SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS BÁSICOS<br />DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO<br />MUNICIPAL<br />INCIDE<br />Autoría Colectiva<br />Solamente tenemos Esperanza<br />cuando luchamos organizadamente<br />por lo que anhelamos<br />Dirección: Calle Bolívar, Parcelamiento Hospital, <br />Quinta Ninoska, al lado del Jardín de Infancia quot;
Angelitos Negrosquot;
,<br />Cumaná, Estado Sucre, Venezuela.<br />email: vivesucre@cantv.net - espes_sucre@hotmail.com<br />http://derechoshumanosincide.blogspot.com/<br />Telefax: (0293)4317909Rif Nº: j-30305623-7<br />Sabes, qué es el Presupuesto Participativo Municipal<br />El presupuesto municipal es un instrumento estratégico de planificación, administración y gobierno local, que exige captar y asignar recursos conducentes al cumplimiento de las metas de desarrollo económico, social e institucional del Municipio, y será ejecutado con base en los principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal (Ley Orgánica del Poder Público Municipal, artículo 227).<br />El presupuesto participativo es el resultado de la utilización de los procesos mediante los cuales los ciudadanos y ciudadanas del Municipio proponen, deliberan y deciden en la formulación, ejecución, control y evaluación del presupuesto de inversión anual municipal. Todo ello con el propósito de materializarlo en proyectos que permitan el desarrollo del Municipio, atendiendo a las necesidades y propuestas de las comunidades y sus organizaciones en el Consejo Local de Planificación Pública (Ley Orgánica del Poder Público Municipal, artículo 268).<br />El Presupuesto Participativo es el mecanismo que permite a los ciudadanos y las ciudadanas del municipio proponer, deliberar y decidir en la formulación, ejecución, control y evaluación del Plan y el Presupuesto de Inversión Municipal anual… (Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, artículo 35).<br />Es el mejor modo para avanzar hacia una gestión municipal distinta, que permita distribuir con equidad el dinero público del municipio, disminuir la pobreza y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente los que han tenido menos oportunidades.<br />En conclusión, el presupuesto participativo es un derecho constitucional: el derecho a la participación política ciudadana. Es el derecho del pueblo a decidir el destino y la distribución del dinero público del municipio.<br />¿Cuál es el fundamento Jurídico del Presupuesto Participativo Municipal en Venezuela?<br />Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: <br />Preámbulo… con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado…<br />Artículo 3: El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución…<br />Artículo 5: La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución …<br />Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.<br />Artículo 6: El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.<br />Artículo 62: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.<br />La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.<br />Artículo 70: Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante…<br />Artículo 141: La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad…<br />Artículo 184 numeral 2. La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo…<br />La participación de las comunidades y de ciudadanos o ciudadanas, a través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción…<br />Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM): <br />Título IV De la Organización del Poder Público Municipal, Capítulo VI Del Sistema Presupuestario y Contable, artículos 227 – 249<br />Título VI De la Participación Protagónica en la Gestión Local, Capítulo I De los Principios de la Participación, artículos 250 – 276<br />Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública (LCLPP): <br />Título III De la Participación Ciudadana en el Plan y el Presupuesto de Inversión Municipal, artículos 34 - 40<br />¿Cuántas son las fases del Presupuesto Participativo Municipal?<br />La Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública en su artículo 35 afirma que el proceso de formación del presupuesto participativo consta de tres fases:<br />Diagnóstico participativo<br />Formulación del Plan y el Presupuesto de Inversión Municipal<br />Aprobación del Plan y el Presupuesto de Inversión Municipal<br />¿Cuál es el procedimiento del Presupuesto Participativo?<br />Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM), artículo 231: En el mes de julio de cada año el alcalde o alcaldesa entregará al Consejo Local de Planificación Pública la cifra o monto total de inversión de cada sector, incluyendo los detalles a que haya lugar. Entre los meses de agosto y octubre se activará el presupuesto participativo de conformidad con lo establecido en la presente ley.<br />LOPPM, artículo 232: El proyecto de ordenanza de presupuesto de ingresos y gastos del Municipio junto con el Plan Operativo Anual deberá ser presentado por el alcalde o alcaldesa al Concejo Municipal, antes del 1º de noviembre del año anterior a su vigencia.