SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ciencias del Ambiente
COMPOSICIÓN MINEROLÓGICA Y QUÍMICA DE
LOS SUELOS
Juan F. Barreto Rodríguez
Parte mineral del suelo
.
Roca
madre
Alteración
física
Descomposición
química
Factores
Temperatura
radiación
hielo, erosión
Agua, oxígeno,
ácidos orgán.
CO2
Predominio de
minerales
primarios
Predominio de
minerales
secundarios
En el suelo
.
.
1. Composición minerológica de los
suelos
La fracción mineral del suelo
procede de la transformación
de la roca madre, ya sea por
desagregación física o
alteración química
La alteración física ocurre
en climas fríos o desérticos
(por la variación de
temperatura, del hielo y
agentes erosivos -
Minerales Primarios
La transformación química ocurre en
presencia de agua, que sirve de vehículo
a los agentes químicos: oxígeno, ácidos
orgánicos y CO2  M. Secundarios
.
.
1. Minerales primarios
Son aquellos que
mantienen la estructura
original de la roca madre
de la cual proceden
Los minerales componentes
de la roca condicionan los
procesos edafogénicos, las
características del suelo y su
potencialidad
La porción de minerales primarios
en los suelos es variable de
acuerdo a la resistencia a la
meteorización y al clima de zona
Cuarzo
Silicatos
Alumosilicatos
fosfatos
Tipos
Minerales primarios
Cuarzo: es el oxido de silicio SiO2 o sílice, es muy
resistente a la meteorización física y química : 40 – 60%.
Silicatos: constituyen los componentes mas importantes de
casi todas las rocas. Se desintegran relativamente rápido: su
contenido = 5-10%. Se presentan con diferente Estructura.
Alumosilicatos: se tiene los feldespatos y las micas. Entre
los feldespatos: ortoclasas que son resistentes a la meteoriz
física pero poco resistentes a la meteorización química
(20%) y las plagioclasas mucho menos resistentes a la
meteorización - 1 a 3 %.
Fosfatos: apatitas, variscitas, estrengitas, vivianitas
Otros con microelemenentos (Cr, Cu, Co, Mo, etc)
Estructura de los silicatos
.
.Se forman
.
Minerales
secundarios
Se forman a través de la síntesis de los productos de
meteorización Q. de los minerales primarios dando lugar
a la formación de nuevos compuestos, los minerales
secundarios (muy finos)
Sales simples: son
compuestos químicos
inorgánicos, se
acumulan en zonas
áridas o semiáridadas
Óxidos e hidróxidos:
se extienden en casi
todas las regiones del
Globo terraqueo. Son
elementos cromogénic
Arcillas: son las
partículas más finas
del suelo. Son una
parte importante de
los productos de
meteorización
Sales simples
• Calcita o carbonato de calcio CaCO3
• La Magnesita MgCO3
• La dolomita CaCO3 MgCO3
• La siderita FeCO3
• Los sulfatos, nitratos, boratos.
Oxidos e Hidróxidos
Estan extendidos en todas las regions del globo
terraqueo:
Al2 O3 , Al(OH)3, TiO2 Fe2 O3 FeO, Fe(OH)3 SiO2, etc.
Son productos de la meteorización de minerals
primarios, la formación de geles hidratados, la
deshidratación y su respectiva cristalización (10-20%).
Actúan como elementos cromógenos de las arcillas.
Estan mezclados con las arcillas, formando
concreciones y contactos petroférricos.
.
.
Las arcillas están constituídas por moléculas o
unidades laminares. láminas de sílice y alúmina
Arcillas 1:1 – tienen una
lámina de sílice y otra de
alúmina. Ejemplo la
caolinita (No expandibles)
Arcillas 2:1 – tienen 2
láminas de sílice y una de
alúmina. Ejemplo la
montmorillonita, illita
(expandibles)
Tipos de
arcillas
Arcillas 2:2- tienen 2 láminas de sílice y
dos de alúmina – Ejm. clorita
Estructura de las arcillas
.
Estructura de la Vermiculita
.
Importancia de los minerales arcillosos
a. Constituyen la parte más importante de los productos
de meteorización.
b. Son filosilicatos laminares, que tienen una estructura
atómica tridimensional, gracias a lo cual tienen la
capacidad de adsorber y retener iones (nutrientes) en la
superficie.
c. Tienen la capacidad de absorber y retener agua para las
plantas.
d. Forma con la materia orgánica los denominados
compuestos arcillo-húmicos o compuestos órgano-
minerales
2. Composición química de los suelos
Silicio -------- > 20% Microelementos
Carbono --- 5% ( Mn, Cu, Zn, Co, B, Mo, I)
Hidrógeno - 5% Manganeso:  0.05%
Oxígeno ---- 55% Cobre: ----- 0.002%
Nitrógeno -- 0.1% Zinc: -------- 0.005%
Fósforo --- 0.08% Cobalto ---- 0.0003%
Azufre ------ 0.04% Boro ---- 0.001%
Aluminio ---- 7%
Hierro ------- 2%
Calcio y Mg - 2 y 0.6%
Sodio y K --- 1%
.
.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtualesMinerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtualesRodrigo Bazaldua
 
