SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSULTORIO
MUNICIPAL
CONSULTORIO MUNICIPAL
La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
Edición general
– Unidad de Comunicación PADEM
Diseño y diagramación
– Arturo Rosales
Este documento se imprimió con el apoyo de la Cooperación Suiza en Bolivia.
Se autoriza su reproducción, total o parcial, a condición de citar la fuente y la propiedad.
Impreso en Bolivia
©2015
PRESENTACIÓN
5Consultorio
Municipal
	
	
CONTENIDO
6 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
7Consultorio
Municipal
8 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
Consultorio
Municipal
9
ALP 	 Asamblea Legislativa Plurinacional
CAIF 	 Cuenta de Ahorro - Inversión – Financiamiento
CGE	 Contraloría General del Estado
COEM 	 Comité de Operaciones de Emergencia Municipal
COMURADE 	 Comité Municipal de Reducción de Riesgo y Atención de Desastres
CPE 	 Constitución Política del Estado
CUCE	 Código Único de Contrataciones Estatales
DBC 	 Documentos Base de Contratación
DNA	 Defensorías de la Niñez y Adolescencia
DS	 Decreto Supremo
EDTP	 Estudio de Diseño Técnico del Proyecto
FNDR 	 Fondo Nacional de Desarrollo Regional
FPS 	 Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social
IDH	 Impuesto Directo a los Hidrocarburos
MAE	 Máxima Autoridad Ejecutiva
MEFP 	 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
OT	 Ordenamiento Territorial
PEI	 Plan Estratégico Municipal
PGE 	 Presupuesto General del Estado
PLM	 Proyecto de Ley Municipal
PM 	 Presupuesto municipal
PNT	 Política Nacional de Transparencia
POA 	 Programa Operativo Anual
PyCS 	 Participación y Control Social
RM	 Resolución Ministerial
RS	 Resolución Suprema
RUPE	 Registro Único de Proveedores del Estado
SIGEP	 Sistema de Gestión Pública
SIGMA 	 Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa
SLIM	 Servicios Legales Integrales Municipales
SPIE 	 Sistema de Planificación Integral del Estado
TGN	 Tesoro General de la Nación
VIPFE 	 Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo
ABREVIACIONES UTILIZADAS
La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE10
Consultorio
Municipal
11
CONCEPTOS GENERALES
12 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
	
	
	
	
¿Cómo se ejerce la
autonomía?
13Consultorio
Municipal
¿Cuál es la
estructura orgánica
municipal?
Órgano ejecutivo
Órgano legislativo
La Alcaldesa
o el Alcalde
Municipal
Concejo
Municipal
Las
Secretarías
Municipales
Unidad
administrativa
Subalcaldías
Entidades
Desconcentradas
Municipales
Entidades
Descentralizadas
Municipales
Empresas
Municipales
14 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
	
	
¿Qué es el Concejo
Municipal?
¿Quién es el
alcalde o alcaldesa
municipal?
¿Qué son las
secretarías
municipales?
15Consultorio
Municipal
	
	
	
¿Cómo están
categorizados
los gobiernos
municipales?
*Los municipios con población mayor a 50.000
habitantes son considerados ciudades.
16 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
LEGISLACIÓN Y ORDENAMIENTO
JURÍDICO MUNICIPAL
¿Cuáles son las
competencias
municipales
exclusivas?
17Consultorio
Municipal
18 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
19Consultorio
Municipal
¿Cuáles son las
atribuciones del
Concejo Municipal?
20 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
¿Cuál es la
jerarquía normativa
municipal?
Órgano Legislativo
Ley Municipal Resoluciones
21Consultorio
Municipal
	
	
	
	
Órgano Ejecutivo
Decreto
Municipal
Decreto edil
Resolución
Administrativa
¿Quiénes pueden
proponer una Ley
Municipal?
22 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
	
¿Cuál es el
procedimiento para
aprobar una Ley
Municipal?
¿El Alcalde puede
observar la
aprobación de una
Ley?
23Consultorio
Municipal
	
	
	
	
	
	
	
	
	
¿Qué sucede
cuando el Alcalde
no promulga una
Ley Municipal?
¿Cuándo entra en
vigencia una Ley
Municipal?
¿Qué documentos
de gestión
aprueba el Concejo
Municipal mediante
Ley Municipal?
24 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
¿Qué es el Estatuto
Autonómico y la
Carta Orgánica
Municipal?
¿Qué es el
reglamento general
del Concejo
Municipal?
25Consultorio
Municipal
	
	
	
	
¿Cómo procede el
Concejo Municipal
ante un informe de
la Contraloría General
del Estado (CGE)?
¿Los concejales
municipales pueden
trabajar en el
Gobierno Autónomo
Municipal?
26 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
¿Cuál es la
diferencia entre
control social y
fiscalización?
27Consultorio
Municipal
PLANIFICACIÓN, PROYECTOS E INVERSIÓN
¿Qué se entiende
por planificación?
¿Qué es la
planificación
operativa sectorial?
¿Qué es la
planificación
estratégica y la
operativa?
28 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
¿Cuál es el
contenido del
Plan Estratégico
Institucional (PEI)?
¿Cuándo y cómo
se elabora el POA
y presupuesto
municipal?
	Antecedentes
	Metodología
	 Marco Institucional
	 Mandato legal, político y
social
	 Diagnóstico institucional
	 Identificación de los productos
o servicios, cadena de valor
	 Misión y visión
	Valores
	Estrategias
	 Objetivos y metas
	Indicadores
29Consultorio
Municipal
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
¿Cuál es la
estructura del
POA y qué
documentación
debe acompañar su
presentación?
30 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
¿Qué es y
qué etapas
comprende el ciclo
presupuestario?
¿Si un Gobierno
Municipal no
presenta el POA
y presupuesto,
recibirá alguna
sanción?
31Consultorio
Municipal
	
	
	
	
	
							
¿Cómo se inscribe
un proyecto en el
POA?
32 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
¿Cuál es el ciclo
de vida de un
proyecto?
¿Qué tipo de
estudios requieren
los proyectos?
33Consultorio
Municipal
	
	
	
	
	
¿Cuáles son las
condiciones previas
a la elaboración del
EDTP?
¿Qué tipos de EDTP
existen?
34 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
¿Se puede contratar
la elaboración de
estudios a diseño
final con recursos
del IDH?
¿Qué se entiende
por Ordenamiento
Territorial?
¿Cuál es la diferencia
entre Plan de Uso
de Suelos y Plan
de Ocupación del
Territorio?
35Consultorio
Municipal
	
¿Qué es urbanismo
y Ordenamiento
Territorial?
¿Qué se entiende
por radio urbano,
suburbano y
zonificación?
36 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
37Consultorio
Municipal
HACIENDA MUNICIPAL
¿Cuáles son los
recursos municipales
definidos por norma?
38 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
	
	
	
¿Qué otros recursos
pueden percibir
los gobiernos
autónomos
municipales?
¿Qué hay que
tomar en cuenta
para la estimación
de recursos y la
programación del
gasto?
39Consultorio
Municipal
	
	
	
	
	
¿Cuál es el
límite máximo
para gastos de
funcionamiento?
¿Cuáles son los
gastos obligatorios
de los municipios?
40 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
	
	
	
	
¿En qué se puede
gastar o invertir los
recursos del IDH?
41Consultorio
Municipal
	
	
	
	
¿Cómo aportan
los municipios al
sistema asociativo?
42 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
¿Qué son los
fondos fijos o
fondos de caja
chica?
¿Qué es un Fondo
en Avance?
43Consultorio
Municipal
	
	
	
¿Qué son las
modificaciones
presupuestarias?
44 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
¿Cuál es la
composición
de los Estados
Financieros?
45Consultorio
Municipal
¿Cuándo y cómo
se presentan
los Estados
Financieros?
46 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
	
	
	
¿Qué información
periódica deben
presentar los
gobiernos
municipales?
47Consultorio
Municipal
	
	
	
¿Por qué se
inmovilizan las
cuentas fiscales?
¿Cuáles son los
recursos que
NO pueden ser
congelados?
48 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
¿Qué son los saldos
de caja y bancos?
¿Cómo se registra
en el nuevo
presupuesto los
saldos de caja y
bancos y recursos
adicionales?
49Consultorio
Municipal
50 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
			
			
			
			
¿En qué pueden
destinarse
los recursos
adicionales?
51Consultorio
Municipal
CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS
¿Cuáles son las
modalidades
y montos de
contratación de
bienes y servicios?
¿Cuándo se asigna
el CUCE?
52 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
¿Qué es el RUPE?
¿Cuáles son los
días hábiles para
los procesos de
contratación?
53Consultorio
Municipal
Cuando el monto
literal y numérico
de un DBC no
coinciden ¿cuál es
válido al momento
de contratación?
¿Es posible
contratar
maquinaria
y equipos
reacondicionados?
¿Se puede
contratar cursos de
capacitación?
¿Es posible
contratar obras de
forma directa?
¿Los gobiernos
autónomos
municipales pueden
recibir gratuitamente
bienes?
54 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
¿El Alcalde
municipal debe
suscribir los
contratos que
remite al Concejo
Municipal?
55Consultorio
Municipal
	
	
	
	
GESTIÓN SOCIAL
¿Qué servicios
en educación
puede prestar el
gobierno autónomo
municipal?
¿Los gobiernos
autónomos municipales
pueden comprar
computadoras para las
unidades educativas?
56 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
¿Puede contratarse
de manera directa
el servicio de
alimentación
complementaria
para las unidades
educativas?
57Consultorio
Municipal
¿Qué es la violencia
hacia las mujeres?
¿Cuál es la
responsabilidad
del Estado y de la
ciudadanía sobre la
violencia hacia las
mujeres?
58 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
	
	
	
¿Cuántos tipos de
violencia hay?
59Consultorio
Municipal
60 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
	
	
¿Qué instancias
existen para
denunciar y atender
a las mujeres
en situación de
violencia?
61Consultorio
Municipal
	
	
	
¿Qué sanciones
prevé la Ley para
quienes cometen
actos de violencia
en contra de las
mujeres?
62 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
	
