SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE
Presentado por:
SUSAN CAROLINA GOMEZ BENAVIDES
Maestro titular:
Gerardo Moncada Useche
Núcleo Temático:
Didáctica de la Lengua Materna en básica primaria
I.E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
Santiago de Cali, agosto 11
2016
¿Qué es el lenguaje?
Es una de las capacidades que más ha marcado el curso evolutivo de la especie
humana. En efecto, gracias al lenguaje los seres humanos han logrado crear un
universo de significados que han sido vitales para buscar respuestas al porqué de
su existencia; interpretar el mundo y transformarlo conforme a sus necesidades (así,
la ciencia y la tecnología no podrían existir sin el uso de sistemas simbólicos);
construir nuevas realidades; y expresar sus sentimientos a través de una carta de
amor, una pintura o una pieza de teatro.
El lenguaje se constituye en una capacidad esencial del ser humano, la cual se
caracteriza por poseer un doble valor: uno, subjetivo, y otro, social, resultante de
asumir al ser humano desde una doble perspectiva: la individual y la social.
El lenguaje tiene un valor subjetivo para el ser humano, como individuo, en tanto
se constituye en una herramienta cognitiva que le permite tomar posesión de la
realidad, en el sentido de que le brinda la posibilidad de diferenciar los objetos entre
sí, a la vez que diferenciarse frente a estos y frente a los otros individuos que lo
rodean, esto es, tomar conciencia de sí mismo. Este valor subjetivo del lenguaje es
de suma importancia para el individuo puesto que, de una parte, le ofrece la
posibilidad de afirmarse como persona, es decir, constituirse en ser individual,
definido por una serie de características que lo identifican y lo hacen distinto de los
demás y, de otra parte, le permite conocer la realidad natural y socio-cultural de la
que es miembro y participar en procesos de construcción y transformación de ésta.
En cuanto a su valor social, el lenguaje se torna, a través de sus diversas
manifestaciones, en eje y sustento de las relaciones sociales. El lenguaje posee una
valía social para el ser humano, en la perspectiva de ser social, en la medida en que
le permite establecer y mantener las relaciones sociales con sus semejantes, esto
es, le posibilita compartir expectativas, deseos, creencias, valores, conocimientos
y, así, construir espacios conjuntos para su difusión y permanente transformación.
¿Qué es una lengua materna?
Es la primera lengua que una persona aprende. También se trata de la lengua
adquirida de forma natural, a través de la interacción con el entorno inmediato, sin
intervención pedagógica sin una reflexión lingüística consciente. Son los diferentes
saberes previos que el niño adquiere en su entorno familiar, y los cuales lleva a la
Institución Educativa.
¿Qué son los estándares?
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los
niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están en
capacidad de saber y saber hacer, en cada una de las áreas y niveles. Son guía
referencial para que todas las instituciones escolares, urbanas o rurales, privadas o
públicas de todo el país, ofrezcan la misma calidad de educación a los estudiantes
de Colombia
Un estándar es un criterio claro y público que permite juzgar si un estudiante, una
institución o el sistema educativo en su conjunto, cumplen con unas expectativas
comunes de calidad; expresa una situación deseada en cuanto a lo que se espera
que todos los estudiantes aprendan en cada una de las áreas a lo largo de su paso
por la Educación Básica y Media, especificando por grupos de grados (1 a 3, 4 a 5,
6 a 7, 8 a 9, y 10 a 11) el nivel de calidad que se aspira alcanzar.
¿Por qué necesitamos estándares?
Porque se orientan hacia el desarrollo y el dominio de las capacidades expresivas
y comprensivas de los estudiantes –tanto en lo verbal como en lo noverbal– que les
permitan, desde la acción lingüística sólida y argumentada, interactuar activamente
con la sociedad y participar en la transformación del mundo.
Hacen énfasis en la ética de la comunicación como un factor transversal, de lo cual
se infiere una propuesta didáctica orientada a la formación de sujetos participativos,
críticos y constructores de cualquier tipo de conocimiento.
¿Qué beneficio pueden traer los estándares a los docentes, los estudiantes y
a la educación en general?
Para los Docentes:
El docente puede identificar cuál es su aporte al desarrollo de las competencias de
los estudiantes, qué es lo que están aprendiendo y cómo están reconociendo los
distintos códigos con los que él trabaja". Según Piñeros, "es una herramienta para
