SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN PARA LA PAZ – REACCIONES.
OBJETIVOS:
1. Reflexionar acerca de nuestras reacciones ante situaciones conflictivas.
2. Caer en la cuenta de las consecuencias que tienen las situaciones violentas.
3. Fomentar actitudes de rechazo hacia la violencia en cualquier ámbito.
CONTENIDOS:
Conceptuales:
1. Narración oral.
Procedimentales:
1. Trabajo en equipo.
2. Elaboración de una narración oral.
3. Observación sistemática y elaboración de conclusiones.
Actitudinales:
1. Reflexión sobre nuestras reacciones ante los demás.
2. Rechazo ante todo tipo de violencia.
3. Juicio crítico frente a nuestras actitudes.
DESARROLLO:
1ª Fase: explicación del trabajo a realizar (grupos pequeños)
√ Se divide la clase en grupos de 4-5 con un/a secretario/a por grupo.
√ Los/as integrantes se colocarán en círculo, y se les dice que se va a leer una historia
incompleta y cada uno de los grupos tendrá que terminarla independientemente (ver
texto adjunto).
√ Hablará una sola persona del grupo cada vez, en el sentido de las agujas del reloj.
El/la animador/a dará una palmada (más o menos cada 30 segundos) para que el turno
de hablar salte de unos a otros. Los/as que no hablan deberán estar atentos/as para
continuar la historia donde la deje el/la anterior.
√ La historia debe terminarla la persona que esté en último lugar, por lo que los/as
anteriores no pueden llevarla a un punto en el que no se pueda seguir. Si a una persona
no se le ocurre nada, es mejor que se quede callada hasta que suene la palmada y pase el
turno a la siguiente.
√ Los/as observadores/as deberán tomar notas (sólo los puntos principales) de por dónde
se desarrolla el relato en cada una de las personas que hablan.
Unas pautas que podrían ayudar son:
• Personajes que intervienen.
• Se entablan o no discusiones.
• Se producen agresiones.
• Alguien interviene para pacificar.
• Resultado final.
1
√ Cuando ha terminado la última persona de cada grupo, dejar un rato para que los/as
secretarios/as pongan en orden sus notas con ayuda del resto de su grupo.
2ª Fase: puesta en común (grupo grande)
√ Los/as observadores/as van notificando lo que ha salido en cada uno de los grupos y
se puede hacer un cuadro en la pizarra en el que queden resumidas las distintas historias.
√ Se compara en gran grupo lo que ha salido en los diversos grupos, especialmente las
coincidencias y las consecuencias que tendrían cada uno de los finales de las historias.
Conviene no comprar entre los diversos grupos culpabilizando o haciendo ver que
determinadas reacciones son mejores que otras, pero sí es importante recalcar las
consecuencias que tienen todas ellas.
3ª Fase: reflexión final.
√ Una vez que se entienda las contestaciones de todos los grupos, se realiza una
reflexión con preguntas como estas:
• Pensemos en las diversas historias que han salido en los grupos:
• ¿Qué tipos de reacciones han salido más, las violentas o las no violentas?
• ¿Nos sugiere esto algo acerca de nuestra manera de reaccionar ante este tipo de
situaciones?
• ¿Pensamos acerca de lo que significan las reacciones violentas y las
consecuencias que estas tienen?
• La historia que se ha leído ¿no parece irreal?, ¿hemos conocido, personalmente
o a través de los medios de comunicación, ejemplos semejantes?
• Cuando acudimos a partidos de fútbol, ¿cuál es nuestra actuación?, ¿de qué
manera vemos a los del equipo contrario?
• ¿La práctica del deporte tiene que ver con esto?
2
REACCIONES.
TEXTO DEL PARTIDO DE FÚTBOL.
Pepe y Tomás son dos socios de equipo de Villaderecha. No se pierden un partido y el
de esta tarde mucho menos, ya que viene a casa el equipo de Villaizquierda, su eterno
rival. Tan grande es la rivalidad, que ha llegado a crearse una cierta enemistad entre
ambas ciudades…
En las cercanías del estadio el ambiente es un poco difícil, y la hinchada de
Villaizquierda como siempre, están en su tónica de “buscapeleas”.
A lo largo del partido ninguno de los equipos ha logrado marcar un gol y el ambiente en
las gradas se ha ido endureciendo.
A unos minutos del final, el árbitro pita un penalti a favor de Villaizquierda que los de
Villaderecha consideran injusto. Su trasformación supone que Villaizquierda gane el
partido, por lo tanto que sus seguidores se envalentonan aún más. Ante esto, Pepe…
3