	
¿Qué deben hacer
los gobiernos
autónomos
municipales con los
SLIM?
63Consultorio
Municipal
64 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
¿Qué son las casas
de acogida y
refugio temporal?
¿Qué prevé la
normativa para los
municipios rurales?
65Consultorio
Municipal
	
	
	
	
	
	
	
¿Qué servicios
prestan las casas de
acogida y refugio
temporal?
66 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
¿Cuál es la
diferencia entre
acoso político y
violencia política?
¿Qué instancias
existen para
denunciar y atender
casos de acoso
político en contra de
las mujeres?
67Consultorio
Municipal
¿Qué sanciones
pueden recibir
quienes cometen
actos de violencia
política hacia las
mujeres?
Nivel
de
faltas
Actos de acoso y/o violencia política Sanción
Leves
Imposición de actividades y tareas ajenas a las funciones y
atribuciones de su cargo, por estereotipos de género
Amonestación
escrita bajo
registro.
Asignación de responsabilidades que tengan como resultado
la limitación del ejercicio de la función político-pública.
Proporcionar a las mujeres candidatas o autoridades electas o
designadas información falsa, errada o imprecisa que induzca
al inadecuado ejercicio de sus funciones político - públicas.
Graves
Evitar por cualquier medio que las mujeres electas, titulares
o suplentes, o designadas asistan a las sesiones ordinarias o
extraordinarias o a cualquier otra actividad que implique la
toma de decisiones.
Amonestación
escrita bajo
registro y
descuento de
hasta el 20%
de su salario.
Proporcionar al Órgano Electoral Plurinacional, datos falsos o
información incompleta de la identidad o sexo de la persona
candidata.
Impedir o restringir su reincorporación al cargo cuando hagan
uso de una licencia justificada.
Restringir el uso de la palabra, en las sesiones u otras
reuniones y su participación en comisiones, comités y otras
instancias inherentes a su cargo.
Restringir o impedir el cumplimiento de los derechos políticos
de las mujeres que ejercen función político-pública o que
provengan de una elección con procedimientos propios de
las naciones y pueblos indígena originario campesinos y
afrobolivianos.
68 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
Restringir o impedir el uso de las acciones constitucionales y
legales para proteger sus derechos frente a los actos o eviten
el cumplimiento de las resoluciones correspondientes.
Suspensión
temporal del
cargo, sin goce
de haberes
hasta 30 días.
Sanciones injustificadas, impidiendo o restringiendo el
ejercicio de sus derechos políticos.
Aplicar sanciones pecuniarias, descuentos arbitrarios e ilegales
y/o retención de salarios.
Discriminación por razones de sexo, color, edad, orientación
sexual, cultura, origen, etcétera, que tengan por objetivo o
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce u
ejercicio en condiciones de igualdad de derechos humanos y
libertades fundamentales reconocidas por Ley.
Discriminación a la autoridad electa designada o en el
ejercicio de la función político-pública, por encontrarse
en estado de embarazo, parto o puerperio, impidiendo o
negando el ejercicio de su mandato o el goce de sus derechos
sociales reconocidos por Ley o los que le correspondan.
Divulgar o revelar información personal y privada, de las
mujeres políticas, con el objetivo de menoscabar su dignidad
como seres humanos y obtener contra su voluntad la renuncia
y/o licencia al cargo que ejercen o postulan.
Divulgar información falsa relativa a las funciones político-
públicas, con el objetivo de desprestigiar su gestión y obtener
contra su voluntad la renuncia y/o licencia al cargo que
ejercen o postulan.
Presionar o inducir a las autoridades electas o designadas a
presentar renuncia al cargo.
Obligar mediante la fuerza o intimidación a las autoridades
electas o designadas, a suscribir todo tipo de documentos y/o
avalar decisiones contrarias a su voluntad, al interés público o
general.
Gravísimas
69Consultorio
Municipal
	
	
	
	
	
¿Qué es el Seguro
Social Obligatorio?
¿Qué recursos
financian el Seguro
Social Obligatorio?
70 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
¿Qué son los
Consejos de
Coordinación
Sectorial?
71Consultorio
Municipal
	
¿Qué son los planes
municipales de
salud, educación
y lucha contra la
violencia hacia la
mujer?
¿El Concejo
Municipal puede
emitir normas
referidas a la salud
y la lucha contra la
violencia hacia las
mujeres?
72 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
73Consultorio
Municipal
GESTIÓN DE RIESGOS
¿Qué se entiende
por gestión de
riesgos?
¿Qué es una
amenaza?
74 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
¿Qué es la
vulnerabilidad?
¿Qué es un
desastre?
75Consultorio
Municipal
	
	
	
¿Qué es una
emergencia?
¿Qué es resiliencia?
¿Qué se debe hacer
para prevenir los
desastres naturales?
76 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
	
¿Qué se debe hacer
para atender los
desastres?
¿Qué representa
la declaratoria de
desastre?
77Consultorio
Municipal
¿El Concejo
Municipal puede
sesionar sin
convocatoria?
¿Se deben destinar
recursos para la
reducción de riesgos
en el presupuesto
municipal?
¿Cómo se clasifican
las alertas existen
en gestión de
riesgos?
78 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
79Consultorio
Municipal
¿Cómo deben
actuar las
autoridades
municipales ante
un desastre y/o
emergencia?
80 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
	
	
	
FUNCIÓN PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN
DE PERSONAL
¿Qué se entiende
por servidor o
servidora público?
¿Las autoridades
municipales pueden
trabajar fuera del
municipio?
81Consultorio
Municipal
	
	
	
¿Los concejales
municipales pueden
trabajar en el
gobierno autónomo
municipal?
¿Los alcaldes y
concejales pueden
ejercer dos cargos
públicos al mismo
tiempo?
82 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
 
¿Qué aspectos se
tienen que tomar
en cuenta para
la selección de
personal?
¿Los funcionarios
públicos pueden ser
evaluados?
¿Cuál es la escala
de viáticos para
los servidores y
servidoras públicas? Al interior del país
(interdepartamental)
en Bs.
 Al interior del
Departamento
en Bs.
Franja
Frontera
en Bs.
Europa, Asia,
África, Norte
América y Oceanía
En USD.
Centro y Sud
América y el
Caribe
En USD.
Primera
Categoría
553 332 583 360 300
Segunda
Categoría
465 277 491 300 240
Tercera
Categoría
371 222 391 276 207
83Consultorio
Municipal
	
	
	
	
	
¿El personal
eventual y los
consultores de línea
pueden realizar
viajes?
¿En qué casos se
pueden pagar
vacaciones?
84 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
 
¿El padre de un
recién nacido puede
perder su empleo si
no está casado con
la madre?
¿Un funcionario
público puede
recibir regalos y
otras dádivas?
¿Qué es la
responsabilidad por
la función pública
y qué tipos de
responsabilidades?
85Consultorio
Municipal
86 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
GESTIÓN LEGISLATIVA
¿Qué tipo de
normas puede
emitir el Concejo
Municipal?
¿Qué normas puede
emitir el Órgano
Ejecutivo Municipal?
¿Cómo se organiza
y cómo trabaja el
Concejo Municipal?
87Consultorio
Municipal
			
¿Qué son las
sesiones del
Concejo Municipal?
¿Con cuánto tiempo
de anticipación
se convocan
las sesiones
extraordinarias?
88 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
¿Qué son las
Audiencias Públicas
del Concejo
Municipal y de las
comisiones?
¿Cómo procede el
Concejo Municipal
ante un informe
de la Contraloría
General del Estado
(CGE)?
89Consultorio
Municipal
	
	
	
	
	
	
	
	
	
¿Qué son las
secretarías
municipales?
90 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
	
	
	
¿Cuántas secretarías
municipales puede
tener un municipio?
¿Qué criterios
se deben tomar
en cuenta para
nombrar a los
secretarios
municipales?
91Consultorio
Municipal
	
¿Qué son y para
qué sirven los
manuales de
organización y
procedimientos?
¿Cómo se registran
usuarios en el
SIGEP?
92 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
	
	
	
	
	
¿Cuántas firmas se
pueden habilitar
para el manejo
de las cuentas
corrientes fiscales?
93Consultorio
Municipal
	
	
	
	
	
	
	
