SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
PUEBLA
Facultad de Ingeniería
Colegio de Civil
Materia DHTIC
Profesora: Gabriela Yáñez Pérez
Tema: Edificación Sustentable: Edificios
Departamentales
Equipo 1:
Paredes Arriaga Giovanni Emmanuel
Sánchez Espinosa Kevin De Jesús
Francisco Vega Pascual
Alva Fuentes Arnold
Palacios Jiménez Gustavo
¿Qué es un edificio sustentable?
“Construcción planificada que es amigable con la naturaleza”
. (Arq. Rafael Zamora).
Construcción de edificios sustentables
Techos verdesVentajas:
• Reducción del efecto isla de calor.
• Reducen inundaciones.
• Habilitan espacios no usados.
• 1m2 de pasto genera el oxígeno requerido por
una persona en todo el año.
• 1m2 de pasto atrapa 130 gramos de polvo por
año.
• Mejora el despeño y reduce malestares.
Minimizar el consumo de energía
• Empleo de energías renovables.
• Uso de lámparas de bajo consumo.
• Adecuada distribución de espacios.
USO DE TECNOLOGIAS MAS EFICIENTES
Proteger y conservar el agua
• Utilización de pavimentos permeables.
• Sistema de alcantarillado separado.
• Aprovechamiento de aguas pluviales.
• Purificación del agua residual.
• Instalación de tecnologías ahorrativas..
Basura
• Reducción
• Reutilización
•Reciclaje
Fomentar el manejo adecuado de la basura.
Materiales de construcción sustentables
• Gran durabilidad.
• Se ajustan a los modelos de construcción.
• Provenientes de un mercado en crecimiento.
• Precios accesibles.
*No contaminan.
*Consumen poca energía en su ciclo de vida.
*Con un entorno cultural.
*Provenientes de fuentes abundantes y renovables.
*Poseen un porcentaje de material reciclado.
*No utilizan materiales de aislamiento que contenga CFC.
• Innovaciones naturales o
reciclables.
• Creaciones que ayudan a
conservar y reestablecer el
equilibrio natural.
Eco técnicas
• Limitan el impacto humano sobre la biosfera.
• Mantienen el patrimonio biológico.
• Utilizan racionalmente los recursos naturales no renovables.
• Mejoran la salud de las personas.
• Hay reciclaje y manejo de desechos de forma adecuada.
• Ahorran agua y energía.
Conclusión.
“La auténtica penuria del habitar está en el hecho de que los
hombres tienen que volver a buscar la esencia del habitar, del
que tienen que aprender a habitar” (Martin Heidegger)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 r
3 r3 r
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
JoseR_Castillo
 
Casas anfibias una solución a los problemas del siglo XXI
Casas anfibias una solución a los problemas del siglo XXICasas anfibias una solución a los problemas del siglo XXI
Casas anfibias una solución a los problemas del siglo XXI
Magali Durán Villegas
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
MiCkey GA
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Yuleivi Díaz Vázquez
 
Méteme en mi gran contenedor amarillo
Méteme en mi gran contenedor  amarilloMéteme en mi gran contenedor  amarillo
Méteme en mi gran contenedor amarillo
opibloggerayf
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
MarielaDup
 
Ecotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuroEcotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuro
Jorge Gomez Rojas
 
Ecotecnias
Ecotecnias Ecotecnias
Ecotecnias
201422112
 
ARQUITECTURA ECOLÓGICA
ARQUITECTURA ECOLÓGICAARQUITECTURA ECOLÓGICA
ARQUITECTURA ECOLÓGICA
Marii Ruiz
 
Arquitectura y las Ecotecnias
 Arquitectura y las Ecotecnias  Arquitectura y las Ecotecnias
Arquitectura y las Ecotecnias
salvadorperea
 
Diseño sostenible
Diseño sostenibleDiseño sostenible
Diseño sostenible
Mariana Salgado
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
Yanceli Lòpez
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
PAgsArt
 
