SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación ,salud y su
     didáctica




                        1
ACTITUDES Y HABITOS
DE APLICACIÓN A LOS NIÑ@S
    EN LOS COLEGIOS DE
         INFANTIL

                            2
INTRODUCCION
La Escuela, se convertirá en un
promotor de la salud, y tomara
decisiones que colaboraran ,a que
el alumnado, se mueva en el
centro de una vida saludable,
ante lo cual ,se fijan los
siguientes objetivos:
                                    3
•Pretender que estos desarrollen hábitos y
costumbres sanas
•Se pretende introducir la vida saludable en
educación infantil, con el fin de aumentar la
confianza entre los niños/as
•Que se valore, como uno de los aspectos básicos
de la calidad de vida
•Y que rechacen, las pautas de
comportamiento, que no conducen a adquirir un
bienestar físico y mental
                                                   4
Características de la
         escuela
Considerar ,todos los aspectos de la vida del
 centro educativo, y sus relaciones con la
 comunidad
Basarse en un modelo de salud, que incluya la
 interacción de los aspectos físicos, mentales,
 sociales y ambientales.
Participación activa de los alumnos, con
 métodos variados, para desarrollar destrezas.
                                                  5
Reconocer ,la gama de influencias sobre la salud
 de los alumnos, y tomar en consideración, sus
 actitudes, valores y creencias.
Para una buena salud , el desarrollo de la
 autoestima y de la autonomía personal ,son
 fundamentales
La estética y el entorno físico del centro, tiene gran
 importancia, en el entorno de los docentes, personal
 no docente y alumnos.
                                                    6
Reconocer el poder ejemplarizante de los
profesores
Reconocer el apoyo y cooperación de los
padres, que es esencial para una buena escuela,
 promotora de salud




                                                  7
Sin embargo, la tarea de educar para una
vida saludable, no es solo de la escuela, el
ambiente familiar resulta decisivo para los
niños, y hay que lograr una colaboración que
sea coherente , entre familia y escuela.

 La introducción ,de vida saludable en la
escuela como tema transversal, debe reunir
varios requisitos
                                               8
•Estar realizada por los docentes, con el apoyo
técnico de otros profesionales, en especial ,los
sanitarios, cuando sea necesario

•Tener en consideración, los factores socio-
ambientales determinantes de la salud, y no solo
los biológicos.

•Estar integrada, en los programas educativos, y
no constituir algo independiente
                                                   9
En Educación Infantil, este tema, ha de
aparecer fundamentalmente incorporado en
las diferentes unidades
didácticas, pudiendo, en ciertos
momentos, ser el eje a partir del cual, se
diseñen algunas unidades globalizadas

Algunas de estas unidades pueden ser :
                                             10
EL DESCANSO
Existen
actividades
dirigidas por el
profesor, que
pueden desarrollar
actitudes
favorables hacia el
descanso,
 ej. La relajación
                           11
Higiene corporal.-

A.-Adquirir hábitos
higiénicos respecto al
propio cuerpo y al
       .-

entorno

B.- Considerar la
higiene como un medio
para sentirse bien
                         12
Estas son algunas de las actitudes y
           hábitos para
         tratar la higiene



Disfrute, por realizar las medidas
 higiénicas autónomamente (actitud)
Tener conciencia del riesgo, de no seguir
 determinadas medidas higiénicas (actitud)

                                             13
Higiene y cuidado de la piel, el cabello, las
manos y las uñas, los pies, los oídos, la nariz,
los dientes (habito)

La ropa y el calzado; uso adecuado según el
lugar y el tiempo. (habito)

Utilización adecuada de los servicios ,y demás
dependencia del centro (habito)
                                                   14
Para conseguir como objetivos:
•Utilizar el cuerpo, como medida de
expresión, y vehículo de conocimiento de si
mismo, y de los demás

•Desarrollar las capacidades físicas
individuales
                                              15
Control de movimientos precisos en las actividades

Coordinación, y control general y específico ,en las
actividades que implica el ejercicio físico.

