SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL DEL SUELO 
INGRID ALEXANDRA RIVERA DIAZ 
INGENIERA AGRICOLA 
M.Sc. CIENCIAS AGRARIAS
PERFIL DEL SUELO
TEXTURA DEL SUELO 
INGRID ALEXANDRA RIVERA DIAZ 
INGENIERA AGRICOLA 
M.Sc. CIENCIAS AGRARIAS
El suelo está constituido por partículas de muy 
diferente tamaño.
Conocer esta granulometría es esencial para cualquier estudio del suelo (ya 
sea desde un punto de vista genético como aplicado). 
Se han establecido muchas clasificaciones granulométricas. Básicamente 
todas aceptan los términos de grava, arena, limo y arcilla, pero difieren en 
los valores de los límites establecidos para definir cada clase. De todas estas 
escalas granulométricas, son la de Atterberg o Internacional (llamada así por 
haber sido aceptada por la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo) y 
la americana del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados 
Unidos).
El término textura se usa para representar la composición granulométrica del 
suelo. Cada termino textural corresponde con una determinada composición 
cuantitativa de arena, limo y arcilla. 
En los términos de textura se prescinde de los contenidos en gravas; se 
refieren a la fracción del suelo que se estudia en el laboratorio de análisis de 
suelos y que se conoce como tierra fina.
Determinación de la textura 
Las partículas no están sueltas sino que forman agregados y se debe 
destruir la agregación para separar las partículas individuales. Por ello 
antes de proceder a la extracción de las diferentes fracciones hay una fase 
previa de preparación de la muestra.
• En esta fase previa existen diversos métodos para separar a las partículas 
del suelo, unos son métodos físicos (trituración suave, agitación lenta, 
agitación rápida, ultrasonidos, lavado y cocción) y otros son técnicas 
químicas (oxidación de la materia orgánica con agua oxigenada, ataque 
ácido de los carbonatos y compuestos de Fe con ClH, dispersión de las 
arcillas con hexametafosfato sódico o amoníaco). Como los agentes 
agregantes pueden ser muy distintos, normalmente no sirve uno sólo de 
estos métodos sino que se monta una cadena de tratamientos.
• De este modo las texturas arcillosas dan suelos plásticos y difíciles de 
trabajar que se conocen como suelos pesados o fuertes. 
• Otra consecuencia de su elevada plasticidad es la posibilidad de formar 
capas muy compacta que constituyen un impedimento al paso del agua y 
de las raíces. 
• Retienen gran cantidad de agua y de nutrientes iónicos, debido al 
predominio de la microporosidad, en el primer caso, y a su elevada 
capacidad de intercambio iónico, mayor o menor según el tipo de arcilla. 
• Presentan una permeabilidad baja, salvo que estén bien estructurados y 
formen un buen sistema de grietas, su velocidad de infiltración del agua se 
sitúa entre tres y siete milímetros por hora.
Acidez, el encalado puede mejorar notablemente las propiedades físicas. En 
suelos neutros o algo alcalinos, el mejor remedio es la utilización de 
enmiendas orgánicas como la aplicación de estiercol, de compost de 
residuos urbanos o al menos dejar y mezclar los restos de las cosechas, 
siempre que la actividad biológica sea adecuada, pues en caso contrario 
puede ser incluso perjudicial por las grandes oquedades superficiales que se 
forman.
• Arenosa, los suelos se conocen como ligeros, dada su escasa plasticidad y 
su baja dureza, que los hace muy fáciles de trabajar. 
• Presentan una excelente aireación porque al ser las partículas dominantes 
de gran tamaño dejan grandes huecos entre ellas, por donde penetra 
fácilmente el aire. 
• Los mismos motivos anteriores les otorgan una gran permeabilidad, que se 
manifiesta por una velocidad de infiltración que va de 13 a 20 mm/h. 
• El humus sufre una renovación muy 
rápida por lo que la acumulación de 
materia orgánica es mínima. La única 