¿Se pueden
habilitar nuevas
cuentas fiscales?
94
La Política Nacional de Transparencia (PNT) tiene cuatro ejes o áreas de
acción para prevenir y luchar contra la corrupción:
	 Eje 1: fortalecimiento de la participación ciudadana; se desarrollan los
contenidos relativos al fortalecimiento de las herramientas de auditoría
y control, especialmente la instauración de las audiencias públicas para
la rendición de cuentas de los actos públicos.
	 Eje 2: fortalecimiento de la transparencia en la gestión pública y el
derecho de acceso a la información.
	 Eje 3: medidas para eliminar la corrupción; se desarrolla la meta de
lograr el fortalecimiento (independencia) de las Unidades u oficinas
que ejercen el control gubernamental dentro de cada entidad o
institución del Estado.
	 Eje 4: mecanismos de fortalecimiento y coordinación institucional.
Base legal: DS 214.
Es la acción que cumplen las instituciones estatales para poner a consideración
de la ciudadanía los resultados obtenidos en su gestión, el cumplimiento
de los compromisos asumidos con los actores sociales, directamente
beneficiarios, y la sociedad civil en general.
También es el conjunto de acciones planificadas y puestas en marcha por
las autoridades de los gobiernos municipales para informar a la población
La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
GOBERNABILIDAD Y TRANSPARENCIA
¿En qué consiste la
Política Nacional de
Transparencia?
¿Qué es la rendición
pública de cuentas?
95
acerca de las áreas de responsabilidad, acciones y los resultados de la gestión;
los resultados priorizados por las organizaciones sociales y el control social.
Fuente: Guía metodológica para rendición pública de cuentas (Ministerio de
Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción).
La rendición pública de cuentas se realizará al menos dos veces al año, de
manera semestral, en forma clara y comprensible presentada en acto público
ampliamente convocado para el efecto (comunicando 15 días antes de la
realización), con participación de la población interesada y la sociedad civil
organizada, hayan sido o no parte del proceso de planificación de políticas,
planes, programas y proyectos, recayendo la responsabilidad de su realización
a las Máximas Autoridades.
Sin embargo, es preferible realizar:
	 Una Audiencia Inicial, en la que se establecen de forma consensuada
entre autoridades y Control Social, la priorización de resultados o se
interviene en la planificación participativa.
	 Una Audiencia Parcial, en la que las autoridades informan al Control
Social sobre los avances de la ejecución.
	 Una Audiencia Final, en la que las autoridades informan al control
social de los resultados finales de la ejecución.
Fuente: Cuaderno Nº 8: Rendición pública de cuentas (Ministerio de Transparencia
Institucional y Lucha Contra la Corrupción).
Base legal: Ley 341, artículo 37.
Consultorio
Municipal
¿Cuántas audiencias
de rendición pública
de cuentas deben
realizarse?
96 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
La ética de la función pública es la ciencia del buen comportamiento en el
servicio a la ciudadanía; es, además, un importante mecanismo de control
de la arbitrariedad en el uso del poder público, un factor vital para la
creación y el mantenimiento de la confianza en la administración pública
y sus instituciones. La ética aplicada al servicio público tiene como eje
central la idea de servicio, es decir, las tareas y actividades que realizan las
servidoras y los servidores públicos están orientadas al bien común. Es la
conducta honesta, eficiente, objetiva e íntegra de los servidores en la gestión
y concreción de los asuntos públicos.
Fuente: Guía metodológica para rendición pública de cuentas (Ministerio de
Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción).
Es un derecho fundamental que tiene la población para conocer el manejo
de la cosa pública, permitiendo a los ciudadanos conocer el destino y uso
de los recursos públicos, constituyéndose en un instrumento de participación
ciudadana. El Estado, en sus diferentes niveles y ámbitos territoriales, a
través de todas sus entidades pondrá a disposición y facilitará de manera
efectiva y oportuna a todos los actores de la Participación y Control Social, la
información de acuerdo a lo establecido.
Fuente: Guía metodológica para rendición pública de cuentas (Ministerio de
Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción).
Base legal: Ley 341, artículo 34 y DS 214.
La información será puesta a disposición del solicitante en un plazo máximo
de quince (15) días hábiles, salvo caso de negativa justificada en las causales
establecidas en la normativa vigente (por ejemplo, en caso de que la
¿Qué es la ética
pública?
¿Qué se entiende
por acceso a
la información
pública?
¿Cuál es el plazo para
atender un pedido de
información pública?
97Consultorio
Municipal
información solicitada haya sido clasificada como reservada de acuerdo a los
procedimientos legales establecidos).
Base legal: DS 28168, artículo 11.
La malversación se entiende cuando los recursos, bienes u otros, que son
asignados en custodia a los servidores públicos, son utilizados en un propósito
diferente al que fue destinado. En este caso la sanción es directa al servidor
público responsable.
Los gastos indebidos de fondos corresponden a los gastos no reconocidos
por el Estado, por ejemplo gastos de prensa por salutaciones, festejos, pagos
a clínicas y médicos particulares, obsequios y otros. En este caso, la sanción
cae sobre todos los servidores públicos involucrados en la ejecución del
gasto.
Base legal: Ley 004, artículo 144 y DS 21364, artículo 25.
Es la Unidad encargada de la generación de políticas de transparencia en la
gestión pública municipal. En los Gobiernos Autónomos Municipales con más
de cincuenta mil (50.000) habitantes, de acuerdo a los resultados oficiales
del último Censo de Población y Vivienda, deberá incluirse la creación de
una Unidad de Transparencia en su estructura organizativa.
Base legal: Ley 482, artículo 25, parágrafo II
Fuente: Unidad de Transparencia GAMLP
¿Qué es la
malversación de
fondos y qué los
gastos indebidos?
¿Qué es la de
Unidad de
Transparencia
Municipal?
98 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
La gobernabilidad democrática implica la interacción y complementariedad
entre el Estado y la Sociedad (sociedad civil, sector privado) para hacer
efectiva la realización y el ejercicio de los derechos humanos. Se orienta
a profundizar el Estado de Derecho y su institucionalidad, a afianzar los
principios y valores democráticos y a mejorar las condiciones de vida de
la población a través de una buena gestión de los asuntos públicos y la
prestación de servicios de calidad y calidez. La gobernabilidad implica la
puesta en práctica de cinco principios: transparencia, rendición de cuentas,
no discriminación, participación y efectividad.
Fuente: Carpeta de trabajo. Gestión municipal participativa de educación, salud y
lucha contra la violencia (PADEM, 2015).
La gobernabilidad en el municipio depende de:
	 Un gobierno municipal que tenga claridad hacia dónde quiere llegar
en cinco años, es decir, que los esfuerzos en la gestión apunten a
desarrollar un Plan de Desarrollo Municipal con resultados
	 Efectivizar el derecho a la información de la ciudadanía y las autoridades
municipales, en la medida que periódicamente se informe desde el
Ejecutivo Municipal al Concejo Municipal, y ambos a la ciudadanía.
	 Desarrollar procesos de planificación participativos en la gestión.
	 Mejorar los servicios en general.
Fuente: Carpeta de trabajo. Gestión municipal participativa de educación, salud y
lucha contra la violencia (PADEM, 2015).
¿Qué es la
gobernabilidad
democrática
municipal?
¿De qué depende
la gobernabilidad
en un municipio?
99Consultorio
Municipal
La Alcaldesa o Alcalde y las Concejalas o Concejales perderán su mandato
solamente por:
	 Sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal.
	 Renuncia expresa a su mandato en forma escrita y personal.
	 Revocatoria de mandato, conforme al Artículo 240 de la Constitución
Política del Estado.
	Fallecimiento.
	 Incapacidad permanente declarada por autoridad jurisdiccional
competente.
Base legal: Ley 482, artículo 12.
La alcaldesa, el alcalde, los concejalas y concejales podrán ser suspendidos
de manera temporal en el ejercicio de su cargo cuando se dicte en su contra
Acusación Formal. Si concluido el juicio el juez determinare la inocencia
de la autoridad procesada, en la misma sentencia dispondrá su restitución
inmediata al cargo sin perjuicio de los recursos legales que la Constitución
Política del Estado y las leyes franquean a las partes y al Ministerio Público.
La Máxima Autoridad Ejecutiva Interina durará en sus funciones hasta
la conclusión del juicio a la autoridad suspendida. Si la sentencia es
condenatoria se mantendrá la suspensión hasta que la misma adquiera
ejecutoria; ejecutoría que produce la destitución de la autoridad enjuiciada.
Si la destitución con motivo de la sentencia condenatoria ejecutoriada se
produjere antes de la mitad del mandato respectivo, deberá convocarse a
¿Cómo pierde
el mandato una
Alcaldesa o Alcalde,
las Concejalas
o Concejales
Municipales?
¿Cuándo pueden
suspenderse
temporalmente
o destituirse a
las autoridades
electas?
100 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
nuevas elecciones que realizarán en un plazo no mayor a ciento veinte (120)
días.
Si la sentencia condenatoria ejecutoriada para el alcalde o alcaldesa se dictase
después de la mitad del mandato, la autoridad interina adquirirá titularidad
hasta la conclusión del periodo. En el caso de los concejales y concejalas,
la sustituta o sustituto suplente adquirirá titularidad hasta la conclusión del
periodo.
El Concejo Municipal no podrá destituir o suspender a la Alcaldesa o el
Alcalde electo, ni aplicar otro mecanismo por el cual se prive del ejercicio
del cargo que no se enmarque en lo dispuesto por las normas vigentes; tales
actos no tendrán efectos legales.
Base legal: Ley 31, artículos 144, 146, 147, 148 y 149 y Ley 482, artículo 27.
101Consultorio
Municipal
Es un derecho constitucional de carácter participativo y exigible, mediante el
cual el actor social supervisará y evaluará la ejecución de la gestión estatal;
el manejo apropiado de los recursos económicos, materiales, humanos,
naturales y la calidad de los servicios públicos y servicios básicos, para la
autorregulación del orden social.
Tipos de actores:
•	 Actores Orgánicos; son los representantes de los sectores sociales,
juntas vecinales y/o sindicales organizados, reconocidos legalmente.
•	 ActoresComunitarios;sonlosrepresentantesdelasnacionesypueblosindígena
originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas.
•	 Actores Circunstanciales; son aquellos que se organizan para un fin
determinado, y que cuando el objetivo ha sido alcanzado dejan de existir.
Nota: Los gobiernos autónomos municipales no pueden definir, organizar o validar a las
organizaciones de la sociedad civil, ni a una única jerarquía organizativa que puede atribuirse la
exclusividad del ejercicio de la participación y el control social.
Base legal: CPE, artículo 241; Ley 341, artículo 7 y Ley 482, artículo 38, numeral III.
Como se dijo, el control social es un derecho constitucional de carácter
participativo y exigible mediante el cual las organizaciones sociales
supervisan y evalúan la ejecución de la gestión estatal, el manejo de los
recursos económicos, materiales, humanos, naturales y la calidad de los
servicios públicos y servicios básicos.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL
¿Qué es el Control
Social y qué tipos
de actores son
reconocidos?
¿Cuál es la
diferencia entre
control social y
fiscalización?
102 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
Mientras que la fiscalización le corresponde al Concejo Municipal; implica
el control, seguimiento, supervisión y evaluación de las actividades de la
alcaldesa o alcalde, secretarias o secretarios y otras autoridades del Órgano
Ejecutivo Municipal, sus instituciones y empresas municipales. Para cumplir
esta tarea, los concejales pueden pedir informes escritos y orales, inspecciones
y otros medios previstos en la normativa vigente.
Base legal: Ley 482, artículo 16, numeral 15 y Ley 341, artículo 5.
Los gobiernos autónomos municipales deben garantizar la participación
y el control social de todas y todos los ciudadanos en su jurisdicción, sin
discriminación de orden social, económico, político u otros. En el municipio
se debe garantizar la existencia y vigencia de:
•	 Espacios de participación social para la elaboración de políticas
públicas, planificación, seguimiento y evaluación.
•	 Espacios de participación directa, iniciativa legislativa ciudadana,
referendo y consulta previa.
•	 Canales o espacios de atención permanente de la demanda social y
ciudadana.
Base legal: Ley 341, artículos 23 y 24.
•	 Los actores de la participación y control social no recibirán ningún
tipo de remuneración, regalo, premio ni aceptarán ofrecimiento o
promesas de las entidades sobre las que ejercen la Participación y
Control Social o de terceros.
¿Quién garantiza el
control social en el
municipio?
¿Qué prohibiciones
tiene el control
social?
103Consultorio
Municipal
•	 No podrán involucrar sus intereses personales y los intereses de sus
mandantes, con los intereses personales o políticos de los controlados;
prevalecerá siempre el bien común que vela.
•	 No podrán utilizar o destinar la información y los documentos recibidos,
para otros fines ajenos a la Participación y Control Social
•	 No podrán desempeñar esta función por más de dos años consecutivos.
•	 No deberán tener algún interés en los procesos de contratación
pública.
Base legal: Ley 341, artículo 12.
Si un municipio no elabora su propia Ley Municipal de Participación y
Control Social se incumple un mandato legal. Este incumplimiento recae
tanto sobre el Ejecutivo Municipal (alcalde) como en el Concejo Municipal.
Fuente: Cartilla Control Social en Municipios (Fundación Jubileo).
No. Los gobiernos autónomos municipales tienen al Concejo Municipal que
elabora sus propias normas, en el marco de sus competencias, atribuciones y
responsabilidades asignadas por la Constitución y las leyes.
Fuente: Cartilla Control Social en Municipios (Fundación Jubileo).
La Constitución Política del Estado establece que que “la Sociedad Civil se
organizará para definir la estructura y composición de la participación y
control social”, por lo tanto, es importante que la Ley Municipal no defina
ninguna estructura y composición debido que esto es un derecho y una
obligación a la vez de la sociedad civil organizada.
¿Qué sucede si
no se elabora la
Ley Municipal de
Participación y Control
Social?
¿Es necesario hacer
primero la Carta Orgánica
Municipal para luego
realizar la Ley Municipal
de Participación y Control
Social?
¿La Ley Municipal
de participación
y control social
debe organizar a la
sociedad civil?
104 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
Lo que las entidades del Estado deben más bien generar espacios de
participación y control social por parte de la sociedad.
Base legal: CPE, artículo 241, parágrafo V
Fuente: Guía de apoyo normativo para la participación y control social municipal
(Ministerio de Autonomías).
El Control Social coadyuvará y complementará a la fiscalización y/o control
gubernamental. Sin embargo, puede recomendar a las autoridades
competentes, con carácter vinculante, el inicio de peritajes técnicos, auditorías
y/o, en su caso, los procesos correspondientes.
Base legal: Ley 341, artículo 24.
En los municipios, los recursos que se destinaban a los comités de
vigilancia pasan ahora al fortalecimiento de la Participación y Control Social
representado por los tipos de actores establecidos en la Ley. El uso y destino
de estos recursos estará sujeto a fiscalización por parte de la Contraloría
General del Estado, de acuerdo a reglamentación.
En ningún caso, los recursos destinados al ejercicio de la participación y
control social serán asignados al pago de remuneraciones, es decir, los
operadores del control social no reciben sueldo.
Base legal: Ley 341, artículo 41, parágrafo VI y artículo 41, inciso V.
¿Las decisiones de
la Participación y
Control Social son
vinculantes?
¿La participación
y control social
contará con
recursos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
Doctora Edilicia
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
Doctora Edilicia
 
