SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN
DEL CORAZÓN
Este fascículo corresponde
al capítulo 4 del
Documento Rector
“Inspiración Pedagógica
de José Antonio
Plancarte y Labastida
para los Colegios
Guadalupanos Plancartinos.”
Te invitamos a ti, maestro, alumna/o, padre de
familia, a reflexionarlo, comentarlo y ponerlo en
práctica, para que tu vida alcance la dimensión y
grandeza que seguramente tu corazón anhela.
Cuentas con el apoyo, ante todo, de Dios, con la
protección amorosa de Santa María de
Guadalupe, alma y reina de nuestra
Congregación, con la intercesión de nuestro
Padre Fundador y con todos los miembros de la
Comunidad Educativa Pastoral, que trabajan
sinérgicamente para lograr una proyecto de
vida digno de una persona cristiana.
El amor de José Antonio
por la educación y el empeño
y la dedicación con que se
entregó a ella, le llevaron a
concebirla de una manera
peculiar, con unos
determinados criterios,
enfoques y matices que
constituyen lo que se podría
llamar su “inspiración
pedagógica” y que consiste en:
LA EDUCACIÓN DEL CORAZÓN
POR LA FORMACIÓN MORAL Y RELIGIOSA
DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD
ESPECIALMENTE DE LA MUJER
CUYO MODELO ES MARÍA
Estos cinco elementos de su “inspiración
pedagógica” han de dar a los Colegios
Guadalupanos por él fundados, unos
rasgos distintivos que les caractericen de
tal manera, que la educación que en ellos
se imparta tenga este sello plancartino.
4.1 PRIVILEGIAR LA
EDUCACIÓN DEL CORAZÓN
 Las dos capacidades que
constituyen al ser humano en
cuanto tal, son la inteligencia, como
capacidad de razonar, y la voluntad,
como capacidad de amar.
 En un sentido un tanto simbólico,
solemos decir que la cabeza es la
sede de la inteligencia y el corazón
es la sede de la voluntad.
Siempre han existido pensadores –teólogos,
filósofos, pedagogos– que han privilegiado una u
otra de estas capacidades esenciales del hombre.
Es decir, hay quienes proponen que la inteligencia
precede a la voluntad (intelectualismo), y hay
quienes afirman que es la voluntad
la que precede a inteligencia (voluntarismo).
De la postura que se tome al respecto, se derivan una
serie de consecuencias pedagógicas que determinan el
quehacer educativo de las personas y de las
instituciones consagradas a la educación. De aquí la
importancia de tener muy clara la postura de José
Antonio Plancarte sobre tan delicada cuestión,
propósito que con gran claridad afirma:
 Lo he planteado (su primer colegio) bajo el sistema
inglés, porque éste hace consistir la educación más
bien en el cultivo del corazón que en el del
entendimiento. JAP. Crónica. Tomo I (Discurso de 1869) 39
 Me repugna ver cómo se llena la cabeza y se deja
vacío el corazón. JAP. Crónica. Tomo I (Discurso de 1872) 62
Primer Colegio
Guadalupano
Plancartino,
en Jacona, Mich.
cuyo edificio
aún existe,
Además no creáis que yo hago
consistir la educación en el saber. No
señores; antes considero como muy
funesto el exagerado cuidado que se
pone en la parte intelectual, y en el
poco que se da a la moral.
JAP. Crónica. Tomo I (Discurso de 1872) 62
La educación consiste
principalmente en la formación del
corazón.
JAP. Crónica. Tomo I (Discurso de 1872) 62
José Antonio privilegia la
educación del corazón, es
decir, la educación de la
voluntad, la educación en
valores cristianos, la
educación de la
afectividad, la formación
de actitudes evangélicas,
en síntesis, la formación
en el amor a Dios y al
prójimo.
La postura voluntarista de José
Antonio, privilegiando la
educación del corazón, que es
esencialmente formación en el
amor, está en perfecta
consonancia con la enseñanza
bíblica, que presenta el amor
como el valor esencial del
cristianismo; amor que de
alguna manera se expresa a
través de las diversas virtudes.
Todo maestro, so pena de no serlo
en realidad, deberá planear
cuidadosamente la manera como
contribuirá a su desarrollo.
Vuestro fin como
Congregantes es...
formar el corazón
de las niñas en la
virtud sólida,
hacerlas verdaderas
cristianas.
JAP. E.E. III Ej. Esp. (1896) 14
La actualidad de esta herencia
pedagógica plancartina es
notable, pues la revolución de
la postmodernidad ha puesto
de manifiesto la importancia de
las emociones y de la llamada
“inteligencia emocional,” que
justamente se refiere a las
cuestiones afectivas, cuya
“sede”, en sentido figurado, es
precisamente el corazón.
Por ello,
José Antonio
prescribe: Darles
(a las alumnas)
una instrucción
adecuada a los
tiempos en que
vivimos.
R.C. I Col. Purísima Concepción. c.1.
art. 4
