SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Valorar las necesidades
   La construcción de un edificio tiene impacto
   ambiental, por lo que se deben analizar y valorar
   las necesidades de espacio y superficie.
II.Proyectar la obra de acuerdo al clima local
   Se debe buscar el aprovechamiento del aporte
   energético solar, la optimización de la iluminación
   y de la ventilación natural para ahorrar energía y
   aprovechar las bondades del clima.
III. Ahorrar energía
     Esto se refiere a la obtención de un ahorro
     económico directo mediante el aprovechamiento
     de energías.
IV. Pensar en fuentes de energía renovables
    Se debe valorar positivamente el uso de tecnologías
    que usan energías renovables.
V. Ahorrar agua
    Consiste en la utilización de dispositivos que reducen
    el consumo hídrico, o que aprovechan el agua de
    lluvia para diversos usos (WC, lavado de ropa, riego
    de plantas, etc.)
VI. Construir edificios de mayor calidad
   Los edificios ecológicamente sostenibles tienen mayor
   calidad . Exigen menos reparaciones y al final de su ciclo
   de vida son fácilmente desmontables y reutilizables.
VII. Evitar riesgos para la salud
   Los riesgos para la salud de los trabajadores no depende
   sólo de la seguridad en la obra, sino también de los
   materiales de construcción utilizados durante la
   producción y levantamiento de la obra.
VIII. Utilizar materiales obtenidos de materias primas
   generadas localmente
   El uso de materiales obtenidos de materias primas locales
   (abundantemente disponibles) y que usen procesos que
   involucren poca energía, reducen sensiblemente el
   impacto ambiental.
IX. Utilizar materiales reciclables
  Al utilizar materiales reciclables se prolonga la
  permanencia de las materias en el ciclo económico y
  ecológico, es por eso que se reduce el consumo de
  materias primas y la cantidad de desechos.
X. Gestionar ecológicamente los desechos
  Se debe disminuir la cantidad y la variedad,
  subdividiendo los desechos por categorías (plásticos,
  metales, cerámicas, etc.) de manera que se facilite la
  recuperación, el reciclaje o el reuso de materiales de
  construcción.
• La arcilla.- Modera la variación de
  temperatura en el interior, absorción de la
  humedad y de olores, etcétera.
• Abaratar      precios     en
  materiales
• No se necesitaría terreno de
  donde extraer la materia
  prima
• Se podría incorporar a la
  mujer en el trabajo por el
  bajo peso del material.
• Se         reduciría       la
  contaminación en cuanto a
  los plásticos
• Aislamiento de temperatura
• Abaratar       costos     de
  viviendas
• Anteriormente las construcciones se han venido
  realizando con la finalidad de tener una imagen
  visual atractiva hacia la humanidad en relación al
  lugar en donde se llevará a cabo.

• Actualmente se quiere conseguir que la
  naturaleza sea un elemento arquitectónico
  más, ya sea a través de la luz, del agua o de la
  vegetación, tomando en cuenta a través de
  nuevas tecnologías los principios mencionados
  anteriormente.
Arquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura ecologica
Arquitectura ecologicaArquitectura ecologica
Arquitectura ecologica
wilys92
 
Diez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleDiez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenible
Juan Martinez
 
Bioconstruccion
BioconstruccionBioconstruccion
Bioconstruccion
Sustenta Araucania
 
Arquitetura del futuro presentacion
Arquitetura del futuro presentacionArquitetura del futuro presentacion
Arquitetura del futuro presentacion
Oshcar David Baez Carrillo
 
BIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓNBIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓN
Pilar Calvo Rodrigo
 
arquitectura ecologica
arquitectura ecologicaarquitectura ecologica
arquitectura ecologica
Abbie Guerrero
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sostenibles
cristiandres2468
 
Arquitectura ecológica tics
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
Charly Cow
 
Arquitectura ecológica tics
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
Charly Cow
 
arquitectura ecologica
arquitectura ecologicaarquitectura ecologica
arquitectura ecologica
Daniel Perea
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
vanerch
 
Arquitectura orgánica presentación
Arquitectura orgánica presentaciónArquitectura orgánica presentación
Arquitectura orgánica presentación
191291
 
Materiales ecológicos
Materiales ecológicosMateriales ecológicos
Materiales ecológicos
yisus deivid gysman aguilar
 
