SlideShare una empresa de Scribd logo
Condición del Espectro
Autista
Elaborado por:
Alejandra Alvarado Zepeda
Carlos Eduardo León Hernández
Concepto
Kanner (1943) :
Incapacidad de implicarse en relaciones sociales con los
otros.
Dificultades en el desarrollo comunicativo y del lenguaje,
tanto en la expresión como en la comprensión del mismo.
Persistente insistencia en la invarianza y resistencia a los
cambios del ambiente.
Evidente en los 3 primeros años de vida. (Murillo Sanz, 2013)
Asperger (1944):
Condición presente solo en varones.
Torpeza social y parecían no mostrar sentimientos.
Conductas estereotipadas y motrizmente torpes.
No hay retraso en el lenguaje, buenas habilidades
lingüísticas
Buena capacidad cognitiva
Intereses específicos y particulares, habilidades especiales y
sorprendentes. (Murillo Sanz, 2013)
Evolución del concepto en el DSM
DSM-I
DSM-II
DSM-III
DSM III-R
DSM-IV y el DSM IV-TR
DSM-V
Reacción esquizofrénica ,tipo infantil
No contemplaba el autismo como un diagnóstico específico, sino como una
característica propia de la esquizofrenia infantil.
Se modifica autismo infantil por trastorno autista
Delimita criterios diagnósticos, descritos minuciosamente y con gran detalle.
se agregaron 5 categorías de autismo : trastorno autista, trastorno de
Asperger, trastorno de Rett, trastorno desintegrativo infantil y trastorno
generalizado del desarrollo no especificado.
Se sustituye trastornos generalizados del desarrollo por la de Trastorno
del Espectro Autista
Definición:
“Trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social,
caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y
estereotipados.”( Real Academia Española, 2017)
“El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y de
desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona
se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Diferentes personas
con autismo pueden tener síntomas diferentes. Por este motivo, el autismo se
conoce como un trastorno espectral, es decir, que hay una gama de
características similares en personas diferentes con el trastorno” (Instituto
Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, 2016)
Etiología
El autismo se considera como un síndrome que ocasiona una disfunción neurológica
manifestada por un trastorno profundo de la conducta. El autismo es en muchos
casos una causa secundaria por lo que no existe etiología determinada, aunque
estudios recientes en gemelos con autismo han demostrado que es posible una
causa genética. (Rodriguez y Rodriguez, 2002).
Según el DSM V los factores de riesgo son:
Ambiental: edad avanzada de los padres, bajo peso al nacer o la exposición fetal al
valproato
Genético y fisiológico: la heredabilidad del trastorno del espectro autista el 37 y
más del 90 %, basándose en la tasa de concordancia entre gemelos. Actualmente
15% de los casos de trastorno del espectro autista parece asociarse a una mutación
genética.
Características
Desarrollo Social:
Preferencia por la soledad.
Dificultad en el establecimiento de relaciones sociales adecuadas.
Comunicación y Lenguaje:
Ausencia de respuesta al nombre o a las indicaciones.
Ausencia de desarrollo típico de lenguaje (18 meses).
Dificultades en las pautas de comunicación no verbal que implica alteraciones expresivas
y comprensivas.
Dificultad en el uso de aspectos que regulan la interacción social (mirada, sonrisa, gestos,
pautas de atención) presentes desde la etapa prelingüística.
Conductas repetitivas e inflexibilidad mental
Estereotipias motoras: movimientos repetitivos de las manos, aleteos,
balanceos, etc. Se desarrollan más que en otros diagnósticos, con mayor
frecuencia, severidad y periodos más largos.
Conductas autolesivas: aparecen con la misma prevalencia de personas con
déficit intelectual, correlaciona negativamente con el CI.
Rituales y rutinas: Es más marcado y frecuente. Reacciones catastróficas ante
cambios en la rutina diaria. Rituales más elaborados y se extienden a más
áreas de la vida.
(Murillo Sanz, 2013)
Insistencia en la invarianza y resistencia al cambio: dificultades de anticipación
y comprensión del entorno. Rigidez comportamental. Resistencia al cambio
ambiental y/o preferencia por un entorno estructurado y previsible.
Intereses y preocupaciones restringidos: interés absorbente por determinados
aspectos particulares o inusuales del entorno o temas concretos. Muestran
más intereses en los aspectos mecánicos del mundo que los aspectos
sociales.
(Murillo Sanz, 2013)
Según la OMS (2016) 1 de cada 160 niños tiene condición del espectro
autista . Según los estudios epidemiológicos realizados en los últimos 50 años, la
prevalencia mundial de esta condición parece estar aumentando.
Por otra parte el estudio financiado por AutisimSpeaks (2016) mostró que en
México 1 de cada 115 niños son diagnosticados con Trastornos del Espectro
Autista (alrededor de 400 mil).
57.7% estaba estaba en salones de clase generales, mientras que el otro 42.5%
sí había sido diagnosticado y estaba ya en programas de educación especial.
Además, sólo poco más de 30% de los niños con autismo tienen también alguna