evaluar su práctica pedagógica; la pregunta básica que debe resolver el docente es
¿cómo hago para ser cada día mejor, con base en los resultados?
Para los Estudiantes:
Aumentan sus oportunidades de aprendizaje. Cuando un maestro tiene claro qué
enseñar, el beneficiario es el niño porque tiene la probabilidad de aprender más. Y
le permite reconocer en qué estado se encuentra, para orientar su aprendizaje.
En lo conceptual, los estándares propuestos en el área de lenguaje para cada grupo
de grados presuponen unos conocimientos construidos en los grados anteriores, lo
cual permite verlos como secuenciales, no sólo de un grado a otro, sino de un grupo
a otro, atendiendo requerimientos de orden cognitivo y buscando potenciar el
desarrollo de los ejes propuestos en los Lineamientos Curriculares, sin aislarlos,
más bien interrelacionándolos en forma adecuada para alcanzar los objetivos
propuestos.
¿Qué dificultades pueden traer los estándares a los estudiantes, profesores y
a la educación en general?
El proceso de avance en el tema de calidad es lento si se mira desde los resultados
de evaluaciones externas, que nos comparan y nos dicen cómo estamos a nivel
internacional. PISA, por ejemplo, pone en evidencia las dificultades del país para
formar pensadores críticos y científicos; la realidad muestra las deficiencias en
formación ciudadana y en el desarrollo del espíritu empresarial, en ciencia y
tecnología.
A nivel institucional se hacen esfuerzos con los recursos disponibles, que son
escasos, si se tiene en cuenta que se necesita mejorar dotación, infraestructura
física, dotación de recursos. Por eso, pienso que la mayor ganancia ha sido en la
formación del talento humano: hoy los docentes y directivos tienen mayores
oportunidades de formación para el mejoramiento de su desempeño profesional y
están dadas las condiciones para que se exija desde lo gubernamental mayor
eficacia y eficiencia en la gestión escolar.
El mayor reto es hacer de la formación docente un eje permanente de cambio y
transformación en la calidad educativa. Formación y evaluación permanente y
pertinente de los maestros deben ir de la mano con las políticas de calidad, lo mismo
que los estímulos de acuerdo con resultados controlados desde entes externos a la
institución educativa.
Tenemos el reto de ubicarnos en el Nivel Superior en resultados de las evaluaciones
SABER, avanzar a los niveles crítico intertextual de lectura, repensar las estrategias
pedagógicas e implementar plataformas que nos permitan ofertar programas de
educación virtual de formación, avanzar en el desarrollo de competencias científicas
y de mejoramiento para el aprendizaje de la lengua extranjera.
Se tiene el reto de continuar en procesos de conectividad en todas las instituciones
educativas, para fortalecer redes de aprendizaje, disponer de bibliotecas virtuales,
implementar programas deportivos, recreativos y culturales para los jóvenes, niños
y familias, mantener y mejorar las plantas físicas.
¿Por qué usamos estándares?
En este orden de ideas, los estándares básicos de competencias se constituyen en
una guía para:
 Precisar los niveles de calidad de la educación a los que tienen derecho todos
los (las) niños, niñas, jóvenes y adultos de todas las regiones del país.
 Producir o adoptar métodos, técnicas e instrumentos (pruebas, preguntas,
tareas u otro tipo de experiencias) que permitan evaluar interna y
externamente si una persona, institución, proceso o producto no alcanza,
alcanza o supera esas expectativas de la comunidad
 El diseño del currículo, el plan de estudios, los proyectos escolares e incluso
el trabajo de enseñanza en el aula;
 La producción de los textos escolares, materiales y demás apoyos
educativos, así como la toma de decisión por parte de instituciones y
docentes respecto a cuáles utilizar;
 El diseño de las prácticas evaluativas adelantadas dentro de la institución;
 La formulación de programas y proyectos, tanto de la formación inicial del
profesorado, como de la cualificación de docentes en ejercicio.
 Igualmente, los estándares se constituyen en unos criterios comunes para
las evaluaciones externas. Los resultados de estas, a su vez, posibilitan
monitorear los avances en el tiempo y diseñar estrategias focalizadas de
mejoramiento acordes con las necesidades de las regiones e, incluso, de las
instituciones educativas.
SUSAN CAROLINA GOMEZ BENAVIDES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es lo basico coll
Que es lo basico collQue es lo basico coll
Que es lo basico coll
CarmenAlexandra Reyes
 