Por otra parte,
conviene precisar
que si bien José
Antonio privilegió
la educación del
corazón, no por ello
deja de valorar el
aspecto intelectual,
por ello afirma:
Persuádanse las alumnas que,
tanto por deber especial de su
estado, como para corresponder a
los sacrificios de sus padres y a los
deseos de sus superiores, deben
atender con empeño al estudio.
R.C. I Col. Purísima Concepción. c. 4. art. 1
4.2 POR LA FORMACIÓN
MORAL Y RELIGIOSA
Si la educación del corazón
es el principio fundamental
de la pedagogía de José
Antonio Plancarte,
naturalmente la educación
moral y religiosa ocupa un
lugar privilegiado en su
sistema educativo.
Por ello, José Antonio dice:
Siendo notoria la bondad del corazón de las
mujeres de nuestra patria mexicana, así como
también su falta de cultivo, el objeto de este
Colegio es: 1º Hacer que la piedad y religiosidad de
las mujeres vayan acompañadas de una buena
instrucción moral y religiosa.
R.C. I Col. Purísima Concepción. c. 1. art. 1
Luego la misión de Uds. es muy alta, tiende
nada menos que a hacer al mundo católico por
medio de la instrucción religiosa de las niñas.
JAP. E.E. III Ej. Esp. (1896) 15
La educación moral y religiosa, única
guía y fortaleza que el hombre tiene para
llegar a la felicidad por la espinosa
senda de la vida.
JAP. E.E. II Discursos (1877) 2
Esto es importantísimo,
enseñar la Religión, el
Catecismo, sin religión
no puede haber virtud.
E.E. III Ej. Esp. (1896) 15
4.3 DE LA NIÑEZ
Y JUVENTUD
Si bien la educación es un proceso
que dura toda la vida, no cabe
duda de que la niñez y juventud
son una etapa privilegiada para
que la educación se realice de una
manera explícita y sistemática; es
precisamente en esta etapa cuando
el corazón de los niños y los
jóvenes ha de ser formado en los
grandes principios que regirán
toda su vida.
Nos parece oportuno
recordar que, si bien es
cierto nuestro Padre
Fundador dedicó la
mayor parte de sus
empeños a la educación
de la mujer, también es
cierto que no por ello
descuidó la educación de
los varones.
Para que los niños de
ambos sexos, cuya
educación se me ha
confiado, comprendan
la fuerza que por estas
virtudes (fe y
abnegación) se
adquiere.
JAP. E.E. II Discursos (1875) 4
4.4 ESPECIALMENTE DE LA MUJER
4.4.1 Su importancia y dificultades
De todo esto resulta que la
educación consiste principalmente
en la formación del corazón; y que
siendo este el arma poderosa de la
mujer, a nadie le conviene mejor
que a ella.
JAP. Crónica. Tomo I (Discursos de 1872) 62
La dedicación de José Antonio a tan noble apostolado,
no se ve menguada por lo arduo que se presenta:
Debo advertiros que en esta obra
dificultosísima, sólo el ejemplo de esta gran
mujer (su madre) ha podido hacerme apurar
gota a gota, el cáliz de amargura que
semejante tarea trae consigo.
JAP. E.E. II Discursos (1875) 13-14
4.4.2 La influencia de la mujer
La mujer, en cuanto que es
persona, posee un derecho
inalienable a la educación, y
si a esto agregamos la gran
influencia que ella ejerce en
el hombre, en la familia, en
la sociedad y aun en la
Iglesia, resulta que ese
derecho a la educación se
convierte en un imperativo
social, pues las pérdidas por
un descuido en este terreno,
serían incuantificables.
 Ella tiene un don natural de liderazgo que ejerce
en torno suyo, tanto sobre el hombre, como
sobre la familia, la sociedad y la Iglesia.
 Teniendo presente esta realidad, la
responsabilidad de una adecuada educación,
que asuma y promueva esta dimensión, es
todavía mayor.
Esto supone una educación dinámica, creativa,
innovadora, que lejos de adormecer, masificar o
estandarizar a las niñas, las impulse a
conquistar para sí mismas y para los demás un
elevado nivel de calidad humana y
cristiana, aprovechando
precisamente su capacidad
de liderazgo.
4.4.2.1 Su influencia en el hombre
Aunque de una misma especie y
naturaleza (el hombre y la mujer) son
tan diferentes en sus cualidades y
perfecciones, que parece les falta la
armonía y el equilibrio. Esto no era
posible en la obra maestra del Creador,
y por lo mismo al formar a la mujer la
hizo más poderosa por sus atractivos y
sus gracias, cuanto el hombre es más
fuerte que ella por la fuerza y la
autoridad, de donde resulta que la mujer
que es más débil que el hombre como
ente físico, es más fuerte que él como
ente moral. JAP. E.E. II Discursos (1873) 4
El gran poder moral
de la mujer sobre el
hombre, tanto para el
bien como para el
mal, lo ha consignado
la Escritura Sagrada
en los términos más
claros y enérgicos.
JAP. E.E. II Discursos (1873) 4