Tipos de suelos y su formación
Tipos de suelos y su formaciónTipos de suelos y su formación
Tipos de suelos y su formación
John Galindez
 
La Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o PumitaLa Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o Pumita
pepe.moranco
 
PINEDA LEON KARINA ROXANA
PINEDA LEON KARINA ROXANAPINEDA LEON KARINA ROXANA
PINEDA LEON KARINA ROXANAkarinaenf
 
Modulo 2 leccion 4
Modulo 2 leccion 4Modulo 2 leccion 4
Modulo 2 leccion 4
Isaac Minaya E.
 
Lectura componentes solidos del suelo
Lectura   componentes solidos del sueloLectura   componentes solidos del suelo
Lectura componentes solidos del suelo
EmilioGS
 
2 rocas y minerales
2 rocas y minerales2 rocas y minerales
2 rocas y minerales
cristal05
 
Cic edaf.
Cic edaf.Cic edaf.
Cic edaf.Airam9
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
anabel cagnani
 
Trabajo de quimica de suelo
Trabajo de quimica  de sueloTrabajo de quimica  de suelo
Trabajo de quimica de sueloAlejandroTabal
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedadesangelav9
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
kary0222
 
Meteorización(achraf david)
Meteorización(achraf  david)Meteorización(achraf  david)
Meteorización(achraf david)
paloma
 

La actualidad más candente (20)

Roca madre
Roca madreRoca madre
Roca madre
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Solidos del suelo
Solidos del sueloSolidos del suelo
Solidos del suelo
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtualesMinerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
 
Tipos de suelos y su formación
Tipos de suelos y su formaciónTipos de suelos y su formación
Tipos de suelos y su formación
 
La Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o PumitaLa Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o Pumita
 
PINEDA LEON KARINA ROXANA
PINEDA LEON KARINA ROXANAPINEDA LEON KARINA ROXANA
PINEDA LEON KARINA ROXANA
 
Modulo 2 leccion 4
Modulo 2 leccion 4Modulo 2 leccion 4
Modulo 2 leccion 4
 
Cómo 1
 Cómo 1 Cómo 1
Cómo 1
 
Lectura componentes solidos del suelo
Lectura   componentes solidos del sueloLectura   componentes solidos del suelo
Lectura componentes solidos del suelo
 
2 rocas y minerales
2 rocas y minerales2 rocas y minerales
2 rocas y minerales
 
Cic edaf.
Cic edaf.Cic edaf.
Cic edaf.
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
Genesis 2
Genesis 2Genesis 2
Genesis 2
 
Trabajo de quimica de suelo
Trabajo de quimica  de sueloTrabajo de quimica  de suelo
Trabajo de quimica de suelo
 
Procesos De Meteorizacion
Procesos De MeteorizacionProcesos De Meteorizacion
Procesos De Meteorizacion
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Meteorización(achraf david)
Meteorización(achraf  david)Meteorización(achraf  david)
Meteorización(achraf david)
 

Similar a EDAFOLOGÍA 3a (2).pptx

clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1  formacion de suelo Concepcion.pdfclase 1  formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
WilfridoLugo1
 
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del sueloAndrea Diaz
 
Presentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptx
Presentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptxPresentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptx
Presentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptx
Orlando Hernández
 
origen del universo
origen del universoorigen del universo
origen del universo
Dagmer Wilson Condori
 
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptxFASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
IsaiasReyesR
 
M.S 1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
M.S  1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptxM.S  1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
M.S 1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
IsaiasReyesR
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptx
IsaiasReyesR
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptx
IsaiasReyesR
 