<br />LOPPM, artículo 233: El proyecto de ordenanza de ingresos y gastos del ejercicio económico financiero y el Plan Operativo Anual debe ser sancionado por el Concejo Municipal, antes del 15 de diciembre del año anterior a la vigencia de dicho presupuesto; en caso contrario, se reconducirá el presupuesto del ejercicio anterior…<br />¿Qué le corresponde a la ciudadanía priorizar necesidades o presentar  proyecto de solución?<br />El artículo 37 de LCLPP habla de necesidades prioritarias y la LOPPM en su artículo 231 afirma que el presupuesto de inversión está dirigido al desarrollo humano, social, cultural y económico del Municipio, y se elaborará de acuerdo con las necesidades prioritarias presentadas por las comunidades organizadas, en concordancia con lo estimado por el alcalde o alcaldesa en el presupuesto destinado al referido sector y con los proyectos generales sobre urbanismo, infraestructura, servicios y vialidad. Igualmente, en el artículo 252 numeral 2 de la LOPPM se habla de propuestas comunitarias prioritarias en la elaboración del presupuesto de inversión de obras y servicios.<br />En conclusión a la ciudadanía le corresponde priorizar la necesidad más sentida en base a los criterios acordados (favorecer a los más pobres y a la mayor cantidad de pobres) y al poder público municipal dar respuesta a la demanda de la gente, es decir garantizar la solución técnica de la problemática presentada.<br />¿Qué aspectos son necesarios precisar, por parte de la Alcaldía, antes de realizar el Presupuesto Participativo? <br />El Alcalde en conjunto con el departamento de Administración y Presupuesto de la Alcaldía deben realizar un estudio financiero previo para precisar:<br />¿Cuánto es el dinero disponible para la partida de inversión que será objeto del presupuesto participativo municipal 2010?  <br />Según la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM), artículo 230: De los ingresos previstos en el presupuesto municipal se destinará como mínimo, el cincuenta por ciento (50%) para ser aplicado a gastos de inversión o de formación de capital, entendiendo como gasto de inversión aquellos a los que le atribuye tal carácter la Oficina Nacional de Presupuesto y, dando preferencia a las áreas de salud, educación, saneamiento ambiental y a los proyectos de inversión productiva que promuevan el desarrollo sustentable del Municipio.<br />¿Cuáles son los criterios que se tomarán en cuenta para la distribución del dinero?<br />Según la Ley del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), artículo 6: El monto equivalente a la asignación que corresponda a los Estados y los Municipios en los recursos asignados al Fondo, se distribuirá con base a los siguientes porcentajes:<br />Cuarenta y cinco por ciento en proporción a la Población de cada Estado y de cada Municipio;<br />Diez por ciento en proporción a la extensión territorial de cada Estado y de cada Municipio;<br />Cuarenta y cinco por ciento de acuerdo a un indicador de compensación interterritorial, el cual beneficiará a los Estados y los Municipios de menor desarrollo relativo.<br />¿Qué tipo de problemáticas o necesidades son viables de presentar al presupuesto participativo? Es decir, si las obras van hacer de tipo comunitaria, comunal o intercomunitaria o parroquial. <br />También es necesario decidir, cuántas obras serán aprobadas por Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. <br />Estos aspectos son importantes para no crear falsas expectativas en el Pueblo.<br />¿Qué tipo de convocatoria o invitación es necesario garantizar en el Presupuesto Participativo Municipal? <br />Es fundamental garantizar una convocatoria incluyente de toda la ciudadanía del municipio.<br />El Presupuesto Participativo deberá contar con mecanismos amplios de discusión, debates democráticos, sin exclusión de ningún tipo, a fin de recoger el mayor número de opiniones y propuestas posibles (Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, artículo 35).<br />Instrumentos necesarios:<br />Seleccionar slogan del Presupuesto Participativo, ejemplo: “Participar para Transformar”, “El Pueblo Decide, el Gobierno Ejecuta”.<br />Convocatoria elaborada en afiches o volantes<br />Convocatoria grabada en CD para perifoneo y radio.<br />¿Qué instrumentos son necesarios para realizar la inscripción de los participantes en las Asambleas Parroquiales de Ciudadanos y Ciudadanas?<br />Los instrumentos que consideramos pertinentes para facilitar la inscripción y organización de la Asamblea  son: <br />Planilla de asistencia de la Asamblea Parroquial con los datos referenciales de los participantes <br />Ficha de identificación de los participantes que debe contener: nombre y apellido, comunidad de procedencia y un número que servirá posteriormente para la conformación y ubicación en las mesas de trabajo para la deliberación y consenso <br />Entrega de tarjetón de votación para la elección del problema parroquial.  <br />
Fundamentos básicos del presupuesto participativo
Fundamentos básicos del presupuesto participativo
Fundamentos básicos del presupuesto participativo
Fundamentos básicos del presupuesto participativo
Fundamentos básicos del presupuesto participativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal ParticipativoPresupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal Participativo
Benjamín Bonarda
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
Doctora Edilicia
 