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexico
MariaElyzabeth
 
Arquitectura ecologica
Arquitectura ecologicaArquitectura ecologica
Arquitectura ecologica
CrisMonse
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
martaolivervall
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Karen Guerra
 
La bioconstrucción
La bioconstrucciónLa bioconstrucción
La bioconstrucción
Fabritzia Kammio
 
Arquitectura ecologica
Arquitectura ecologicaArquitectura ecologica
Arquitectura ecologica
Kim Hyung Joon
 

La actualidad más candente (20)

3 r
3 r3 r
3 r
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
Casas anfibias una solución a los problemas del siglo XXI
Casas anfibias una solución a los problemas del siglo XXICasas anfibias una solución a los problemas del siglo XXI
Casas anfibias una solución a los problemas del siglo XXI
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Méteme en mi gran contenedor amarillo
Méteme en mi gran contenedor  amarilloMéteme en mi gran contenedor  amarillo
Méteme en mi gran contenedor amarillo
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuroEcotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuro
 
Ecotecnias
Ecotecnias Ecotecnias
Ecotecnias
 
ARQUITECTURA ECOLÓGICA
ARQUITECTURA ECOLÓGICAARQUITECTURA ECOLÓGICA
ARQUITECTURA ECOLÓGICA
 
Arquitectura y las Ecotecnias
 Arquitectura y las Ecotecnias  Arquitectura y las Ecotecnias
Arquitectura y las Ecotecnias
 
Diseño sostenible
Diseño sostenibleDiseño sostenible
Diseño sostenible
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
Arquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexicoArquitectura verde en mexico
Arquitectura verde en mexico
 
Arquitectura ecologica
Arquitectura ecologicaArquitectura ecologica
Arquitectura ecologica
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
La bioconstrucción
La bioconstrucciónLa bioconstrucción
La bioconstrucción
 
Arquitectura ecologica
Arquitectura ecologicaArquitectura ecologica
Arquitectura ecologica
 

Destacado

Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Edgar Gonzalez Lopez
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria Berzosa - Sizalima
Dedicatoria Berzosa - SizalimaDedicatoria Berzosa - Sizalima
Dedicatoria Berzosa - Sizalima
Gabriela Berzosa
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Jose Calix
 
Dedicatoria y Agradecimiento
Dedicatoria y AgradecimientoDedicatoria y Agradecimiento
Dedicatoria y Agradecimiento
RQuimis
 
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOSDEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
Emilio Llopis
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
JoseValerianoCallo
 
Proyecto grupal
Proyecto grupalProyecto grupal
Proyecto grupal
Informaticamaestria
 
Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimiento
fabidrumer
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Designing Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging ChallengesDesigning Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging Challenges
Aaron Irizarry
 

Destacado (11)

Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Dedicatoria Berzosa - Sizalima
Dedicatoria Berzosa - SizalimaDedicatoria Berzosa - Sizalima
Dedicatoria Berzosa - Sizalima
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
 
Dedicatoria y Agradecimiento
Dedicatoria y AgradecimientoDedicatoria y Agradecimiento
Dedicatoria y Agradecimiento
 
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOSDEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Proyecto grupal
Proyecto grupalProyecto grupal
Proyecto grupal
 
Dedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimiento
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Designing Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging ChallengesDesigning Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging Challenges
 

Similar a Edificacion sustentable: Edificios Departamentales

Consideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
UGC / ULSA / UA
 
Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.
Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.
Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.
16088061
 
Casas sustentables
Casas sustentablesCasas sustentables
Casas sustentables
Mapi
 
Arquitectura Sustentable en armonía con la Naturaleza
Arquitectura Sustentable en armonía con la NaturalezaArquitectura Sustentable en armonía con la Naturaleza
Arquitectura Sustentable en armonía con la Naturaleza
Edith Andrade
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
Williams Rivera
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
El ladrillo ecológico
El ladrillo ecológicoEl ladrillo ecológico
El ladrillo ecológico
marilyn0230
 
Presentación1 cibertopia
Presentación1 cibertopiaPresentación1 cibertopia
Presentación1 cibertopia
juan hidalgo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
jara91
 