forma de mejorar estos suelos es el 
aporte de materia orgánica, pero en 
estos casos conviene hacerlo de forma 
continuada y en pequeñas aportaciones 
por su rápida mineralización
TEXTURAS LIMOSAS 
El limo carece de propiedades coloidales formadoras de estructura y son 
suelos que se apelmazan con facilidad impidiendo la aireación y la 
circulación del agua. En ellas es muy frecuente la formación de costras 
superficiales que generan estructuras escamosas en superficie, que impiden 
la emergencia de las plántulas. Son casi imposibles de corregir y solo un 
aporte orgánico puede atenuar sus malas características. 
TEXTURAS FRANCAS 
Las texturas francas gozan de los efectos favorables de las anteriores sin 
sufrir sus defectos, el estado ideal sería la textura franca, y a medida que 
nos desviamos de ella se van mostrando los inconvenientes derivados de la 
dirección seguida en esa desviación.
IMPORTANCIA DE LA GRANULOMETRÍA 
GÉNESIS 
• Textura y factores formadores 
La acción de los factores formadores queda reflejada en la textura del suelo. 
La roca tiende a dar una determinada clase textural, que quedara más patente 
cuanto más joven sea el suelo (en un principio el suelo hereda la textura del 
material original). El clima tiende a condicionar la textura en función de su 
agresividad (texturas gruesas en climas áridos y texturas arcillosas en climas 
húmedos y templados). El relieve condiciona el transporte de las partículas. El 
tiempo tiende a dar una mayor alteración y favorece el aumento de la fracción 
arcilla. 
• Textura y procesos de formación 
La actuación de determinados procesos queda reflejada en la textura: 
fersialitización (texturas arcillosas), ferralitización y podsolización 
(concentración de arenas), iluviación de arcilla (produce contrastes texturales 
entre los horizontes de un suelo).
• Grado de evolución 
La relación entre la cantidad de arcilla del material original y la de cada uno de 
los horizontes de un suelo es un buen índice del grado de evolución. 
CLASIFICACIÓN DE SUELOS 
En todas las clasificaciones de suelos la textura es un carácter diferenciante 
ampliamente utilizado para definir las clases de suelos a todos los niveles. 
EVALUACIÓN DE SUELOS 
El nivel de evaluación de la textura del suelo es un parámetro de la calidad. 
PROPIEDADES DEL SUELO 
La gran mayoría de las propiedades físicas, químicas y fisicoquímicas están 
influenciadas por la granulometría : estructura, color consistencia, porosidad 
aireación, permeabilidad, hidromorfía, retención de agua, lavado, capacidad de 
cambio, reserva de nutrientes...
PROPIEDADES AGROLÓGICAS 
• Los suelos arenosos son inertes desde el punto de vista químico, carecen 
de propiedades coloidales y de reservas de nutrientes. En cuanto a las 
propiedades físicas presentan mala estructuración, buena aireación, muy 
alta permeabilidad y nula retención de agua. 
• Por el contrario los suelos arcillosos son muy activos desde el punto de 
vista químico, adsorben iones y moléculas, floculan (la fracción arcilla 
permanece inmóvil) y dispersan (migran), muy ricos en nutrientes, 
retienen mucha agua, bien estructurados, pero son impermeables y 
asfixiantes. 
• Los suelos limosos tienen nula estructuración, sin propiedades coloidales, 
son impermeables y con mala aireación. 
• Los suelos francos son los equilibrados con propiedades compensadas.
EROSIÓN 
Las partículas de arena son arrastradas por el viento y agua, las arenas 
finas son muy erosionables. Las arcillas se pegan y se protegen, los limos 
no se unen y se erosionan más fácilmente. 
CONTAMINACIÓN 
Las arenas son muy inertes mientras que las arcillas tienen un alto poder 
de amortiguación , pueden fijar y transformar a los contaminantes y 
presenta por tanto una alta capacidad de autodepuración.
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Eduardo Gómez
 