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
DrelmLima
 
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICAPPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Dra. Lizbet
 
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
Dra. Lizbet
 
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del  docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativas del  docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del docente para el nuevo sigloDiana Marcela Puentes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cristy Gm
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
5 aspectos que deba profundizar
5 aspectos que deba profundizar5 aspectos que deba profundizar
5 aspectos que deba profundizar
San Luis Gonzaga
 
Curriculo nacional enfoques
Curriculo nacional enfoquesCurriculo nacional enfoques
Curriculo nacional enfoques
Clotilde Sanchez Rios
 
Movilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-ArgentinaMovilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-Argentina
Gabriela Palmares Villarreal
 
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
Ysabel Cristina Cabrel Nonato
 
Propuesta2013
Propuesta2013Propuesta2013
Ensayo: Derechos Básicos de Aprendizaje
Ensayo: Derechos Básicos de AprendizajeEnsayo: Derechos Básicos de Aprendizaje
Ensayo: Derechos Básicos de Aprendizaje
Diego Alejandro Ríos Pérez
 
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017
gaudencio PAUCAR SOLANO
 
Ana Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui Basozabal
Ana Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui BasozabalAna Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui Basozabal
Ana Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui Basozabal
ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación
 
Propuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitivaPropuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitiva
Leandro Vique Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Que es lo basico coll
Que es lo basico collQue es lo basico coll
Que es lo basico coll
 
El pei y la calidad de la educación
El pei y la calidad de la educaciónEl pei y la calidad de la educación
El pei y la calidad de la educación
 
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
 
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICAPPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
 
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
 
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del  docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativas del  docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
5 aspectos que deba profundizar
5 aspectos que deba profundizar5 aspectos que deba profundizar
5 aspectos que deba profundizar
 
Curriculo nacional enfoques
Curriculo nacional enfoquesCurriculo nacional enfoques
Curriculo nacional enfoques
 
Movilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-ArgentinaMovilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-Argentina
 
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
 
Propuesta2013
Propuesta2013Propuesta2013
Propuesta2013
 
Ensayo: Derechos Básicos de Aprendizaje
Ensayo: Derechos Básicos de AprendizajeEnsayo: Derechos Básicos de Aprendizaje
Ensayo: Derechos Básicos de Aprendizaje
 
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017
 
Ana Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui Basozabal
Ana Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui BasozabalAna Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui Basozabal
Ana Irene del Valle Loroño y Elisa Usategui Basozabal
 
Propuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitivaPropuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitiva
 

Destacado

Painting with lights
Painting with lightsPainting with lights
Painting with lights
DigitalPhotoClass
 
Fotoepiliatorių silk'n ir philips palyginimas
Fotoepiliatorių silk'n ir philips palyginimasFotoepiliatorių silk'n ir philips palyginimas
Fotoepiliatorių silk'n ir philips palyginimas
Hairfree.lt
 
งานอังกฤษ
งานอังกฤษงานอังกฤษ
งานอังกฤษ
Chokchai Kotrach
 
Bestram Engargolado
Bestram EngargoladoBestram Engargolado
Bestram Engargolado
Leonardo Torres
 
Veido šveitimo aparatas Lanaform Diamond Dermabrasion
Veido šveitimo aparatas Lanaform Diamond DermabrasionVeido šveitimo aparatas Lanaform Diamond Dermabrasion
Veido šveitimo aparatas Lanaform Diamond Dermabrasion
Hairfree.lt
 
Passive voice
Passive voice Passive voice
Passive voice
Isel Castro
 
Calculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajadorCalculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajador
Leonardo Torres
 
งานอังกฤษ
งานอังกฤษงานอังกฤษ
งานอังกฤษ
Chokchai Kotrach
 
Tutorial sobre Eclipse
Tutorial sobre EclipseTutorial sobre Eclipse
Tutorial sobre Eclipse
Leonardo Torres
 
