SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS EN
LA EDUCACIÓN
FORMAL
Sandra Liseth Martínez R.
Fonoaudiología educativa I
Universidad Santiago de Cali
Van a recordar su
proceso de educación
formal hasta el grado
undecimo. Van a
compartir desde su
experiencia información
para responder a estas
preguntas
1
¿Cuál fue el grado escolar
más gratificante?
¿Por qué?
2
¿Cuáles eran las
asignaturas de ese grado
escolar que más le
gustaban? ¿por qué?
3
¿Cuáles eran las
asignaturas de ese grado
escolar que más le
gustaban? ¿por qué?
4
¿Cuál fue el grado
escolar que más le costó
dificultad sobrellevar?
¿por qué?
5
¿Cuáles eran las
asignaturas de ese grado
escolar que no le
gustaban? ¿por qué?
6
¿Qué nivel y grado de la
educación formal es
para usted una meta a
alcanzar?
Educación en Colombia:
Proceso de formación permanente, personal cultural
y social que se fundamenta en una concepción
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y de sus deberes. Es un derecho, un
servicio público. El Estado debe regularlo y ejercer la
suprema inspección y vigilancia respecto del servicio
educativo con el fin de velar por su calidad,
garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y
asegurar a los menores las condiciones necesarias
para su acceso y permanencia en el sistema
educativo.
1 2
¿Qué se
aprende?
las áreas obligatorias,
introducir asignaturas
optativas
PEI debe responder a
situaciones
específicas de la
comunidad local.
Ciencias naturales
Ciencias sociales
Educación artística y Cultural.
Educación ética y en valores humanos.
Educación física, recreación y deportes.
Educación religiosa.
Humanidades, lengua castellana e idiomas
extranjeros.
Matemáticas.
Tecnología e informática
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
las instituciones de educación formal gozan de
autonomía para organizar las áreas fundamentales
de conocimiento definidas para cada nivel, introducir
asignaturas optativas dentro de las áreas
establecidas en la Ley, adoptar algunas áreas a las
necesidades y características regionales, adoptar
métodos de enseñanza y organizar actividades
formativas, culturales y deportivas, dentro de los
lineamientos que establezca el Ministerio de
Educación Nacional.
Ejemplo:
El área de matemáticas puede tener
asignaturas en función de los tipos de
pensamiento matemático: aritmética,
geometría, estadística. Ciencias naturales:
física, química, biología.
Devolviéndonos
al tiempo en el
que estaban en
el colegio,
respondan
1
Basándose en el currículo
de su colegio usted
¿Qué aprendió?
2
Después de acabar cursar
toda la educación básica y
media ¿En qué se sentían
competentes?
3
Después de acabar grado
undécimo
¿En que no se sentían
competentes?
Competencia
Desempeño que resulta de la movilización de
conocimientos, habilidad, actitudes o valores de un
individuo en un contexto específico para resolver
problemas que presenten diversos ámbitos de su
vida. Tienen una base social dado que responden a las
necesidades de acuerdo a las metas y objetivos de la
sociedad cambiante. No solo implica conocer sino ser
y saber hacer y usarlos para la resolución de
problemas o situaciones distintas de aquellas en las
que se aprendieron.
¿Por qué se educa
con base en el
desarrollo de
competencias?
Desde las décadas de los 60 y 70 se
identificó que la educación no estaba
efectivamente aportando al desarrollo
social de las naciones y menos aún a
satisfacer las necesidades de grandes
sectores de la sociedad. Esto hizo
necesario hacer una reflexión sobre la
calidad y eficiencia interna del sistema
educativo (acceso, retención, promoción,
repitencia y deserción).
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php
/criteriojuridico/article/view/1552/4670
"yo no soy politíco,
yo soy neutral" ojo!!:
Tensiones: una visión estatal que propugna por
una neoliberalización, mercantilización y
privatización de la educación y una defensa del
