SlideShare una empresa de Scribd logo
El diseño curricular nacional (DCN) es el
documento emitido por el ministerio de educación
del Perú (minedu) para que sirva de guía u
orientación a las instituciones educativas en el
desarrollo del aprendizaje de los estudiantes.
El dcn contiene los aprendizajes que deben
desarrollar los estudiantes en cada nivel
educativo (inicial, primaria y secundaria) y se
fundamenta en los fines de la educación peruana.
Diseño Curricular Nacional
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA SON:
 Desarrollar capacidades y valores
para vincular su vida al mundo del
trabajo y esta preparado para lo que
sucede en la sociedad.
Formar personas críticas y con
actitud adecuada.
 Consolidar la democracia en el Perú.
 El MINEDU reitera que el DCN va ir
cambiando de acuerdo a lo que requiera
la sociedad, en donde se incorpora
nuevos conocimientos y capacidades.
EL DCN CONSIDERA 3 NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EBR):
Nivel Inicial: atiende a menores de 6 años
Nivel Primario: dura 6 años
Nivel Secundario: dura 5 años
Ciclos de la EBR:
El Sistema Educativo Peruano se
organiza en 7 ciclos los cuáles son
procesos educativos que se
desarrollan en función de LOGROS DE
APRENDIZAJE.
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN: (LEY GENERAL DE EDUCACIÓN ART. 8):
- La calidad (eficiencia y eficacia)
- La equidad (buena educación para todos)
- La interculturalidad (importancia a la diversidad
del país)
- La democracia
- La ética (desarrollando valores)
- La inclusión (incluyendo a todas las personas)
- La conciencia ambiental (cuidando y protegiendo
el entorno natural)
- Creatividad e innovación
CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO
 Diversificable; se adapta y adecúa a la Institución Educativa y donde
ella construye su propuesta curricular.
 Abierto; puede incorporar los aprendizajes que requiera la Institución
educativa.
 Flexible; puede sufrir modificaciones en función de lo que requiera la
Institución Educativa.
LA EBR SE BASA EN APORTES TEÓRICOS DE LAS CORRIENTES COGNITIVAS Y
SOCIALES DEL APRENDIZAJE, ESTAS SUSTENTAN SU ENFOQUE COGNITIVO EN:
 Principio de construcción de los propios aprendizajes; el alumno construye su propio
aprendizaje a partir de él mismo y de su interrelación con el medio social.
 Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento de
los aprendizajes; el alumno de la mano del docente y de la comunidad educativa
aprende a aprender y a vivir en sociedad.
 Principio de significatividad de los aprendizajes; el alumno aprende de acuerdo a su
necesidad y de lo que él ya posee (conocimiento y capacidad) y como relaciona lo
conocido con lo muevo.
 Principio de organización de los aprendizajes; todo lo aprendido debe ser aplicado y
la forma como se aprende debe ser organizada así como todo lo que influye en el
aprendizaje. Principio de integralidad de los aprendizajes; todo aprendizaje debe
ayudar en el desarrollo integral de los estudiantes, respetando las características
propias de cada uno de ellos.
 Principio de EVALUACIÓN de los aprendizajes; debe haber una evaluación para que
ocurra una reflexión en el alumno y en el docente para que reconozca sus avances y
dificultades y así crecer juntos, aprendiendo de lo bueno y lo malo. La evaluación de
los aprendizajes es para mejorar el proceso de enseñanza– aprendizaje.

PROPÓSITOS DE LA EBR AL 2021.
El respeto a la diversidad cultural del Perú, el dominio del castellano, la preservación de
las lenguas autóctonas, reconocer al inglés como lengua internacional, desarrollo de
la ciencia y la tecnología, desarrollo del pensamiento crítico, toma de una conciencia
ambiental, fomentar la creatividad e innovación, cuidado del cuerpo y de la mente,
dominio de la Tics.
De estos propósitos surgen las interrogantes
¿Será suficiente el papel de la escuela para lograr todo esto? ¿Alcanzara el
presupuesto del gobierno destinado a la educación? ¿Se permitirá la diversificación
del currículo? ¿Cómo se disminuirá la contaminación ambiental producida por las
grandes transnacionales? ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación para
lograr estos propósitos?..............
Es por eso que muchos consideran estos propósitos como una demagogia fácil de
plantear pero difícil de realizar, lo cual no es imposible de lograr.
Logros educativos de los estudiantes:
Se indica que los docentes deben desarrollar en los estudiantes las 4 capacidades
fundamentales y prepararlos para que actúen en concordancia con los fines de la
educación peruana.
Todo estudiante al finalizar la educación básica debe haber alcanzado los logros
educativos planteados en el DCN y para ayudar alcanzar estos se utiliza el Plan de
estudios el cual organiza las áreas curriculares.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES CUANDO SU EDUCACIÓN
 Ético y moral
 Investigador e informado
 Democrático
 Cooperativo
 Crítico y reflexivo
 Emprendedor
 Creativo e innovador
 Sensible y solidario
 Trascendente
 Comunicativo
 Empático y tolerante
 Organizado
 Proactivo
 Autónomo
 Flexible
 Resolutivo