discapacidad intelectual.
Prevalencia
Criterios diagnósticos
DSM IV-R DSM-V
General:Trastornos de inicio en la infancia, la
niñez o la adolescencia.
Categoría:Trastornos generalizados del
desarrollo
Sub categoría: trastorno autista.
● A. Existe un total de 6 (o más) ítems de 1,
2 y 3, con por lo menos dos de 1, y uno de
2 y de 3:
1. Alteración cualitativa de la interacción
social.
2. Alteración cualitativa de la comunicación.
3. Patrones de comportamiento, intereses y
actividades restringidos, repetitivos y
estereotipados.
General:Trastornos del neurodesarrollo
Categoría:Trastorno del espectro autista
● A. Deficiencias persistentes en la comunicación
social y en la interacción social en diversos
contextos.
● B. Patrones restrictivos y repetitivos de
comportamiento, intereses o actividades.
1.Movimientos, utilización de objetos o habla
estereotipados o repetitivos.
2.Insistencia en la monotonía, excesiva
inflexibilidad de rutinas o patrones ritualizados de
comportamiento verbal o no verbal.
3.Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en
cuanto a su intensidad o foco de interés
DSM IV-R DSM-V
● B. Retraso o funcionamiento anormal en
por lo menos una de las siguientes áreas,
que aparece antes de los 3 años de
edad:
1 interacción social
2 lenguaje utilizado en la comunicación
social
3 juego simbólico o imaginativo.
● C. El trastorno no se explica mejor por la
presencia de un trastorno de Rett o de un
trastorno desintegrativo infantil.
4.Hiper- o hiporreactividad a los estímulos sensoriales
o interés inhabitual por aspectos sensoriales del
entorno
C. Los síntomas deben de estar presentes en las
primeras fases del período de desarrollo
D.Los síntomas causan un deterioro clínicamente
significativo en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento habitual.
Las alteraciones no se explican mejor por una
discapacidad intelectual o por un retraso global del
desarrollo.
Diagnóstico diferencial DSM-V
Síndrome de Rett
Mutismo selectivo
Trastornos del lenguaje y trastorno de la comunicación social (pragmático).
Pueden existir problemas en la comunicación y dificultades sociales pero si no
muestra comportamientos o intereses restringidos y repetitivos se considera
como trastornos del lenguaje
Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) sin trastorno del
espectro autista. Se presentan conductas repetitivas al igual que en el
trastorno del espectro autista. Sin embargo, si la comunicación e interacción
social están significativamente deterioradas, se diagnosticaría autismo.
Trastorno de movimientos estereotipados.
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
Esquizofrenia. Se produce deterioro social y aparecen intereses atípicos lo cual
podría confundirse con las deficiencias sociales que presenta la persona con
condición del espectro autista.
“Las personas y niños con Trastorno del Espectro del Autismo no son
autistas, tienen autismo, tampoco viven en su mundo o en una burbuja, sino
que perciben de manera diferente de ver el mundo, sentirlo, explorarlo y
desarrollando habilidades propias para procesar la información e integrarlo
en su vida cotidiana.” (García , Guillén & Carrasco, 2016)
Bibliografía
Artigas-Pallares, Josep, & Paula, Isabel. (2012). El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger. Revista de la
Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32(115), Pp 567-587.Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S0211-
57352012000300008
Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. (2016)Trastorno del espectro autista.Recuperad: 20 de febrero del
2017.Disponible en:https://medlineplus.gov/spanish/autismspectrumdisorder.html
García , Guillén & Carrasco. (2016). El autismo en la actualidad.Pp 1-4. Recuperado: 20 de febrero del 2017.Disponible
en:http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/boletin/2015/sem12.pdf
Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano. (2016)Trastorno del espectro autista (ASD por sus siglas en
inglés): Información sobre el trastorno.Recuperado: 20 de febrero del 2017. Disponible en:
https://www.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/autism/informacion/Pages/default.aspx
Martinez Martin, M. A., Cuesta Gomez, J. L. (2013) Todo sobre el Autismo. Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).
Guía completa basada en la ciencia y experiencia. Tarragona España : Ed. Alfaomega, Publicaciones Altaria. Pp 23 - 27
Organización Mundial de la Salud.(2016)Trastornos del espectro autista. Recuperado:20 de febrero del 2017.Disponible
en:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/autism-spectrum-disorders/es/
Real Academia Española.(2017). Autismo.Recuperado:20 de febrero del 2017. Disponible
en:http://dle.rae.es/?id=4QrvrKS
Rodríguez-Barrionuevo, A. C., & Rodríguez-Vives, M. A. (2002). Diagnóstico clínico del autismo. Revista de Neurología,
34(1), Pp 72-77.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(TEA) Trastorno del Espectro Autista
(TEA) Trastorno del Espectro Autista(TEA) Trastorno del Espectro Autista
(TEA) Trastorno del Espectro Autista
Luissiana Garcia
 