Guía municipal para la rendición de cuentas
Guía municipal para la rendición de cuentasGuía municipal para la rendición de cuentas
Guía municipal para la rendición de cuentas
Doctora Edilicia
 
Presupuestos partcipativos municipales
Presupuestos partcipativos municipalesPresupuestos partcipativos municipales
Presupuestos partcipativos municipalesRaul Riquelme E
 
Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021
Alejandro Boscarol
 
Plan municipal de adicciones 2017 2022 ciudad real
Plan municipal de adicciones 2017 2022  ciudad realPlan municipal de adicciones 2017 2022  ciudad real
Plan municipal de adicciones 2017 2022 ciudad real
miciudadreal
 
Qué es presupuesto participativo
Qué es presupuesto participativoQué es presupuesto participativo
Qué es presupuesto participativo
guillermo olivera
 
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora CubíasFormulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora CubíasAurora Cubias
 
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Percy Arturo Olivares Arteaga
 
Presupuesto participativo y con perspectiva de género_Haaz
Presupuesto participativo y con perspectiva de género_HaazPresupuesto participativo y con perspectiva de género_Haaz
Presupuesto participativo y con perspectiva de género_Haaz
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo MunicipalTaller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Darwin Ricci
 
Experiencia en materia de elaboración de Informes (y Dictámenes) - Visita de ...
Experiencia en materia de elaboración de Informes (y Dictámenes) - Visita de ...Experiencia en materia de elaboración de Informes (y Dictámenes) - Visita de ...
Experiencia en materia de elaboración de Informes (y Dictámenes) - Visita de ...EUROsociAL II
 
Informe de Comisión para la Descentralización
Informe de Comisión para la DescentralizaciónInforme de Comisión para la Descentralización
Informe de Comisión para la Descentralización
La Nacion Chile
 
Presupuesto participativo ana y mirian (1)
Presupuesto participativo ana y mirian (1)Presupuesto participativo ana y mirian (1)
Presupuesto participativo ana y mirian (1)
Jose Luis Huaqui Blas
 
Auditoria social - CGC
Auditoria social  - CGCAuditoria social  - CGC
Auditoria social - CGC
Castañeda Mejía & Asociados
 
Presupuesto municipal participativo con perspectiva de género
Presupuesto municipal participativo con perspectiva de géneroPresupuesto municipal participativo con perspectiva de género
Presupuesto municipal participativo con perspectiva de género
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 

La actualidad más candente (17)

GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
Guía municipal para la rendición de cuentas
Guía municipal para la rendición de cuentasGuía municipal para la rendición de cuentas
Guía municipal para la rendición de cuentas
 
Presupuestos partcipativos municipales
Presupuestos partcipativos municipalesPresupuestos partcipativos municipales
Presupuestos partcipativos municipales
 
Fundamentos básicos del presupuesto participativo
Fundamentos básicos del presupuesto participativoFundamentos básicos del presupuesto participativo
Fundamentos básicos del presupuesto participativo
 
Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021
 
Plan municipal de adicciones 2017 2022 ciudad real
Plan municipal de adicciones 2017 2022  ciudad realPlan municipal de adicciones 2017 2022  ciudad real
Plan municipal de adicciones 2017 2022 ciudad real
 
Qué es presupuesto participativo
Qué es presupuesto participativoQué es presupuesto participativo
Qué es presupuesto participativo
 
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora CubíasFormulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
 
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
 
Presupuesto participativo y con perspectiva de género_Haaz
Presupuesto participativo y con perspectiva de género_HaazPresupuesto participativo y con perspectiva de género_Haaz
Presupuesto participativo y con perspectiva de género_Haaz
 
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo MunicipalTaller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
Taller Dia 2 Presupuesto Participativo Municipal
 
Experiencia en materia de elaboración de Informes (y Dictámenes) - Visita de ...
Experiencia en materia de elaboración de Informes (y Dictámenes) - Visita de ...Experiencia en materia de elaboración de Informes (y Dictámenes) - Visita de ...
Experiencia en materia de elaboración de Informes (y Dictámenes) - Visita de ...
 
Informe de Comisión para la Descentralización
Informe de Comisión para la DescentralizaciónInforme de Comisión para la Descentralización
Informe de Comisión para la Descentralización
 
Presupuesto participativo ana y mirian (1)
Presupuesto participativo ana y mirian (1)Presupuesto participativo ana y mirian (1)
Presupuesto participativo ana y mirian (1)
 
Auditoria social - CGC
Auditoria social  - CGCAuditoria social  - CGC
Auditoria social - CGC
 
Presupuesto municipal participativo con perspectiva de género
Presupuesto municipal participativo con perspectiva de géneroPresupuesto municipal participativo con perspectiva de género
Presupuesto municipal participativo con perspectiva de género
 

Destacado

Nordindien REISEBERICHT 9tägige Fachexkursion u Bildungungsreise im Feber 201...
Nordindien REISEBERICHT 9tägige Fachexkursion u Bildungungsreise im Feber 201...Nordindien REISEBERICHT 9tägige Fachexkursion u Bildungungsreise im Feber 201...
Nordindien REISEBERICHT 9tägige Fachexkursion u Bildungungsreise im Feber 201...
Johann HUMER
 
RUDY HADDAD - TESTIMONIAL JUNE 8, 2016
RUDY HADDAD - TESTIMONIAL JUNE 8, 2016RUDY HADDAD - TESTIMONIAL JUNE 8, 2016
RUDY HADDAD - TESTIMONIAL JUNE 8, 2016Sue Davies
 
Enganchado a disney channel
Enganchado a disney channelEnganchado a disney channel
Enganchado a disney channelPablo Huerta
 
Curso à distância sobre Metodologia LILACS
Curso à distância sobre Metodologia LILACS Curso à distância sobre Metodologia LILACS
Curso à distância sobre Metodologia LILACS
Sueli Suga
 
Moda nos sorpresa en todas las condiciones
Moda nos sorpresa en todas las condicionesModa nos sorpresa en todas las condiciones
Moda nos sorpresa en todas las condicionesmichelexian
 
Präsentation MyGames auf der Frankfurter Buchmesse
Präsentation MyGames auf der Frankfurter BuchmessePräsentation MyGames auf der Frankfurter Buchmesse
Präsentation MyGames auf der Frankfurter Buchmesses_ring
 
Tema 5 régimen de impugnación
Tema 5   régimen de impugnaciónTema 5   régimen de impugnación
Tema 5 régimen de impugnación
Hans Eduardo Lanchipa
 
Wiese vor umgestaltung dezember 2010
Wiese vor umgestaltung dezember 2010Wiese vor umgestaltung dezember 2010
Wiese vor umgestaltung dezember 2010
sergiamendes
 
Aceros al carbono
Aceros al carbonoAceros al carbono
Aceros al carbono
Enrique Durand Sequeiros
 
Private social networking platforms
Private social networking platformsPrivate social networking platforms
Private social networking platforms
Stefanie Nydegger
 
Implementación de un sistema de reciclaje
Implementación de un sistema de reciclajeImplementación de un sistema de reciclaje
Implementación de un sistema de reciclaje
TutukanaSinaiaka
 
Contrataciones estatales
Contrataciones estatalesContrataciones estatales
Contrataciones estatales
Hans Eduardo Lanchipa
 
Tuquinga
TuquingaTuquinga
Tuquinga
teresa_espinoza
 

Destacado (20)

Nordindien REISEBERICHT 9tägige Fachexkursion u Bildungungsreise im Feber 201...
Nordindien REISEBERICHT 9tägige Fachexkursion u Bildungungsreise im Feber 201...Nordindien REISEBERICHT 9tägige Fachexkursion u Bildungungsreise im Feber 201...
Nordindien REISEBERICHT 9tägige Fachexkursion u Bildungungsreise im Feber 201...
 