5 guia rendicion cuentas web
5 guia rendicion cuentas web5 guia rendicion cuentas web
5 guia rendicion cuentas web
Albeiro González Gamba
 
Plan 2010.1
Plan  2010.1Plan  2010.1
Plan 2010.1
Robert Gallegos
 
Consejocomunal
ConsejocomunalConsejocomunal
Consejocomunal
Rosmel Godoy
 
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapoLey 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Priston23
 
Participación en el Control Social la Gestión Pública
Participación en el Control Social la Gestión PúblicaParticipación en el Control Social la Gestión Pública
Participación en el Control Social la Gestión Pública
Jairo Sandoval H
 
Pagg La participación y la inversión local
Pagg La participación y la inversión localPagg La participación y la inversión local
Pagg La participación y la inversión local
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidoresTaller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Pedro Abel Garay Gonzales
 
Auditoria social - CGC
Auditoria social  - CGCAuditoria social  - CGC
Auditoria social - CGC
Castañeda Mejía & Asociados
 
Ley No 170-07
Ley No 170-07Ley No 170-07
P.p. participacion ciudadana
P.p. participacion ciudadanaP.p. participacion ciudadana
P.p. participacion ciudadana
veronica alexandra arboleda bosquez
 
Slide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoyaSlide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoya
Ricardo Montoya
 
Proyecto de ley que establece presupuesto participativo
Proyecto de ley  que establece presupuesto participativoProyecto de ley  que establece presupuesto participativo
Proyecto de ley que establece presupuesto participativo
Partido Progresista
 
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
1973Henry
 
Guia para la rendiciòn de cuentas
Guia para la rendiciòn de cuentasGuia para la rendiciòn de cuentas
Guia para la rendiciòn de cuentas
milton castro
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Módulo iii RENDICION DE CUENTAS
Módulo iii RENDICION DE CUENTASMódulo iii RENDICION DE CUENTAS
Módulo iii RENDICION DE CUENTAS
saulangel
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
Control Social de los Servicios Públicos DomiciliariosControl Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
Jairo Sandoval H
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal ParticipativoPresupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal Participativo
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
5 guia rendicion cuentas web
5 guia rendicion cuentas web5 guia rendicion cuentas web
5 guia rendicion cuentas web
 
Plan 2010.1
Plan  2010.1Plan  2010.1
Plan 2010.1
 
Consejocomunal
ConsejocomunalConsejocomunal
Consejocomunal
 
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapoLey 1757 de 6 julio de 2015 diapo
Ley 1757 de 6 julio de 2015 diapo
 
Participación en el Control Social la Gestión Pública
Participación en el Control Social la Gestión PúblicaParticipación en el Control Social la Gestión Pública
Participación en el Control Social la Gestión Pública
 
Pagg La participación y la inversión local
Pagg La participación y la inversión localPagg La participación y la inversión local
Pagg La participación y la inversión local
 
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidoresTaller de fortalecimiento de capacidades a regidores
Taller de fortalecimiento de capacidades a regidores
 