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correaAutismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Juan David Palacio O
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
ANDRÉS PARRA
 
Charla de sensibilización a profes. andalucia
Charla de sensibilización a profes. andaluciaCharla de sensibilización a profes. andalucia
Charla de sensibilización a profes. andalucia
JOAYES
 
Dsm5 traducidos
Dsm5 traducidosDsm5 traducidos
Dsm5 traducidos
Mariela Gavranic
 
Charla autismo para_atención_temprana
Charla autismo para_atención_tempranaCharla autismo para_atención_temprana
Charla autismo para_atención_temprana
Eduardo Martínez Gual
 
Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
samumanja
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
71195
 
Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autistaPolinski Bc
 
Autismo
AutismoAutismo
0. autismo conceptos y emociones
0.  autismo conceptos y emociones 0.  autismo conceptos y emociones
0. autismo conceptos y emociones
@PadreEspecial
 
QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.
Melissa Trujillo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lu G.
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autistajuaninmtb
 
Trastornos del espectro del autismo
Trastornos del espectro del autismoTrastornos del espectro del autismo
Trastornos del espectro del autismo
Chris Núñez Psicólogo
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
Orlando Vargas Payares
 
Trastorno del espectro autista (TAE)
Trastorno del espectro autista (TAE)Trastorno del espectro autista (TAE)
Trastorno del espectro autista (TAE)
Miguel Angel Lopez Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

(TEA) Trastorno del Espectro Autista
(TEA) Trastorno del Espectro Autista(TEA) Trastorno del Espectro Autista
(TEA) Trastorno del Espectro Autista
 
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correaAutismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Charla de sensibilización a profes. andalucia
Charla de sensibilización a profes. andaluciaCharla de sensibilización a profes. andalucia
Charla de sensibilización a profes. andalucia
 
Dsm5 traducidos
Dsm5 traducidosDsm5 traducidos
Dsm5 traducidos
 
Charla autismo para_atención_temprana
Charla autismo para_atención_tempranaCharla autismo para_atención_temprana
Charla autismo para_atención_temprana
 
Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autista
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
0. autismo conceptos y emociones
0.  autismo conceptos y emociones 0.  autismo conceptos y emociones
0. autismo conceptos y emociones
 
QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Trastornos del espectro del autismo
Trastornos del espectro del autismoTrastornos del espectro del autismo
Trastornos del espectro del autismo
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
 
Trastorno del espectro autista (TAE)
Trastorno del espectro autista (TAE)Trastorno del espectro autista (TAE)
Trastorno del espectro autista (TAE)
 

Destacado

Expo déficit-visual
Expo déficit-visualExpo déficit-visual
Expo déficit-visual
necesidades7-9
 
Espina Bífida y Distrofia Muscular
Espina Bífida y Distrofia MuscularEspina Bífida y Distrofia Muscular
Espina Bífida y Distrofia Muscular
necesidades7-9
 
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
José María
 
Autismo y tgd en el dsm v
Autismo y tgd en el dsm vAutismo y tgd en el dsm v
Autismo y tgd en el dsm v
anfadweb
 