Estado garantista de bienestar social por
parte de FECODE, visión que lucha por que se
garantice el derecho constitucional a una
educación gratuita y de alta calidad.
https://www.youtube.com/wa
tch?v=hG0-h3mfUSY
https://www.youtube.com/wa
tch?v=dyJBJD5sroM
Los “estándares
básicos por
competencias”
Constituyen uno de los parámetros de lo que todo
niño, niña y joven debe saber y saber hacer para
lograr el nivel de calidad esperado a su paso por
el sistema educativo. Su avance se evalúa con el
fin de saber si se están alcanzando, y en la tarea
de alcanzarlas se comprometen los recursos, el
liderazgo y el saber de los docentes y de las
instituciones educativas en un esfuerzo intencional
de mejoramiento continuo.
Los “estándares
básicos por
competencias”
Los EBC permiten superar visiones
tradicionales que privilegiaban la simple
transmisión y memorización de contenidos,
en favor de una pedagogía que permita a
los y las estudiantes comprender los
conocimientos y utilizarlos efectivamente
dentro y fuera de la escuela, de acuerdo
con las exigencias de los distintos contextos.
Los “estándares
básicos por
competencias”
Son referentes comunes que, al
precisar los niveles de calidad a los que
tienen derecho todos los niños, niñas y
jóvenes de nuestro país –
independientemente de la región a la
cual pertenezcan–, orienten la búsqueda
de la calidad de la educación por parte
de todo el sistema educativo.
Aparece la Calidad
Los “estándares
básicos por
competencias”
No se trata de criterios mínimos,
pues no se refieren a un límite
inferior o a un promedio. Expresan
una situación esperada, un criterio
de calidad, que todos deben
alcanzar.
a) Orientar los conocimientos, habilidades y valores requeridos
para el desempeño ciudadano y productivo en igualdad de
condiciones y que sea comparable con lo que otros estudiantes
aprenden en otros paises.
b) Mantener elementos esenciales de unidad nacional en el
marco de una creciente descentralización.
c)Facilitar la transferencia de estudiantes entre centros
educativos y regiones.
d) Indicadores comunes que permitan establecer si los
estudiantes y el sistema educativo cumplen con unas
expectativas explícitas de calidad.
LOS EBC:
El diseño del currículo, el plan de estudios, los proyectos
escolares e incluso el trabajo de enseñanza en el aula
La producción de los textos escolares, materiales y demás
apoyos educativos, así como la toma de decisión por parte de
instituciones y docentes respecto a cuáles utilizar.
El diseño de las prácticas evaluativas adelantadas dentro de la
institución.
La formulación de programas y proyectos, tanto de la
formación inicial del profesorado, como de la cualificación de
docentes en ejercicio.
Los EBC permiten
pedagogicamente:
Expresa una situación deseada en cuanto a lo que se espera
que todos los estudiantes aprendan en cada una de las áreas a
lo largo de su paso por la Educación Básica y Media.
Está especificado por grupos de grados (1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a
9, y 10 a 11).
Su punto de partida son los lineamientos curriculares
(orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares que
define el MEN con el apoyo de la comunidad académica
educativa para apoyar el proceso de fundamentación y
planeación de las áreas obligatorias y fundamentales, los
lineamientos curriculares se constituyen en referentes que
apoyan y orientan esta labor conjuntamente con los aportes
que han adquirido las instituciones y sus docentes a través de
su experiencia, formación e investigación)
Características:
Las competencias son transversales a las áreas del
currículo y del conocimiento, aunque se desarrollan a
través del trabajo concreto en una o más áreas, se
espera que sean transferidas a distintos ámbitos de la
vida académica, social o laboral.
El desarrollo de las competencias está en el centro del
quehacer de las instituciones educativas desde el