Auditoria social - CGC
Auditoria social  - CGCAuditoria social  - CGC
Auditoria social - CGC
 
Ley No 170-07
Ley No 170-07Ley No 170-07
Ley No 170-07
 
P.p. participacion ciudadana
P.p. participacion ciudadanaP.p. participacion ciudadana
P.p. participacion ciudadana
 
Slide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoyaSlide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoya
 
Proyecto de ley que establece presupuesto participativo
Proyecto de ley  que establece presupuesto participativoProyecto de ley  que establece presupuesto participativo
Proyecto de ley que establece presupuesto participativo
 
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
 
Guia para la rendiciòn de cuentas
Guia para la rendiciòn de cuentasGuia para la rendiciòn de cuentas
Guia para la rendiciòn de cuentas
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana Marinilla
 
Módulo iii RENDICION DE CUENTAS
Módulo iii RENDICION DE CUENTASMódulo iii RENDICION DE CUENTAS
Módulo iii RENDICION DE CUENTAS
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
 
Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
Control Social de los Servicios Públicos DomiciliariosControl Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
 

Similar a Fundamentos básicos del presupuesto participativo

Presupuesto Participativo Municipal Alcaldía de Vargas
Presupuesto Participativo Municipal Alcaldía de VargasPresupuesto Participativo Municipal Alcaldía de Vargas
Presupuesto Participativo Municipal Alcaldía de Vargas
Darwin Ricci
 
Proyecto de ord. presupuesto participativo2
Proyecto de ord. presupuesto participativo2Proyecto de ord. presupuesto participativo2
Proyecto de ord. presupuesto participativo2
Camara de Comercio
 
Consejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria socialConsejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria social
zeyenny
 
Consejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria socialConsejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria social
edicksongabriel
 
Presentación consejo local de planificacion pública
Presentación consejo local de planificacion públicaPresentación consejo local de planificacion pública
Presentación consejo local de planificacion pública
Rosanny Gutierrez
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
eliana sofia escalona clemete
 
El consejo local de planificación
El consejo local de planificación El consejo local de planificación
El consejo local de planificación
Yohanna Castillo
 
Taller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentasTaller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentas
VictSal25
 
Taller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentasTaller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentas
VictSal25
 
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobiernoLey orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
omigcar
 
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio VenezolanoC:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion CiudadanaC:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Socialización conocimiento
Socialización conocimientoSocialización conocimiento
Socialización conocimiento
alngel
 
Trabajo Especial De Grado Omar
Trabajo Especial De Grado OmarTrabajo Especial De Grado Omar
Trabajo Especial De Grado Omar
luceritodelaluna
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocional
luceritodelaluna
 
T R A B A J O E S P E C I A L D E G R A D O O M A R
T R A B A J O  E S P E C I A L  D E  G R A D O  O M A RT R A B A J O  E S P E C I A L  D E  G R A D O  O M A R
T R A B A J O E S P E C I A L D E G R A D O O M A R
luceritodelaluna
 
Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...
Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...
Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...
María Linares
 
Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...
Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...
Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...
María Linares
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
SALA DE BATALLA SOCIAL FLORENCIO HERNANDEZ REYES
 
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunalesComentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Asociación Civil Gestión de Cambio
 

Similar a Fundamentos básicos del presupuesto participativo (20)

Presupuesto Participativo Municipal Alcaldía de Vargas
Presupuesto Participativo Municipal Alcaldía de VargasPresupuesto Participativo Municipal Alcaldía de Vargas
Presupuesto Participativo Municipal Alcaldía de Vargas
 
Proyecto de ord. presupuesto participativo2
Proyecto de ord. presupuesto participativo2Proyecto de ord. presupuesto participativo2
Proyecto de ord. presupuesto participativo2
 
Consejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria socialConsejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria social
 
Consejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria socialConsejo comunal contraloria social
Consejo comunal contraloria social
 
Presentación consejo local de planificacion pública
Presentación consejo local de planificacion públicaPresentación consejo local de planificacion pública
Presentación consejo local de planificacion pública
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
 