El espectro autista
El espectro autistaEl espectro autista
El espectro autista
RedParaCrecer
 
Detección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEA
Detección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEADetección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEA
Detección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEA
RedParaCrecer
 
Trastorno del espectro autista. Trastornos comórbidos.
Trastorno del espectro autista. Trastornos comórbidos.Trastorno del espectro autista. Trastornos comórbidos.
Trastorno del espectro autista. Trastornos comórbidos.
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
Campaña autismo abril 2016
Campaña autismo abril 2016Campaña autismo abril 2016
Campaña autismo abril 2016
esperanzaparaelautismo
 
Asociacion esperanza para el autismo EPA
Asociacion esperanza para el autismo EPAAsociacion esperanza para el autismo EPA
Asociacion esperanza para el autismo EPA
esperanzaparaelautismo
 
Autismo Máster Educación Especial
Autismo Máster Educación EspecialAutismo Máster Educación Especial
Autismo Máster Educación Especialpedrocarrionrico
 
Presentacion salon autismo
Presentacion  salon autismoPresentacion  salon autismo
Presentacion salon autismoSrSantini
 
Lo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el AspergerLo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el Asperger
RedParaCrecer
 
Variabilidad fenotípica,
Variabilidad fenotípica, Variabilidad fenotípica,
Variabilidad fenotípica,
Andrea Lerchundi
 
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedoraEl espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora
RedParaCrecer
 
Autismo, habilidades diferentes e integracion social
Autismo, habilidades diferentes e integracion socialAutismo, habilidades diferentes e integracion social
Autismo, habilidades diferentes e integracion socialPepe Jara Cueva
 
Autismo: Un reto para un salto en la educación
Autismo: Un reto para un salto en la educaciónAutismo: Un reto para un salto en la educación
Autismo: Un reto para un salto en la educación
RedParaCrecer
 
Proyectoestimulacion temprana
Proyectoestimulacion tempranaProyectoestimulacion temprana
Proyectoestimulacion tempranaIris Rico
 

Destacado (20)

Expo déficit-visual
Expo déficit-visualExpo déficit-visual
Expo déficit-visual
 
Espina Bífida y Distrofia Muscular
Espina Bífida y Distrofia MuscularEspina Bífida y Distrofia Muscular
Espina Bífida y Distrofia Muscular
 
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
 
Autismo y tgd en el dsm v
Autismo y tgd en el dsm vAutismo y tgd en el dsm v
Autismo y tgd en el dsm v
 
El espectro autista
El espectro autistaEl espectro autista
El espectro autista
 
Detección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEA
Detección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEADetección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEA
Detección Precoz y Evaluación Psicopedagógica del Alumnado con TEA
 
Trastorno del espectro autista. Trastornos comórbidos.
Trastorno del espectro autista. Trastornos comórbidos.Trastorno del espectro autista. Trastornos comórbidos.
Trastorno del espectro autista. Trastornos comórbidos.
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Campaña autismo abril 2016
Campaña autismo abril 2016Campaña autismo abril 2016
Campaña autismo abril 2016
 
Ponencia tomás j. cantó
Ponencia tomás j. cantóPonencia tomás j. cantó
Ponencia tomás j. cantó
 
Asociacion esperanza para el autismo EPA
Asociacion esperanza para el autismo EPAAsociacion esperanza para el autismo EPA
Asociacion esperanza para el autismo EPA
 
Autismo Máster Educación Especial
Autismo Máster Educación EspecialAutismo Máster Educación Especial
Autismo Máster Educación Especial
 
Presentacion salon autismo
Presentacion  salon autismoPresentacion  salon autismo
Presentacion salon autismo
 
Lo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el AspergerLo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el Asperger
 
Variabilidad fenotípica,
Variabilidad fenotípica, Variabilidad fenotípica,
Variabilidad fenotípica,
 
Autismo módulo 1
Autismo módulo 1Autismo módulo 1
Autismo módulo 1
 
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedoraEl espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora
El espíritu de la conectividad ...desde la perspectiva emprendedora
 
Autismo, habilidades diferentes e integracion social
Autismo, habilidades diferentes e integracion socialAutismo, habilidades diferentes e integracion social
Autismo, habilidades diferentes e integracion social
 
Autismo: Un reto para un salto en la educación
Autismo: Un reto para un salto en la educaciónAutismo: Un reto para un salto en la educación
Autismo: Un reto para un salto en la educación
 