Bhuvaneswar Chanamolu_labview certificate
Bhuvaneswar Chanamolu_labview certificateBhuvaneswar Chanamolu_labview certificate
Bhuvaneswar Chanamolu_labview certificate
 
RUDY HADDAD - TESTIMONIAL JUNE 8, 2016
RUDY HADDAD - TESTIMONIAL JUNE 8, 2016RUDY HADDAD - TESTIMONIAL JUNE 8, 2016
RUDY HADDAD - TESTIMONIAL JUNE 8, 2016
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Enganchado a disney channel
Enganchado a disney channelEnganchado a disney channel
Enganchado a disney channel
 
Curso à distância sobre Metodologia LILACS
Curso à distância sobre Metodologia LILACS Curso à distância sobre Metodologia LILACS
Curso à distância sobre Metodologia LILACS
 
Moda nos sorpresa en todas las condiciones
Moda nos sorpresa en todas las condicionesModa nos sorpresa en todas las condiciones
Moda nos sorpresa en todas las condiciones
 
Módulo 5. 2
Módulo 5. 2Módulo 5. 2
Módulo 5. 2
 
Historiadelcurriculo
HistoriadelcurriculoHistoriadelcurriculo
Historiadelcurriculo
 
Präsentation MyGames auf der Frankfurter Buchmesse
Präsentation MyGames auf der Frankfurter BuchmessePräsentation MyGames auf der Frankfurter Buchmesse
Präsentation MyGames auf der Frankfurter Buchmesse
 
Compras Del Estado
Compras Del EstadoCompras Del Estado
Compras Del Estado
 
Tema 5 régimen de impugnación
Tema 5   régimen de impugnaciónTema 5   régimen de impugnación
Tema 5 régimen de impugnación
 
Wiese vor umgestaltung dezember 2010
Wiese vor umgestaltung dezember 2010Wiese vor umgestaltung dezember 2010
Wiese vor umgestaltung dezember 2010
 
Examnen
ExamnenExamnen
Examnen
 
Aceros al carbono
Aceros al carbonoAceros al carbono
Aceros al carbono
 
Private social networking platforms
Private social networking platformsPrivate social networking platforms
Private social networking platforms
 
Implementación de un sistema de reciclaje
Implementación de un sistema de reciclajeImplementación de un sistema de reciclaje
Implementación de un sistema de reciclaje
 
Contrataciones estatales
Contrataciones estatalesContrataciones estatales
Contrataciones estatales
 
Tuquinga
TuquingaTuquinga
Tuquinga
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Similar a Edilicia Responde 2015

PresCURICÓ_intro
PresCURICÓ_introPresCURICÓ_intro
PresCURICÓ_intro
prescurico
 
persCURICÓ_intro
persCURICÓ_intropersCURICÓ_intro
persCURICÓ_intro
prescurico
 
Documento Orientador de la Ley 850 de 2003
Documento Orientador de la Ley 850 de 2003Documento Orientador de la Ley 850 de 2003
Documento Orientador de la Ley 850 de 2003
Jairo Sandoval H
 
Ley 850 de 2003
Ley 850 de 2003Ley 850 de 2003
Ley 850 de 2003
Jairo Sandoval H
 
encuesta_gce_ciudades_2012
encuesta_gce_ciudades_2012encuesta_gce_ciudades_2012
encuesta_gce_ciudades_2012Lluvia Hernandez
 
PPBR24-Chinchihuasi.pptx
PPBR24-Chinchihuasi.pptxPPBR24-Chinchihuasi.pptx
PPBR24-Chinchihuasi.pptx
AnthoBArroyo
 
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2eyapur
 
Conociendo más sobre el presupuesto participativo
Conociendo más sobre el presupuesto participativoConociendo más sobre el presupuesto participativo
Conociendo más sobre el presupuesto participativo
Leopoldo Herrera
 
Presentación los andes dirigentes corregida
Presentación los andes dirigentes corregidaPresentación los andes dirigentes corregida
Presentación los andes dirigentes corregidakriveram22
 
Programa Vox Dos hermanas Municipales 2015
Programa Vox Dos hermanas  Municipales 2015Programa Vox Dos hermanas  Municipales 2015
Programa Vox Dos hermanas Municipales 2015
DosHermanas2015
 
Conpes y Plan Nacional de TIC en Colombia
Conpes y Plan Nacional de TIC en ColombiaConpes y Plan Nacional de TIC en Colombia
Conpes y Plan Nacional de TIC en Colombia
Mao Herrera
 
IV Seminario - Fortaleciendo las Capacidades del Concejal Chaqueño
IV Seminario - Fortaleciendo las Capacidades del Concejal ChaqueñoIV Seminario - Fortaleciendo las Capacidades del Concejal Chaqueño
IV Seminario - Fortaleciendo las Capacidades del Concejal Chaqueño
Fundación CiGob
 
Programa electoral UPyD Novelda 2015
Programa electoral UPyD Novelda 2015Programa electoral UPyD Novelda 2015
Programa electoral UPyD Novelda 2015
UPyDNovelda
 
Presentacion_audiencia_2016 _14 marzo_1 (3).pdf
Presentacion_audiencia_2016 _14 marzo_1 (3).pdfPresentacion_audiencia_2016 _14 marzo_1 (3).pdf
Presentacion_audiencia_2016 _14 marzo_1 (3).pdf
JhonCesarVelizMallcu
 
Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019
Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019
Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019
PSOEPozoblanco
 
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidoresTaller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Pedro Abel Garay Gonzales
 

Similar a Edilicia Responde 2015 (20)

PresCURICÓ_intro
PresCURICÓ_introPresCURICÓ_intro
PresCURICÓ_intro
 
persCURICÓ_intro
persCURICÓ_intropersCURICÓ_intro
persCURICÓ_intro
 
Documento Orientador de la Ley 850 de 2003
Documento Orientador de la Ley 850 de 2003Documento Orientador de la Ley 850 de 2003
Documento Orientador de la Ley 850 de 2003
 
Ley 850 de 2003
Ley 850 de 2003Ley 850 de 2003
Ley 850 de 2003
 
encuesta_gce_ciudades_2012
encuesta_gce_ciudades_2012encuesta_gce_ciudades_2012
encuesta_gce_ciudades_2012
 
PPBR24-Chinchihuasi.pptx
PPBR24-Chinchihuasi.pptxPPBR24-Chinchihuasi.pptx
PPBR24-Chinchihuasi.pptx
 
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
 
Conociendo más sobre el presupuesto participativo
Conociendo más sobre el presupuesto participativoConociendo más sobre el presupuesto participativo
Conociendo más sobre el presupuesto participativo
 
Presentación los andes dirigentes corregida
Presentación los andes dirigentes corregidaPresentación los andes dirigentes corregida
Presentación los andes dirigentes corregida
 
Presentacion peter2
Presentacion peter2Presentacion peter2
Presentacion peter2
 
Programa Vox Dos hermanas Municipales 2015
Programa Vox Dos hermanas  Municipales 2015Programa Vox Dos hermanas  Municipales 2015
Programa Vox Dos hermanas Municipales 2015
 
Conpes y Plan Nacional de TIC en Colombia
Conpes y Plan Nacional de TIC en ColombiaConpes y Plan Nacional de TIC en Colombia
Conpes y Plan Nacional de TIC en Colombia
 
IV Seminario - Fortaleciendo las Capacidades del Concejal Chaqueño
IV Seminario - Fortaleciendo las Capacidades del Concejal ChaqueñoIV Seminario - Fortaleciendo las Capacidades del Concejal Chaqueño
IV Seminario - Fortaleciendo las Capacidades del Concejal Chaqueño
 
Nuevas formas de participacion
Nuevas formas de participacionNuevas formas de participacion
Nuevas formas de participacion
 
Programa electoral UPyD Novelda 2015
Programa electoral UPyD Novelda 2015Programa electoral UPyD Novelda 2015
Programa electoral UPyD Novelda 2015
 
C3ee1e296c
C3ee1e296cC3ee1e296c
C3ee1e296c
 
Presentacion_audiencia_2016 _14 marzo_1 (3).pdf
Presentacion_audiencia_2016 _14 marzo_1 (3).pdfPresentacion_audiencia_2016 _14 marzo_1 (3).pdf
Presentacion_audiencia_2016 _14 marzo_1 (3).pdf
 
Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019
Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019
Programa Electoral del PSOE Pozoblanco 2019
 
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidoresTaller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidores
 

Más de Doctora Edilicia

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
Doctora Edilicia
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
Doctora Edilicia
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
Doctora Edilicia
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Doctora Edilicia
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
Doctora Edilicia
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
Doctora Edilicia
 
Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015
Doctora Edilicia
 
Ley no 533 de creación de la región metropolitana de kanata (27 05 2014)
Ley no  533 de creación de la región metropolitana de kanata (27 05 2014)Ley no  533 de creación de la región metropolitana de kanata (27 05 2014)
Ley no 533 de creación de la región metropolitana de kanata (27 05 2014)
Doctora Edilicia
 
REDES
REDESREDES
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Doctora Edilicia
 
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
Doctora Edilicia
 

Más de Doctora Edilicia (20)

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 
Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015
 