El consejo local de planificación
El consejo local de planificación El consejo local de planificación
El consejo local de planificación
 
Taller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentasTaller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentas
 
Taller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentasTaller sobre la rendición de cuentas
Taller sobre la rendición de cuentas
 
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobiernoLey orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
 
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio VenezolanoC:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
C:\Fakepath\DescentralizacióN Y ParticipacióN En El Municipio Venezolano
 
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion CiudadanaC:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
 
Socialización conocimiento
Socialización conocimientoSocialización conocimiento
Socialización conocimiento
 
Trabajo Especial De Grado Omar
Trabajo Especial De Grado OmarTrabajo Especial De Grado Omar
Trabajo Especial De Grado Omar
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocional
 
T R A B A J O E S P E C I A L D E G R A D O O M A R
T R A B A J O  E S P E C I A L  D E  G R A D O  O M A RT R A B A J O  E S P E C I A L  D E  G R A D O  O M A R
T R A B A J O E S P E C I A L D E G R A D O O M A R
 
Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...
Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...
Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...
 
Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...
Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...
Nº 33 año 2008, gaceta municipal extraordinaria (ordenanzas contraloría socia...
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
 
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunalesComentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
 

Más de Jesús David Fernández Vivenes

El derecho a la participación ciudadana
El derecho a la participación ciudadanaEl derecho a la participación ciudadana
El derecho a la participación ciudadana
Jesús David Fernández Vivenes
 
Trabajo final de policia perfil ético
Trabajo final de policia perfil éticoTrabajo final de policia perfil ético
Trabajo final de policia perfil ético
Jesús David Fernández Vivenes
 
Carta iberoamericana-de-calidad-en-la-gestion-publica
Carta iberoamericana-de-calidad-en-la-gestion-publicaCarta iberoamericana-de-calidad-en-la-gestion-publica
Carta iberoamericana-de-calidad-en-la-gestion-publica
Jesús David Fernández Vivenes
 
Diptico espes 2012
Diptico espes 2012Diptico espes 2012
Policia trabajo final
Policia trabajo finalPolicia trabajo final
Policia trabajo final
Jesús David Fernández Vivenes
 
54010674 ajuste-de-la-escala-general-de-sueldos-de-los-funcionarios-de-la-adm...
54010674 ajuste-de-la-escala-general-de-sueldos-de-los-funcionarios-de-la-adm...54010674 ajuste-de-la-escala-general-de-sueldos-de-los-funcionarios-de-la-adm...
54010674 ajuste-de-la-escala-general-de-sueldos-de-los-funcionarios-de-la-adm...
Jesús David Fernández Vivenes
 
Escuela de ciudadanía, resúmen primer taller de derechos humanos
Escuela de ciudadanía, resúmen primer taller de derechos humanosEscuela de ciudadanía, resúmen primer taller de derechos humanos
Escuela de ciudadanía, resúmen primer taller de derechos humanos
Jesús David Fernández Vivenes
 
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de CiudadaníaPropuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Jesús David Fernández Vivenes
 
Propuesta de la Escuela de Ci el blog
Propuesta de la Escuela de Ci el blogPropuesta de la Escuela de Ci el blog
Propuesta de la Escuela de Ci el blog
Jesús David Fernández Vivenes
 
Propuesta en Resúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta en Resúmen de la Escuela de CiudadaníaPropuesta en Resúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta en Resúmen de la Escuela de Ciudadanía
Jesús David Fernández Vivenes
 
Ddhh doctrina fundamental
Ddhh   doctrina fundamentalDdhh   doctrina fundamental
Ddhh doctrina fundamental
Jesús David Fernández Vivenes
 
Boletin014
Boletin014Boletin014
Boletin013
Boletin013Boletin013
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
Jesús David Fernández Vivenes
 
Fedeindustria
FedeindustriaFedeindustria
Boletín de prensa 010
Boletín de prensa 010Boletín de prensa 010
Boletín de prensa 010
Jesús David Fernández Vivenes
 
Boletín de prensa 009
Boletín de prensa 009Boletín de prensa 009
Boletín de prensa 009
Jesús David Fernández Vivenes
 