Ella, como madre, cristianiza al hombre
niño; como hija, edifica al hombre padre;
como hermana, corrige al hombre hermano;
como esposa perfecciona al hombre esposo.
JAP. E.E. II Discursos (1873) 6
Nadie ejerce sobre el
hombre el dominio que
el corazón de la mujer,
y por consiguiente ella
es el medio más
adecuado para
enseñarle la religión.
JAP. Crónica. Tomo I (Discurso de 1872) 60
4.4.2.2 Su influencia en la familia
Lo que la raíz es al árbol, la fuente al río y
la base al edificio, es la familia al Estado y
a la Iglesia; de manos de ella recibe aquél
sus conciudadanos y ésta sus hijos, y por
consiguiente de ella depende la gloria o la
vergüenza, la ventura o la desgracia del
mundo. ¿Y la formación de la familia, de
quién depende? Indudablemente que de la
madre. JAP. E.E. II Discursos (1873) 5
Si es grande el poder que
la mujer ejerce sobre el
marido, es mucho más
grande con respecto a
sus hijos y a sus
domésticos, es decir, en
la familia, esto es, en la
más importante de las
sociedades.
JAP. E.E. II Discursos (1873) 5
Se ha de considerar, sin
embargo, que este énfasis en
la influencia de la mujer en
la formación de la familia
no significa, de ninguna
manera, la mengua ni
mucho menos la anulación
de la responsabilidad del
hombre en dicha formación.
4.4.2.3 Su influencia en la sociedad
Por lógica, si la mujer ejerce influjo tan
decisivo en la familia, dicho influjo
trasciende hasta la sociedad, lo que es
un nuevo argumento a favor de su
educación, de lo cual es perfectamente
consciente nuestro
Padre Fundador.
¡Ah! Nunca podrá repetirse bastante: la
fuerza, la grandeza y la felicidad de los
pueblos depende de una manera muy
especial de las mujeres.
JAP. E.E. II Discursos (1873) 6
La mujer es la fuente de la vida social, es
el corazón de la sociedad y las
enfermedades del corazón son incurables.
JAP. E.E. II Discursos (1873) 6
4.4.2.4 Su influencia
en la Iglesia
Llama profundamente la
atención que José Antonio
hable de esta nueva
dimensión del liderazgo de la
mujer, pues si en esa época
difícilmente se atendía a su
educación, mucho menos se
pensaba en su papel en la
Iglesia ni en facilitarle los
recursos para ejercer
influencias de ninguna índole.
La grandeza de la mujer depende directamente de la religión;
y la de la religión está íntimamente unida con la de la mujer,
por ser ella su ministro en la familia. De donde resulta que el
estado más o menos floreciente de la religión, depende de la
mayor o menor instrucción religiosa de la mujer.
JAP. E.E. II Discursos (1875) 8
Para que estas
virtudes (fe y
abnegación) hagan
grande a la mujer, es
necesario que la fe esté
fundada sobre
profundos
conocimientos
religiosos.
JAP. E.E. II Discurso (1875) 6
Yo busco gente que ame el trabajo para que
lo pueda enseñar, gente que sepa abnegarse;
para que enseñe a la mujer lo que nadie
sabe, porque nadie lo enseña; que enseñe lo
que ya se está acabando; enseñar a la mujer
a ser cristiana, piadosa, buena madre.
JAP. E.E. III Ej. Esp. (1896) 56
4.5 CUYO MODELO
ES MARÍA
Por supuesto que
María Santísima no
podía faltar en la
vida y en la reflexión
de José Antonio.
La fundación de su
Congregación bajo el
patrocinio de María, en
su prerrogativa de
Inmaculada y en su
advocación de
Guadalupe, es otro
signo de este amor que
él profesaba a nuestra
Señora.
Por ello, nuestro Padre Fundador nos propone a
María como nuestro modelo:
En la humilde hija de Joaquín, la casta esposa
de José y la Santa Madre de Jesús, encontró la
mujer pagana un perfecto modelo de virtud, e
imitándola se regeneraron ella, la familia y la
sociedad en general. JAP. E.E. VIII Sermones, 3-4
María es nuestra Madre; amémosla
con toda nuestra alma y seamos fieles
imitadores de sus virtudes heroicas.
Cartas a sus Cong. 8 de Septiembre de 1884. 218
Ella será siempre su
Madre, y en su seno
todos hallarán
consuelo, virtud y
fortaleza. Ámenla
como deben; hónrenla
como merece e
imítenla como se los
ha inculcado su
ausente Padre.
JAP. Cartas a sus Cong. 8 de Septiembre de 1885.
219
Como José Antonio
fue Cura de la
Parroquia de
Jacona, Michoacán,
tenía una gran
devoción a nuestra
Señora de la
Esperanza, patrona
de ese lugar.
La advocación de
nuestra Señora de
Guadalupe será la
que nos acabe de
dar nuestra
identidad, pues
bajo su patrocinio
nos puso nuestro
Padre Fundador.
Recapitulando:
Los cinco elementos fundamentales de la
Inspiración Pedagógica de José Antonio
Plancarte y Labastida
La educación del corazón
por la formación moral y religiosa
de la niñez y juventud
especialmente de la mujer
cuyo modelo es María