Gusto por el ejercicio físico y riesgo controlado

Aceptación de las reglas, que rigen los juegos
físicos.
                                                       16
Ser capaces de motivar al niño , y propiciar la
participación y creatividad

Procurar la participación de todos los niños, en la
dinámica de la clase

Fomentar la participación individualizada, dentro de
las necesidades del colectivo.
                                                       17
Por último y no por ello
   menos importante,
    Prevenir los
     accidentes
   en educación infantil
        y conocer
           los
 Primeros Auxilios
    más adecuados.
                           18
Conocer la importancia de los accidentes y
sus principales causas

Detectar factores del entorno que puedan
ocasionar accidentes
                                             19
Aplicar medidas de seguridad
elementales, en diferentes
entornos, casa, calle, colegio….

Adquirir hábitos de reflexión, sobre las
capacidades y limitaciones de cada uno, ante
posibles riesgos.
                                           20
Compartir y narrar experiencias
Cursillos de natación
Dibujos de situaciones
Diálogos entre ellos
Organizar un pequeño botiquín en clase
Resaltar las precauciones, que hay que
tomar en cada caso.
                                         21
1. La consideración del mismo ,en el
   currículo de la etapa, y que se haya
   contenido dentro, de la prevención de
   accidentes.
2. Este elemento, entra de
   lleno, relacionándolo con los
   conocimientos del cuidador, para poder
   aplicarlo en clase, ante una determinada   22
Hagamos alguna consideración
sobre la forma de actuar ante
     algunas situaciones

Conocer directamente, la aplicación de un
 torniquete
Ver los riesgos de aplicación de algunas
 sustancias desinfectantes
Conocer la técnica de la respiración boca a boca
                                                   23
Saber qué hacer en caso de intoxicaciones
Saber actuar ante situaciones de ahogo o
asfixia
Conocer el uso de las sustancias que hay en el
botiquín
Dar pautas de actuación colectiva, (enseñando
a los niños) ante cualquier accidente en el
colegio
Conocer los pasos a seguir en caso de
quemaduras ,y hacer una valoración               24
Estas son las pautas, que considero
esenciales, para poder tener una buena
“EDUCACION PARA LA SALUD “
en los Centros de Enseñanza, y espero que algún
día, no sea una novedad, porque como dice el
refrán
          “Más vale prevenir, que curar”

Manuel A. Mourelo Iglesias 13-12-11
                                                  25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion salud integral del adolescente 2
Introduccion salud integral del adolescente 2Introduccion salud integral del adolescente 2
Introduccion salud integral del adolescente 2catarina1971
 
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal..."Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...Red Formemos
 
Proyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotorasProyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotorassssoniasss
 
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Colombia. Escuelas saludables.
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Colombia. Escuelas saludables.Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Colombia. Escuelas saludables.
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Colombia. Escuelas saludables.
casa
 

La actualidad más candente (7)

I N T R O D U C C I O N
I N T R O D U C C I O NI N T R O D U C C I O N
I N T R O D U C C I O N
 
Introduccion salud integral del adolescente 2
Introduccion salud integral del adolescente 2Introduccion salud integral del adolescente 2
Introduccion salud integral del adolescente 2
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal..."Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
 
Estilos de Vida Saludable
Estilos de Vida SaludableEstilos de Vida Saludable
Estilos de Vida Saludable
 
Proyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotorasProyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotoras
 
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Colombia. Escuelas saludables.
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Colombia. Escuelas saludables.Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Colombia. Escuelas saludables.
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Colombia. Escuelas saludables.
 

Destacado

24 fluidos-percepção e análise
24 fluidos-percepção e análise24 fluidos-percepção e análise
24 fluidos-percepção e análiseAntonio SSantos
 
Seminario Emprendedores - El éxito no tiene misterios.
Seminario Emprendedores - El éxito no tiene misterios.Seminario Emprendedores - El éxito no tiene misterios.
Seminario Emprendedores - El éxito no tiene misterios.
Kay Valenzuela Experta en Experiencias de Servicio Conferencista
 
Case Noivinha Anna
Case Noivinha AnnaCase Noivinha Anna
Case Noivinha Anna
Savannah_Comunicacao
 