Arquitectura Ecologica
Arquitectura Ecologica Arquitectura Ecologica
Arquitectura Ecologica
miguelmendozadlb
 
Arquitectura organica
Arquitectura organicaArquitectura organica
Arquitectura organica
toherdz
 
Charla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEED
Charla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEEDCharla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEED
Charla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEED
Desiree Fernandez
 
Estructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica largaEstructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica larga
FERNANDO ML
 
Edificios ecologicos
Edificios ecologicosEdificios ecologicos
Edificios ecologicos
joshsn93
 
Arquitectura ecológica.
Arquitectura ecológica.Arquitectura ecológica.
Arquitectura ecológica.
Gustavo Hdez Montero
 
Arquitectura sustentable- Materiales sustentables
Arquitectura sustentable- Materiales sustentablesArquitectura sustentable- Materiales sustentables
Arquitectura sustentable- Materiales sustentables
Karen Ramos Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura ecologica
Arquitectura ecologicaArquitectura ecologica
Arquitectura ecologica
 
Diez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleDiez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenible
 
Bioconstruccion
BioconstruccionBioconstruccion
Bioconstruccion
 
Arquitetura del futuro presentacion
Arquitetura del futuro presentacionArquitetura del futuro presentacion
Arquitetura del futuro presentacion
 
BIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓNBIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓN
 
arquitectura ecologica
arquitectura ecologicaarquitectura ecologica
arquitectura ecologica
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sostenibles
 
Arquitectura ecológica tics
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
 
Arquitectura ecológica tics
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
 
arquitectura ecologica
arquitectura ecologicaarquitectura ecologica
arquitectura ecologica
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
 
Arquitectura orgánica presentación
Arquitectura orgánica presentaciónArquitectura orgánica presentación
Arquitectura orgánica presentación
 
Materiales ecológicos
Materiales ecológicosMateriales ecológicos
Materiales ecológicos
 
Arquitectura Ecologica
Arquitectura Ecologica Arquitectura Ecologica
Arquitectura Ecologica
 
Arquitectura organica
Arquitectura organicaArquitectura organica
Arquitectura organica
 
Charla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEED
Charla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEEDCharla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEED
Charla sobre paisajismo SUSTENTABLE LEED
 
Estructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica largaEstructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica larga
 
Edificios ecologicos
Edificios ecologicosEdificios ecologicos
Edificios ecologicos
 
Arquitectura ecológica.
Arquitectura ecológica.Arquitectura ecológica.
Arquitectura ecológica.
 
Arquitectura sustentable- Materiales sustentables
Arquitectura sustentable- Materiales sustentablesArquitectura sustentable- Materiales sustentables
Arquitectura sustentable- Materiales sustentables
 

Destacado

Anteproyecto: Arquitectura Sustentable
Anteproyecto: Arquitectura SustentableAnteproyecto: Arquitectura Sustentable
Anteproyecto: Arquitectura Sustentable
micagonzalezk
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Abril Infanzon Mendoza
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Marii Q-tii Flores
 
¿Por qué elegir arquitectura sustentable?
¿Por qué elegir arquitectura sustentable?¿Por qué elegir arquitectura sustentable?
¿Por qué elegir arquitectura sustentable?
Denisse HC
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
gerry1989
 
Mooteu13 moodleyprimarianoestnreidos
Mooteu13 moodleyprimarianoestnreidosMooteu13 moodleyprimarianoestnreidos
Mooteu13 moodleyprimarianoestnreidos
Luis Cabascango
 
Diseno de proyectos grabacion 01
Diseno de proyectos grabacion 01Diseno de proyectos grabacion 01
Diseno de proyectos grabacion 01
apadillag78
 
Las tics acerca de los alumnos en E.V.
Las tics acerca de los alumnos en E.V.Las tics acerca de los alumnos en E.V.
Las tics acerca de los alumnos en E.V.
Willians Edison Martinez Yza
 
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
Manuel Segura
 
barra de herramienta
barra de herramientabarra de herramienta
barra de herramienta
angelica1d
 
Funciones matematicas 2
Funciones matematicas 2Funciones matematicas 2
Funciones matematicas 2
Jose Luis Espin
 