preescolar.
Son retadores pero no inalcanzables; exigentes pero
razonables.
Características:
El país cuenta con los
EBC correspondientes a:
Lenguaje
Personas capaces de comunicarse de
manera asertiva (tanto verbal como no
verbal), reconociéndose como
interlocutores que producen, comprenden
y argumentan significados de manera
solidaria, atendiendo a las particularidades
de cada situación comunicativa.
Matemáticas
Capacidad de formular, resolver y modelar
fenómenos de la realidad; comunicar, razonar,
comparar y ejercitar procedimientos para
fortalecer la adquisición de conocimientos,
habilidades, actitudes y comprensiones del
pensamiento matemático, relacionándolos entre
sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y
con sentido.
Ciencias sociales y ciencias naturales
Desarrollo del pensamiento científico, que
permitan formar personas responsables de
sus actuaciones , críticas y reflexivas, capaces
de valorar las ciencias, a partir del desarrollo
de un pensamiento holístico en interacción con
un contexto complejo y cambiante.
las particularidades de cada situación
comunicativa.
Competencias ciudadanas
Uso de habilidades (cognitivas, emocionales,
comunicativas) y sus conocimientos de
manera flexible y proponer alternativas
creativas y novedosas para la resolución de
los problemas individuales y sociales de
manera cada vez más inteligente,
comprensiva, justa y empática
Estructura
Son graduales a lo largo de los
diversos niveles de la
educación
Coherencia vertical: se expresan en una
secuencia de complejidad creciente y se
agrupan en grupos de grados, estableciendo lo
que los estudiantes deben saber y saber hacer
al finalizar su paso por ese grupo de grados.
Ello no significa que no se puedan superar.
Estructura
Coherencia horizontal: De otra parte, cada uno de los equipos de expertos
estructuró los estándares para su área conforme a desarrollos propios sobre dicha
disciplina y sus procesos de enseñanza. Todos acuden a unos ejes o factores
articuladores que les permiten precisar los estándares. Por ejemplo, en el caso de
los estándares de matemáticas, estos fueron organizados en cinco columnas que
corresponde cada una de ellas a cinco tipos de pensamiento matemático,
organizador curricular señalado en los Lineamientos de Matemáticas. El diseño
curricular de cada institución debe desarrollar de manera integrada los distintos
pensamientos y no cada uno de ellos de manera aislada. Esto se logra si el trabajo
en el aula se piensa desde las situaciones problemas, más que desde los contenidos.
https://www.youtube.com/watch?v=OKavVMU7zpk
Los Derechos
básicos de
aprendizaje
(Aparecen cuando
Colombia entra a
la OCDE)
https://www.youtube.com/watch?v=RC_EMdOMSaA
Lo que necesita saber (habilidades y conocimiento) un estudiante para pasar al
siguiente grado escolar. Es el qué, el cómo es de acuerdo al PEI
En grupos desarrollar una infografía que indique:
Grupo 1 :
¿Qué son los estándares básicos por competencias
y cuáles son sus características?
¿Cuál es el papel que se puede desempeñar desde
fonoaudiología en el uso de los estándares básicos
de competencias?
Grupo 2 :
¿Qué son y cómo se organizan los estándares
básicos de matemáticas?
¿Cuál es el papel que puede desempeñar desde
fonoaudiología en el uso de los estándares básicos
de competencias?
Tarea
Grupo 3:
¿Qué son y cómo se organizan los estándares básicos
de Ciencias?
¿Cuál es el papel que puede desempeñar desde
fonoaudiología en el uso de los estándares básicos de
competencias?
Grupo 4:
¿Qué son y Cómo se organizan los estándares básicos
de competencias ciudadanas?
¿Cuál es el papel que puede desempeñar desde
fonoaudiología en el uso de los estándares básicos de
competencias?
Grupo 5:
¿Qué son y Cómo se organizan los estándares básicos
de lenguaje?
¿Cuál es el papel que puede desempeñar desde
fonoaudiología en el uso de los estándares básicos de
competencias?