Mecánica de suelos.pptx
Mecánica de suelos.pptxMecánica de suelos.pptx
Mecánica de suelos.pptx
IsaiasReyesR
 
GASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdf
GASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdfGASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdf
GASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdf
ISAYANDUAGAALARCON
 
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptxFASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
IsaiasReyesR
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
Flavio Rosario Flores
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
guest53e8ee
 
Materiales formadores del suelo intemperismo.
Materiales formadores del suelo intemperismo. Materiales formadores del suelo intemperismo.
Materiales formadores del suelo intemperismo.
Elio Saenz Barreto
 
procesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentariasprocesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentarias
MigUel Frez
 
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013mecanizacionagricola
 
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UNUnidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
Hebandreyna González García
 
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptxROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
DannyGuzman30
 

Similar a EDAFOLOGÍA 3a (2).pptx (20)

clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1  formacion de suelo Concepcion.pdfclase 1  formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
 
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
 
Presentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptx
Presentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptxPresentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptx
Presentacion U1_ Orlando Garcia Hernandez 19300179.pptx
 
Natura1 t07
Natura1 t07Natura1 t07
Natura1 t07
 
origen del universo
origen del universoorigen del universo
origen del universo
 
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptxFASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
 
M.S 1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
M.S  1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptxM.S  1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
M.S 1.1 PROPIEDADES DE LOS SUELOS.pptx
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptx
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptx
 
Mecánica de suelos.pptx
Mecánica de suelos.pptxMecánica de suelos.pptx
Mecánica de suelos.pptx
 
GASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdf
GASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdfGASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdf
GASO_U2T3_Contaminación y Restauración de sitios.pdf
 
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptxFASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
FASES DE LA CORTEZA TERRESTRE.pptx
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
Materiales formadores del suelo intemperismo.
Materiales formadores del suelo intemperismo. Materiales formadores del suelo intemperismo.
Materiales formadores del suelo intemperismo.
 
procesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentariasprocesos y rocas sedimentarias
procesos y rocas sedimentarias
 
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
Tema 5 recursos minerales mundiales 2013
 
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UNUnidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
 
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptxROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
 
Tema 5 . geosfera
Tema 5 . geosferaTema 5 . geosfera
Tema 5 . geosfera
 

Más de JavierCalixto3

S.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdf
S.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdfS.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdf
S.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdf
JavierCalixto3
 
FINAL 1333333333.pptx
FINAL 1333333333.pptxFINAL 1333333333.pptx
FINAL 1333333333.pptx
JavierCalixto3
 
Potencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptx
Potencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptxPotencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptx
Potencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptx
JavierCalixto3
 
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docxJAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JavierCalixto3
 
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptxEDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
JavierCalixto3
 
MAS - PresentaciónHVM.pptx
MAS - PresentaciónHVM.pptxMAS - PresentaciónHVM.pptx
MAS - PresentaciónHVM.pptx
JavierCalixto3
 

Más de JavierCalixto3 (6)

S.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdf
S.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdfS.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdf
S.1-2.Ecuac. básicas - Flujo Uniforme (1).pdf
 
FINAL 1333333333.pptx
FINAL 1333333333.pptxFINAL 1333333333.pptx
FINAL 1333333333.pptx
 
Potencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptx
Potencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptxPotencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptx
Potencia del Eje de toma de fuerza-corregido-grupo 5.pptx
 
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docxJAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
 
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptxEDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
EDAFOLOGÍA 6 (4).pptx
 
MAS - PresentaciónHVM.pptx
MAS - PresentaciónHVM.pptxMAS - PresentaciónHVM.pptx
MAS - PresentaciónHVM.pptx
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