Institutogamaliel.com deus é obrigado a salvar a todos
Institutogamaliel.com deus é obrigado a salvar a todosInstitutogamaliel.com deus é obrigado a salvar a todos
Institutogamaliel.com deus é obrigado a salvar a todos
Instituto Teológico Gamaliel
 
Apostila de sistemas operacionais emi mario gurgel
Apostila de sistemas operacionais emi mario gurgelApostila de sistemas operacionais emi mario gurgel
Apostila de sistemas operacionais emi mario gurgel
Pablo Mariano
 
Dios el hijo, el regreso por sus santos
Dios el hijo, el regreso por sus santosDios el hijo, el regreso por sus santos
Dios el hijo, el regreso por sus santos
evangeliocompleto
 
Sinais da volta de jesus
Sinais da volta de jesusSinais da volta de jesus
Sinais da volta de jesusdimas campos
 
Mestrado em divindade
Mestrado em divindadeMestrado em divindade
Mestrado em divindade
Instituto Teológico Gamaliel
 
Projeto comercial prêmio nacional dólmã
Projeto comercial   prêmio nacional dólmãProjeto comercial   prêmio nacional dólmã
Projeto comercial prêmio nacional dólmãNsa Pernambuco
 
Aprendizagem e avaliação
Aprendizagem e avaliaçãoAprendizagem e avaliação
Aprendizagem e avaliaçãoSilvia Lúcia
 
Dilemas e desafios de quem quer inovar: pesquisadores
Dilemas e desafios de quem quer inovar: pesquisadores Dilemas e desafios de quem quer inovar: pesquisadores
Dilemas e desafios de quem quer inovar: pesquisadores
Renata Horta
 
Apresentação do capítulo 4
Apresentação do capítulo 4Apresentação do capítulo 4
Apresentação do capítulo 4Jorge Macedo
 
Imagine um anjo de deus ao seu lado som
Imagine um anjo de deus ao seu lado somImagine um anjo de deus ao seu lado som
Imagine um anjo de deus ao seu lado som
mauricio galodoido
 

Destacado (20)

24 fluidos-percepção e análise
24 fluidos-percepção e análise24 fluidos-percepção e análise
24 fluidos-percepção e análise
 
Seminario Emprendedores - El éxito no tiene misterios.
Seminario Emprendedores - El éxito no tiene misterios.Seminario Emprendedores - El éxito no tiene misterios.
Seminario Emprendedores - El éxito no tiene misterios.
 
Case Noivinha Anna
Case Noivinha AnnaCase Noivinha Anna
Case Noivinha Anna
 
Institutogamaliel.com deus é obrigado a salvar a todos
Institutogamaliel.com deus é obrigado a salvar a todosInstitutogamaliel.com deus é obrigado a salvar a todos
Institutogamaliel.com deus é obrigado a salvar a todos
 
Apostila de sistemas operacionais emi mario gurgel
Apostila de sistemas operacionais emi mario gurgelApostila de sistemas operacionais emi mario gurgel
Apostila de sistemas operacionais emi mario gurgel
 
Dios el hijo, el regreso por sus santos
Dios el hijo, el regreso por sus santosDios el hijo, el regreso por sus santos
Dios el hijo, el regreso por sus santos
 
Diada aguafc
Diada aguafcDiada aguafc
Diada aguafc
 
Sinais da volta de jesus
Sinais da volta de jesusSinais da volta de jesus
Sinais da volta de jesus
 
Para os amigos
Para os amigosPara os amigos
Para os amigos
 
Metade
MetadeMetade
Metade
 
35 levitação
35 levitação35 levitação
35 levitação
 
Mestrado em divindade
Mestrado em divindadeMestrado em divindade
Mestrado em divindade
 
Projeto comercial prêmio nacional dólmã
Projeto comercial   prêmio nacional dólmãProjeto comercial   prêmio nacional dólmã
Projeto comercial prêmio nacional dólmã
 
PE 360 - Eu quero esse job
PE 360 - Eu quero esse jobPE 360 - Eu quero esse job
PE 360 - Eu quero esse job
 
Aprendizagem e avaliação
Aprendizagem e avaliaçãoAprendizagem e avaliação
Aprendizagem e avaliação
 