Más contenido relacionado

Destacado

Slide barbara marcely thauany final
Slide barbara marcely thauany finalSlide barbara marcely thauany final
Slide barbara marcely thauany final
isabeleddigita
 
средняя группа солнышко
средняя группа   солнышкосредняя группа   солнышко
средняя группа солнышкоlivetorzhok
 
Apresentação call de resultado 2 t12
Apresentação call de resultado   2 t12Apresentação call de resultado   2 t12
Apresentação call de resultado 2 t12
brpharma
 
Japanese Collation 2010-03-03
Japanese Collation 2010-03-03Japanese Collation 2010-03-03
Japanese Collation 2010-03-03kmiyako
 
Tobacco power point
Tobacco power pointTobacco power point
Tobacco power point
cindylouwho562
 
Wenyard
WenyardWenyard
Experiencia matematica
Experiencia matematicaExperiencia matematica
Experiencia matematica
Sara Videla
 
BBOM Plano de Compensação
BBOM Plano de CompensaçãoBBOM Plano de Compensação
BBOM Plano de Compensação
Oliveira Júnior
 
Quebra de paradigmas na coleta e governança de dados
Quebra de paradigmas na coleta e governança de dados Quebra de paradigmas na coleta e governança de dados
Quebra de paradigmas na coleta e governança de dados
sucesu68
 
Nuestra compañia
Nuestra compañiaNuestra compañia
Nuestra compañia
jeisson206
 
Proposição de plano de ação para elevação do nível de implementação da manufa...
Proposição de plano de ação para elevação do nível de implementação da manufa...Proposição de plano de ação para elevação do nível de implementação da manufa...
Proposição de plano de ação para elevação do nível de implementação da manufa...
Gomes de Matos Consultores Associados
 
Ecrire pour le web : référencement et efficacité marketing
Ecrire pour le web : référencement et efficacité marketingEcrire pour le web : référencement et efficacité marketing
Ecrire pour le web : référencement et efficacité marketing
Fanch Daniel
 
Mobint Institucional
Mobint InstitucionalMobint Institucional
Mobint Institucional
Jose Renato Mannis
 
Lx product guide_3_q_2010
Lx product guide_3_q_2010Lx product guide_3_q_2010
Lx product guide_3_q_2010
Melvin Bertulfo
 
bom
bombom
bom
jo-ali
 
Planificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsPlanificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglès
AFC_73
 
Meu tio Atahualpa
Meu tio AtahualpaMeu tio Atahualpa
Meu tio Atahualpa
murist
 
Comunicado Ao Mercado
Comunicado Ao MercadoComunicado Ao Mercado
Comunicado Ao Mercado
OrlandoNeto
 
14 10 24 informe diário
14 10 24 informe diário14 10 24 informe diário
14 10 24 informe diário
MB Associados
 
環保酵素
環保酵素環保酵素
環保酵素Jaing Lai
 

Destacado (20)

Slide barbara marcely thauany final
Slide barbara marcely thauany finalSlide barbara marcely thauany final
Slide barbara marcely thauany final
 
средняя группа солнышко
средняя группа   солнышкосредняя группа   солнышко
средняя группа солнышко
 
Apresentação call de resultado 2 t12
Apresentação call de resultado   2 t12Apresentação call de resultado   2 t12
Apresentação call de resultado 2 t12
 
Japanese Collation 2010-03-03
Japanese Collation 2010-03-03Japanese Collation 2010-03-03
Japanese Collation 2010-03-03
 