Proyectoestimulacion temprana
Proyectoestimulacion tempranaProyectoestimulacion temprana
Proyectoestimulacion temprana
 

Similar a Condición del espectro autista

Presentacion power point informatica 3
Presentacion power point informatica 3Presentacion power point informatica 3
Presentacion power point informatica 3
andreina morillo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
lucyur13
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Oliver Six
 
Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo
hospital higueras
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistafern1980
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo pptAn1992
 
Día 1 Características Ley de autismo (1).pptx
Día 1 Características Ley de autismo (1).pptxDía 1 Características Ley de autismo (1).pptx
Día 1 Características Ley de autismo (1).pptx
BeatrizQuintanilla2
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
MariaPabon23
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
malencf
 
El Autismo, Janeth Esparza Nieto
El Autismo, Janeth Esparza NietoEl Autismo, Janeth Esparza Nieto
El Autismo, Janeth Esparza NietoEsmeralda Mendez
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
Sebas Ruiz
 
Autismo final 20 septiembre
Autismo final 20 septiembreAutismo final 20 septiembre
Autismo final 20 septiembre
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Asperger vs. autism
Asperger vs. autismAsperger vs. autism
Asperger vs. autism
Yadira Mangual
 
Autismo.tipos docx
Autismo.tipos docxAutismo.tipos docx
Autismo.tipos docx
Bio Logos
 
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman NeyraAutismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
Luis Enrique Aleman Neyra
 

Similar a Condición del espectro autista (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Presentacion power point informatica 3
Presentacion power point informatica 3Presentacion power point informatica 3
Presentacion power point informatica 3
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
2 Autismo
2 Autismo2 Autismo
2 Autismo
 
Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Día 1 Características Ley de autismo (1).pptx
Día 1 Características Ley de autismo (1).pptxDía 1 Características Ley de autismo (1).pptx
Día 1 Características Ley de autismo (1).pptx
 
Autismo Típico
Autismo TípicoAutismo Típico
Autismo Típico
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
 
El Autismo, Janeth Esparza Nieto
El Autismo, Janeth Esparza NietoEl Autismo, Janeth Esparza Nieto
El Autismo, Janeth Esparza Nieto
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
 
Autismo final 20 septiembre
Autismo final 20 septiembreAutismo final 20 septiembre
Autismo final 20 septiembre
 
Asperger vs. autism
Asperger vs. autismAsperger vs. autism
Asperger vs. autism
 
Autismo.tipos docx
Autismo.tipos docxAutismo.tipos docx
Autismo.tipos docx
 
Autismo y Asperger
Autismo y AspergerAutismo y Asperger
Autismo y Asperger
 
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman NeyraAutismo Dr. Luis Aleman Neyra
Autismo Dr. Luis Aleman Neyra
 
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
 

Más de necesidades7-9

Parálisis cerebral y OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
Parálisis cerebral y OSTEOGÉNESIS IMPERFECTAParálisis cerebral y OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
Parálisis cerebral y OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
necesidades7-9
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
necesidades7-9
 
Síndrome de tourette
Síndrome de touretteSíndrome de tourette
Síndrome de tourette
necesidades7-9
 
Trastornos de la salud
Trastornos de la saludTrastornos de la salud
Trastornos de la salud
necesidades7-9
 
Trastorno del lenguaje
Trastorno del lenguajeTrastorno del lenguaje
Trastorno del lenguaje
necesidades7-9
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductuales Trastornos conductuales
Trastornos conductuales
necesidades7-9
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
necesidades7-9
 
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofeDiscapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
necesidades7-9
 

Más de necesidades7-9 (8)

Parálisis cerebral y OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
Parálisis cerebral y OSTEOGÉNESIS IMPERFECTAParálisis cerebral y OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
Parálisis cerebral y OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
 
Síndrome de tourette
Síndrome de touretteSíndrome de tourette
Síndrome de tourette
 
Trastornos de la salud
Trastornos de la saludTrastornos de la salud
Trastornos de la salud
 
Trastorno del lenguaje
Trastorno del lenguajeTrastorno del lenguaje
Trastorno del lenguaje
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductuales Trastornos conductuales
Trastornos conductuales
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofeDiscapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Condición del espectro autista