Ley no 533 de creación de la región metropolitana de kanata (27 05 2014)
Ley no  533 de creación de la región metropolitana de kanata (27 05 2014)Ley no  533 de creación de la región metropolitana de kanata (27 05 2014)
Ley no 533 de creación de la región metropolitana de kanata (27 05 2014)
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
Y NOS LLAMAN CIUDADANOS…
 
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Edilicia Responde 2015

  • 1.
  • 3. CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE Edición general – Unidad de Comunicación PADEM Diseño y diagramación – Arturo Rosales Este documento se imprimió con el apoyo de la Cooperación Suiza en Bolivia. Se autoriza su reproducción, total o parcial, a condición de citar la fuente y la propiedad. Impreso en Bolivia ©2015
  • 5.
  • 7. 6 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
  • 9. 8 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
  • 10. Consultorio Municipal 9 ALP Asamblea Legislativa Plurinacional CAIF Cuenta de Ahorro - Inversión – Financiamiento CGE Contraloría General del Estado COEM Comité de Operaciones de Emergencia Municipal COMURADE Comité Municipal de Reducción de Riesgo y Atención de Desastres CPE Constitución Política del Estado CUCE Código Único de Contrataciones Estatales DBC Documentos Base de Contratación DNA Defensorías de la Niñez y Adolescencia DS Decreto Supremo EDTP Estudio de Diseño Técnico del Proyecto FNDR Fondo Nacional de Desarrollo Regional FPS Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social IDH Impuesto Directo a los Hidrocarburos MAE Máxima Autoridad Ejecutiva MEFP Ministerio de Economía y Finanzas Públicas OT Ordenamiento Territorial PEI Plan Estratégico Municipal PGE Presupuesto General del Estado PLM Proyecto de Ley Municipal PM Presupuesto municipal PNT Política Nacional de Transparencia POA Programa Operativo Anual PyCS Participación y Control Social RM Resolución Ministerial RS Resolución Suprema RUPE Registro Único de Proveedores del Estado SIGEP Sistema de Gestión Pública SIGMA Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa SLIM Servicios Legales Integrales Municipales SPIE Sistema de Planificación Integral del Estado TGN Tesoro General de la Nación VIPFE Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo ABREVIACIONES UTILIZADAS
  • 11. La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE10
  • 13. 12 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Cómo se ejerce la autonomía?
  • 14. 13Consultorio Municipal ¿Cuál es la estructura orgánica municipal? Órgano ejecutivo Órgano legislativo La Alcaldesa o el Alcalde Municipal Concejo Municipal Las Secretarías Municipales Unidad administrativa Subalcaldías Entidades Desconcentradas Municipales Entidades Descentralizadas Municipales Empresas Municipales
  • 15. 14 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué es el Concejo Municipal? ¿Quién es el alcalde o alcaldesa municipal? ¿Qué son las secretarías municipales?
  • 16. 15Consultorio Municipal ¿Cómo están categorizados los gobiernos municipales? *Los municipios con población mayor a 50.000 habitantes son considerados ciudades.
  • 17. 16 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE LEGISLACIÓN Y ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL ¿Cuáles son las competencias municipales exclusivas?
  • 19. 18 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
  • 21. 20 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Cuál es la jerarquía normativa municipal? Órgano Legislativo Ley Municipal Resoluciones
  • 23. 22 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Cuál es el procedimiento para aprobar una Ley Municipal? ¿El Alcalde puede observar la aprobación de una Ley?
  • 24. 23Consultorio Municipal ¿Qué sucede cuando el Alcalde no promulga una Ley Municipal? ¿Cuándo entra en vigencia una Ley Municipal? ¿Qué documentos de gestión aprueba el Concejo Municipal mediante Ley Municipal?
  • 25. 24 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué es el Estatuto Autonómico y la Carta Orgánica Municipal? ¿Qué es el reglamento general del Concejo Municipal?
  • 26. 25Consultorio Municipal ¿Cómo procede el Concejo Municipal ante un informe de la Contraloría General del Estado (CGE)? ¿Los concejales municipales pueden trabajar en el Gobierno Autónomo Municipal?
  • 27. 26 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Cuál es la diferencia entre control social y fiscalización?
  • 28. 27Consultorio Municipal PLANIFICACIÓN, PROYECTOS E INVERSIÓN ¿Qué se entiende por planificación? ¿Qué es la planificación operativa sectorial? ¿Qué es la planificación estratégica y la operativa?
  • 29. 28 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Cuál es el contenido del Plan Estratégico Institucional (PEI)? ¿Cuándo y cómo se elabora el POA y presupuesto municipal? Antecedentes Metodología Marco Institucional Mandato legal, político y social Diagnóstico institucional Identificación de los productos o servicios, cadena de valor Misión y visión Valores Estrategias Objetivos y metas Indicadores
  • 30. 29Consultorio Municipal ¿Cuál es la estructura del POA y qué documentación debe acompañar su presentación?
  • 31. 30 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué es y qué etapas comprende el ciclo presupuestario? ¿Si un Gobierno Municipal no presenta el POA y presupuesto, recibirá alguna sanción?
  • 33. 32 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Cuál es el ciclo de vida de un proyecto? ¿Qué tipo de estudios requieren los proyectos?
  • 34. 33Consultorio Municipal ¿Cuáles son las condiciones previas a la elaboración del EDTP? ¿Qué tipos de EDTP existen?
  • 35. 34 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Se puede contratar la elaboración de estudios a diseño final con recursos del IDH? ¿Qué se entiende por Ordenamiento Territorial? ¿Cuál es la diferencia entre Plan de Uso de Suelos y Plan de Ocupación del Territorio?
  • 36. 35Consultorio Municipal ¿Qué es urbanismo y Ordenamiento Territorial? ¿Qué se entiende por radio urbano, suburbano y zonificación?
  • 37. 36 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
  • 38. 37Consultorio Municipal HACIENDA MUNICIPAL ¿Cuáles son los recursos municipales definidos por norma?
  • 39. 38 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué otros recursos pueden percibir los gobiernos autónomos municipales? ¿Qué hay que tomar en cuenta para la estimación de recursos y la programación del gasto?
  • 40. 39Consultorio Municipal ¿Cuál es el límite máximo para gastos de funcionamiento? ¿Cuáles son los gastos obligatorios de los municipios?
  • 41. 40 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿En qué se puede gastar o invertir los recursos del IDH?
  • 43. 42 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué son los fondos fijos o fondos de caja chica? ¿Qué es un Fondo en Avance?
  • 45. 44 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Cuál es la composición de los Estados Financieros?
  • 46. 45Consultorio Municipal ¿Cuándo y cómo se presentan los Estados Financieros?
  • 47. 46 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué información periódica deben presentar los gobiernos municipales?
  • 48. 47Consultorio Municipal ¿Por qué se inmovilizan las cuentas fiscales? ¿Cuáles son los recursos que NO pueden ser congelados?
  • 49. 48 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué son los saldos de caja y bancos? ¿Cómo se registra en el nuevo presupuesto los saldos de caja y bancos y recursos adicionales?
  • 51. 50 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿En qué pueden destinarse los recursos adicionales?
  • 52. 51Consultorio Municipal CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS ¿Cuáles son las modalidades y montos de contratación de bienes y servicios? ¿Cuándo se asigna el CUCE?
  • 53. 52 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué es el RUPE? ¿Cuáles son los días hábiles para los procesos de contratación?
  • 54. 53Consultorio Municipal Cuando el monto literal y numérico de un DBC no coinciden ¿cuál es válido al momento de contratación? ¿Es posible contratar maquinaria y equipos reacondicionados? ¿Se puede contratar cursos de capacitación? ¿Es posible contratar obras de forma directa? ¿Los gobiernos autónomos municipales pueden recibir gratuitamente bienes?
  • 55. 54 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿El Alcalde municipal debe suscribir los contratos que remite al Concejo Municipal?
  • 56. 55Consultorio Municipal GESTIÓN SOCIAL ¿Qué servicios en educación puede prestar el gobierno autónomo municipal? ¿Los gobiernos autónomos municipales pueden comprar computadoras para las unidades educativas?
  • 57. 56 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Puede contratarse de manera directa el servicio de alimentación complementaria para las unidades educativas?
  • 58. 57Consultorio Municipal ¿Qué es la violencia hacia las mujeres? ¿Cuál es la responsabilidad del Estado y de la ciudadanía sobre la violencia hacia las mujeres?
  • 59. 58 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Cuántos tipos de violencia hay?
  • 61. 60 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué instancias existen para denunciar y atender a las mujeres en situación de violencia?
  • 62. 61Consultorio Municipal ¿Qué sanciones prevé la Ley para quienes cometen actos de violencia en contra de las mujeres?
  • 63. 62 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué deben hacer los gobiernos autónomos municipales con los SLIM?
  • 65. 64 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué son las casas de acogida y refugio temporal? ¿Qué prevé la normativa para los municipios rurales?
  • 66. 65Consultorio Municipal ¿Qué servicios prestan las casas de acogida y refugio temporal?
  • 67. 66 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Cuál es la diferencia entre acoso político y violencia política? ¿Qué instancias existen para denunciar y atender casos de acoso político en contra de las mujeres?
  • 68. 67Consultorio Municipal ¿Qué sanciones pueden recibir quienes cometen actos de violencia política hacia las mujeres? Nivel de faltas Actos de acoso y/o violencia política Sanción Leves Imposición de actividades y tareas ajenas a las funciones y atribuciones de su cargo, por estereotipos de género Amonestación escrita bajo registro. Asignación de responsabilidades que tengan como resultado la limitación del ejercicio de la función político-pública. Proporcionar a las mujeres candidatas o autoridades electas o designadas información falsa, errada o imprecisa que induzca al inadecuado ejercicio de sus funciones político - públicas. Graves Evitar por cualquier medio que las mujeres electas, titulares o suplentes, o designadas asistan a las sesiones ordinarias o extraordinarias o a cualquier otra actividad que implique la toma de decisiones. Amonestación escrita bajo registro y descuento de hasta el 20% de su salario. Proporcionar al Órgano Electoral Plurinacional, datos falsos o información incompleta de la identidad o sexo de la persona candidata. Impedir o restringir su reincorporación al cargo cuando hagan uso de una licencia justificada. Restringir el uso de la palabra, en las sesiones u otras reuniones y su participación en comisiones, comités y otras instancias inherentes a su cargo. Restringir o impedir el cumplimiento de los derechos políticos de las mujeres que ejercen función político-pública o que provengan de una elección con procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos.