Elderechoalaparticipacin 100608112416-phpapp01
Elderechoalaparticipacin 100608112416-phpapp01Elderechoalaparticipacin 100608112416-phpapp01
Elderechoalaparticipacin 100608112416-phpapp01
Jesús David Fernández Vivenes
 
Boletin008
Boletin008Boletin008
Boletin007
Boletin007Boletin007

Más de Jesús David Fernández Vivenes (20)

El derecho a la participación ciudadana
El derecho a la participación ciudadanaEl derecho a la participación ciudadana
El derecho a la participación ciudadana
 
Trabajo final de policia perfil ético
Trabajo final de policia perfil éticoTrabajo final de policia perfil ético
Trabajo final de policia perfil ético
 
Carta iberoamericana-de-calidad-en-la-gestion-publica
Carta iberoamericana-de-calidad-en-la-gestion-publicaCarta iberoamericana-de-calidad-en-la-gestion-publica
Carta iberoamericana-de-calidad-en-la-gestion-publica
 
Diptico espes 2012
Diptico espes 2012Diptico espes 2012
Diptico espes 2012
 
Policia trabajo final
Policia trabajo finalPolicia trabajo final
Policia trabajo final
 
54010674 ajuste-de-la-escala-general-de-sueldos-de-los-funcionarios-de-la-adm...
54010674 ajuste-de-la-escala-general-de-sueldos-de-los-funcionarios-de-la-adm...54010674 ajuste-de-la-escala-general-de-sueldos-de-los-funcionarios-de-la-adm...
54010674 ajuste-de-la-escala-general-de-sueldos-de-los-funcionarios-de-la-adm...
 
Escuela de ciudadanía, resúmen primer taller de derechos humanos
Escuela de ciudadanía, resúmen primer taller de derechos humanosEscuela de ciudadanía, resúmen primer taller de derechos humanos
Escuela de ciudadanía, resúmen primer taller de derechos humanos
 
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de CiudadaníaPropuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
 
Propuesta de la Escuela de Ci el blog
Propuesta de la Escuela de Ci el blogPropuesta de la Escuela de Ci el blog
Propuesta de la Escuela de Ci el blog
 
Propuesta en Resúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta en Resúmen de la Escuela de CiudadaníaPropuesta en Resúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta en Resúmen de la Escuela de Ciudadanía
 
Ddhh doctrina fundamental
Ddhh   doctrina fundamentalDdhh   doctrina fundamental
Ddhh doctrina fundamental
 
Boletin014
Boletin014Boletin014
Boletin014
 
Boletin013
Boletin013Boletin013
Boletin013
 
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
 
Fedeindustria
FedeindustriaFedeindustria
Fedeindustria
 
Boletín de prensa 010
Boletín de prensa 010Boletín de prensa 010
Boletín de prensa 010
 
Boletín de prensa 009
Boletín de prensa 009Boletín de prensa 009
Boletín de prensa 009
 
Elderechoalaparticipacin 100608112416-phpapp01
Elderechoalaparticipacin 100608112416-phpapp01Elderechoalaparticipacin 100608112416-phpapp01
Elderechoalaparticipacin 100608112416-phpapp01
 
