SlideShare una empresa de Scribd logo
Buscar
 Educación Prescolar Básica Media
Educación Inicial
La educación inicial tiene como propósito potenciar el desarrollo de los niños y niñas desde su nacimiento hasta
cumplirlos 6 años.  En el marco de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia​
 se reconoce la importancia
del Sistema de Educación Inicial​
 que brinda orientaciones entorno a las modalidades, condiciones de calidad y
actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial.
A los 5 años el niño debe ser conducido de los programas de Atención Integral a la Primera Infancia a Transición,
último grado de preescolar y primero del Sistema Educativo Regular. Los dos escenarios de atención deben estar
totalmente integrados para garantizar la continuidad del niño dentro del sistema de formación, concebido como un
proceso a lo largo de la vida.
Educación Prescolar​
La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico,
cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas.
(Art. 15 Ley 115/199).
El nivel de educación preescolar comprende los grados de pre-jardín, jardín y transición, siendo este último el
obligatorio en los establecimientos educativos estatales para niños menores de seis (6) años de edad. (Art. 15 Ley
115/199).
Educación Básica
La educación básica obligatoria corresponde a la identificada en el artículo 356 de la Constitución Política como
educación primaria y secundaria; comprende nueve (9) grados y se estructurará en torno a un currículo común,
conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana. (Art. 19 Ley 115/199).
De acuerdo con la Ley General de Educación, el ciclo de formación básica tiene el objetivo de:
Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico,
tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que
prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el
trabajo.
Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente.
Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la
ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.
Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad
colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la
ayuda mutua.
Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa.
Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.
Educación Media
La Educación Media está conformada por los grados décimo y once. Su propósito fundamental es preparar al
La Educación Media está conformada por los grados décimo y once. Su propósito fundamental es preparar al
educando para acceder a la Educación Superior, o la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. (Art. 27 Ley
educando para acceder a la Educación Superior, o la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
115/199).
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
La educación media tendrá el carácter de académica o técnica. A su término se obtiene el título de bachiller que
habilita al educando para ingresar a la educación superior en cualquiera de sus niveles y carreras. (Art. 28 Ley
115/199).
o    La educación media académica permitirá al estudiante, según sus intereses y capacidades, profundizar en un
campo específico de las ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la educación superior.
o    La educación media técnica prepara a los estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la
producción y de los servicios, y para la continuación en la educación superior
Marco Normativo de Educación Prescolar Básica y Media:
Aparte de la Ley general de Educación existen otros marcos normativos que direccionan la Educación Prescolar Básica
y Media:
Decreto Único Reglamentario del sector Educación 1075 de 2015.
Documento técnicos y de Política
Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026, El camino hacia la calidad y la equidad.
Indicadores 
Los principales indicadores de la educación preescolar, básica y media (tasas de cobertura, estadísticas poblacionales,
instituciones y programas) pueden consultarse en la página Web del Ministerio de Educación Nacional y en el sitio
web.
Enlaces de Interés: 
Actualmente el Ministerio de Educación delega al Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media, los temas
referentes a la adopción políticas, planes y proyectos relacionados con el Sistema de educación de básica y media.​
Departamento Nacional de
Planeación
Sede principal
Dirección: Calle 26 # 13-19 - Edificio ENTerritorio /
Bogotá D.C., Colombia
Código Postal: 110311
Horario de Atención: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:30
p.m. jornada continua
Teléfono Conmutador: +57 601 381 50 00
Línea Gratuita: 01 8000 12 12 21
Buzón de notificaciones DNP:
notificacionesjudiciales@dnp.gov.co
@DNP_COLOMBIA @DNP_COLOMBIA
@DNPCOLOMBIA DNP COLOMBIA
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN
Términos y condiciones Política de privadicad
Política de derechos de autor Mapa del sitio
Inicio de sesión Correo institucional

Más contenido relacionado

Similar a Educación Prescolar Básica Media.pdf

Educacion Primaria
Educacion PrimariaEducacion Primaria
Educacion Primaria
BetsyJohanna
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
jac2027
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalhilde121893
 
Resumen datos mundiales de educación de chile
Resumen datos mundiales de educación de chileResumen datos mundiales de educación de chile
Resumen datos mundiales de educación de chilelissettemarina
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
rlucas2015
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwww
karenalina
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
DcnDcn
Ley general de educación n° 23384
Ley general de educación n° 23384Ley general de educación n° 23384
Ley general de educación n° 23384
FranZRH
 
Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
karynurbano
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordromanticarodriguez
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordrodriguezgomes
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
rlucas2015
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
AlmaDeliaMtz
 
Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa
JocelynAbrilJurezRam
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz
 

Similar a Educación Prescolar Básica Media.pdf (20)

Educacion Primaria
Educacion PrimariaEducacion Primaria
Educacion Primaria
 
Niveles educativos en mexico
Niveles educativos en mexicoNiveles educativos en mexico
Niveles educativos en mexico
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 
Resumen datos mundiales de educación de chile
Resumen datos mundiales de educación de chileResumen datos mundiales de educación de chile
Resumen datos mundiales de educación de chile
 
Diseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listoDiseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listo
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwww
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Ley general de educación n° 23384
Ley general de educación n° 23384Ley general de educación n° 23384
Ley general de educación n° 23384
 
Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles word
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles word
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 

Más de Ricardo Boneth

Qué es la educación.pdf
Qué es la educación.pdfQué es la educación.pdf
Qué es la educación.pdf
Ricardo Boneth
 
articles-409787_recurso_1.pdf
articles-409787_recurso_1.pdfarticles-409787_recurso_1.pdf
articles-409787_recurso_1.pdf
Ricardo Boneth
 
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
Ricardo Boneth
 
Derivados lacteos
Derivados lacteosDerivados lacteos
Derivados lacteos
Ricardo Boneth
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 3 - diseño de l...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Ricardo Boneth
 
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Ricardo Boneth
 
260201083
260201083260201083
260201083
Ricardo Boneth
 
290801106 (1)
290801106 (1)290801106 (1)
290801106 (1)
Ricardo Boneth
 
260201017
260201017260201017
260201017
Ricardo Boneth
 

Más de Ricardo Boneth (9)

Qué es la educación.pdf
Qué es la educación.pdfQué es la educación.pdf
Qué es la educación.pdf
 
articles-409787_recurso_1.pdf
articles-409787_recurso_1.pdfarticles-409787_recurso_1.pdf
articles-409787_recurso_1.pdf
 
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
4 hacia un enfoque intercultural de la evaluación 1 (1)
 
Derivados lacteos
Derivados lacteosDerivados lacteos
Derivados lacteos
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 3 - diseño de l...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
 
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
 
260201083
260201083260201083
260201083
 
290801106 (1)
290801106 (1)290801106 (1)
290801106 (1)
 
260201017
260201017260201017
260201017
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Educación Prescolar Básica Media.pdf

  • 1. Buscar  Educación Prescolar Básica Media Educación Inicial La educación inicial tiene como propósito potenciar el desarrollo de los niños y niñas desde su nacimiento hasta cumplirlos 6 años.  En el marco de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia​  se reconoce la importancia del Sistema de Educación Inicial​  que brinda orientaciones entorno a las modalidades, condiciones de calidad y actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. A los 5 años el niño debe ser conducido de los programas de Atención Integral a la Primera Infancia a Transición, último grado de preescolar y primero del Sistema Educativo Regular. Los dos escenarios de atención deben estar totalmente integrados para garantizar la continuidad del niño dentro del sistema de formación, concebido como un proceso a lo largo de la vida. Educación Prescolar​ La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas. (Art. 15 Ley 115/199). El nivel de educación preescolar comprende los grados de pre-jardín, jardín y transición, siendo este último el obligatorio en los establecimientos educativos estatales para niños menores de seis (6) años de edad. (Art. 15 Ley 115/199). Educación Básica La educación básica obligatoria corresponde a la identificada en el artículo 356 de la Constitución Política como educación primaria y secundaria; comprende nueve (9) grados y se estructurará en torno a un currículo común, conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana. (Art. 19 Ley 115/199). De acuerdo con la Ley General de Educación, el ciclo de formación básica tiene el objetivo de: Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo. Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente. Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la
  • 2. ayuda mutua. Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa. Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano. Educación Media La Educación Media está conformada por los grados décimo y once. Su propósito fundamental es preparar al La Educación Media está conformada por los grados décimo y once. Su propósito fundamental es preparar al educando para acceder a la Educación Superior, o la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. (Art. 27 Ley educando para acceder a la Educación Superior, o la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. 115/199). ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ La educación media tendrá el carácter de académica o técnica. A su término se obtiene el título de bachiller que habilita al educando para ingresar a la educación superior en cualquiera de sus niveles y carreras. (Art. 28 Ley 115/199). o    La educación media académica permitirá al estudiante, según sus intereses y capacidades, profundizar en un campo específico de las ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la educación superior. o    La educación media técnica prepara a los estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios, y para la continuación en la educación superior Marco Normativo de Educación Prescolar Básica y Media: Aparte de la Ley general de Educación existen otros marcos normativos que direccionan la Educación Prescolar Básica y Media: Decreto Único Reglamentario del sector Educación 1075 de 2015. Documento técnicos y de Política Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026, El camino hacia la calidad y la equidad. Indicadores  Los principales indicadores de la educación preescolar, básica y media (tasas de cobertura, estadísticas poblacionales, instituciones y programas) pueden consultarse en la página Web del Ministerio de Educación Nacional y en el sitio web. Enlaces de Interés:  Actualmente el Ministerio de Educación delega al Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media, los temas referentes a la adopción políticas, planes y proyectos relacionados con el Sistema de educación de básica y media.​ Departamento Nacional de Planeación
  • 3. Sede principal Dirección: Calle 26 # 13-19 - Edificio ENTerritorio / Bogotá D.C., Colombia Código Postal: 110311 Horario de Atención: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:30 p.m. jornada continua Teléfono Conmutador: +57 601 381 50 00 Línea Gratuita: 01 8000 12 12 21 Buzón de notificaciones DNP: notificacionesjudiciales@dnp.gov.co @DNP_COLOMBIA @DNP_COLOMBIA @DNPCOLOMBIA DNP COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Términos y condiciones Política de privadicad Política de derechos de autor Mapa del sitio Inicio de sesión Correo institucional