Manual operativo google docs DANIEL GONZALEZ
Manual operativo google docs DANIEL GONZALEZManual operativo google docs DANIEL GONZALEZ
Manual operativo google docs DANIEL GONZALEZ
Daniel S. Gonzalez
 
Correo electronico (concepto y configuracion)
Correo electronico (concepto y configuracion)Correo electronico (concepto y configuracion)
Correo electronico (concepto y configuracion)
XaviOrantes
 
Tics y ejemplos
Tics y ejemplos Tics y ejemplos
Tics y ejemplos
444415diana
 
Origen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power pointOrigen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power point
paronquillo
 
Que sabemos de redes
Que sabemos de redesQue sabemos de redes
Que sabemos de redes
soficeludiosas
 
Convocatoria prueba nivel idiomas 2012
Convocatoria prueba nivel idiomas 2012Convocatoria prueba nivel idiomas 2012
Convocatoria prueba nivel idiomas 2012
Universidad Alfonso X el Sabio (UAX)
 
Konverteringsanalyse slideshare
Konverteringsanalyse slideshareKonverteringsanalyse slideshare
Konverteringsanalyse slideshareKenneth Eriksen
 
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacionalLeccion 2 panorama_nacional_e_internacional
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
Oscar Segura
 

Destacado (20)

Anteproyecto: Arquitectura Sustentable
Anteproyecto: Arquitectura SustentableAnteproyecto: Arquitectura Sustentable
Anteproyecto: Arquitectura Sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
¿Por qué elegir arquitectura sustentable?
¿Por qué elegir arquitectura sustentable?¿Por qué elegir arquitectura sustentable?
¿Por qué elegir arquitectura sustentable?
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
 
Mooteu13 moodleyprimarianoestnreidos
Mooteu13 moodleyprimarianoestnreidosMooteu13 moodleyprimarianoestnreidos
Mooteu13 moodleyprimarianoestnreidos
 
Diseno de proyectos grabacion 01
Diseno de proyectos grabacion 01Diseno de proyectos grabacion 01
Diseno de proyectos grabacion 01
 
Las tics acerca de los alumnos en E.V.
Las tics acerca de los alumnos en E.V.Las tics acerca de los alumnos en E.V.
Las tics acerca de los alumnos en E.V.
 
Diana marsá diario_marca
Diana  marsá diario_marcaDiana  marsá diario_marca
Diana marsá diario_marca
 
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
 
barra de herramienta
barra de herramientabarra de herramienta
barra de herramienta
 
Funciones matematicas 2
Funciones matematicas 2Funciones matematicas 2
Funciones matematicas 2
 
Manual operativo google docs DANIEL GONZALEZ
Manual operativo google docs DANIEL GONZALEZManual operativo google docs DANIEL GONZALEZ
Manual operativo google docs DANIEL GONZALEZ
 
Correo electronico (concepto y configuracion)
Correo electronico (concepto y configuracion)Correo electronico (concepto y configuracion)
Correo electronico (concepto y configuracion)
 
Tics y ejemplos
Tics y ejemplos Tics y ejemplos
Tics y ejemplos
 
Origen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power pointOrigen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power point
 
Que sabemos de redes
Que sabemos de redesQue sabemos de redes
Que sabemos de redes
 
Convocatoria prueba nivel idiomas 2012
Convocatoria prueba nivel idiomas 2012Convocatoria prueba nivel idiomas 2012
Convocatoria prueba nivel idiomas 2012
 
Konverteringsanalyse slideshare
Konverteringsanalyse slideshareKonverteringsanalyse slideshare
Konverteringsanalyse slideshare
 
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacionalLeccion 2 panorama_nacional_e_internacional
Leccion 2 panorama_nacional_e_internacional
 

Similar a Arquitectura Sustentable

Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
Williams Rivera
 
Consideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
UGC / ULSA / UA
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Isai Gaona
 
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
ReinaldojessVelsquez
 
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptxAcondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
AngelicaAndreinaGuer
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
AriannysJimnez1
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdfARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
katherineDaniela9
 
Arquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsArquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbs
Valdemar Bs
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
upeupol
 
arquiitectura ecologica
arquiitectura ecologicaarquiitectura ecologica
arquiitectura ecologica
Celeste Ipiales
 
edificios.docx
edificios.docxedificios.docx
edificios.docx
MarcofernandoDelator
 
Tesina de Cores-Pirotto
Tesina de Cores-PirottoTesina de Cores-Pirotto
Tesina de Cores-Pirotto
Sofía Pirotto Rivero
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
Janeth Zambrano
 