Decision making
Decision makingDecision making
Decision making
Home
 
BusinessTodayJonathan
BusinessTodayJonathanBusinessTodayJonathan
BusinessTodayJonathanJonathan Chen
 

Destacado (14)

Painting with lights
Painting with lightsPainting with lights
Painting with lights
 
Fotoepiliatorių silk'n ir philips palyginimas
Fotoepiliatorių silk'n ir philips palyginimasFotoepiliatorių silk'n ir philips palyginimas
Fotoepiliatorių silk'n ir philips palyginimas
 
งานอังกฤษ
งานอังกฤษงานอังกฤษ
งานอังกฤษ
 
shell_2015
shell_2015shell_2015
shell_2015
 
Bestram Engargolado
Bestram EngargoladoBestram Engargolado
Bestram Engargolado
 
Veido šveitimo aparatas Lanaform Diamond Dermabrasion
Veido šveitimo aparatas Lanaform Diamond DermabrasionVeido šveitimo aparatas Lanaform Diamond Dermabrasion
Veido šveitimo aparatas Lanaform Diamond Dermabrasion
 
Passive voice
Passive voice Passive voice
Passive voice
 
Calculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajadorCalculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajador
 
งานอังกฤษ
งานอังกฤษงานอังกฤษ
งานอังกฤษ
 
Tutorial sobre Eclipse
Tutorial sobre EclipseTutorial sobre Eclipse
Tutorial sobre Eclipse
 
Decision making
Decision makingDecision making
Decision making
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Ishak 009
Ishak 009Ishak 009
Ishak 009
 
BusinessTodayJonathan
BusinessTodayJonathanBusinessTodayJonathan
BusinessTodayJonathan
 

Similar a Didactica de la lengua materna

educación formal
educación formaleducación formal
educación formal
SandraMartinez964270
 
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
Roger Yván Campos Alarcón
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
7. lineamientos, estándares y competencias curricularesliliana-liz
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOSCURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
Johan Carlos Delgado Toro
 
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
Sizeth
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
jamesmont0074
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICAanitachavez
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
elianaelizabethvargasdiaz
 
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..milena1016
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Miguel Martin
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Luis-P-2 vazquez
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Lucina Sànchez
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Luis-P-2 vazquez
 

Similar a Didactica de la lengua materna (20)

educación formal
educación formaleducación formal
educación formal
 
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Pep 2011-8 junio
Pep 2011-8 junioPep 2011-8 junio
Pep 2011-8 junio
 
Pep 2011-8-junio(2)
Pep 2011-8-junio(2)Pep 2011-8-junio(2)
Pep 2011-8-junio(2)
 
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOSCURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
 
Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010
 
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
 
Eduación Básica
Eduación BásicaEduación Básica
Eduación Básica
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 

Más de Susan G. Benavides

Estandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguajeEstandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguaje
Susan G. Benavides
 
Lista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguajeLista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguaje
Susan G. Benavides
 
Lista de cotejo de estadística
Lista de cotejo de estadísticaLista de cotejo de estadística
Lista de cotejo de estadística
Susan G. Benavides
 
Coevaluacion
CoevaluacionCoevaluacion
Coevaluacion
Susan G. Benavides
 
Prueba saber de matemáticas grado 5
Prueba saber de matemáticas grado 5Prueba saber de matemáticas grado 5
Prueba saber de matemáticas grado 5
Susan G. Benavides
 
Instrumentos y herramientas
Instrumentos y herramientasInstrumentos y herramientas
Instrumentos y herramientas
Susan G. Benavides
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Susan G. Benavides
 
Análisis de objetos y artefactos (autoguardado) (autoguardado)
Análisis de objetos y artefactos (autoguardado) (autoguardado)Análisis de objetos y artefactos (autoguardado) (autoguardado)
Análisis de objetos y artefactos (autoguardado) (autoguardado)
Susan G. Benavides
 
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyoPlan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Susan G. Benavides
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
Susan G. Benavides
 