Más contenido relacionado

Similar a Educación del Corazón

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
otoniel contreras
 
Cuentos con jesus 5
Cuentos con jesus 5Cuentos con jesus 5
Cuentos con jesus 5
Pilar Vera
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Ma E.C.C.
 
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo IIReflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Educacion adventista en colombia
Educacion adventista en colombiaEducacion adventista en colombia
Educacion adventista en colombia
Colegio Adventista Bethel
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofiapatytoons
 
Trabajo Final!!!
Trabajo Final!!!Trabajo Final!!!
Trabajo Final!!!patytoons
 
Trabajo Final!!!
Trabajo Final!!!Trabajo Final!!!
Trabajo Final!!!patytoons
 
El educador cristiano testigo de jesucristo
El educador cristiano  testigo de jesucristoEl educador cristiano  testigo de jesucristo
El educador cristiano testigo de jesucristo
Pedro Martínez Gonzá González
 
Proyecto semillas del futuro
Proyecto semillas del futuroProyecto semillas del futuro
Proyecto semillas del futuro
Arlete Laenzlinger
 
ReligióN
ReligióNReligióN
ReligióNjordy
 
Aprendizaje basado en proyectos para secundaria
Aprendizaje basado en proyectos para secundariaAprendizaje basado en proyectos para secundaria
Aprendizaje basado en proyectos para secundaria
Almudena Martin-Albo Huertas
 
Cuento con jesus 6 doc
Cuento con jesus 6 docCuento con jesus 6 doc
Cuento con jesus 6 doc
Pilar Vera
 
cuaderno_antropologia.pdf
cuaderno_antropologia.pdfcuaderno_antropologia.pdf
cuaderno_antropologia.pdf
ssusercf4361
 
Teosofia practica
Teosofia  practicaTeosofia  practica
Teosofia practica
Jaime Martell
 
Pedagogía y educación dr. antonio caponnetto
Pedagogía y educación   dr. antonio caponnettoPedagogía y educación   dr. antonio caponnetto
Pedagogía y educación dr. antonio caponnettoEduardoSebGut
 
CONSUDEC: Identidad y Fundamentos de la Escuela Secundaria Católica. Orientac...
CONSUDEC: Identidad y Fundamentos de la Escuela Secundaria Católica. Orientac...CONSUDEC: Identidad y Fundamentos de la Escuela Secundaria Católica. Orientac...
CONSUDEC: Identidad y Fundamentos de la Escuela Secundaria Católica. Orientac...
Arturo E. Brochard
 
