SlideShare una empresa de Scribd logo
La Economía
Materia: Economía
Alumno: Edinson Quintero
Economía:
1. Ciencia que estudia los recursos, la
creación de riqueza y la producción,
distribución y consumo de bienes y
servicios, para satisfacer las necesidades
humanas.
2. Sistema de producción, distribución,
comercio y consumo de bienes y servicios
de una sociedad o de un país.
¿ES LA ECONOMÍA UNA
CIENCIA?
La economía es una ciencia social, no una ciencia
física. Y lo que realmente está ocurriendo es que
se está convirtiendo en una ciencia de sistemas
complejos. El comportamiento económico es
impredecible porque los sistemas complejos son
inherentemente impredecibles. La ciencia de la
complejidad nos dice que la evolución de un
sistema complejo dependerá de las condiciones
iniciales, y las condiciones iniciales jamás podrán
ser determinadas con precisión absoluta. Así, las
mismas fuerzas aplicadas sobre condiciones
iniciales diferentes (por ejemplo, diferentes
países), generarán evoluciones diferentes del
sistema económico.
¿Para qué sirve la economía en el
diario vivir?
"
La economía es el estudio de la humanidad en su
quehacer cotidiano"
En nuestra vida diaria, desde que nos levantamos hasta
que volvemos a la cama, estamos realizando actividades
económicas.
Cualquier día de nuestra vida necesitamos un gran
número de bienes y de servicios que otros han
preparado para nuestro consumo: una casa, agua,
calefacción, comida, ropa, transporte, libros y cuadernos,
el instituto con sus profesores, el ordenador, el móvil, y
un largo etcétera.
Alfred Marshall (1842-1924)
Las actividades económicas se llevan a
cabo para satisfacer las necesidades
humanas mediante el consumo de bienes y
servicios. Pero para que el consumo sea
posible es necesario producir esos bienes y
transportarlos hasta las tiendas donde
podemos comprarlos, es decir, hay
que distribuirlos. Y, yendo un poco más
atrás, para fabricar bienes se requiere una
serie de recursos: materias primas,
energía, trabajo humano, herramientas y
maquinaria, edificios, etc. Es decir, en
última instancia, para satisfacer las
necesidades humanas se necesitan
recursos.
¿Por qué es importante la
economía?
k
La importancia de la
economía radica en que forma parte
del ser humano constantemente, ya
que al ser una persona llena de
necesidades, vive en pro de
satisfacer las mismas, y cuando no
hay los recursos para hacerlo
aparece la escasez y ahí empieza a
surgir la producción, la distribución
y el consumo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo economia
Ensayo economiaEnsayo economia
Ensayo economia
Cecii Daiyokai
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
LILI
 
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
islarosa68
 
Qué estudia la economía
Qué estudia la economíaQué estudia la economía
Qué estudia la economía
Jesús Alfredo González García
 
Qué estudia la economía
Qué estudia la economíaQué estudia la economía
Qué estudia la economía
Jesús Alfredo González García
 
Con qué ciencias se relaciona la economía
Con qué ciencias se relaciona la economíaCon qué ciencias se relaciona la economía
Con qué ciencias se relaciona la economía
Andrea Elizabeth Sánchez Neri
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Michael Benavides
 
Ecosocialismo
EcosocialismoEcosocialismo
Ecosocialismo
Paolita Castellanos
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
ana11111
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
Jhosy So
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍACONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
Fernando Bajonero Bailón
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
Jhonfer Ortiz
 
presentación del tema 1
presentación del tema 1presentación del tema 1
presentación del tema 1
laurixi
 
Economía
EconomíaEconomía
Economia
EconomiaEconomia
Economia
lincezachary
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
lincezachary
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo economia
Ensayo economiaEnsayo economia
Ensayo economia
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
 
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
¿Otro mundo es posible? Algunas respuestas para Mafalda
 
Qué estudia la economía
Qué estudia la economíaQué estudia la economía
Qué estudia la economía
 
Qué estudia la economía
Qué estudia la economíaQué estudia la economía
Qué estudia la economía
 
Con qué ciencias se relaciona la economía
Con qué ciencias se relaciona la economíaCon qué ciencias se relaciona la economía
Con qué ciencias se relaciona la economía
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Ecosocialismo
EcosocialismoEcosocialismo
Ecosocialismo
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍACONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
 
presentación del tema 1
presentación del tema 1presentación del tema 1
presentación del tema 1
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Destacado

Internet of Things for Next-Generation Public Safety Mobile Communications
Internet of Things for Next-Generation Public Safety Mobile CommunicationsInternet of Things for Next-Generation Public Safety Mobile Communications
Internet of Things for Next-Generation Public Safety Mobile Communications
Reza Nourjou, Ph.D.
 