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINALArquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Valdemar Bs
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Educar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenibleEducar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenible
afuegofg
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
102058_225
 
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentable Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
DRC Arquitectos
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Isai Gaona
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
Gustavo Cortez
 
Ecoaldeas
EcoaldeasEcoaldeas
Ecoaldeas
ejerez
 
Bioconstrucciones
BioconstruccionesBioconstrucciones
Bioconstrucciones
urelhe
 
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenasPresentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
'Gene Cardenas
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
GeOrge E. Lara
 

Similar a Edificacion sustentable: Edificios Departamentales (20)

Consideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
 
Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.
Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.
Ecotécnias el futuro de la arquitectura presentación.
 
Casas sustentables
Casas sustentablesCasas sustentables
Casas sustentables
 
Arquitectura Sustentable en armonía con la Naturaleza
Arquitectura Sustentable en armonía con la NaturalezaArquitectura Sustentable en armonía con la Naturaleza
Arquitectura Sustentable en armonía con la Naturaleza
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
 
El ladrillo ecológico
El ladrillo ecológicoEl ladrillo ecológico
El ladrillo ecológico
 
Presentación1 cibertopia
Presentación1 cibertopiaPresentación1 cibertopia
Presentación1 cibertopia
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINALArquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
 
Educar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenibleEducar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenible
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
 
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentable Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
 
Ecoaldeas
EcoaldeasEcoaldeas
Ecoaldeas
 
Bioconstrucciones
BioconstruccionesBioconstrucciones
Bioconstrucciones
 
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenasPresentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Edificacion sustentable: Edificios Departamentales

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Facultad de Ingeniería Colegio de Civil Materia DHTIC Profesora: Gabriela Yáñez Pérez Tema: Edificación Sustentable: Edificios Departamentales Equipo 1: Paredes Arriaga Giovanni Emmanuel Sánchez Espinosa Kevin De Jesús Francisco Vega Pascual Alva Fuentes Arnold Palacios Jiménez Gustavo
  • 2. ¿Qué es un edificio sustentable? “Construcción planificada que es amigable con la naturaleza” . (Arq. Rafael Zamora).
  • 3. Construcción de edificios sustentables Techos verdesVentajas: • Reducción del efecto isla de calor. • Reducen inundaciones. • Habilitan espacios no usados. • 1m2 de pasto genera el oxígeno requerido por una persona en todo el año. • 1m2 de pasto atrapa 130 gramos de polvo por año. • Mejora el despeño y reduce malestares.
  • 4. Minimizar el consumo de energía • Empleo de energías renovables. • Uso de lámparas de bajo consumo. • Adecuada distribución de espacios.
  • 5. USO DE TECNOLOGIAS MAS EFICIENTES
  • 6. Proteger y conservar el agua • Utilización de pavimentos permeables. • Sistema de alcantarillado separado. • Aprovechamiento de aguas pluviales. • Purificación del agua residual. • Instalación de tecnologías ahorrativas..
  • 8. Materiales de construcción sustentables • Gran durabilidad. • Se ajustan a los modelos de construcción. • Provenientes de un mercado en crecimiento. • Precios accesibles. *No contaminan. *Consumen poca energía en su ciclo de vida. *Con un entorno cultural. *Provenientes de fuentes abundantes y renovables. *Poseen un porcentaje de material reciclado. *No utilizan materiales de aislamiento que contenga CFC.
  • 9.
  • 10. • Innovaciones naturales o reciclables. • Creaciones que ayudan a conservar y reestablecer el equilibrio natural.
  • 11. Eco técnicas • Limitan el impacto humano sobre la biosfera. • Mantienen el patrimonio biológico. • Utilizan racionalmente los recursos naturales no renovables. • Mejoran la salud de las personas. • Hay reciclaje y manejo de desechos de forma adecuada. • Ahorran agua y energía.
  • 12. Conclusión. “La auténtica penuria del habitar está en el hecho de que los hombres tienen que volver a buscar la esencia del habitar, del que tienen que aprender a habitar” (Martin Heidegger)