La opcion por_los_jovenes_en_aparecida
La opcion por_los_jovenes_en_aparecidaLa opcion por_los_jovenes_en_aparecida
La opcion por_los_jovenes_en_aparecidaRenata R. Lucas
 

Similar a Educación del Corazón (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Cuentos con jesus 5
Cuentos con jesus 5Cuentos con jesus 5
Cuentos con jesus 5
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo IIReflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo II
 
Ser educador en_nombre_de_cristo
Ser educador en_nombre_de_cristoSer educador en_nombre_de_cristo
Ser educador en_nombre_de_cristo
 
Educacion adventista en colombia
Educacion adventista en colombiaEducacion adventista en colombia
Educacion adventista en colombia
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
 
Trabajo Final!!!
Trabajo Final!!!Trabajo Final!!!
Trabajo Final!!!
 
Trabajo Final!!!
Trabajo Final!!!Trabajo Final!!!
Trabajo Final!!!
 
El educador cristiano testigo de jesucristo
El educador cristiano  testigo de jesucristoEl educador cristiano  testigo de jesucristo
El educador cristiano testigo de jesucristo
 
Proyecto semillas del futuro
Proyecto semillas del futuroProyecto semillas del futuro
Proyecto semillas del futuro
 
ReligióN
ReligióNReligióN
ReligióN
 
Aprendizaje basado en proyectos para secundaria
Aprendizaje basado en proyectos para secundariaAprendizaje basado en proyectos para secundaria
Aprendizaje basado en proyectos para secundaria
 
Cuento con jesus 6 doc
Cuento con jesus 6 docCuento con jesus 6 doc
Cuento con jesus 6 doc
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
cuaderno_antropologia.pdf
cuaderno_antropologia.pdfcuaderno_antropologia.pdf
cuaderno_antropologia.pdf
 
Teosofia practica
Teosofia  practicaTeosofia  practica
Teosofia practica
 
Pedagogía y educación dr. antonio caponnetto
Pedagogía y educación   dr. antonio caponnettoPedagogía y educación   dr. antonio caponnetto
Pedagogía y educación dr. antonio caponnetto
 
CONSUDEC: Identidad y Fundamentos de la Escuela Secundaria Católica. Orientac...
CONSUDEC: Identidad y Fundamentos de la Escuela Secundaria Católica. Orientac...CONSUDEC: Identidad y Fundamentos de la Escuela Secundaria Católica. Orientac...
CONSUDEC: Identidad y Fundamentos de la Escuela Secundaria Católica. Orientac...
 
La opcion por_los_jovenes_en_aparecida
La opcion por_los_jovenes_en_aparecidaLa opcion por_los_jovenes_en_aparecida
La opcion por_los_jovenes_en_aparecida
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Educación del Corazón