Más contenido relacionado

Similar a educación formal

6. Evaluación en competencias básicas
6. Evaluación en competencias básicas6. Evaluación en competencias básicas
6. Evaluación en competencias básicas
polozapata
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
justomorales2017
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
lobitomoderno
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdfI_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
ALEJANDRACAMILALOZAH
 
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdfcuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
mildredmartinezbello
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOSCURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
Johan Carlos Delgado Toro
 
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
nilalecas45
 
Curso taller para la construccin de reactivos en power
Curso  taller para la construccin de reactivos en powerCurso  taller para la construccin de reactivos en power
Curso taller para la construccin de reactivos en power
xochitl minelia
 
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017
gaudencio PAUCAR SOLANO
 
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdfejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
YuruaryGarcia
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
elianaelizabethvargasdiaz
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
personal socialSEM5.pptx
personal socialSEM5.pptxpersonal socialSEM5.pptx
personal socialSEM5.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copia
psicbelen
 
Plan de estudios secundaria
Plan de estudios secundariaPlan de estudios secundaria
Plan de estudios secundaria
psicbelen
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copia
psicbelen
 
3 universidad rafael landivar
3 universidad rafael landivar3 universidad rafael landivar
3 universidad rafael landivar
Oscar Hernandez
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
adelyinson
 

Similar a educación formal (20)

6. Evaluación en competencias básicas
6. Evaluación en competencias básicas6. Evaluación en competencias básicas
6. Evaluación en competencias básicas
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdfI_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
 
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdfcuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOSCURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
 
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
 
Curso taller para la construccin de reactivos en power
Curso  taller para la construccin de reactivos en powerCurso  taller para la construccin de reactivos en power
Curso taller para la construccin de reactivos en power
 
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017
 
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdfejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
 
personal socialSEM5.pptx
personal socialSEM5.pptxpersonal socialSEM5.pptx
personal socialSEM5.pptx
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copia
 
Plan de estudios secundaria
Plan de estudios secundariaPlan de estudios secundaria
Plan de estudios secundaria
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copia
 
3 universidad rafael landivar
3 universidad rafael landivar3 universidad rafael landivar
3 universidad rafael landivar
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