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdfActividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
EmmaRivelli1
 
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfMATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
ssuser9e0796
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
Thomas Lopez Gonzalez
 
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINALArquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Valdemar Bs
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdfARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdf
Sebastian608134
 
Universidad tecnologica indoameriaca
Universidad tecnologica indoameriacaUniversidad tecnologica indoameriaca
Universidad tecnologica indoameriaca
Nestor Veloz Jacome
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
wiljoferbri
 

Similar a Arquitectura Sustentable (20)

Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
 
Consideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
 
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptxAcondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdfARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
 
Arquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsArquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbs
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
arquiitectura ecologica
arquiitectura ecologicaarquiitectura ecologica
arquiitectura ecologica
 
edificios.docx
edificios.docxedificios.docx
edificios.docx
 
Tesina de Cores-Pirotto
Tesina de Cores-PirottoTesina de Cores-Pirotto
Tesina de Cores-Pirotto
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
 
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdfActividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
 
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfMATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
 
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINALArquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdfARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.pdf
 
Universidad tecnologica indoameriaca
Universidad tecnologica indoameriacaUniversidad tecnologica indoameriaca
Universidad tecnologica indoameriaca
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Arquitectura Sustentable

  • 1.
  • 2.
  • 3. I. Valorar las necesidades La construcción de un edificio tiene impacto ambiental, por lo que se deben analizar y valorar las necesidades de espacio y superficie. II.Proyectar la obra de acuerdo al clima local Se debe buscar el aprovechamiento del aporte energético solar, la optimización de la iluminación y de la ventilación natural para ahorrar energía y aprovechar las bondades del clima.
  • 4. III. Ahorrar energía Esto se refiere a la obtención de un ahorro económico directo mediante el aprovechamiento de energías. IV. Pensar en fuentes de energía renovables Se debe valorar positivamente el uso de tecnologías que usan energías renovables. V. Ahorrar agua Consiste en la utilización de dispositivos que reducen el consumo hídrico, o que aprovechan el agua de lluvia para diversos usos (WC, lavado de ropa, riego de plantas, etc.)
  • 5. VI. Construir edificios de mayor calidad Los edificios ecológicamente sostenibles tienen mayor calidad . Exigen menos reparaciones y al final de su ciclo de vida son fácilmente desmontables y reutilizables. VII. Evitar riesgos para la salud Los riesgos para la salud de los trabajadores no depende sólo de la seguridad en la obra, sino también de los materiales de construcción utilizados durante la producción y levantamiento de la obra. VIII. Utilizar materiales obtenidos de materias primas generadas localmente El uso de materiales obtenidos de materias primas locales (abundantemente disponibles) y que usen procesos que involucren poca energía, reducen sensiblemente el impacto ambiental.
  • 6. IX. Utilizar materiales reciclables Al utilizar materiales reciclables se prolonga la permanencia de las materias en el ciclo económico y ecológico, es por eso que se reduce el consumo de materias primas y la cantidad de desechos. X. Gestionar ecológicamente los desechos Se debe disminuir la cantidad y la variedad, subdividiendo los desechos por categorías (plásticos, metales, cerámicas, etc.) de manera que se facilite la recuperación, el reciclaje o el reuso de materiales de construcción.
  • 7. • La arcilla.- Modera la variación de temperatura en el interior, absorción de la humedad y de olores, etcétera.
  • 8. • Abaratar precios en materiales • No se necesitaría terreno de donde extraer la materia prima • Se podría incorporar a la mujer en el trabajo por el bajo peso del material. • Se reduciría la contaminación en cuanto a los plásticos • Aislamiento de temperatura • Abaratar costos de viviendas
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Anteriormente las construcciones se han venido realizando con la finalidad de tener una imagen visual atractiva hacia la humanidad en relación al lugar en donde se llevará a cabo. • Actualmente se quiere conseguir que la naturaleza sea un elemento arquitectónico más, ya sea a través de la luz, del agua o de la vegetación, tomando en cuenta a través de nuevas tecnologías los principios mencionados anteriormente.