TEMAS TRANSVERSALES
Son las respuestas a los problemas que afectan a la sociedad y que exigen a
la educación una atención prioritaria.
Estos se plasman en valores y actitudes. Deben fomentar en el alumno la
reflexión y el análisis y así formar su propio juicio y enfrentarlos.
Los temas transversales deben estar inmersos en todas las áreas del currículo
y se deben trabajar en todas ellas.
En el DCN de EBR se propone temas transversales acorde a los
problemas nacionales y alcance mundial. Son los siguientes:
Educación para la convivencia, paz y ciudadanía.
Educación en y para los derechos humanos.
Educación en valores y formación ética.
Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
Educación para la equidad de género.
ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EBR.-
Se organiza en áreas que se complementan para garantizar una formación integral.
Se articulan y secuencializan desde el nivel inicial hasta el nivel secundario.
Su articulación organiza la adquisición de competencias básicas que aseguren otra
cada vez más complejas.
 Matemáticas
 Comunicación Integral
 Personal Social
 Ciencia y Ambiente
 Educación Religiosa
 Educación Artística
Presentacion de power point

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
Noel Jesús León Rodríguez
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Candy Ramos Villegas
 
Formación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundoFormación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundo
Alessandro Saavedra
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
delavibora
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
Oscar Sanchez Solis
 
5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero
Alessandro Saavedra
 
Marco de política curricular
Marco de política curricularMarco de política curricular
Marco de política curricular
marisaalbarracin
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
Shera Zanotti
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
Alexandra Ayala A
 
Diapositva de educacion civica (formacion civica (2)
Diapositva de educacion  civica  (formacion civica (2)Diapositva de educacion  civica  (formacion civica (2)
Diapositva de educacion civica (formacion civica (2)luzaleidavaldez
 
Educación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEBEducación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEB
guestc885ae
 
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicasOrientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicasrosianyelypereira
 
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
Plan de área ciencias sociales   2017 unificadaPlan de área ciencias sociales   2017 unificada
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
nitram0809
 
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y CivicosBOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
Pablo Quintas Barros
 
5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto
Alessandro Saavedra
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAPROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
guest6d1a40
 

La actualidad más candente (20)

3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
 
Formación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundoFormación cívica y ética segundo
Formación cívica y ética segundo
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
 
5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero
 
Marco de política curricular
Marco de política curricularMarco de política curricular
Marco de política curricular
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
 
Fines dcn
Fines  dcnFines  dcn
Fines dcn
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diapositva de educacion civica (formacion civica (2)
Diapositva de educacion  civica  (formacion civica (2)Diapositva de educacion  civica  (formacion civica (2)
Diapositva de educacion civica (formacion civica (2)
 
Educación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEBEducación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEB
 
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
 
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicasOrientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
 
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
Plan de área ciencias sociales   2017 unificadaPlan de área ciencias sociales   2017 unificada
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
 
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y CivicosBOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
BOE Lomce. Valores Sociales y Civicos
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
 
5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICAPROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PROPÓSITOS Y ENFOQUES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 

Destacado

CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICAPPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Dra. Lizbet
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
Milenaalva
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesPpt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesShirley Izaga
 
2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula
Raul Febles Conde
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Universidad de San Martin de Porres
 
Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR
Cesar Catunta
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Marly Rodriguez
 
28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie
Ministerio de Educación del Perú - Oficial
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
ÑAHUI JOSE LUIS
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
Yezz Ortiz
 
1. diapositiva el director, líder pedagógico
1. diapositiva el director, líder pedagógico1. diapositiva el director, líder pedagógico
1. diapositiva el director, líder pedagógicoministerio de educacion
 