  • 1. Condición del Espectro Autista Elaborado por: Alejandra Alvarado Zepeda Carlos Eduardo León Hernández
  • 2. Concepto Kanner (1943) : Incapacidad de implicarse en relaciones sociales con los otros. Dificultades en el desarrollo comunicativo y del lenguaje, tanto en la expresión como en la comprensión del mismo. Persistente insistencia en la invarianza y resistencia a los cambios del ambiente. Evidente en los 3 primeros años de vida. (Murillo Sanz, 2013)
  • 3. Asperger (1944): Condición presente solo en varones. Torpeza social y parecían no mostrar sentimientos. Conductas estereotipadas y motrizmente torpes. No hay retraso en el lenguaje, buenas habilidades lingüísticas Buena capacidad cognitiva Intereses específicos y particulares, habilidades especiales y sorprendentes. (Murillo Sanz, 2013)
  • 4. Evolución del concepto en el DSM DSM-I DSM-II DSM-III DSM III-R DSM-IV y el DSM IV-TR DSM-V Reacción esquizofrénica ,tipo infantil No contemplaba el autismo como un diagnóstico específico, sino como una característica propia de la esquizofrenia infantil. Se modifica autismo infantil por trastorno autista Delimita criterios diagnósticos, descritos minuciosamente y con gran detalle. se agregaron 5 categorías de autismo : trastorno autista, trastorno de Asperger, trastorno de Rett, trastorno desintegrativo infantil y trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Se sustituye trastornos generalizados del desarrollo por la de Trastorno del Espectro Autista
  • 5. Definición: “Trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados.”( Real Academia Española, 2017) “El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Diferentes personas con autismo pueden tener síntomas diferentes. Por este motivo, el autismo se conoce como un trastorno espectral, es decir, que hay una gama de características similares en personas diferentes con el trastorno” (Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, 2016)
  • 6. Etiología El autismo se considera como un síndrome que ocasiona una disfunción neurológica manifestada por un trastorno profundo de la conducta. El autismo es en muchos casos una causa secundaria por lo que no existe etiología determinada, aunque estudios recientes en gemelos con autismo han demostrado que es posible una causa genética. (Rodriguez y Rodriguez, 2002). Según el DSM V los factores de riesgo son: Ambiental: edad avanzada de los padres, bajo peso al nacer o la exposición fetal al valproato Genético y fisiológico: la heredabilidad del trastorno del espectro autista el 37 y más del 90 %, basándose en la tasa de concordancia entre gemelos. Actualmente 15% de los casos de trastorno del espectro autista parece asociarse a una mutación genética.
  • 7. Características Desarrollo Social: Preferencia por la soledad. Dificultad en el establecimiento de relaciones sociales adecuadas. Comunicación y Lenguaje: Ausencia de respuesta al nombre o a las indicaciones. Ausencia de desarrollo típico de lenguaje (18 meses). Dificultades en las pautas de comunicación no verbal que implica alteraciones expresivas y comprensivas. Dificultad en el uso de aspectos que regulan la interacción social (mirada, sonrisa, gestos, pautas de atención) presentes desde la etapa prelingüística.
  • 8. Conductas repetitivas e inflexibilidad mental Estereotipias motoras: movimientos repetitivos de las manos, aleteos, balanceos, etc. Se desarrollan más que en otros diagnósticos, con mayor frecuencia, severidad y periodos más largos. Conductas autolesivas: aparecen con la misma prevalencia de personas con déficit intelectual, correlaciona negativamente con el CI. Rituales y rutinas: Es más marcado y frecuente. Reacciones catastróficas ante cambios en la rutina diaria. Rituales más elaborados y se extienden a más áreas de la vida. (Murillo Sanz, 2013)
  • 9. Insistencia en la invarianza y resistencia al cambio: dificultades de anticipación y comprensión del entorno. Rigidez comportamental. Resistencia al cambio ambiental y/o preferencia por un entorno estructurado y previsible. Intereses y preocupaciones restringidos: interés absorbente por determinados aspectos particulares o inusuales del entorno o temas concretos. Muestran más intereses en los aspectos mecánicos del mundo que los aspectos sociales. (Murillo Sanz, 2013)
  • 10. Según la OMS (2016) 1 de cada 160 niños tiene condición del espectro autista . Según los estudios epidemiológicos realizados en los últimos 50 años, la prevalencia mundial de esta condición parece estar aumentando. Por otra parte el estudio financiado por AutisimSpeaks (2016) mostró que en México 1 de cada 115 niños son diagnosticados con Trastornos del Espectro Autista (alrededor de 400 mil). 57.7% estaba estaba en salones de clase generales, mientras que el otro 42.5% sí había sido diagnosticado y estaba ya en programas de educación especial. Además, sólo poco más de 30% de los niños con autismo tienen también alguna discapacidad intelectual. Prevalencia