PROYECTO DE PRACTICA
PROYECTO DE PRACTICAPROYECTO DE PRACTICA
PROYECTO DE PRACTICA
Susan G. Benavides
 
Matriz valoracion portafolio_digital (1)
Matriz valoracion portafolio_digital (1)Matriz valoracion portafolio_digital (1)
Matriz valoracion portafolio_digital (1)
Susan G. Benavides
 
Lista cotejo portafolio_digital (1)
Lista cotejo portafolio_digital (1)Lista cotejo portafolio_digital (1)
Lista cotejo portafolio_digital (1)
Susan G. Benavides
 
Unidad Didáctica de TIC y Lengua Materna
Unidad  Didáctica de TIC y Lengua MaternaUnidad  Didáctica de TIC y Lengua Materna
Unidad Didáctica de TIC y Lengua Materna
Susan G. Benavides
 
CUENTICOS QUE HACEN VOLAR TU IMAGINACION
CUENTICOS QUE HACEN VOLAR TU IMAGINACIONCUENTICOS QUE HACEN VOLAR TU IMAGINACION
CUENTICOS QUE HACEN VOLAR TU IMAGINACION
Susan G. Benavides
 
Folleto Manual
Folleto ManualFolleto Manual
Folleto Manual
Susan G. Benavides
 
Folleto
FolletoFolleto
JUEGO DE LAS VOCALES Y COLORES EN INGLES
JUEGO DE LAS VOCALES Y COLORES EN INGLESJUEGO DE LAS VOCALES Y COLORES EN INGLES
JUEGO DE LAS VOCALES Y COLORES EN INGLES
Susan G. Benavides
 
Susan Animación 2
Susan Animación 2Susan Animación 2
Susan Animación 2
Susan G. Benavides
 

Más de Susan G. Benavides (20)

Estandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguajeEstandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguaje
 
Lista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguajeLista de cotejo lenguaje
Lista de cotejo lenguaje
 
Lista de cotejo de estadística
Lista de cotejo de estadísticaLista de cotejo de estadística
Lista de cotejo de estadística
 
Coevaluacion
CoevaluacionCoevaluacion
Coevaluacion
 
Prueba saber de matemáticas grado 5
Prueba saber de matemáticas grado 5Prueba saber de matemáticas grado 5
Prueba saber de matemáticas grado 5
 
Instrumentos y herramientas
Instrumentos y herramientasInstrumentos y herramientas
Instrumentos y herramientas
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Análisis de objetos y artefactos (autoguardado) (autoguardado)
Análisis de objetos y artefactos (autoguardado) (autoguardado)Análisis de objetos y artefactos (autoguardado) (autoguardado)
Análisis de objetos y artefactos (autoguardado) (autoguardado)
 
Plan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyoPlan de área de tecnología e informática apoyo
Plan de área de tecnología e informática apoyo
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
PROYECTO DE PRACTICA
PROYECTO DE PRACTICAPROYECTO DE PRACTICA
PROYECTO DE PRACTICA
 
Matriz valoracion portafolio_digital (1)
Matriz valoracion portafolio_digital (1)Matriz valoracion portafolio_digital (1)
Matriz valoracion portafolio_digital (1)
 
Lista cotejo portafolio_digital (1)
Lista cotejo portafolio_digital (1)Lista cotejo portafolio_digital (1)
Lista cotejo portafolio_digital (1)
 
Unidad Didáctica de TIC y Lengua Materna
Unidad  Didáctica de TIC y Lengua MaternaUnidad  Didáctica de TIC y Lengua Materna
Unidad Didáctica de TIC y Lengua Materna
 
CUENTICOS QUE HACEN VOLAR TU IMAGINACION
CUENTICOS QUE HACEN VOLAR TU IMAGINACIONCUENTICOS QUE HACEN VOLAR TU IMAGINACION
CUENTICOS QUE HACEN VOLAR TU IMAGINACION
 
Folleto Manual
Folleto ManualFolleto Manual
Folleto Manual
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
JUEGO DE LAS VOCALES Y COLORES EN INGLES
JUEGO DE LAS VOCALES Y COLORES EN INGLESJUEGO DE LAS VOCALES Y COLORES EN INGLES
JUEGO DE LAS VOCALES Y COLORES EN INGLES
 
Susan Animación 2
Susan Animación 2Susan Animación 2
Susan Animación 2
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Didactica de la lengua materna