Ethel rojas arroyo diasiivas
Ethel rojas arroyo diasiivasEthel rojas arroyo diasiivas
Ethel rojas arroyo diasiivas
xceacx
 
El desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teoríasEl desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teoríasEmilio Soriano
 
Ppt de la escuela de educacion inicial
Ppt de la escuela de educacion inicialPpt de la escuela de educacion inicial
Ppt de la escuela de educacion inicialmarielsencion
 

Destacado (20)

Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICAPPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
La Disonancia Cognitiva
La Disonancia CognitivaLa Disonancia Cognitiva
La Disonancia Cognitiva
 
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesPpt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
 
2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR
 
Procesos Auxiliares
Procesos AuxiliaresProcesos Auxiliares
Procesos Auxiliares
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
 
28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
 
1. diapositiva el director, líder pedagógico
1. diapositiva el director, líder pedagógico1. diapositiva el director, líder pedagógico
1. diapositiva el director, líder pedagógico
 
Ethel rojas arroyo diasiivas
Ethel rojas arroyo diasiivasEthel rojas arroyo diasiivas
Ethel rojas arroyo diasiivas
 
El desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teoríasEl desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teorías
 
Ppt de la escuela de educacion inicial
Ppt de la escuela de educacion inicialPpt de la escuela de educacion inicial
Ppt de la escuela de educacion inicial
 

Similar a Presentacion de power point

Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
jac2027
 
DCN
DCN DCN
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
udemia saucedo cotrina
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
udemia saucedo cotrina
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwww
karenalina
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
DcnDcn
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
MARITZA MARIELI
 
Marco curricular y aprendizajes fundamentales 2015 exposicion
Marco curricular  y aprendizajes fundamentales  2015 exposicionMarco curricular  y aprendizajes fundamentales  2015 exposicion
Marco curricular y aprendizajes fundamentales 2015 exposicion
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Currículo Nacional
Currículo NacionalCurrículo Nacional
Currículo Nacional
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Marco curricular
Marco curricular Marco curricular
Marco curricular
Sute VI Sector
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversalesElder Vanegas
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
cindycz
 
Educacion fisica s104
Educacion fisica s104Educacion fisica s104
Educacion fisica s104Perla Valdez
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
JULIO CESAR BLON POOL
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 

Similar a Presentacion de power point (20)

Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwww
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
 
Marco curricular y aprendizajes fundamentales 2015 exposicion
Marco curricular  y aprendizajes fundamentales  2015 exposicionMarco curricular  y aprendizajes fundamentales  2015 exposicion
Marco curricular y aprendizajes fundamentales 2015 exposicion
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Currículo Nacional
Currículo NacionalCurrículo Nacional
Currículo Nacional
 
Marco curricular
Marco curricular Marco curricular
Marco curricular
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 
Educacion fisica s104
Educacion fisica s104Educacion fisica s104
Educacion fisica s104
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presentacion de power point