Dilemas e desafios de quem quer inovar: pesquisadores
Dilemas e desafios de quem quer inovar: pesquisadores Dilemas e desafios de quem quer inovar: pesquisadores
Dilemas e desafios de quem quer inovar: pesquisadores
 
Apresentação do capítulo 4
Apresentação do capítulo 4Apresentação do capítulo 4
Apresentação do capítulo 4
 
Almas gêmeas
Almas gêmeasAlmas gêmeas
Almas gêmeas
 
Ind 230pro
Ind 230proInd 230pro
Ind 230pro
 
Imagine um anjo de deus ao seu lado som
Imagine um anjo de deus ao seu lado somImagine um anjo de deus ao seu lado som
Imagine um anjo de deus ao seu lado som
 

Similar a Educacion y salud

justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables
DaRianaa Uitzil
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)8martes6
 
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil wordLos h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil wordDaniel Trillo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
jesseniarebazaperez
 
PROYECTO vivir saludablemente.docx
PROYECTO vivir saludablemente.docxPROYECTO vivir saludablemente.docx
PROYECTO vivir saludablemente.docx
FacundoHernandezHern1
 
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptxCapacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
SusanaQH1
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica8martes6
 
Unidad2 El dengue
Unidad2 El dengueUnidad2 El dengue
Unidad2 El dengue
andrea moreira
 
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementaciónEstándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosMiriam_1994
 

Similar a Educacion y salud (20)

Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Proyecto final tic
Proyecto final ticProyecto final tic
Proyecto final tic
 
justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
 
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil wordLos h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
 
Cabecera autonomía
Cabecera autonomíaCabecera autonomía
Cabecera autonomía
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
PROYECTO vivir saludablemente.docx
PROYECTO vivir saludablemente.docxPROYECTO vivir saludablemente.docx
PROYECTO vivir saludablemente.docx
 
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptxCapacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Educación en enfermería
Educación en enfermeríaEducación en enfermería
Educación en enfermería
 
Niveles de intervencion eps
Niveles de intervencion epsNiveles de intervencion eps
Niveles de intervencion eps
 
Unidad2 El dengue
Unidad2 El dengueUnidad2 El dengue
Unidad2 El dengue
 
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementaciónEstándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Educacion y salud