  • 1. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE Presentado por: SUSAN CAROLINA GOMEZ BENAVIDES Maestro titular: Gerardo Moncada Useche Núcleo Temático: Didáctica de la Lengua Materna en básica primaria I.E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI Santiago de Cali, agosto 11 2016
  • 2. ¿Qué es el lenguaje? Es una de las capacidades que más ha marcado el curso evolutivo de la especie humana. En efecto, gracias al lenguaje los seres humanos han logrado crear un universo de significados que han sido vitales para buscar respuestas al porqué de su existencia; interpretar el mundo y transformarlo conforme a sus necesidades (así, la ciencia y la tecnología no podrían existir sin el uso de sistemas simbólicos); construir nuevas realidades; y expresar sus sentimientos a través de una carta de amor, una pintura o una pieza de teatro. El lenguaje se constituye en una capacidad esencial del ser humano, la cual se caracteriza por poseer un doble valor: uno, subjetivo, y otro, social, resultante de asumir al ser humano desde una doble perspectiva: la individual y la social. El lenguaje tiene un valor subjetivo para el ser humano, como individuo, en tanto se constituye en una herramienta cognitiva que le permite tomar posesión de la realidad, en el sentido de que le brinda la posibilidad de diferenciar los objetos entre sí, a la vez que diferenciarse frente a estos y frente a los otros individuos que lo rodean, esto es, tomar conciencia de sí mismo. Este valor subjetivo del lenguaje es de suma importancia para el individuo puesto que, de una parte, le ofrece la posibilidad de afirmarse como persona, es decir, constituirse en ser individual, definido por una serie de características que lo identifican y lo hacen distinto de los demás y, de otra parte, le permite conocer la realidad natural y socio-cultural de la que es miembro y participar en procesos de construcción y transformación de ésta. En cuanto a su valor social, el lenguaje se torna, a través de sus diversas manifestaciones, en eje y sustento de las relaciones sociales. El lenguaje posee una valía social para el ser humano, en la perspectiva de ser social, en la medida en que le permite establecer y mantener las relaciones sociales con sus semejantes, esto es, le posibilita compartir expectativas, deseos, creencias, valores, conocimientos y, así, construir espacios conjuntos para su difusión y permanente transformación.
  • 3. ¿Qué es una lengua materna? Es la primera lengua que una persona aprende. También se trata de la lengua adquirida de forma natural, a través de la interacción con el entorno inmediato, sin intervención pedagógica sin una reflexión lingüística consciente. Son los diferentes saberes previos que el niño adquiere en su entorno familiar, y los cuales lleva a la Institución Educativa. ¿Qué son los estándares? Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están en capacidad de saber y saber hacer, en cada una de las áreas y niveles. Son guía referencial para que todas las instituciones escolares, urbanas o rurales, privadas o públicas de todo el país, ofrezcan la misma calidad de educación a los estudiantes de Colombia Un estándar es un criterio claro y público que permite juzgar si un estudiante, una institución o el sistema educativo en su conjunto, cumplen con unas expectativas comunes de calidad; expresa una situación deseada en cuanto a lo que se espera que todos los estudiantes aprendan en cada una de las áreas a lo largo de su paso por la Educación Básica y Media, especificando por grupos de grados (1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9, y 10 a 11) el nivel de calidad que se aspira alcanzar. ¿Por qué necesitamos estándares? Porque se orientan hacia el desarrollo y el dominio de las capacidades expresivas y comprensivas de los estudiantes –tanto en lo verbal como en lo noverbal– que les permitan, desde la acción lingüística sólida y argumentada, interactuar activamente con la sociedad y participar en la transformación del mundo.