  • 69. 68 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE Restringir o impedir el uso de las acciones constitucionales y legales para proteger sus derechos frente a los actos o eviten el cumplimiento de las resoluciones correspondientes. Suspensión temporal del cargo, sin goce de haberes hasta 30 días. Sanciones injustificadas, impidiendo o restringiendo el ejercicio de sus derechos políticos. Aplicar sanciones pecuniarias, descuentos arbitrarios e ilegales y/o retención de salarios. Discriminación por razones de sexo, color, edad, orientación sexual, cultura, origen, etcétera, que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce u ejercicio en condiciones de igualdad de derechos humanos y libertades fundamentales reconocidas por Ley. Discriminación a la autoridad electa designada o en el ejercicio de la función político-pública, por encontrarse en estado de embarazo, parto o puerperio, impidiendo o negando el ejercicio de su mandato o el goce de sus derechos sociales reconocidos por Ley o los que le correspondan. Divulgar o revelar información personal y privada, de las mujeres políticas, con el objetivo de menoscabar su dignidad como seres humanos y obtener contra su voluntad la renuncia y/o licencia al cargo que ejercen o postulan. Divulgar información falsa relativa a las funciones político- públicas, con el objetivo de desprestigiar su gestión y obtener contra su voluntad la renuncia y/o licencia al cargo que ejercen o postulan. Presionar o inducir a las autoridades electas o designadas a presentar renuncia al cargo. Obligar mediante la fuerza o intimidación a las autoridades electas o designadas, a suscribir todo tipo de documentos y/o avalar decisiones contrarias a su voluntad, al interés público o general. Gravísimas
  • 70. 69Consultorio Municipal ¿Qué es el Seguro Social Obligatorio? ¿Qué recursos financian el Seguro Social Obligatorio?
  • 71. 70 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué son los Consejos de Coordinación Sectorial?
  • 72. 71Consultorio Municipal ¿Qué son los planes municipales de salud, educación y lucha contra la violencia hacia la mujer? ¿El Concejo Municipal puede emitir normas referidas a la salud y la lucha contra la violencia hacia las mujeres?
  • 73. 72 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
  • 74. 73Consultorio Municipal GESTIÓN DE RIESGOS ¿Qué se entiende por gestión de riesgos? ¿Qué es una amenaza?
  • 75. 74 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué es la vulnerabilidad? ¿Qué es un desastre?
  • 76. 75Consultorio Municipal ¿Qué es una emergencia? ¿Qué es resiliencia? ¿Qué se debe hacer para prevenir los desastres naturales?
  • 77. 76 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué se debe hacer para atender los desastres? ¿Qué representa la declaratoria de desastre?
  • 78. 77Consultorio Municipal ¿El Concejo Municipal puede sesionar sin convocatoria? ¿Se deben destinar recursos para la reducción de riesgos en el presupuesto municipal? ¿Cómo se clasifican las alertas existen en gestión de riesgos?
  • 79. 78 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE
  • 81. 80 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE FUNCIÓN PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ¿Qué se entiende por servidor o servidora público? ¿Las autoridades municipales pueden trabajar fuera del municipio?
  • 82. 81Consultorio Municipal ¿Los concejales municipales pueden trabajar en el gobierno autónomo municipal? ¿Los alcaldes y concejales pueden ejercer dos cargos públicos al mismo tiempo?
  • 83. 82 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE   ¿Qué aspectos se tienen que tomar en cuenta para la selección de personal? ¿Los funcionarios públicos pueden ser evaluados? ¿Cuál es la escala de viáticos para los servidores y servidoras públicas? Al interior del país (interdepartamental) en Bs.  Al interior del Departamento en Bs. Franja Frontera en Bs. Europa, Asia, África, Norte América y Oceanía En USD. Centro y Sud América y el Caribe En USD. Primera Categoría 553 332 583 360 300 Segunda Categoría 465 277 491 300 240 Tercera Categoría 371 222 391 276 207
  • 84. 83Consultorio Municipal ¿El personal eventual y los consultores de línea pueden realizar viajes? ¿En qué casos se pueden pagar vacaciones?
  • 85. 84 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE   ¿El padre de un recién nacido puede perder su empleo si no está casado con la madre? ¿Un funcionario público puede recibir regalos y otras dádivas? ¿Qué es la responsabilidad por la función pública y qué tipos de responsabilidades?
  • 87. 86 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE GESTIÓN LEGISLATIVA ¿Qué tipo de normas puede emitir el Concejo Municipal? ¿Qué normas puede emitir el Órgano Ejecutivo Municipal? ¿Cómo se organiza y cómo trabaja el Concejo Municipal?
  • 88. 87Consultorio Municipal ¿Qué son las sesiones del Concejo Municipal? ¿Con cuánto tiempo de anticipación se convocan las sesiones extraordinarias?
  • 89. 88 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Qué son las Audiencias Públicas del Concejo Municipal y de las comisiones? ¿Cómo procede el Concejo Municipal ante un informe de la Contraloría General del Estado (CGE)?
  • 91. 90 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Cuántas secretarías municipales puede tener un municipio? ¿Qué criterios se deben tomar en cuenta para nombrar a los secretarios municipales?
  • 92. 91Consultorio Municipal ¿Qué son y para qué sirven los manuales de organización y procedimientos? ¿Cómo se registran usuarios en el SIGEP?
  • 93. 92 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE ¿Cuántas firmas se pueden habilitar para el manejo de las cuentas corrientes fiscales?
  • 95. 94 La Política Nacional de Transparencia (PNT) tiene cuatro ejes o áreas de acción para prevenir y luchar contra la corrupción: Eje 1: fortalecimiento de la participación ciudadana; se desarrollan los contenidos relativos al fortalecimiento de las herramientas de auditoría y control, especialmente la instauración de las audiencias públicas para la rendición de cuentas de los actos públicos. Eje 2: fortalecimiento de la transparencia en la gestión pública y el derecho de acceso a la información. Eje 3: medidas para eliminar la corrupción; se desarrolla la meta de lograr el fortalecimiento (independencia) de las Unidades u oficinas que ejercen el control gubernamental dentro de cada entidad o institución del Estado. Eje 4: mecanismos de fortalecimiento y coordinación institucional. Base legal: DS 214. Es la acción que cumplen las instituciones estatales para poner a consideración de la ciudadanía los resultados obtenidos en su gestión, el cumplimiento de los compromisos asumidos con los actores sociales, directamente beneficiarios, y la sociedad civil en general. También es el conjunto de acciones planificadas y puestas en marcha por las autoridades de los gobiernos municipales para informar a la población La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE GOBERNABILIDAD Y TRANSPARENCIA ¿En qué consiste la Política Nacional de Transparencia? ¿Qué es la rendición pública de cuentas?
  • 96. 95 acerca de las áreas de responsabilidad, acciones y los resultados de la gestión; los resultados priorizados por las organizaciones sociales y el control social. Fuente: Guía metodológica para rendición pública de cuentas (Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción). La rendición pública de cuentas se realizará al menos dos veces al año, de manera semestral, en forma clara y comprensible presentada en acto público ampliamente convocado para el efecto (comunicando 15 días antes de la realización), con participación de la población interesada y la sociedad civil organizada, hayan sido o no parte del proceso de planificación de políticas, planes, programas y proyectos, recayendo la responsabilidad de su realización a las Máximas Autoridades. Sin embargo, es preferible realizar: Una Audiencia Inicial, en la que se establecen de forma consensuada entre autoridades y Control Social, la priorización de resultados o se interviene en la planificación participativa. Una Audiencia Parcial, en la que las autoridades informan al Control Social sobre los avances de la ejecución. Una Audiencia Final, en la que las autoridades informan al control social de los resultados finales de la ejecución. Fuente: Cuaderno Nº 8: Rendición pública de cuentas (Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción). Base legal: Ley 341, artículo 37. Consultorio Municipal ¿Cuántas audiencias de rendición pública de cuentas deben realizarse?
  • 97. 96 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE La ética de la función pública es la ciencia del buen comportamiento en el servicio a la ciudadanía; es, además, un importante mecanismo de control de la arbitrariedad en el uso del poder público, un factor vital para la creación y el mantenimiento de la confianza en la administración pública y sus instituciones. La ética aplicada al servicio público tiene como eje central la idea de servicio, es decir, las tareas y actividades que realizan las servidoras y los servidores públicos están orientadas al bien común. Es la conducta honesta, eficiente, objetiva e íntegra de los servidores en la gestión y concreción de los asuntos públicos. Fuente: Guía metodológica para rendición pública de cuentas (Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción). Es un derecho fundamental que tiene la población para conocer el manejo de la cosa pública, permitiendo a los ciudadanos conocer el destino y uso de los recursos públicos, constituyéndose en un instrumento de participación ciudadana. El Estado, en sus diferentes niveles y ámbitos territoriales, a través de todas sus entidades pondrá a disposición y facilitará de manera efectiva y oportuna a todos los actores de la Participación y Control Social, la información de acuerdo a lo establecido. Fuente: Guía metodológica para rendición pública de cuentas (Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción). Base legal: Ley 341, artículo 34 y DS 214. La información será puesta a disposición del solicitante en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, salvo caso de negativa justificada en las causales establecidas en la normativa vigente (por ejemplo, en caso de que la ¿Qué es la ética pública? ¿Qué se entiende por acceso a la información pública? ¿Cuál es el plazo para atender un pedido de información pública?