Boletin008
Boletin008Boletin008
Boletin008
 
Boletin007
Boletin007Boletin007
Boletin007
 

Fundamentos básicos del presupuesto participativo

  • 1. FUNDAMENTOS BÁSICOS<br />DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO<br />MUNICIPAL<br />INCIDE<br />Autoría Colectiva<br />Solamente tenemos Esperanza<br />cuando luchamos organizadamente<br />por lo que anhelamos<br />Dirección: Calle Bolívar, Parcelamiento Hospital, <br />Quinta Ninoska, al lado del Jardín de Infancia quot; Angelitos Negrosquot; ,<br />Cumaná, Estado Sucre, Venezuela.<br />email: vivesucre@cantv.net - espes_sucre@hotmail.com<br />http://derechoshumanosincide.blogspot.com/<br />Telefax: (0293)4317909Rif Nº: j-30305623-7<br />Sabes, qué es el Presupuesto Participativo Municipal<br />El presupuesto municipal es un instrumento estratégico de planificación, administración y gobierno local, que exige captar y asignar recursos conducentes al cumplimiento de las metas de desarrollo económico, social e institucional del Municipio, y será ejecutado con base en los principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal (Ley Orgánica del Poder Público Municipal, artículo 227).<br />El presupuesto participativo es el resultado de la utilización de los procesos mediante los cuales los ciudadanos y ciudadanas del Municipio proponen, deliberan y deciden en la formulación, ejecución, control y evaluación del presupuesto de inversión anual municipal. Todo ello con el propósito de materializarlo en proyectos que permitan el desarrollo del Municipio, atendiendo a las necesidades y propuestas de las comunidades y sus organizaciones en el Consejo Local de Planificación Pública (Ley Orgánica del Poder Público Municipal, artículo 268).<br />El Presupuesto Participativo es el mecanismo que permite a los ciudadanos y las ciudadanas del municipio proponer, deliberar y decidir en la formulación, ejecución, control y evaluación del Plan y el Presupuesto de Inversión Municipal anual… (Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, artículo 35).<br />Es el mejor modo para avanzar hacia una gestión municipal distinta, que permita distribuir con equidad el dinero público del municipio, disminuir la pobreza y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente los que han tenido menos oportunidades.<br />En conclusión, el presupuesto participativo es un derecho constitucional: el derecho a la participación política ciudadana. Es el derecho del pueblo a decidir el destino y la distribución del dinero público del municipio.<br />¿Cuál es el fundamento Jurídico del Presupuesto Participativo Municipal en Venezuela?<br />Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: <br />Preámbulo… con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado…<br />Artículo 3: El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución…<br />Artículo 5: La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución …<br />Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.<br />Artículo 6: El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.<br />Artículo 62: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.<br />La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.<br />Artículo 70: Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante…<br />Artículo 141: La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad…<br />Artículo 184 numeral 2. La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo…<br />La participación de las comunidades y de ciudadanos o ciudadanas, a través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción…<br />Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM): <br />Título IV De la Organización del Poder Público Municipal, Capítulo VI Del Sistema Presupuestario y Contable, artículos 227 – 249<br />Título VI De la Participación Protagónica en la Gestión Local, Capítulo I De los Principios de la Participación, artículos 250 – 276<br />Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública (LCLPP): <br />Título III De la Participación Ciudadana en el Plan y el Presupuesto de Inversión Municipal, artículos 34 - 40<br />¿Cuántas son las fases del Presupuesto Participativo Municipal?<br />La Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública en su artículo 35 afirma que el proceso de formación del presupuesto participativo consta de tres fases:<br />Diagnóstico participativo<br />Formulación del Plan y el Presupuesto de Inversión Municipal<br />Aprobación del Plan y el Presupuesto de Inversión Municipal<br />¿Cuál es el procedimiento del Presupuesto Participativo?<br />Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM), artículo 231: En el mes de julio de cada año el alcalde o alcaldesa entregará al Consejo Local de Planificación Pública la cifra o monto total de inversión de cada sector, incluyendo los detalles a que haya lugar. Entre los meses de agosto y octubre se activará el presupuesto participativo de conformidad con lo establecido en la presente ley.