Tobacco power point
Tobacco power pointTobacco power point
Tobacco power point
 
Wenyard
WenyardWenyard
Wenyard
 
Experiencia matematica
Experiencia matematicaExperiencia matematica
Experiencia matematica
 
BBOM Plano de Compensação
BBOM Plano de CompensaçãoBBOM Plano de Compensação
BBOM Plano de Compensação
 
Quebra de paradigmas na coleta e governança de dados
Quebra de paradigmas na coleta e governança de dados Quebra de paradigmas na coleta e governança de dados
Quebra de paradigmas na coleta e governança de dados
 
Nuestra compañia
Nuestra compañiaNuestra compañia
Nuestra compañia
 
Proposição de plano de ação para elevação do nível de implementação da manufa...
Proposição de plano de ação para elevação do nível de implementação da manufa...Proposição de plano de ação para elevação do nível de implementação da manufa...
Proposição de plano de ação para elevação do nível de implementação da manufa...
 
Ecrire pour le web : référencement et efficacité marketing
Ecrire pour le web : référencement et efficacité marketingEcrire pour le web : référencement et efficacité marketing
Ecrire pour le web : référencement et efficacité marketing
 
Mobint Institucional
Mobint InstitucionalMobint Institucional
Mobint Institucional
 
Lx product guide_3_q_2010
Lx product guide_3_q_2010Lx product guide_3_q_2010
Lx product guide_3_q_2010
 
bom
bombom
bom
 
Planificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsPlanificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglès
 
Meu tio Atahualpa
Meu tio AtahualpaMeu tio Atahualpa
Meu tio Atahualpa
 
Comunicado Ao Mercado
Comunicado Ao MercadoComunicado Ao Mercado
Comunicado Ao Mercado
 
14 10 24 informe diário
14 10 24 informe diário14 10 24 informe diário
14 10 24 informe diário
 
環保酵素
環保酵素環保酵素
環保酵素
 

Similar a Educación para la paz reacciones

Educacion violencia y_conflictos_armados_b
Educacion violencia y_conflictos_armados_bEducacion violencia y_conflictos_armados_b
Educacion violencia y_conflictos_armados_b
satelite1
 
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Alejandruna Hoffmann Campos
 
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
maleja1412
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
Laura Soluaga
 
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictosTaller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Maria Dolors Berenguer Bailén
 
UD 4. Presentación y Mapas.
UD 4. Presentación y Mapas.UD 4. Presentación y Mapas.
Actividades juegos tutoria
Actividades juegos tutoriaActividades juegos tutoria
Actividades juegos tutoria
Liliana Navarro
 
_juegos_de_autoestima.pdf__version_1.pdf
_juegos_de_autoestima.pdf__version_1.pdf_juegos_de_autoestima.pdf__version_1.pdf
_juegos_de_autoestima.pdf__version_1.pdf
AnggieValarezo
 
Juegos de autoestima y cohesion de grupo
Juegos de autoestima y cohesion de grupoJuegos de autoestima y cohesion de grupo
Juegos de autoestima y cohesion de grupo
Santiago Campos zurano
 
Actividades juegos tutoria
Actividades juegos tutoriaActividades juegos tutoria
Actividades juegos tutoria
luis octavio londoño tobon
 
Actividades para la autoestIMA
Actividades para la autoestIMAActividades para la autoestIMA
Actividades para la autoestIMA
Anasol Ruiz
 
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de ConflictosConvivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Montserrat Pérez Castiñeira
 
2_ dinamiques emocions adultos.pdf
2_ dinamiques emocions adultos.pdf2_ dinamiques emocions adultos.pdf
2_ dinamiques emocions adultos.pdf
picapiedras
 
2 dinamiques emocions
2  dinamiques emocions2  dinamiques emocions
2 dinamiques emocions
Danaluz
 
2 dinamiques emocions
2  dinamiques emocions2  dinamiques emocions
2 dinamiques emocions
Luz Ramirez
 
Dinámicas habilidades sociales
Dinámicas habilidades socialesDinámicas habilidades sociales
Dinámicas habilidades sociales
CARLOTA
 