Presentación suelos t2
Presentación suelos t2Presentación suelos t2
Presentación suelos t2
fffffjughrfdwex
 
Estudio de Suelos VII Region del Maule
Estudio de Suelos VII Region del MauleEstudio de Suelos VII Region del Maule
Estudio de Suelos VII Region del Maulejonathan
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-vientoronaldeymer
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del sueloedafoIPA
 
Textura del suelo: clase textural y metodos
Textura del suelo: clase textural y metodosTextura del suelo: clase textural y metodos
Textura del suelo: clase textural y metodos
WilderWiller
 
Estructuras y tipos de arcillas herli
Estructuras y tipos de arcillas  herliEstructuras y tipos de arcillas  herli
Estructuras y tipos de arcillas herli
Herli Condori Flores
 
Textura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptxTextura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptx
IlianaJimnezChvez2
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
Fredy Neira
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
Rie Neko
 
Levantamiento de una Columna estratigrafica
Levantamiento de una Columna estratigraficaLevantamiento de una Columna estratigrafica
Levantamiento de una Columna estratigrafica
minzyhyun
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
juanrl
 
LA GEOLOGÍA EN LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO: GUÍA PARA LA ZONIFICACIÓN ECO...
LA GEOLOGÍA EN LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO: GUÍA PARA LA ZONIFICACIÓN ECO...LA GEOLOGÍA EN LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO: GUÍA PARA LA ZONIFICACIÓN ECO...
LA GEOLOGÍA EN LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO: GUÍA PARA LA ZONIFICACIÓN ECO...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Funciones del suelo
Funciones del sueloFunciones del suelo
Funciones del suelo
marininita
 

La actualidad más candente (20)

Fisicoquimica I
Fisicoquimica IFisicoquimica I
Fisicoquimica I
 
Procesos formadores
Procesos formadoresProcesos formadores
Procesos formadores
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Presentación suelos t2
Presentación suelos t2Presentación suelos t2
Presentación suelos t2
 
Estudio de Suelos VII Region del Maule
Estudio de Suelos VII Region del MauleEstudio de Suelos VII Region del Maule
Estudio de Suelos VII Region del Maule
 
Erosión eólica
Erosión eólicaErosión eólica
Erosión eólica
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelo
 
Textura del suelo: clase textural y metodos
Textura del suelo: clase textural y metodosTextura del suelo: clase textural y metodos
Textura del suelo: clase textural y metodos
 
Estructuras y tipos de arcillas herli
Estructuras y tipos de arcillas  herliEstructuras y tipos de arcillas  herli
Estructuras y tipos de arcillas herli
 
Textura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptxTextura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptx
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
Levantamiento de una Columna estratigrafica
Levantamiento de una Columna estratigraficaLevantamiento de una Columna estratigrafica
Levantamiento de una Columna estratigrafica
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
 
La Erosion
La ErosionLa Erosion
La Erosion
 
LA GEOLOGÍA EN LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO: GUÍA PARA LA ZONIFICACIÓN ECO...
LA GEOLOGÍA EN LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO: GUÍA PARA LA ZONIFICACIÓN ECO...LA GEOLOGÍA EN LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO: GUÍA PARA LA ZONIFICACIÓN ECO...
LA GEOLOGÍA EN LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO: GUÍA PARA LA ZONIFICACIÓN ECO...
 
Perfil de suelo
Perfil de sueloPerfil de suelo
Perfil de suelo
 
Funciones del suelo
Funciones del sueloFunciones del suelo
Funciones del suelo
 

Destacado

PresentacióN Perfil Del Suelo Cesar Rodriguez
PresentacióN Perfil Del Suelo  Cesar RodriguezPresentacióN Perfil Del Suelo  Cesar Rodriguez
PresentacióN Perfil Del Suelo Cesar Rodriguez
ceroal
 
Importancia del estudio del perfil del suelo
Importancia del estudio del perfil del sueloImportancia del estudio del perfil del suelo
Importancia del estudio del perfil del suelo
AGRONEGOCIOS
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Suelos 090317001515-phpapp01
Suelos 090317001515-phpapp01Suelos 090317001515-phpapp01
Suelos 090317001515-phpapp01
Hernan Lopez
 
Anexos agropecuaria
Anexos agropecuariaAnexos agropecuaria
Anexos agropecuaria
kariyandy
 
Suelos clase 2do
Suelos clase 2doSuelos clase 2do
Suelos clase 2domarosalp
 
Estudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico caneteEstudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico canete
JUANCA
 
Suelo clase evaluada
Suelo clase evaluadaSuelo clase evaluada
Suelo clase evaluadaLilia Rojas
 
La granada. Laura Paredes
La granada. Laura ParedesLa granada. Laura Paredes
La granada. Laura Paredes
ROSAYL
 
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelosLa%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
mielsitadul
 
Fertirrigación de Arándano
Fertirrigación de ArándanoFertirrigación de Arándano
Fertirrigación de Arándano
Instituto Peruano de Agroexportadores
 