  • 1. El diseño curricular nacional (DCN) es el documento emitido por el ministerio de educación del Perú (minedu) para que sirva de guía u orientación a las instituciones educativas en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. El dcn contiene los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo (inicial, primaria y secundaria) y se fundamenta en los fines de la educación peruana. Diseño Curricular Nacional
  • 2. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA SON:  Desarrollar capacidades y valores para vincular su vida al mundo del trabajo y esta preparado para lo que sucede en la sociedad. Formar personas críticas y con actitud adecuada.  Consolidar la democracia en el Perú.  El MINEDU reitera que el DCN va ir cambiando de acuerdo a lo que requiera la sociedad, en donde se incorpora nuevos conocimientos y capacidades.
  • 3. EL DCN CONSIDERA 3 NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EBR): Nivel Inicial: atiende a menores de 6 años Nivel Primario: dura 6 años Nivel Secundario: dura 5 años Ciclos de la EBR: El Sistema Educativo Peruano se organiza en 7 ciclos los cuáles son procesos educativos que se desarrollan en función de LOGROS DE APRENDIZAJE.
  • 4. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN: (LEY GENERAL DE EDUCACIÓN ART. 8): - La calidad (eficiencia y eficacia) - La equidad (buena educación para todos) - La interculturalidad (importancia a la diversidad del país) - La democracia - La ética (desarrollando valores) - La inclusión (incluyendo a todas las personas) - La conciencia ambiental (cuidando y protegiendo el entorno natural) - Creatividad e innovación
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO  Diversificable; se adapta y adecúa a la Institución Educativa y donde ella construye su propuesta curricular.  Abierto; puede incorporar los aprendizajes que requiera la Institución educativa.  Flexible; puede sufrir modificaciones en función de lo que requiera la Institución Educativa.
  • 6. LA EBR SE BASA EN APORTES TEÓRICOS DE LAS CORRIENTES COGNITIVAS Y SOCIALES DEL APRENDIZAJE, ESTAS SUSTENTAN SU ENFOQUE COGNITIVO EN:  Principio de construcción de los propios aprendizajes; el alumno construye su propio aprendizaje a partir de él mismo y de su interrelación con el medio social.  Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento de los aprendizajes; el alumno de la mano del docente y de la comunidad educativa aprende a aprender y a vivir en sociedad.  Principio de significatividad de los aprendizajes; el alumno aprende de acuerdo a su necesidad y de lo que él ya posee (conocimiento y capacidad) y como relaciona lo conocido con lo muevo.  Principio de organización de los aprendizajes; todo lo aprendido debe ser aplicado y la forma como se aprende debe ser organizada así como todo lo que influye en el aprendizaje. Principio de integralidad de los aprendizajes; todo aprendizaje debe ayudar en el desarrollo integral de los estudiantes, respetando las características propias de cada uno de ellos.  Principio de EVALUACIÓN de los aprendizajes; debe haber una evaluación para que ocurra una reflexión en el alumno y en el docente para que reconozca sus avances y dificultades y así crecer juntos, aprendiendo de lo bueno y lo malo. La evaluación de los aprendizajes es para mejorar el proceso de enseñanza– aprendizaje. 
  • 7. PROPÓSITOS DE LA EBR AL 2021. El respeto a la diversidad cultural del Perú, el dominio del castellano, la preservación de las lenguas autóctonas, reconocer al inglés como lengua internacional, desarrollo de la ciencia y la tecnología, desarrollo del pensamiento crítico, toma de una conciencia ambiental, fomentar la creatividad e innovación, cuidado del cuerpo y de la mente, dominio de la Tics. De estos propósitos surgen las interrogantes ¿Será suficiente el papel de la escuela para lograr todo esto? ¿Alcanzara el presupuesto del gobierno destinado a la educación? ¿Se permitirá la diversificación del currículo? ¿Cómo se disminuirá la contaminación ambiental producida por las grandes transnacionales? ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación para lograr estos propósitos?.............. Es por eso que muchos consideran estos propósitos como una demagogia fácil de plantear pero difícil de realizar, lo cual no es imposible de lograr. Logros educativos de los estudiantes: Se indica que los docentes deben desarrollar en los estudiantes las 4 capacidades fundamentales y prepararlos para que actúen en concordancia con los fines de la educación peruana. Todo estudiante al finalizar la educación básica debe haber alcanzado los logros educativos planteados en el DCN y para ayudar alcanzar estos se utiliza el Plan de estudios el cual organiza las áreas curriculares.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES CUANDO SU EDUCACIÓN  Ético y moral  Investigador e informado  Democrático  Cooperativo  Crítico y reflexivo  Emprendedor  Creativo e innovador  Sensible y solidario  Trascendente  Comunicativo  Empático y tolerante  Organizado  Proactivo  Autónomo  Flexible  Resolutivo 
  • 9. TEMAS TRANSVERSALES Son las respuestas a los problemas que afectan a la sociedad y que exigen a la educación una atención prioritaria. Estos se plasman en valores y actitudes. Deben fomentar en el alumno la reflexión y el análisis y así formar su propio juicio y enfrentarlos. Los temas transversales deben estar inmersos en todas las áreas del currículo y se deben trabajar en todas ellas. En el DCN de EBR se propone temas transversales acorde a los problemas nacionales y alcance mundial. Son los siguientes: Educación para la convivencia, paz y ciudadanía. Educación en y para los derechos humanos. Educación en valores y formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. Educación para la equidad de género.
  • 10. ÁREAS DEL CURRÍCULO DE EBR.- Se organiza en áreas que se complementan para garantizar una formación integral. Se articulan y secuencializan desde el nivel inicial hasta el nivel secundario. Su articulación organiza la adquisición de competencias básicas que aseguren otra cada vez más complejas.  Matemáticas  Comunicación Integral  Personal Social  Ciencia y Ambiente  Educación Religiosa  Educación Artística