Collage actividad de resolución de conflictos (f.o.)
Collage   actividad de resolución de conflictos (f.o.)Collage   actividad de resolución de conflictos (f.o.)
Collage actividad de resolución de conflictos (f.o.)
Docencia_Formación_Emprego
 
Método pikas
Método pikasMétodo pikas
Método pikas
CPLODOSA
 
Actividades AUTOESTIMA
Actividades AUTOESTIMAActividades AUTOESTIMA
Actividades AUTOESTIMA
Jessy Clemente
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 4
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 4Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 4
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 4
José Ángel Del Pozo Flórez
 

Similar a Educación para la paz reacciones (20)

Educacion violencia y_conflictos_armados_b
Educacion violencia y_conflictos_armados_bEducacion violencia y_conflictos_armados_b
Educacion violencia y_conflictos_armados_b
 
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
 
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictosRecursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
Recursos para un_taller_de_resolucin_de_conflictos
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
 
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictosTaller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
 
UD 4. Presentación y Mapas.
UD 4. Presentación y Mapas.UD 4. Presentación y Mapas.
UD 4. Presentación y Mapas.
 
Actividades juegos tutoria
Actividades juegos tutoriaActividades juegos tutoria
Actividades juegos tutoria
 
_juegos_de_autoestima.pdf__version_1.pdf
_juegos_de_autoestima.pdf__version_1.pdf_juegos_de_autoestima.pdf__version_1.pdf
_juegos_de_autoestima.pdf__version_1.pdf
 
Juegos de autoestima y cohesion de grupo
Juegos de autoestima y cohesion de grupoJuegos de autoestima y cohesion de grupo
Juegos de autoestima y cohesion de grupo
 
Actividades juegos tutoria
Actividades juegos tutoriaActividades juegos tutoria
Actividades juegos tutoria
 
Actividades para la autoestIMA
Actividades para la autoestIMAActividades para la autoestIMA
Actividades para la autoestIMA
 
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de ConflictosConvivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
 
2_ dinamiques emocions adultos.pdf
2_ dinamiques emocions adultos.pdf2_ dinamiques emocions adultos.pdf
2_ dinamiques emocions adultos.pdf
 
2 dinamiques emocions
2  dinamiques emocions2  dinamiques emocions
2 dinamiques emocions
 
2 dinamiques emocions
2  dinamiques emocions2  dinamiques emocions
2 dinamiques emocions
 
Dinámicas habilidades sociales
Dinámicas habilidades socialesDinámicas habilidades sociales
Dinámicas habilidades sociales
 
Collage actividad de resolución de conflictos (f.o.)
Collage   actividad de resolución de conflictos (f.o.)Collage   actividad de resolución de conflictos (f.o.)
Collage actividad de resolución de conflictos (f.o.)
 
Método pikas
Método pikasMétodo pikas
Método pikas
 
Actividades AUTOESTIMA
Actividades AUTOESTIMAActividades AUTOESTIMA
Actividades AUTOESTIMA
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 4
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 4Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 4
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 4
 

Más de QOM6

Videos educacion medioambiental
Videos educacion medioambientalVideos educacion medioambiental
Videos educacion medioambiental
QOM6
 
Tutoría día de la mujer
Tutoría día de la mujerTutoría día de la mujer
Tutoría día de la mujer
QOM6
 
Tarjetas para tutoría decir no
Tarjetas para tutoría decir noTarjetas para tutoría decir no
Tarjetas para tutoría decir noQOM6
 
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
Secuenciacion tutori as 3º eso  1314Secuenciacion tutori as 3º eso  1314
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
QOM6
 
Saber escuchar, preguntar, agradecer
Saber escuchar, preguntar, agradecerSaber escuchar, preguntar, agradecer
Saber escuchar, preguntar, agradecerQOM6
 
Preevaluación
PreevaluaciónPreevaluación
Preevaluación
QOM6
 
Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112
QOM6
 
Perdidos en la luna
Perdidos en la lunaPerdidos en la luna
Perdidos en la luna
QOM6
 