  • 2. Este fascículo corresponde al capítulo 4 del Documento Rector “Inspiración Pedagógica de José Antonio Plancarte y Labastida para los Colegios Guadalupanos Plancartinos.”
  • 3. Te invitamos a ti, maestro, alumna/o, padre de familia, a reflexionarlo, comentarlo y ponerlo en práctica, para que tu vida alcance la dimensión y grandeza que seguramente tu corazón anhela. Cuentas con el apoyo, ante todo, de Dios, con la protección amorosa de Santa María de Guadalupe, alma y reina de nuestra Congregación, con la intercesión de nuestro Padre Fundador y con todos los miembros de la Comunidad Educativa Pastoral, que trabajan sinérgicamente para lograr una proyecto de vida digno de una persona cristiana.
  • 4. El amor de José Antonio por la educación y el empeño y la dedicación con que se entregó a ella, le llevaron a concebirla de una manera peculiar, con unos determinados criterios, enfoques y matices que constituyen lo que se podría llamar su “inspiración pedagógica” y que consiste en:
  • 5. LA EDUCACIÓN DEL CORAZÓN POR LA FORMACIÓN MORAL Y RELIGIOSA DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD ESPECIALMENTE DE LA MUJER CUYO MODELO ES MARÍA
  • 6. Estos cinco elementos de su “inspiración pedagógica” han de dar a los Colegios Guadalupanos por él fundados, unos rasgos distintivos que les caractericen de tal manera, que la educación que en ellos se imparta tenga este sello plancartino.
  • 7. 4.1 PRIVILEGIAR LA EDUCACIÓN DEL CORAZÓN  Las dos capacidades que constituyen al ser humano en cuanto tal, son la inteligencia, como capacidad de razonar, y la voluntad, como capacidad de amar.  En un sentido un tanto simbólico, solemos decir que la cabeza es la sede de la inteligencia y el corazón es la sede de la voluntad.
  • 8. Siempre han existido pensadores –teólogos, filósofos, pedagogos– que han privilegiado una u otra de estas capacidades esenciales del hombre. Es decir, hay quienes proponen que la inteligencia precede a la voluntad (intelectualismo), y hay quienes afirman que es la voluntad la que precede a inteligencia (voluntarismo). De la postura que se tome al respecto, se derivan una serie de consecuencias pedagógicas que determinan el quehacer educativo de las personas y de las instituciones consagradas a la educación. De aquí la importancia de tener muy clara la postura de José Antonio Plancarte sobre tan delicada cuestión, propósito que con gran claridad afirma:
  • 9.  Lo he planteado (su primer colegio) bajo el sistema inglés, porque éste hace consistir la educación más bien en el cultivo del corazón que en el del entendimiento. JAP. Crónica. Tomo I (Discurso de 1869) 39  Me repugna ver cómo se llena la cabeza y se deja vacío el corazón. JAP. Crónica. Tomo I (Discurso de 1872) 62 Primer Colegio Guadalupano Plancartino, en Jacona, Mich. cuyo edificio aún existe,
  • 10. Además no creáis que yo hago consistir la educación en el saber. No señores; antes considero como muy funesto el exagerado cuidado que se pone en la parte intelectual, y en el poco que se da a la moral. JAP. Crónica. Tomo I (Discurso de 1872) 62 La educación consiste principalmente en la formación del corazón. JAP. Crónica. Tomo I (Discurso de 1872) 62
  • 11. José Antonio privilegia la educación del corazón, es decir, la educación de la voluntad, la educación en valores cristianos, la educación de la afectividad, la formación de actitudes evangélicas, en síntesis, la formación en el amor a Dios y al prójimo.
  • 12. La postura voluntarista de José Antonio, privilegiando la educación del corazón, que es esencialmente formación en el amor, está en perfecta consonancia con la enseñanza bíblica, que presenta el amor como el valor esencial del cristianismo; amor que de alguna manera se expresa a través de las diversas virtudes.
  • 13. Todo maestro, so pena de no serlo en realidad, deberá planear cuidadosamente la manera como contribuirá a su desarrollo. Vuestro fin como Congregantes es... formar el corazón de las niñas en la virtud sólida, hacerlas verdaderas cristianas. JAP. E.E. III Ej. Esp. (1896) 14
  • 14. La actualidad de esta herencia pedagógica plancartina es notable, pues la revolución de la postmodernidad ha puesto de manifiesto la importancia de las emociones y de la llamada “inteligencia emocional,” que justamente se refiere a las cuestiones afectivas, cuya “sede”, en sentido figurado, es precisamente el corazón.
  • 15. Por ello, José Antonio prescribe: Darles (a las alumnas) una instrucción adecuada a los tiempos en que vivimos. R.C. I Col. Purísima Concepción. c.1. art. 4