Recupera tu Suelo - Cañete 2013
Recupera tu Suelo - Cañete 2013Recupera tu Suelo - Cañete 2013
Recupera tu Suelo - Cañete 2013
Recupera tu Suelo
 
Elementos Menores 1211225590423877 9
Elementos Menores 1211225590423877 9Elementos Menores 1211225590423877 9
Elementos Menores 1211225590423877 9
guest724dd2
 
ZUMO DE GRANADA
ZUMO DE GRANADAZUMO DE GRANADA
ZUMO DE GRANADA
CARLOS FELIX
 
Recursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el sueloRecursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el suelo
pepe.moranco
 
Cognados y falsos cognados
Cognados y falsos cognadosCognados y falsos cognados
Cognados y falsos cognadosgracemucino
 
Programa fertirrigación de arandano 2017
Programa fertirrigación de arandano 2017Programa fertirrigación de arandano 2017
Programa fertirrigación de arandano 2017
Instituto Peruano de Agroexportadores
 
Programa arandano 2017
Programa  arandano 2017Programa  arandano 2017

Destacado (20)

PresentacióN Perfil Del Suelo Cesar Rodriguez
PresentacióN Perfil Del Suelo  Cesar RodriguezPresentacióN Perfil Del Suelo  Cesar Rodriguez
PresentacióN Perfil Del Suelo Cesar Rodriguez
 
El perfil del suelo
El perfil del sueloEl perfil del suelo
El perfil del suelo
 
Importancia del estudio del perfil del suelo
Importancia del estudio del perfil del sueloImportancia del estudio del perfil del suelo
Importancia del estudio del perfil del suelo
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Suelos 090317001515-phpapp01
Suelos 090317001515-phpapp01Suelos 090317001515-phpapp01
Suelos 090317001515-phpapp01
 
Anexos agropecuaria
Anexos agropecuariaAnexos agropecuaria
Anexos agropecuaria
 
Suelos clase 2do
Suelos clase 2doSuelos clase 2do
Suelos clase 2do
 
Estudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico caneteEstudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico canete
 
Perfil del suelo
Perfil del sueloPerfil del suelo
Perfil del suelo
 
Suelo clase evaluada
Suelo clase evaluadaSuelo clase evaluada
Suelo clase evaluada
 
La granada. Laura Paredes
La granada. Laura ParedesLa granada. Laura Paredes
La granada. Laura Paredes
 
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelosLa%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
 
Fertirrigación de Arándano
Fertirrigación de ArándanoFertirrigación de Arándano
Fertirrigación de Arándano
 
Recupera tu Suelo - Cañete 2013
Recupera tu Suelo - Cañete 2013Recupera tu Suelo - Cañete 2013
Recupera tu Suelo - Cañete 2013
 
Elementos Menores 1211225590423877 9
Elementos Menores 1211225590423877 9Elementos Menores 1211225590423877 9
Elementos Menores 1211225590423877 9
 
ZUMO DE GRANADA
ZUMO DE GRANADAZUMO DE GRANADA
ZUMO DE GRANADA
 
Recursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el sueloRecursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el suelo
 
Cognados y falsos cognados
Cognados y falsos cognadosCognados y falsos cognados
Cognados y falsos cognados
 
Programa fertirrigación de arandano 2017
Programa fertirrigación de arandano 2017Programa fertirrigación de arandano 2017
Programa fertirrigación de arandano 2017
 
Programa arandano 2017
Programa  arandano 2017Programa  arandano 2017
Programa arandano 2017
 

Similar a Perfil del suelo 2014

Suelos diapositiva
Suelos diapositivaSuelos diapositiva
Suelos diapositiva
Reyzon Jossé
 
Propiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los SuelosPropiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los Suelos
EdibethGomez1
 
Propiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del sueloPropiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del suelo
blogpsunan
 
Practica de permeabilidad
Practica de permeabilidadPractica de permeabilidad
Practica de permeabilidad
PremierSureste
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1pacozamora1
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpointmoyarr
 
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco AntonioPermeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
UCE
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Sistema suelo y_el_intercambio_de_iones
Sistema suelo y_el_intercambio_de_ionesSistema suelo y_el_intercambio_de_iones
Sistema suelo y_el_intercambio_de_iones
mara quiroga
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
FrancoisLopezFonseca
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptjosemanuel7160
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedadesangelav9
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedadesangelav9
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
jennys102
 