Mi escudo de armas
Mi escudo de armasMi escudo de armas
Mi escudo de armasQOM6
 
Matricula de 4º
Matricula de 4ºMatricula de 4º
Matricula de 4º
QOM6
 
La ruleta de los valores
La ruleta de los valoresLa ruleta de los valores
La ruleta de los valores
QOM6
 
La personalidad agente 006
La personalidad agente 006La personalidad agente 006
La personalidad agente 006QOM6
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
QOM6
 
Juego de convivencia
Juego de convivenciaJuego de convivencia
Juego de convivencia
QOM6
 
Itinerarios 4º eso
Itinerarios 4º esoItinerarios 4º eso
Itinerarios 4º eso
QOM6
 
Guía que se puede hacer al terminar 3º eso df
Guía que se puede hacer al terminar 3º eso dfGuía que se puede hacer al terminar 3º eso df
Guía que se puede hacer al terminar 3º eso df
QOM6
 
Guía autoorientación 3º eso
Guía autoorientación 3º esoGuía autoorientación 3º eso
Guía autoorientación 3º eso
QOM6
 
Ficha del alumno
Ficha del alumnoFicha del alumno
Ficha del alumno
QOM6
 
Evaluacion pat
Evaluacion patEvaluacion pat
Evaluacion pat
QOM6
 
Evaluación de los intereses y preferencias
Evaluación de los intereses y preferenciasEvaluación de los intereses y preferencias
Evaluación de los intereses y preferencias
QOM6
 

Más de QOM6 (20)

Videos educacion medioambiental
Videos educacion medioambientalVideos educacion medioambiental
Videos educacion medioambiental
 
Tutoría día de la mujer
Tutoría día de la mujerTutoría día de la mujer
Tutoría día de la mujer
 
Tarjetas para tutoría decir no
Tarjetas para tutoría decir noTarjetas para tutoría decir no
Tarjetas para tutoría decir no
 
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
Secuenciacion tutori as 3º eso  1314Secuenciacion tutori as 3º eso  1314
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
 
Saber escuchar, preguntar, agradecer
Saber escuchar, preguntar, agradecerSaber escuchar, preguntar, agradecer
Saber escuchar, preguntar, agradecer
 
Preevaluación
PreevaluaciónPreevaluación
Preevaluación
 
Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112Plan de accion tutorial 1112
Plan de accion tutorial 1112
 
Perdidos en la luna
Perdidos en la lunaPerdidos en la luna
Perdidos en la luna
 
Mi escudo de armas
Mi escudo de armasMi escudo de armas
Mi escudo de armas
 
Matricula de 4º
Matricula de 4ºMatricula de 4º
Matricula de 4º
 
La ruleta de los valores
La ruleta de los valoresLa ruleta de los valores
La ruleta de los valores
 
La personalidad agente 006
La personalidad agente 006La personalidad agente 006
La personalidad agente 006
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Juego de convivencia
Juego de convivenciaJuego de convivencia
Juego de convivencia
 
Itinerarios 4º eso
Itinerarios 4º esoItinerarios 4º eso
Itinerarios 4º eso
 
Guía que se puede hacer al terminar 3º eso df
Guía que se puede hacer al terminar 3º eso dfGuía que se puede hacer al terminar 3º eso df
Guía que se puede hacer al terminar 3º eso df
 
Guía autoorientación 3º eso
Guía autoorientación 3º esoGuía autoorientación 3º eso
Guía autoorientación 3º eso
 
Ficha del alumno
Ficha del alumnoFicha del alumno
Ficha del alumno
 
Evaluacion pat
Evaluacion patEvaluacion pat
Evaluacion pat
 
Evaluación de los intereses y preferencias
Evaluación de los intereses y preferenciasEvaluación de los intereses y preferencias
Evaluación de los intereses y preferencias
 