  • 1. Educación ,salud y su didáctica 1
  • 2. ACTITUDES Y HABITOS DE APLICACIÓN A LOS NIÑ@S EN LOS COLEGIOS DE INFANTIL 2
  • 3. INTRODUCCION La Escuela, se convertirá en un promotor de la salud, y tomara decisiones que colaboraran ,a que el alumnado, se mueva en el centro de una vida saludable, ante lo cual ,se fijan los siguientes objetivos: 3
  • 4. •Pretender que estos desarrollen hábitos y costumbres sanas •Se pretende introducir la vida saludable en educación infantil, con el fin de aumentar la confianza entre los niños/as •Que se valore, como uno de los aspectos básicos de la calidad de vida •Y que rechacen, las pautas de comportamiento, que no conducen a adquirir un bienestar físico y mental 4
  • 5. Características de la escuela Considerar ,todos los aspectos de la vida del centro educativo, y sus relaciones con la comunidad Basarse en un modelo de salud, que incluya la interacción de los aspectos físicos, mentales, sociales y ambientales. Participación activa de los alumnos, con métodos variados, para desarrollar destrezas. 5
  • 6. Reconocer ,la gama de influencias sobre la salud de los alumnos, y tomar en consideración, sus actitudes, valores y creencias. Para una buena salud , el desarrollo de la autoestima y de la autonomía personal ,son fundamentales La estética y el entorno físico del centro, tiene gran importancia, en el entorno de los docentes, personal no docente y alumnos. 6
  • 7. Reconocer el poder ejemplarizante de los profesores Reconocer el apoyo y cooperación de los padres, que es esencial para una buena escuela, promotora de salud 7
  • 8. Sin embargo, la tarea de educar para una vida saludable, no es solo de la escuela, el ambiente familiar resulta decisivo para los niños, y hay que lograr una colaboración que sea coherente , entre familia y escuela. La introducción ,de vida saludable en la escuela como tema transversal, debe reunir varios requisitos 8
  • 9. •Estar realizada por los docentes, con el apoyo técnico de otros profesionales, en especial ,los sanitarios, cuando sea necesario •Tener en consideración, los factores socio- ambientales determinantes de la salud, y no solo los biológicos. •Estar integrada, en los programas educativos, y no constituir algo independiente 9
  • 10. En Educación Infantil, este tema, ha de aparecer fundamentalmente incorporado en las diferentes unidades didácticas, pudiendo, en ciertos momentos, ser el eje a partir del cual, se diseñen algunas unidades globalizadas Algunas de estas unidades pueden ser : 10
  • 11. EL DESCANSO Existen actividades dirigidas por el profesor, que pueden desarrollar actitudes favorables hacia el descanso, ej. La relajación 11
  • 12. Higiene corporal.- A.-Adquirir hábitos higiénicos respecto al propio cuerpo y al .- entorno B.- Considerar la higiene como un medio para sentirse bien 12
  • 13. Estas son algunas de las actitudes y hábitos para tratar la higiene Disfrute, por realizar las medidas higiénicas autónomamente (actitud) Tener conciencia del riesgo, de no seguir determinadas medidas higiénicas (actitud) 13
  • 14. Higiene y cuidado de la piel, el cabello, las manos y las uñas, los pies, los oídos, la nariz, los dientes (habito) La ropa y el calzado; uso adecuado según el lugar y el tiempo. (habito) Utilización adecuada de los servicios ,y demás dependencia del centro (habito) 14
  • 15. Para conseguir como objetivos: •Utilizar el cuerpo, como medida de expresión, y vehículo de conocimiento de si mismo, y de los demás •Desarrollar las capacidades físicas individuales 15
  • 16. Control de movimientos precisos en las actividades Coordinación, y control general y específico ,en las actividades que implica el ejercicio físico. Gusto por el ejercicio físico y riesgo controlado Aceptación de las reglas, que rigen los juegos físicos. 16
  • 17. Ser capaces de motivar al niño , y propiciar la participación y creatividad Procurar la participación de todos los niños, en la dinámica de la clase Fomentar la participación individualizada, dentro de las necesidades del colectivo. 17
  • 18. Por último y no por ello menos importante, Prevenir los accidentes en educación infantil y conocer los Primeros Auxilios más adecuados. 18
  • 19. Conocer la importancia de los accidentes y sus principales causas Detectar factores del entorno que puedan ocasionar accidentes 19
  • 20. Aplicar medidas de seguridad elementales, en diferentes entornos, casa, calle, colegio…. Adquirir hábitos de reflexión, sobre las capacidades y limitaciones de cada uno, ante posibles riesgos. 20
  • 21. Compartir y narrar experiencias Cursillos de natación Dibujos de situaciones Diálogos entre ellos Organizar un pequeño botiquín en clase Resaltar las precauciones, que hay que tomar en cada caso. 21
  • 22. 1. La consideración del mismo ,en el currículo de la etapa, y que se haya contenido dentro, de la prevención de accidentes. 2. Este elemento, entra de lleno, relacionándolo con los conocimientos del cuidador, para poder aplicarlo en clase, ante una determinada 22
  • 23. Hagamos alguna consideración sobre la forma de actuar ante algunas situaciones Conocer directamente, la aplicación de un torniquete Ver los riesgos de aplicación de algunas sustancias desinfectantes Conocer la técnica de la respiración boca a boca 23
  • 24. Saber qué hacer en caso de intoxicaciones Saber actuar ante situaciones de ahogo o asfixia Conocer el uso de las sustancias que hay en el botiquín Dar pautas de actuación colectiva, (enseñando a los niños) ante cualquier accidente en el colegio Conocer los pasos a seguir en caso de quemaduras ,y hacer una valoración 24
  • 25. Estas son las pautas, que considero esenciales, para poder tener una buena “EDUCACION PARA LA SALUD “ en los Centros de Enseñanza, y espero que algún día, no sea una novedad, porque como dice el refrán “Más vale prevenir, que curar” Manuel A. Mourelo Iglesias 13-12-11 25