<br />LOPPM, artículo 232: El proyecto de ordenanza de presupuesto de ingresos y gastos del Municipio junto con el Plan Operativo Anual deberá ser presentado por el alcalde o alcaldesa al Concejo Municipal, antes del 1º de noviembre del año anterior a su vigencia.<br />LOPPM, artículo 233: El proyecto de ordenanza de ingresos y gastos del ejercicio económico financiero y el Plan Operativo Anual debe ser sancionado por el Concejo Municipal, antes del 15 de diciembre del año anterior a la vigencia de dicho presupuesto; en caso contrario, se reconducirá el presupuesto del ejercicio anterior…<br />¿Qué le corresponde a la ciudadanía priorizar necesidades o presentar proyecto de solución?<br />El artículo 37 de LCLPP habla de necesidades prioritarias y la LOPPM en su artículo 231 afirma que el presupuesto de inversión está dirigido al desarrollo humano, social, cultural y económico del Municipio, y se elaborará de acuerdo con las necesidades prioritarias presentadas por las comunidades organizadas, en concordancia con lo estimado por el alcalde o alcaldesa en el presupuesto destinado al referido sector y con los proyectos generales sobre urbanismo, infraestructura, servicios y vialidad. Igualmente, en el artículo 252 numeral 2 de la LOPPM se habla de propuestas comunitarias prioritarias en la elaboración del presupuesto de inversión de obras y servicios.<br />En conclusión a la ciudadanía le corresponde priorizar la necesidad más sentida en base a los criterios acordados (favorecer a los más pobres y a la mayor cantidad de pobres) y al poder público municipal dar respuesta a la demanda de la gente, es decir garantizar la solución técnica de la problemática presentada.<br />¿Qué aspectos son necesarios precisar, por parte de la Alcaldía, antes de realizar el Presupuesto Participativo? <br />El Alcalde en conjunto con el departamento de Administración y Presupuesto de la Alcaldía deben realizar un estudio financiero previo para precisar:<br />¿Cuánto es el dinero disponible para la partida de inversión que será objeto del presupuesto participativo municipal 2010? <br />Según la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM), artículo 230: De los ingresos previstos en el presupuesto municipal se destinará como mínimo, el cincuenta por ciento (50%) para ser aplicado a gastos de inversión o de formación de capital, entendiendo como gasto de inversión aquellos a los que le atribuye tal carácter la Oficina Nacional de Presupuesto y, dando preferencia a las áreas de salud, educación, saneamiento ambiental y a los proyectos de inversión productiva que promuevan el desarrollo sustentable del Municipio.<br />¿Cuáles son los criterios que se tomarán en cuenta para la distribución del dinero?<br />Según la Ley del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), artículo 6: El monto equivalente a la asignación que corresponda a los Estados y los Municipios en los recursos asignados al Fondo, se distribuirá con base a los siguientes porcentajes:<br />Cuarenta y cinco por ciento en proporción a la Población de cada Estado y de cada Municipio;<br />Diez por ciento en proporción a la extensión territorial de cada Estado y de cada Municipio;<br />Cuarenta y cinco por ciento de acuerdo a un indicador de compensación interterritorial, el cual beneficiará a los Estados y los Municipios de menor desarrollo relativo.<br />¿Qué tipo de problemáticas o necesidades son viables de presentar al presupuesto participativo? Es decir, si las obras van hacer de tipo comunitaria, comunal o intercomunitaria o parroquial. <br />También es necesario decidir, cuántas obras serán aprobadas por Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. <br />Estos aspectos son importantes para no crear falsas expectativas en el Pueblo.<br />¿Qué tipo de convocatoria o invitación es necesario garantizar en el Presupuesto Participativo Municipal? <br />Es fundamental garantizar una convocatoria incluyente de toda la ciudadanía del municipio.<br />El Presupuesto Participativo deberá contar con mecanismos amplios de discusión, debates democráticos, sin exclusión de ningún tipo, a fin de recoger el mayor número de opiniones y propuestas posibles (Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, artículo 35).<br />Instrumentos necesarios:<br />Seleccionar slogan del Presupuesto Participativo, ejemplo: “Participar para Transformar”, “El Pueblo Decide, el Gobierno Ejecuta”.<br />Convocatoria elaborada en afiches o volantes<br />Convocatoria grabada en CD para perifoneo y radio.<br />¿Qué instrumentos son necesarios para realizar la inscripción de los participantes en las Asambleas Parroquiales de Ciudadanos y Ciudadanas?<br />Los instrumentos que consideramos pertinentes para facilitar la inscripción y organización de la Asamblea son: <br />Planilla de asistencia de la Asamblea Parroquial con los datos referenciales de los participantes <br />Ficha de identificación de los participantes que debe contener: nombre y apellido, comunidad de procedencia y un número que servirá posteriormente para la conformación y ubicación en las mesas de trabajo para la deliberación y consenso <br />Entrega de tarjetón de votación para la elección del problema parroquial. <br />