Educación para la paz reacciones

  • 1. EDUCACIÓN PARA LA PAZ – REACCIONES. OBJETIVOS: 1. Reflexionar acerca de nuestras reacciones ante situaciones conflictivas. 2. Caer en la cuenta de las consecuencias que tienen las situaciones violentas. 3. Fomentar actitudes de rechazo hacia la violencia en cualquier ámbito. CONTENIDOS: Conceptuales: 1. Narración oral. Procedimentales: 1. Trabajo en equipo. 2. Elaboración de una narración oral. 3. Observación sistemática y elaboración de conclusiones. Actitudinales: 1. Reflexión sobre nuestras reacciones ante los demás. 2. Rechazo ante todo tipo de violencia. 3. Juicio crítico frente a nuestras actitudes. DESARROLLO: 1ª Fase: explicación del trabajo a realizar (grupos pequeños) √ Se divide la clase en grupos de 4-5 con un/a secretario/a por grupo. √ Los/as integrantes se colocarán en círculo, y se les dice que se va a leer una historia incompleta y cada uno de los grupos tendrá que terminarla independientemente (ver texto adjunto). √ Hablará una sola persona del grupo cada vez, en el sentido de las agujas del reloj. El/la animador/a dará una palmada (más o menos cada 30 segundos) para que el turno de hablar salte de unos a otros. Los/as que no hablan deberán estar atentos/as para continuar la historia donde la deje el/la anterior. √ La historia debe terminarla la persona que esté en último lugar, por lo que los/as anteriores no pueden llevarla a un punto en el que no se pueda seguir. Si a una persona no se le ocurre nada, es mejor que se quede callada hasta que suene la palmada y pase el turno a la siguiente. √ Los/as observadores/as deberán tomar notas (sólo los puntos principales) de por dónde se desarrolla el relato en cada una de las personas que hablan. Unas pautas que podrían ayudar son: • Personajes que intervienen. • Se entablan o no discusiones. • Se producen agresiones. • Alguien interviene para pacificar. • Resultado final. 1
  • 2. √ Cuando ha terminado la última persona de cada grupo, dejar un rato para que los/as secretarios/as pongan en orden sus notas con ayuda del resto de su grupo. 2ª Fase: puesta en común (grupo grande) √ Los/as observadores/as van notificando lo que ha salido en cada uno de los grupos y se puede hacer un cuadro en la pizarra en el que queden resumidas las distintas historias. √ Se compara en gran grupo lo que ha salido en los diversos grupos, especialmente las coincidencias y las consecuencias que tendrían cada uno de los finales de las historias. Conviene no comprar entre los diversos grupos culpabilizando o haciendo ver que determinadas reacciones son mejores que otras, pero sí es importante recalcar las consecuencias que tienen todas ellas. 3ª Fase: reflexión final. √ Una vez que se entienda las contestaciones de todos los grupos, se realiza una reflexión con preguntas como estas: • Pensemos en las diversas historias que han salido en los grupos: • ¿Qué tipos de reacciones han salido más, las violentas o las no violentas? • ¿Nos sugiere esto algo acerca de nuestra manera de reaccionar ante este tipo de situaciones? • ¿Pensamos acerca de lo que significan las reacciones violentas y las consecuencias que estas tienen? • La historia que se ha leído ¿no parece irreal?, ¿hemos conocido, personalmente o a través de los medios de comunicación, ejemplos semejantes? • Cuando acudimos a partidos de fútbol, ¿cuál es nuestra actuación?, ¿de qué manera vemos a los del equipo contrario? • ¿La práctica del deporte tiene que ver con esto? 2
  • 3. REACCIONES. TEXTO DEL PARTIDO DE FÚTBOL. Pepe y Tomás son dos socios de equipo de Villaderecha. No se pierden un partido y el de esta tarde mucho menos, ya que viene a casa el equipo de Villaizquierda, su eterno rival. Tan grande es la rivalidad, que ha llegado a crearse una cierta enemistad entre ambas ciudades… En las cercanías del estadio el ambiente es un poco difícil, y la hinchada de Villaizquierda como siempre, están en su tónica de “buscapeleas”. A lo largo del partido ninguno de los equipos ha logrado marcar un gol y el ambiente en las gradas se ha ido endureciendo. A unos minutos del final, el árbitro pita un penalti a favor de Villaizquierda que los de Villaderecha consideran injusto. Su trasformación supone que Villaizquierda gane el partido, por lo tanto que sus seguidores se envalentonan aún más. Ante esto, Pepe… 3