  • 12. DSM IV-R DSM-V General:Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia. Categoría:Trastornos generalizados del desarrollo Sub categoría: trastorno autista. ● A. Existe un total de 6 (o más) ítems de 1, 2 y 3, con por lo menos dos de 1, y uno de 2 y de 3: 1. Alteración cualitativa de la interacción social. 2. Alteración cualitativa de la comunicación. 3. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados. General:Trastornos del neurodesarrollo Categoría:Trastorno del espectro autista ● A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos. ● B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. 1.Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos. 2.Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones ritualizados de comportamiento verbal o no verbal. 3.Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco de interés
  • 13. DSM IV-R DSM-V ● B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes áreas, que aparece antes de los 3 años de edad: 1 interacción social 2 lenguaje utilizado en la comunicación social 3 juego simbólico o imaginativo. ● C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativo infantil. 4.Hiper- o hiporreactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno C. Los síntomas deben de estar presentes en las primeras fases del período de desarrollo D.Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual. Las alteraciones no se explican mejor por una discapacidad intelectual o por un retraso global del desarrollo.
  • 14. Diagnóstico diferencial DSM-V Síndrome de Rett Mutismo selectivo Trastornos del lenguaje y trastorno de la comunicación social (pragmático). Pueden existir problemas en la comunicación y dificultades sociales pero si no muestra comportamientos o intereses restringidos y repetitivos se considera como trastornos del lenguaje
  • 15. Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) sin trastorno del espectro autista. Se presentan conductas repetitivas al igual que en el trastorno del espectro autista. Sin embargo, si la comunicación e interacción social están significativamente deterioradas, se diagnosticaría autismo. Trastorno de movimientos estereotipados. Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Esquizofrenia. Se produce deterioro social y aparecen intereses atípicos lo cual podría confundirse con las deficiencias sociales que presenta la persona con condición del espectro autista.
  • 16. “Las personas y niños con Trastorno del Espectro del Autismo no son autistas, tienen autismo, tampoco viven en su mundo o en una burbuja, sino que perciben de manera diferente de ver el mundo, sentirlo, explorarlo y desarrollando habilidades propias para procesar la información e integrarlo en su vida cotidiana.” (García , Guillén & Carrasco, 2016)
  • 17. Bibliografía Artigas-Pallares, Josep, & Paula, Isabel. (2012). El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32(115), Pp 567-587.Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/S0211- 57352012000300008 Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. (2016)Trastorno del espectro autista.Recuperad: 20 de febrero del 2017.Disponible en:https://medlineplus.gov/spanish/autismspectrumdisorder.html García , Guillén & Carrasco. (2016). El autismo en la actualidad.Pp 1-4. Recuperado: 20 de febrero del 2017.Disponible en:http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/boletin/2015/sem12.pdf Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano. (2016)Trastorno del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés): Información sobre el trastorno.Recuperado: 20 de febrero del 2017. Disponible en: https://www.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/autism/informacion/Pages/default.aspx Martinez Martin, M. A., Cuesta Gomez, J. L. (2013) Todo sobre el Autismo. Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Guía completa basada en la ciencia y experiencia. Tarragona España : Ed. Alfaomega, Publicaciones Altaria. Pp 23 - 27
  • 18. Organización Mundial de la Salud.(2016)Trastornos del espectro autista. Recuperado:20 de febrero del 2017.Disponible en:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/autism-spectrum-disorders/es/ Real Academia Española.(2017). Autismo.Recuperado:20 de febrero del 2017. Disponible en:http://dle.rae.es/?id=4QrvrKS Rodríguez-Barrionuevo, A. C., & Rodríguez-Vives, M. A. (2002). Diagnóstico clínico del autismo. Revista de Neurología, 34(1), Pp 72-77.

Notas del editor

  1. trastornos generalizados del desarrollo , para englobar los subtipos de autismo.
  2. http://nuevaalianzajal.org.mx/index.php/component/k2/item/2802-autismo-un-trastorno-silencioso