EDAFOLOGÍA 3a (2).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO Facultad de Ciencias del Ambiente COMPOSICIÓN MINEROLÓGICA Y QUÍMICA DE LOS SUELOS Juan F. Barreto Rodríguez
  • 2. Parte mineral del suelo . Roca madre Alteración física Descomposición química Factores Temperatura radiación hielo, erosión Agua, oxígeno, ácidos orgán. CO2 Predominio de minerales primarios Predominio de minerales secundarios En el suelo
  • 3. . . 1. Composición minerológica de los suelos La fracción mineral del suelo procede de la transformación de la roca madre, ya sea por desagregación física o alteración química La alteración física ocurre en climas fríos o desérticos (por la variación de temperatura, del hielo y agentes erosivos - Minerales Primarios La transformación química ocurre en presencia de agua, que sirve de vehículo a los agentes químicos: oxígeno, ácidos orgánicos y CO2  M. Secundarios
  • 4. . . 1. Minerales primarios Son aquellos que mantienen la estructura original de la roca madre de la cual proceden Los minerales componentes de la roca condicionan los procesos edafogénicos, las características del suelo y su potencialidad La porción de minerales primarios en los suelos es variable de acuerdo a la resistencia a la meteorización y al clima de zona Cuarzo Silicatos Alumosilicatos fosfatos Tipos
  • 5. Minerales primarios Cuarzo: es el oxido de silicio SiO2 o sílice, es muy resistente a la meteorización física y química : 40 – 60%. Silicatos: constituyen los componentes mas importantes de casi todas las rocas. Se desintegran relativamente rápido: su contenido = 5-10%. Se presentan con diferente Estructura. Alumosilicatos: se tiene los feldespatos y las micas. Entre los feldespatos: ortoclasas que son resistentes a la meteoriz física pero poco resistentes a la meteorización química (20%) y las plagioclasas mucho menos resistentes a la meteorización - 1 a 3 %. Fosfatos: apatitas, variscitas, estrengitas, vivianitas Otros con microelemenentos (Cr, Cu, Co, Mo, etc)
  • 6. Estructura de los silicatos .
  • 7. .Se forman . Minerales secundarios Se forman a través de la síntesis de los productos de meteorización Q. de los minerales primarios dando lugar a la formación de nuevos compuestos, los minerales secundarios (muy finos) Sales simples: son compuestos químicos inorgánicos, se acumulan en zonas áridas o semiáridadas Óxidos e hidróxidos: se extienden en casi todas las regiones del Globo terraqueo. Son elementos cromogénic Arcillas: son las partículas más finas del suelo. Son una parte importante de los productos de meteorización
  • 8. Sales simples • Calcita o carbonato de calcio CaCO3 • La Magnesita MgCO3 • La dolomita CaCO3 MgCO3 • La siderita FeCO3 • Los sulfatos, nitratos, boratos.
  • 9. Oxidos e Hidróxidos Estan extendidos en todas las regions del globo terraqueo: Al2 O3 , Al(OH)3, TiO2 Fe2 O3 FeO, Fe(OH)3 SiO2, etc. Son productos de la meteorización de minerals primarios, la formación de geles hidratados, la deshidratación y su respectiva cristalización (10-20%). Actúan como elementos cromógenos de las arcillas. Estan mezclados con las arcillas, formando concreciones y contactos petroférricos.
  • 10. . . Las arcillas están constituídas por moléculas o unidades laminares. láminas de sílice y alúmina Arcillas 1:1 – tienen una lámina de sílice y otra de alúmina. Ejemplo la caolinita (No expandibles) Arcillas 2:1 – tienen 2 láminas de sílice y una de alúmina. Ejemplo la montmorillonita, illita (expandibles) Tipos de arcillas Arcillas 2:2- tienen 2 láminas de sílice y dos de alúmina – Ejm. clorita
  • 11. Estructura de las arcillas .
  • 12. Estructura de la Vermiculita .
  • 13. Importancia de los minerales arcillosos a. Constituyen la parte más importante de los productos de meteorización. b. Son filosilicatos laminares, que tienen una estructura atómica tridimensional, gracias a lo cual tienen la capacidad de adsorber y retener iones (nutrientes) en la superficie. c. Tienen la capacidad de absorber y retener agua para las plantas. d. Forma con la materia orgánica los denominados compuestos arcillo-húmicos o compuestos órgano- minerales
  • 14. 2. Composición química de los suelos Silicio -------- > 20% Microelementos Carbono --- 5% ( Mn, Cu, Zn, Co, B, Mo, I) Hidrógeno - 5% Manganeso:  0.05% Oxígeno ---- 55% Cobre: ----- 0.002% Nitrógeno -- 0.1% Zinc: -------- 0.005% Fósforo --- 0.08% Cobalto ---- 0.0003% Azufre ------ 0.04% Boro ---- 0.001% Aluminio ---- 7% Hierro ------- 2% Calcio y Mg - 2 y 0.6% Sodio y K --- 1%