educación formal

  • 1. COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN FORMAL Sandra Liseth Martínez R. Fonoaudiología educativa I Universidad Santiago de Cali
  • 2. Van a recordar su proceso de educación formal hasta el grado undecimo. Van a compartir desde su experiencia información para responder a estas preguntas 1 ¿Cuál fue el grado escolar más gratificante? ¿Por qué?
  • 3. 2 ¿Cuáles eran las asignaturas de ese grado escolar que más le gustaban? ¿por qué?
  • 4. 3 ¿Cuáles eran las asignaturas de ese grado escolar que más le gustaban? ¿por qué?
  • 5. 4 ¿Cuál fue el grado escolar que más le costó dificultad sobrellevar? ¿por qué?
  • 6. 5 ¿Cuáles eran las asignaturas de ese grado escolar que no le gustaban? ¿por qué?
  • 7. 6 ¿Qué nivel y grado de la educación formal es para usted una meta a alcanzar?
  • 8. Educación en Colombia: Proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. Es un derecho, un servicio público. El Estado debe regularlo y ejercer la suprema inspección y vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de velar por su calidad, garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
  • 9.
  • 10. 1 2 ¿Qué se aprende? las áreas obligatorias, introducir asignaturas optativas PEI debe responder a situaciones específicas de la comunidad local. Ciencias naturales Ciencias sociales Educación artística y Cultural. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. Matemáticas. Tecnología e informática 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
  • 11. las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la Ley, adoptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional.
  • 12. Ejemplo: El área de matemáticas puede tener asignaturas en función de los tipos de pensamiento matemático: aritmética, geometría, estadística. Ciencias naturales: física, química, biología.
  • 13. Devolviéndonos al tiempo en el que estaban en el colegio, respondan 1 Basándose en el currículo de su colegio usted ¿Qué aprendió?
  • 14. 2 Después de acabar cursar toda la educación básica y media ¿En qué se sentían competentes?
  • 15. 3 Después de acabar grado undécimo ¿En que no se sentían competentes?
  • 16. Competencia Desempeño que resulta de la movilización de conocimientos, habilidad, actitudes o valores de un individuo en un contexto específico para resolver problemas que presenten diversos ámbitos de su vida. Tienen una base social dado que responden a las necesidades de acuerdo a las metas y objetivos de la sociedad cambiante. No solo implica conocer sino ser y saber hacer y usarlos para la resolución de problemas o situaciones distintas de aquellas en las que se aprendieron.
  • 17. ¿Por qué se educa con base en el desarrollo de competencias? Desde las décadas de los 60 y 70 se identificó que la educación no estaba efectivamente aportando al desarrollo social de las naciones y menos aún a satisfacer las necesidades de grandes sectores de la sociedad. Esto hizo necesario hacer una reflexión sobre la calidad y eficiencia interna del sistema educativo (acceso, retención, promoción, repitencia y deserción). https://revistas.unilibre.edu.co/index.php /criteriojuridico/article/view/1552/4670
  • 18. "yo no soy politíco, yo soy neutral" ojo!!: Tensiones: una visión estatal que propugna por una neoliberalización, mercantilización y privatización de la educación y una defensa del Estado garantista de bienestar social por parte de FECODE, visión que lucha por que se garantice el derecho constitucional a una educación gratuita y de alta calidad.
  • 21. Los “estándares básicos por competencias” Constituyen uno de los parámetros de lo que todo niño, niña y joven debe saber y saber hacer para lograr el nivel de calidad esperado a su paso por el sistema educativo. Su avance se evalúa con el fin de saber si se están alcanzando, y en la tarea de alcanzarlas se comprometen los recursos, el liderazgo y el saber de los docentes y de las instituciones educativas en un esfuerzo intencional de mejoramiento continuo.
  • 22. Los “estándares básicos por competencias” Los EBC permiten superar visiones tradicionales que privilegiaban la simple transmisión y memorización de contenidos, en favor de una pedagogía que permita a los y las estudiantes comprender los conocimientos y utilizarlos efectivamente dentro y fuera de la escuela, de acuerdo con las exigencias de los distintos contextos.
  • 23. Los “estándares básicos por competencias” Son referentes comunes que, al precisar los niveles de calidad a los que tienen derecho todos los niños, niñas y jóvenes de nuestro país – independientemente de la región a la cual pertenezcan–, orienten la búsqueda de la calidad de la educación por parte de todo el sistema educativo.
  • 25. Los “estándares básicos por competencias” No se trata de criterios mínimos, pues no se refieren a un límite inferior o a un promedio. Expresan una situación esperada, un criterio de calidad, que todos deben alcanzar.
  • 26. a) Orientar los conocimientos, habilidades y valores requeridos para el desempeño ciudadano y productivo en igualdad de condiciones y que sea comparable con lo que otros estudiantes aprenden en otros paises. b) Mantener elementos esenciales de unidad nacional en el marco de una creciente descentralización. c)Facilitar la transferencia de estudiantes entre centros educativos y regiones. d) Indicadores comunes que permitan establecer si los estudiantes y el sistema educativo cumplen con unas expectativas explícitas de calidad. LOS EBC:
  • 27. El diseño del currículo, el plan de estudios, los proyectos escolares e incluso el trabajo de enseñanza en el aula La producción de los textos escolares, materiales y demás apoyos educativos, así como la toma de decisión por parte de instituciones y docentes respecto a cuáles utilizar. El diseño de las prácticas evaluativas adelantadas dentro de la institución. La formulación de programas y proyectos, tanto de la formación inicial del profesorado, como de la cualificación de docentes en ejercicio. Los EBC permiten pedagogicamente:
  • 28. Expresa una situación deseada en cuanto a lo que se espera que todos los estudiantes aprendan en cada una de las áreas a lo largo de su paso por la Educación Básica y Media. Está especificado por grupos de grados (1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9, y 10 a 11). Su punto de partida son los lineamientos curriculares (orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares que define el MEN con el apoyo de la comunidad académica educativa para apoyar el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales, los lineamientos curriculares se constituyen en referentes que apoyan y orientan esta labor conjuntamente con los aportes que han adquirido las instituciones y sus docentes a través de su experiencia, formación e investigación) Características:
  • 29. Las competencias son transversales a las áreas del currículo y del conocimiento, aunque se desarrollan a través del trabajo concreto en una o más áreas, se espera que sean transferidas a distintos ámbitos de la vida académica, social o laboral. El desarrollo de las competencias está en el centro del quehacer de las instituciones educativas desde el preescolar. Son retadores pero no inalcanzables; exigentes pero razonables. Características:
  • 30. El país cuenta con los EBC correspondientes a: Lenguaje Personas capaces de comunicarse de manera asertiva (tanto verbal como no verbal), reconociéndose como interlocutores que producen, comprenden y argumentan significados de manera solidaria, atendiendo a las particularidades de cada situación comunicativa. Matemáticas Capacidad de formular, resolver y modelar fenómenos de la realidad; comunicar, razonar, comparar y ejercitar procedimientos para fortalecer la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y comprensiones del pensamiento matemático, relacionándolos entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido. Ciencias sociales y ciencias naturales Desarrollo del pensamiento científico, que permitan formar personas responsables de sus actuaciones , críticas y reflexivas, capaces de valorar las ciencias, a partir del desarrollo de un pensamiento holístico en interacción con un contexto complejo y cambiante. las particularidades de cada situación comunicativa. Competencias ciudadanas Uso de habilidades (cognitivas, emocionales, comunicativas) y sus conocimientos de manera flexible y proponer alternativas creativas y novedosas para la resolución de los problemas individuales y sociales de manera cada vez más inteligente, comprensiva, justa y empática
  • 31. Estructura Son graduales a lo largo de los diversos niveles de la educación Coherencia vertical: se expresan en una secuencia de complejidad creciente y se agrupan en grupos de grados, estableciendo lo que los estudiantes deben saber y saber hacer al finalizar su paso por ese grupo de grados. Ello no significa que no se puedan superar.
  • 32. Estructura Coherencia horizontal: De otra parte, cada uno de los equipos de expertos estructuró los estándares para su área conforme a desarrollos propios sobre dicha disciplina y sus procesos de enseñanza. Todos acuden a unos ejes o factores articuladores que les permiten precisar los estándares. Por ejemplo, en el caso de los estándares de matemáticas, estos fueron organizados en cinco columnas que corresponde cada una de ellas a cinco tipos de pensamiento matemático, organizador curricular señalado en los Lineamientos de Matemáticas. El diseño curricular de cada institución debe desarrollar de manera integrada los distintos pensamientos y no cada uno de ellos de manera aislada. Esto se logra si el trabajo en el aula se piensa desde las situaciones problemas, más que desde los contenidos.
  • 34. Los Derechos básicos de aprendizaje (Aparecen cuando Colombia entra a la OCDE) https://www.youtube.com/watch?v=RC_EMdOMSaA Lo que necesita saber (habilidades y conocimiento) un estudiante para pasar al siguiente grado escolar. Es el qué, el cómo es de acuerdo al PEI
  • 35. En grupos desarrollar una infografía que indique: Grupo 1 : ¿Qué son los estándares básicos por competencias y cuáles son sus características? ¿Cuál es el papel que se puede desempeñar desde fonoaudiología en el uso de los estándares básicos de competencias? Grupo 2 : ¿Qué son y cómo se organizan los estándares básicos de matemáticas? ¿Cuál es el papel que puede desempeñar desde fonoaudiología en el uso de los estándares básicos de competencias? Tarea
  • 36. Grupo 3: ¿Qué son y cómo se organizan los estándares básicos de Ciencias? ¿Cuál es el papel que puede desempeñar desde fonoaudiología en el uso de los estándares básicos de competencias? Grupo 4: ¿Qué son y Cómo se organizan los estándares básicos de competencias ciudadanas? ¿Cuál es el papel que puede desempeñar desde fonoaudiología en el uso de los estándares básicos de competencias? Grupo 5: ¿Qué son y Cómo se organizan los estándares básicos de lenguaje? ¿Cuál es el papel que puede desempeñar desde fonoaudiología en el uso de los estándares básicos de competencias?