  • 16. Por otra parte, conviene precisar que si bien José Antonio privilegió la educación del corazón, no por ello deja de valorar el aspecto intelectual, por ello afirma:
  • 17. Persuádanse las alumnas que, tanto por deber especial de su estado, como para corresponder a los sacrificios de sus padres y a los deseos de sus superiores, deben atender con empeño al estudio. R.C. I Col. Purísima Concepción. c. 4. art. 1
  • 18. 4.2 POR LA FORMACIÓN MORAL Y RELIGIOSA Si la educación del corazón es el principio fundamental de la pedagogía de José Antonio Plancarte, naturalmente la educación moral y religiosa ocupa un lugar privilegiado en su sistema educativo.
  • 19. Por ello, José Antonio dice: Siendo notoria la bondad del corazón de las mujeres de nuestra patria mexicana, así como también su falta de cultivo, el objeto de este Colegio es: 1º Hacer que la piedad y religiosidad de las mujeres vayan acompañadas de una buena instrucción moral y religiosa. R.C. I Col. Purísima Concepción. c. 1. art. 1
  • 20. Luego la misión de Uds. es muy alta, tiende nada menos que a hacer al mundo católico por medio de la instrucción religiosa de las niñas. JAP. E.E. III Ej. Esp. (1896) 15
  • 21. La educación moral y religiosa, única guía y fortaleza que el hombre tiene para llegar a la felicidad por la espinosa senda de la vida. JAP. E.E. II Discursos (1877) 2
  • 22. Esto es importantísimo, enseñar la Religión, el Catecismo, sin religión no puede haber virtud. E.E. III Ej. Esp. (1896) 15
  • 23. 4.3 DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD
  • 24. Si bien la educación es un proceso que dura toda la vida, no cabe duda de que la niñez y juventud son una etapa privilegiada para que la educación se realice de una manera explícita y sistemática; es precisamente en esta etapa cuando el corazón de los niños y los jóvenes ha de ser formado en los grandes principios que regirán toda su vida.
  • 25. Nos parece oportuno recordar que, si bien es cierto nuestro Padre Fundador dedicó la mayor parte de sus empeños a la educación de la mujer, también es cierto que no por ello descuidó la educación de los varones.
  • 26. Para que los niños de ambos sexos, cuya educación se me ha confiado, comprendan la fuerza que por estas virtudes (fe y abnegación) se adquiere. JAP. E.E. II Discursos (1875) 4
  • 28. 4.4.1 Su importancia y dificultades De todo esto resulta que la educación consiste principalmente en la formación del corazón; y que siendo este el arma poderosa de la mujer, a nadie le conviene mejor que a ella. JAP. Crónica. Tomo I (Discursos de 1872) 62
  • 29. La dedicación de José Antonio a tan noble apostolado, no se ve menguada por lo arduo que se presenta: Debo advertiros que en esta obra dificultosísima, sólo el ejemplo de esta gran mujer (su madre) ha podido hacerme apurar gota a gota, el cáliz de amargura que semejante tarea trae consigo. JAP. E.E. II Discursos (1875) 13-14
  • 30. 4.4.2 La influencia de la mujer
  • 31. La mujer, en cuanto que es persona, posee un derecho inalienable a la educación, y si a esto agregamos la gran influencia que ella ejerce en el hombre, en la familia, en la sociedad y aun en la Iglesia, resulta que ese derecho a la educación se convierte en un imperativo social, pues las pérdidas por un descuido en este terreno, serían incuantificables.
  • 32.  Ella tiene un don natural de liderazgo que ejerce en torno suyo, tanto sobre el hombre, como sobre la familia, la sociedad y la Iglesia.  Teniendo presente esta realidad, la responsabilidad de una adecuada educación, que asuma y promueva esta dimensión, es todavía mayor.
  • 33. Esto supone una educación dinámica, creativa, innovadora, que lejos de adormecer, masificar o estandarizar a las niñas, las impulse a conquistar para sí mismas y para los demás un elevado nivel de calidad humana y cristiana, aprovechando precisamente su capacidad de liderazgo.
  • 34. 4.4.2.1 Su influencia en el hombre Aunque de una misma especie y naturaleza (el hombre y la mujer) son tan diferentes en sus cualidades y perfecciones, que parece les falta la armonía y el equilibrio. Esto no era posible en la obra maestra del Creador, y por lo mismo al formar a la mujer la hizo más poderosa por sus atractivos y sus gracias, cuanto el hombre es más fuerte que ella por la fuerza y la autoridad, de donde resulta que la mujer que es más débil que el hombre como ente físico, es más fuerte que él como ente moral. JAP. E.E. II Discursos (1873) 4
  • 35. El gran poder moral de la mujer sobre el hombre, tanto para el bien como para el mal, lo ha consignado la Escritura Sagrada en los términos más claros y enérgicos. JAP. E.E. II Discursos (1873) 4