Papeleria / Diseño 2do A
Papeleria / Diseño 2do APapeleria / Diseño 2do A
Papeleria / Diseño 2do A
andres armas
 
Event
EventEvent
Cyber security
Cyber securityCyber security
Cyber security
Ankush Verma
 
Raj Kumar Sharma, B.Tech Electronics & Instrumentation, Sr. Manager, Industri...
Raj Kumar Sharma, B.Tech Electronics & Instrumentation, Sr. Manager, Industri...Raj Kumar Sharma, B.Tech Electronics & Instrumentation, Sr. Manager, Industri...
Raj Kumar Sharma, B.Tech Electronics & Instrumentation, Sr. Manager, Industri...
Raj Sharma
 
Alimentación y nutrición familiar
Alimentación y nutrición familiarAlimentación y nutrición familiar
Alimentación y nutrición familiar
gerardoggr
 
Bab 1
Bab 1Bab 1
Tim Castillo PCP Final
Tim Castillo PCP FinalTim Castillo PCP Final
Tim Castillo PCP Final
Timothy Castillo
 
Condición del espectro autista
Condición del espectro autista Condición del espectro autista
Condición del espectro autista
necesidades7-9
 
Շնչառական համակարգ
Շնչառական համակարգՇնչառական համակարգ
Շնչառական համակարգ
Mane Sargsyan
 

Destacado (10)

Internet of Things for Next-Generation Public Safety Mobile Communications
Internet of Things for Next-Generation Public Safety Mobile CommunicationsInternet of Things for Next-Generation Public Safety Mobile Communications
Internet of Things for Next-Generation Public Safety Mobile Communications
 
Papeleria / Diseño 2do A
Papeleria / Diseño 2do APapeleria / Diseño 2do A
Papeleria / Diseño 2do A
 
Event
EventEvent
Event
 
Cyber security
Cyber securityCyber security
Cyber security
 
Raj Kumar Sharma, B.Tech Electronics & Instrumentation, Sr. Manager, Industri...
Raj Kumar Sharma, B.Tech Electronics & Instrumentation, Sr. Manager, Industri...Raj Kumar Sharma, B.Tech Electronics & Instrumentation, Sr. Manager, Industri...
Raj Kumar Sharma, B.Tech Electronics & Instrumentation, Sr. Manager, Industri...
 
Alimentación y nutrición familiar
Alimentación y nutrición familiarAlimentación y nutrición familiar
Alimentación y nutrición familiar
 
Bab 1
Bab 1Bab 1
Bab 1
 
Tim Castillo PCP Final
Tim Castillo PCP FinalTim Castillo PCP Final
Tim Castillo PCP Final
 
Condición del espectro autista
Condición del espectro autista Condición del espectro autista
Condición del espectro autista
 
Շնչառական համակարգ
Շնչառական համակարգՇնչառական համակարգ
Շնչառական համակարգ
 

Similar a Edinson

Economia
EconomiaEconomia
Lectura Economía y vida cotidiana emprendimiento ciclo v
Lectura Economía y vida cotidiana emprendimiento ciclo vLectura Economía y vida cotidiana emprendimiento ciclo v
Lectura Economía y vida cotidiana emprendimiento ciclo v
rosalba212
 
Sublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptxSublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptx
mariajosedelamo
 
economía
 economía economía
economía
Adrian Ramirez
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
mariajosedelamo
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
Eva Baena Jimenez
 
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
ECONOMÍA GENERAL
ECONOMÍA GENERAL ECONOMÍA GENERAL
ECONOMÍA GENERAL
andrea maldonado leon
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
jsola9
 
T.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la EconomíaT.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la Economía
Cristina García Aja
 
t-180121143007.pdf
t-180121143007.pdft-180121143007.pdf
t-180121143007.pdf
mariajosedelamo
 