Similar a Perfil del suelo 2014 (20)

Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
 
Flujo secundario
Flujo secundarioFlujo secundario
Flujo secundario
 
Suelos diapositiva
Suelos diapositivaSuelos diapositiva
Suelos diapositiva
 
Propiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los SuelosPropiedades Físicas de los Suelos
Propiedades Físicas de los Suelos
 
Propiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del sueloPropiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del suelo
 
Propiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del sueloPropiedades físicas del suelo
Propiedades físicas del suelo
 
Practica de permeabilidad
Practica de permeabilidadPractica de permeabilidad
Practica de permeabilidad
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
Mecanica De Los Suelos
Mecanica De Los SuelosMecanica De Los Suelos
Mecanica De Los Suelos
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpoint
 
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco AntonioPermeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Sistema suelo y_el_intercambio_de_iones
Sistema suelo y_el_intercambio_de_ionesSistema suelo y_el_intercambio_de_iones
Sistema suelo y_el_intercambio_de_iones
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
tipos de suelos
tipos de suelostipos de suelos
tipos de suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Perfil del suelo 2014

  • 1. PERFIL DEL SUELO INGRID ALEXANDRA RIVERA DIAZ INGENIERA AGRICOLA M.Sc. CIENCIAS AGRARIAS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. TEXTURA DEL SUELO INGRID ALEXANDRA RIVERA DIAZ INGENIERA AGRICOLA M.Sc. CIENCIAS AGRARIAS
  • 36. El suelo está constituido por partículas de muy diferente tamaño.
  • 37. Conocer esta granulometría es esencial para cualquier estudio del suelo (ya sea desde un punto de vista genético como aplicado). Se han establecido muchas clasificaciones granulométricas. Básicamente todas aceptan los términos de grava, arena, limo y arcilla, pero difieren en los valores de los límites establecidos para definir cada clase. De todas estas escalas granulométricas, son la de Atterberg o Internacional (llamada así por haber sido aceptada por la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo) y la americana del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).
  • 38. El término textura se usa para representar la composición granulométrica del suelo. Cada termino textural corresponde con una determinada composición cuantitativa de arena, limo y arcilla. En los términos de textura se prescinde de los contenidos en gravas; se refieren a la fracción del suelo que se estudia en el laboratorio de análisis de suelos y que se conoce como tierra fina.
  • 39.
  • 40. Determinación de la textura Las partículas no están sueltas sino que forman agregados y se debe destruir la agregación para separar las partículas individuales. Por ello antes de proceder a la extracción de las diferentes fracciones hay una fase previa de preparación de la muestra.
  • 41. • En esta fase previa existen diversos métodos para separar a las partículas del suelo, unos son métodos físicos (trituración suave, agitación lenta, agitación rápida, ultrasonidos, lavado y cocción) y otros son técnicas químicas (oxidación de la materia orgánica con agua oxigenada, ataque ácido de los carbonatos y compuestos de Fe con ClH, dispersión de las arcillas con hexametafosfato sódico o amoníaco). Como los agentes agregantes pueden ser muy distintos, normalmente no sirve uno sólo de estos métodos sino que se monta una cadena de tratamientos.
  • 42.
  • 43.
  • 44. • De este modo las texturas arcillosas dan suelos plásticos y difíciles de trabajar que se conocen como suelos pesados o fuertes. • Otra consecuencia de su elevada plasticidad es la posibilidad de formar capas muy compacta que constituyen un impedimento al paso del agua y de las raíces. • Retienen gran cantidad de agua y de nutrientes iónicos, debido al predominio de la microporosidad, en el primer caso, y a su elevada capacidad de intercambio iónico, mayor o menor según el tipo de arcilla. • Presentan una permeabilidad baja, salvo que estén bien estructurados y formen un buen sistema de grietas, su velocidad de infiltración del agua se sitúa entre tres y siete milímetros por hora.