  • 4. Hacen énfasis en la ética de la comunicación como un factor transversal, de lo cual se infiere una propuesta didáctica orientada a la formación de sujetos participativos, críticos y constructores de cualquier tipo de conocimiento. ¿Qué beneficio pueden traer los estándares a los docentes, los estudiantes y a la educación en general? Para los Docentes: El docente puede identificar cuál es su aporte al desarrollo de las competencias de los estudiantes, qué es lo que están aprendiendo y cómo están reconociendo los distintos códigos con los que él trabaja". Según Piñeros, "es una herramienta para evaluar su práctica pedagógica; la pregunta básica que debe resolver el docente es ¿cómo hago para ser cada día mejor, con base en los resultados? Para los Estudiantes: Aumentan sus oportunidades de aprendizaje. Cuando un maestro tiene claro qué enseñar, el beneficiario es el niño porque tiene la probabilidad de aprender más. Y le permite reconocer en qué estado se encuentra, para orientar su aprendizaje. En lo conceptual, los estándares propuestos en el área de lenguaje para cada grupo de grados presuponen unos conocimientos construidos en los grados anteriores, lo cual permite verlos como secuenciales, no sólo de un grado a otro, sino de un grupo a otro, atendiendo requerimientos de orden cognitivo y buscando potenciar el desarrollo de los ejes propuestos en los Lineamientos Curriculares, sin aislarlos, más bien interrelacionándolos en forma adecuada para alcanzar los objetivos propuestos. ¿Qué dificultades pueden traer los estándares a los estudiantes, profesores y a la educación en general? El proceso de avance en el tema de calidad es lento si se mira desde los resultados de evaluaciones externas, que nos comparan y nos dicen cómo estamos a nivel internacional. PISA, por ejemplo, pone en evidencia las dificultades del país para
  • 5. formar pensadores críticos y científicos; la realidad muestra las deficiencias en formación ciudadana y en el desarrollo del espíritu empresarial, en ciencia y tecnología. A nivel institucional se hacen esfuerzos con los recursos disponibles, que son escasos, si se tiene en cuenta que se necesita mejorar dotación, infraestructura física, dotación de recursos. Por eso, pienso que la mayor ganancia ha sido en la formación del talento humano: hoy los docentes y directivos tienen mayores oportunidades de formación para el mejoramiento de su desempeño profesional y están dadas las condiciones para que se exija desde lo gubernamental mayor eficacia y eficiencia en la gestión escolar. El mayor reto es hacer de la formación docente un eje permanente de cambio y transformación en la calidad educativa. Formación y evaluación permanente y pertinente de los maestros deben ir de la mano con las políticas de calidad, lo mismo que los estímulos de acuerdo con resultados controlados desde entes externos a la institución educativa. Tenemos el reto de ubicarnos en el Nivel Superior en resultados de las evaluaciones SABER, avanzar a los niveles crítico intertextual de lectura, repensar las estrategias pedagógicas e implementar plataformas que nos permitan ofertar programas de educación virtual de formación, avanzar en el desarrollo de competencias científicas y de mejoramiento para el aprendizaje de la lengua extranjera. Se tiene el reto de continuar en procesos de conectividad en todas las instituciones educativas, para fortalecer redes de aprendizaje, disponer de bibliotecas virtuales, implementar programas deportivos, recreativos y culturales para los jóvenes, niños y familias, mantener y mejorar las plantas físicas.
  • 6. ¿Por qué usamos estándares? En este orden de ideas, los estándares básicos de competencias se constituyen en una guía para:  Precisar los niveles de calidad de la educación a los que tienen derecho todos los (las) niños, niñas, jóvenes y adultos de todas las regiones del país.  Producir o adoptar métodos, técnicas e instrumentos (pruebas, preguntas, tareas u otro tipo de experiencias) que permitan evaluar interna y externamente si una persona, institución, proceso o producto no alcanza, alcanza o supera esas expectativas de la comunidad  El diseño del currículo, el plan de estudios, los proyectos escolares e incluso el trabajo de enseñanza en el aula;  La producción de los textos escolares, materiales y demás apoyos educativos, así como la toma de decisión por parte de instituciones y docentes respecto a cuáles utilizar;  El diseño de las prácticas evaluativas adelantadas dentro de la institución;  La formulación de programas y proyectos, tanto de la formación inicial del profesorado, como de la cualificación de docentes en ejercicio.  Igualmente, los estándares se constituyen en unos criterios comunes para las evaluaciones externas. Los resultados de estas, a su vez, posibilitan monitorear los avances en el tiempo y diseñar estrategias focalizadas de mejoramiento acordes con las necesidades de las regiones e, incluso, de las instituciones educativas. SUSAN CAROLINA GOMEZ BENAVIDES