  • 98. 97Consultorio Municipal información solicitada haya sido clasificada como reservada de acuerdo a los procedimientos legales establecidos). Base legal: DS 28168, artículo 11. La malversación se entiende cuando los recursos, bienes u otros, que son asignados en custodia a los servidores públicos, son utilizados en un propósito diferente al que fue destinado. En este caso la sanción es directa al servidor público responsable. Los gastos indebidos de fondos corresponden a los gastos no reconocidos por el Estado, por ejemplo gastos de prensa por salutaciones, festejos, pagos a clínicas y médicos particulares, obsequios y otros. En este caso, la sanción cae sobre todos los servidores públicos involucrados en la ejecución del gasto. Base legal: Ley 004, artículo 144 y DS 21364, artículo 25. Es la Unidad encargada de la generación de políticas de transparencia en la gestión pública municipal. En los Gobiernos Autónomos Municipales con más de cincuenta mil (50.000) habitantes, de acuerdo a los resultados oficiales del último Censo de Población y Vivienda, deberá incluirse la creación de una Unidad de Transparencia en su estructura organizativa. Base legal: Ley 482, artículo 25, parágrafo II Fuente: Unidad de Transparencia GAMLP ¿Qué es la malversación de fondos y qué los gastos indebidos? ¿Qué es la de Unidad de Transparencia Municipal?
  • 99. 98 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE La gobernabilidad democrática implica la interacción y complementariedad entre el Estado y la Sociedad (sociedad civil, sector privado) para hacer efectiva la realización y el ejercicio de los derechos humanos. Se orienta a profundizar el Estado de Derecho y su institucionalidad, a afianzar los principios y valores democráticos y a mejorar las condiciones de vida de la población a través de una buena gestión de los asuntos públicos y la prestación de servicios de calidad y calidez. La gobernabilidad implica la puesta en práctica de cinco principios: transparencia, rendición de cuentas, no discriminación, participación y efectividad. Fuente: Carpeta de trabajo. Gestión municipal participativa de educación, salud y lucha contra la violencia (PADEM, 2015). La gobernabilidad en el municipio depende de: Un gobierno municipal que tenga claridad hacia dónde quiere llegar en cinco años, es decir, que los esfuerzos en la gestión apunten a desarrollar un Plan de Desarrollo Municipal con resultados Efectivizar el derecho a la información de la ciudadanía y las autoridades municipales, en la medida que periódicamente se informe desde el Ejecutivo Municipal al Concejo Municipal, y ambos a la ciudadanía. Desarrollar procesos de planificación participativos en la gestión. Mejorar los servicios en general. Fuente: Carpeta de trabajo. Gestión municipal participativa de educación, salud y lucha contra la violencia (PADEM, 2015). ¿Qué es la gobernabilidad democrática municipal? ¿De qué depende la gobernabilidad en un municipio?
  • 100. 99Consultorio Municipal La Alcaldesa o Alcalde y las Concejalas o Concejales perderán su mandato solamente por: Sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal. Renuncia expresa a su mandato en forma escrita y personal. Revocatoria de mandato, conforme al Artículo 240 de la Constitución Política del Estado. Fallecimiento. Incapacidad permanente declarada por autoridad jurisdiccional competente. Base legal: Ley 482, artículo 12. La alcaldesa, el alcalde, los concejalas y concejales podrán ser suspendidos de manera temporal en el ejercicio de su cargo cuando se dicte en su contra Acusación Formal. Si concluido el juicio el juez determinare la inocencia de la autoridad procesada, en la misma sentencia dispondrá su restitución inmediata al cargo sin perjuicio de los recursos legales que la Constitución Política del Estado y las leyes franquean a las partes y al Ministerio Público. La Máxima Autoridad Ejecutiva Interina durará en sus funciones hasta la conclusión del juicio a la autoridad suspendida. Si la sentencia es condenatoria se mantendrá la suspensión hasta que la misma adquiera ejecutoria; ejecutoría que produce la destitución de la autoridad enjuiciada. Si la destitución con motivo de la sentencia condenatoria ejecutoriada se produjere antes de la mitad del mandato respectivo, deberá convocarse a ¿Cómo pierde el mandato una Alcaldesa o Alcalde, las Concejalas o Concejales Municipales? ¿Cuándo pueden suspenderse temporalmente o destituirse a las autoridades electas?
  • 101. 100 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE nuevas elecciones que realizarán en un plazo no mayor a ciento veinte (120) días. Si la sentencia condenatoria ejecutoriada para el alcalde o alcaldesa se dictase después de la mitad del mandato, la autoridad interina adquirirá titularidad hasta la conclusión del periodo. En el caso de los concejales y concejalas, la sustituta o sustituto suplente adquirirá titularidad hasta la conclusión del periodo. El Concejo Municipal no podrá destituir o suspender a la Alcaldesa o el Alcalde electo, ni aplicar otro mecanismo por el cual se prive del ejercicio del cargo que no se enmarque en lo dispuesto por las normas vigentes; tales actos no tendrán efectos legales. Base legal: Ley 31, artículos 144, 146, 147, 148 y 149 y Ley 482, artículo 27.
  • 102. 101Consultorio Municipal Es un derecho constitucional de carácter participativo y exigible, mediante el cual el actor social supervisará y evaluará la ejecución de la gestión estatal; el manejo apropiado de los recursos económicos, materiales, humanos, naturales y la calidad de los servicios públicos y servicios básicos, para la autorregulación del orden social. Tipos de actores: • Actores Orgánicos; son los representantes de los sectores sociales, juntas vecinales y/o sindicales organizados, reconocidos legalmente. • ActoresComunitarios;sonlosrepresentantesdelasnacionesypueblosindígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas. • Actores Circunstanciales; son aquellos que se organizan para un fin determinado, y que cuando el objetivo ha sido alcanzado dejan de existir. Nota: Los gobiernos autónomos municipales no pueden definir, organizar o validar a las organizaciones de la sociedad civil, ni a una única jerarquía organizativa que puede atribuirse la exclusividad del ejercicio de la participación y el control social. Base legal: CPE, artículo 241; Ley 341, artículo 7 y Ley 482, artículo 38, numeral III. Como se dijo, el control social es un derecho constitucional de carácter participativo y exigible mediante el cual las organizaciones sociales supervisan y evalúan la ejecución de la gestión estatal, el manejo de los recursos económicos, materiales, humanos, naturales y la calidad de los servicios públicos y servicios básicos. PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL ¿Qué es el Control Social y qué tipos de actores son reconocidos? ¿Cuál es la diferencia entre control social y fiscalización?
  • 103. 102 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE Mientras que la fiscalización le corresponde al Concejo Municipal; implica el control, seguimiento, supervisión y evaluación de las actividades de la alcaldesa o alcalde, secretarias o secretarios y otras autoridades del Órgano Ejecutivo Municipal, sus instituciones y empresas municipales. Para cumplir esta tarea, los concejales pueden pedir informes escritos y orales, inspecciones y otros medios previstos en la normativa vigente. Base legal: Ley 482, artículo 16, numeral 15 y Ley 341, artículo 5. Los gobiernos autónomos municipales deben garantizar la participación y el control social de todas y todos los ciudadanos en su jurisdicción, sin discriminación de orden social, económico, político u otros. En el municipio se debe garantizar la existencia y vigencia de: • Espacios de participación social para la elaboración de políticas públicas, planificación, seguimiento y evaluación. • Espacios de participación directa, iniciativa legislativa ciudadana, referendo y consulta previa. • Canales o espacios de atención permanente de la demanda social y ciudadana. Base legal: Ley 341, artículos 23 y 24. • Los actores de la participación y control social no recibirán ningún tipo de remuneración, regalo, premio ni aceptarán ofrecimiento o promesas de las entidades sobre las que ejercen la Participación y Control Social o de terceros. ¿Quién garantiza el control social en el municipio? ¿Qué prohibiciones tiene el control social?
  • 104. 103Consultorio Municipal • No podrán involucrar sus intereses personales y los intereses de sus mandantes, con los intereses personales o políticos de los controlados; prevalecerá siempre el bien común que vela. • No podrán utilizar o destinar la información y los documentos recibidos, para otros fines ajenos a la Participación y Control Social • No podrán desempeñar esta función por más de dos años consecutivos. • No deberán tener algún interés en los procesos de contratación pública. Base legal: Ley 341, artículo 12. Si un municipio no elabora su propia Ley Municipal de Participación y Control Social se incumple un mandato legal. Este incumplimiento recae tanto sobre el Ejecutivo Municipal (alcalde) como en el Concejo Municipal. Fuente: Cartilla Control Social en Municipios (Fundación Jubileo). No. Los gobiernos autónomos municipales tienen al Concejo Municipal que elabora sus propias normas, en el marco de sus competencias, atribuciones y responsabilidades asignadas por la Constitución y las leyes. Fuente: Cartilla Control Social en Municipios (Fundación Jubileo). La Constitución Política del Estado establece que que “la Sociedad Civil se organizará para definir la estructura y composición de la participación y control social”, por lo tanto, es importante que la Ley Municipal no defina ninguna estructura y composición debido que esto es un derecho y una obligación a la vez de la sociedad civil organizada. ¿Qué sucede si no se elabora la Ley Municipal de Participación y Control Social? ¿Es necesario hacer primero la Carta Orgánica Municipal para luego realizar la Ley Municipal de Participación y Control Social? ¿La Ley Municipal de participación y control social debe organizar a la sociedad civil?
  • 105. 104 La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE Lo que las entidades del Estado deben más bien generar espacios de participación y control social por parte de la sociedad. Base legal: CPE, artículo 241, parágrafo V Fuente: Guía de apoyo normativo para la participación y control social municipal (Ministerio de Autonomías). El Control Social coadyuvará y complementará a la fiscalización y/o control gubernamental. Sin embargo, puede recomendar a las autoridades competentes, con carácter vinculante, el inicio de peritajes técnicos, auditorías y/o, en su caso, los procesos correspondientes. Base legal: Ley 341, artículo 24. En los municipios, los recursos que se destinaban a los comités de vigilancia pasan ahora al fortalecimiento de la Participación y Control Social representado por los tipos de actores establecidos en la Ley. El uso y destino de estos recursos estará sujeto a fiscalización por parte de la Contraloría General del Estado, de acuerdo a reglamentación. En ningún caso, los recursos destinados al ejercicio de la participación y control social serán asignados al pago de remuneraciones, es decir, los operadores del control social no reciben sueldo. Base legal: Ley 341, artículo 41, parágrafo VI y artículo 41, inciso V. ¿Las decisiones de la Participación y Control Social son vinculantes? ¿La participación y control social contará con recursos?