La Economía y su dimensión social
La Economía y su dimensión socialLa Economía y su dimensión social
La Economía y su dimensión social
Profe-July
 
Unidad I. Historia de la economía
Unidad I. Historia de la economíaUnidad I. Historia de la economía
Unidad I. Historia de la economía
SistemadeEstudiosMed
 
Tovar isaias ensayo
Tovar isaias ensayoTovar isaias ensayo
Tovar isaias ensayo
miguelandueza1
 
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
pabloloko11
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Abril Bello
 
LA ECONOMÍA
 LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
sara londoño
 
Geografía económica. Unidad I
Geografía económica. Unidad IGeografía económica. Unidad I
Geografía económica. Unidad I
Eva Luna Vargas
 

Similar a Edinson (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Lectura Economía y vida cotidiana emprendimiento ciclo v
Lectura Economía y vida cotidiana emprendimiento ciclo vLectura Economía y vida cotidiana emprendimiento ciclo v
Lectura Economía y vida cotidiana emprendimiento ciclo v
 
Sublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptxSublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptx
 
economía
 economía economía
economía
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
 
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
ECONOMÍA GENERAL
ECONOMÍA GENERAL ECONOMÍA GENERAL
ECONOMÍA GENERAL
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
T.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la EconomíaT.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la Economía
 
t-180121143007.pdf
t-180121143007.pdft-180121143007.pdf
t-180121143007.pdf
 
La Economía y su dimensión social
La Economía y su dimensión socialLa Economía y su dimensión social
La Economía y su dimensión social
 
Unidad I. Historia de la economía
Unidad I. Historia de la economíaUnidad I. Historia de la economía
Unidad I. Historia de la economía
 
Tovar isaias ensayo
Tovar isaias ensayoTovar isaias ensayo
Tovar isaias ensayo
 
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
LA ECONOMÍA
 LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
 
Geografía económica. Unidad I
Geografía económica. Unidad IGeografía económica. Unidad I
Geografía económica. Unidad I
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Edinson

  • 2. Economía: 1. Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas. 2. Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país.
  • 3. ¿ES LA ECONOMÍA UNA CIENCIA? La economía es una ciencia social, no una ciencia física. Y lo que realmente está ocurriendo es que se está convirtiendo en una ciencia de sistemas complejos. El comportamiento económico es impredecible porque los sistemas complejos son inherentemente impredecibles. La ciencia de la complejidad nos dice que la evolución de un sistema complejo dependerá de las condiciones iniciales, y las condiciones iniciales jamás podrán ser determinadas con precisión absoluta. Así, las mismas fuerzas aplicadas sobre condiciones iniciales diferentes (por ejemplo, diferentes países), generarán evoluciones diferentes del sistema económico.
  • 4. ¿Para qué sirve la economía en el diario vivir? " La economía es el estudio de la humanidad en su quehacer cotidiano" En nuestra vida diaria, desde que nos levantamos hasta que volvemos a la cama, estamos realizando actividades económicas. Cualquier día de nuestra vida necesitamos un gran número de bienes y de servicios que otros han preparado para nuestro consumo: una casa, agua, calefacción, comida, ropa, transporte, libros y cuadernos, el instituto con sus profesores, el ordenador, el móvil, y un largo etcétera. Alfred Marshall (1842-1924)
  • 5. Las actividades económicas se llevan a cabo para satisfacer las necesidades humanas mediante el consumo de bienes y servicios. Pero para que el consumo sea posible es necesario producir esos bienes y transportarlos hasta las tiendas donde podemos comprarlos, es decir, hay que distribuirlos. Y, yendo un poco más atrás, para fabricar bienes se requiere una serie de recursos: materias primas, energía, trabajo humano, herramientas y maquinaria, edificios, etc. Es decir, en última instancia, para satisfacer las necesidades humanas se necesitan recursos.
  • 6. ¿Por qué es importante la economía? k La importancia de la economía radica en que forma parte del ser humano constantemente, ya que al ser una persona llena de necesidades, vive en pro de satisfacer las mismas, y cuando no hay los recursos para hacerlo aparece la escasez y ahí empieza a surgir la producción, la distribución y el consumo