  • 45. Acidez, el encalado puede mejorar notablemente las propiedades físicas. En suelos neutros o algo alcalinos, el mejor remedio es la utilización de enmiendas orgánicas como la aplicación de estiercol, de compost de residuos urbanos o al menos dejar y mezclar los restos de las cosechas, siempre que la actividad biológica sea adecuada, pues en caso contrario puede ser incluso perjudicial por las grandes oquedades superficiales que se forman.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. • Arenosa, los suelos se conocen como ligeros, dada su escasa plasticidad y su baja dureza, que los hace muy fáciles de trabajar. • Presentan una excelente aireación porque al ser las partículas dominantes de gran tamaño dejan grandes huecos entre ellas, por donde penetra fácilmente el aire. • Los mismos motivos anteriores les otorgan una gran permeabilidad, que se manifiesta por una velocidad de infiltración que va de 13 a 20 mm/h. • El humus sufre una renovación muy rápida por lo que la acumulación de materia orgánica es mínima. La única forma de mejorar estos suelos es el aporte de materia orgánica, pero en estos casos conviene hacerlo de forma continuada y en pequeñas aportaciones por su rápida mineralización
  • 51.
  • 52. TEXTURAS LIMOSAS El limo carece de propiedades coloidales formadoras de estructura y son suelos que se apelmazan con facilidad impidiendo la aireación y la circulación del agua. En ellas es muy frecuente la formación de costras superficiales que generan estructuras escamosas en superficie, que impiden la emergencia de las plántulas. Son casi imposibles de corregir y solo un aporte orgánico puede atenuar sus malas características. TEXTURAS FRANCAS Las texturas francas gozan de los efectos favorables de las anteriores sin sufrir sus defectos, el estado ideal sería la textura franca, y a medida que nos desviamos de ella se van mostrando los inconvenientes derivados de la dirección seguida en esa desviación.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. IMPORTANCIA DE LA GRANULOMETRÍA GÉNESIS • Textura y factores formadores La acción de los factores formadores queda reflejada en la textura del suelo. La roca tiende a dar una determinada clase textural, que quedara más patente cuanto más joven sea el suelo (en un principio el suelo hereda la textura del material original). El clima tiende a condicionar la textura en función de su agresividad (texturas gruesas en climas áridos y texturas arcillosas en climas húmedos y templados). El relieve condiciona el transporte de las partículas. El tiempo tiende a dar una mayor alteración y favorece el aumento de la fracción arcilla. • Textura y procesos de formación La actuación de determinados procesos queda reflejada en la textura: fersialitización (texturas arcillosas), ferralitización y podsolización (concentración de arenas), iluviación de arcilla (produce contrastes texturales entre los horizontes de un suelo).
  • 58.
  • 59. • Grado de evolución La relación entre la cantidad de arcilla del material original y la de cada uno de los horizontes de un suelo es un buen índice del grado de evolución. CLASIFICACIÓN DE SUELOS En todas las clasificaciones de suelos la textura es un carácter diferenciante ampliamente utilizado para definir las clases de suelos a todos los niveles. EVALUACIÓN DE SUELOS El nivel de evaluación de la textura del suelo es un parámetro de la calidad. PROPIEDADES DEL SUELO La gran mayoría de las propiedades físicas, químicas y fisicoquímicas están influenciadas por la granulometría : estructura, color consistencia, porosidad aireación, permeabilidad, hidromorfía, retención de agua, lavado, capacidad de cambio, reserva de nutrientes...
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. PROPIEDADES AGROLÓGICAS • Los suelos arenosos son inertes desde el punto de vista químico, carecen de propiedades coloidales y de reservas de nutrientes. En cuanto a las propiedades físicas presentan mala estructuración, buena aireación, muy alta permeabilidad y nula retención de agua. • Por el contrario los suelos arcillosos son muy activos desde el punto de vista químico, adsorben iones y moléculas, floculan (la fracción arcilla permanece inmóvil) y dispersan (migran), muy ricos en nutrientes, retienen mucha agua, bien estructurados, pero son impermeables y asfixiantes. • Los suelos limosos tienen nula estructuración, sin propiedades coloidales, son impermeables y con mala aireación. • Los suelos francos son los equilibrados con propiedades compensadas.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. EROSIÓN Las partículas de arena son arrastradas por el viento y agua, las arenas finas son muy erosionables. Las arcillas se pegan y se protegen, los limos no se unen y se erosionan más fácilmente. CONTAMINACIÓN Las arenas son muy inertes mientras que las arcillas tienen un alto poder de amortiguación , pueden fijar y transformar a los contaminantes y presenta por tanto una alta capacidad de autodepuración.