  • 36. Ella, como madre, cristianiza al hombre niño; como hija, edifica al hombre padre; como hermana, corrige al hombre hermano; como esposa perfecciona al hombre esposo. JAP. E.E. II Discursos (1873) 6
  • 37. Nadie ejerce sobre el hombre el dominio que el corazón de la mujer, y por consiguiente ella es el medio más adecuado para enseñarle la religión. JAP. Crónica. Tomo I (Discurso de 1872) 60
  • 38. 4.4.2.2 Su influencia en la familia Lo que la raíz es al árbol, la fuente al río y la base al edificio, es la familia al Estado y a la Iglesia; de manos de ella recibe aquél sus conciudadanos y ésta sus hijos, y por consiguiente de ella depende la gloria o la vergüenza, la ventura o la desgracia del mundo. ¿Y la formación de la familia, de quién depende? Indudablemente que de la madre. JAP. E.E. II Discursos (1873) 5
  • 39. Si es grande el poder que la mujer ejerce sobre el marido, es mucho más grande con respecto a sus hijos y a sus domésticos, es decir, en la familia, esto es, en la más importante de las sociedades. JAP. E.E. II Discursos (1873) 5
  • 40. Se ha de considerar, sin embargo, que este énfasis en la influencia de la mujer en la formación de la familia no significa, de ninguna manera, la mengua ni mucho menos la anulación de la responsabilidad del hombre en dicha formación.
  • 41. 4.4.2.3 Su influencia en la sociedad Por lógica, si la mujer ejerce influjo tan decisivo en la familia, dicho influjo trasciende hasta la sociedad, lo que es un nuevo argumento a favor de su educación, de lo cual es perfectamente consciente nuestro Padre Fundador.
  • 42. ¡Ah! Nunca podrá repetirse bastante: la fuerza, la grandeza y la felicidad de los pueblos depende de una manera muy especial de las mujeres. JAP. E.E. II Discursos (1873) 6 La mujer es la fuente de la vida social, es el corazón de la sociedad y las enfermedades del corazón son incurables. JAP. E.E. II Discursos (1873) 6
  • 43. 4.4.2.4 Su influencia en la Iglesia Llama profundamente la atención que José Antonio hable de esta nueva dimensión del liderazgo de la mujer, pues si en esa época difícilmente se atendía a su educación, mucho menos se pensaba en su papel en la Iglesia ni en facilitarle los recursos para ejercer influencias de ninguna índole.
  • 44. La grandeza de la mujer depende directamente de la religión; y la de la religión está íntimamente unida con la de la mujer, por ser ella su ministro en la familia. De donde resulta que el estado más o menos floreciente de la religión, depende de la mayor o menor instrucción religiosa de la mujer. JAP. E.E. II Discursos (1875) 8
  • 45. Para que estas virtudes (fe y abnegación) hagan grande a la mujer, es necesario que la fe esté fundada sobre profundos conocimientos religiosos. JAP. E.E. II Discurso (1875) 6
  • 46. Yo busco gente que ame el trabajo para que lo pueda enseñar, gente que sepa abnegarse; para que enseñe a la mujer lo que nadie sabe, porque nadie lo enseña; que enseñe lo que ya se está acabando; enseñar a la mujer a ser cristiana, piadosa, buena madre. JAP. E.E. III Ej. Esp. (1896) 56
  • 47. 4.5 CUYO MODELO ES MARÍA Por supuesto que María Santísima no podía faltar en la vida y en la reflexión de José Antonio.
  • 48. La fundación de su Congregación bajo el patrocinio de María, en su prerrogativa de Inmaculada y en su advocación de Guadalupe, es otro signo de este amor que él profesaba a nuestra Señora.
  • 49. Por ello, nuestro Padre Fundador nos propone a María como nuestro modelo: En la humilde hija de Joaquín, la casta esposa de José y la Santa Madre de Jesús, encontró la mujer pagana un perfecto modelo de virtud, e imitándola se regeneraron ella, la familia y la sociedad en general. JAP. E.E. VIII Sermones, 3-4
  • 50. María es nuestra Madre; amémosla con toda nuestra alma y seamos fieles imitadores de sus virtudes heroicas. Cartas a sus Cong. 8 de Septiembre de 1884. 218
  • 51. Ella será siempre su Madre, y en su seno todos hallarán consuelo, virtud y fortaleza. Ámenla como deben; hónrenla como merece e imítenla como se los ha inculcado su ausente Padre. JAP. Cartas a sus Cong. 8 de Septiembre de 1885. 219
  • 52. Como José Antonio fue Cura de la Parroquia de Jacona, Michoacán, tenía una gran devoción a nuestra Señora de la Esperanza, patrona de ese lugar.
  • 53. La advocación de nuestra Señora de Guadalupe será la que nos acabe de dar nuestra identidad, pues bajo su patrocinio nos puso nuestro Padre Fundador.
  • 54. Recapitulando: Los cinco elementos fundamentales de la Inspiración Pedagógica de José Antonio Plancarte y Labastida La educación del corazón por la formación moral y religiosa de la niñez y juventud especialmente de la mujer cuyo modelo es María