SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Educación para la Salud
PLAN de CLASE
JMMontesH. Julio 2015
2
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Educación para la Salud
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Plan de Sesión-Clase del Profesor
Escuela Preparatoria: RCIHU_SEMS_UdeG
Nombre del Docente
(8500835)
Unidad de Aprendizaje
(UA)
Departamento Academia
Grado, Grupo y Turno
(CRN)
Calendario
JUAN MANUEL
MONTES HERNANDEZ
EDUCACION PARA LA
SALUD
Depto de Ciencias
Naturales y de la Salud
Academia de Bienestar
Individual y Social
NRC 50178 Clave I0149
NRC 78623 Clave I0149
ciclo escolar
2015-B
1. Perfil de egreso del BGC de la UdeG
Vida sana
Adopta estilos de vida sana, asumiendo de forma consciente su bienestar físico y emocional. Mantiene una actitud proactiva en la
prevención y tratamiento de enfermedades. Realiza actividad física y deportiva para mejorar o preservar su salud.
A. Competencias Genéricas del Marco Curricular Común del Sistema Nacional Bachillerato
Se autodetermina y cuida de sí
CG 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
CG 1.1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
CG 1.4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG. 1.5. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
CG 1.6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
CG 3 Elige y practica estilos de vida saludables.
CG 3.2. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
2. Propósito (objetivo general)
El estudiante valora su salud y estilo de vida a partir del conocimiento de su cuerpo y procesos vitales, así como del análisis y reflexión de
los factores y conductas de riesgo, medidas de promoción, prevención y atención; apropiándose de conductas de autocuidado para mejorar su
calidad de vida y consolidar su salud de manera integral.
3. Competencias específicas
1. Explica elementos básicos de la salud que le permita describir las conductas que favorezcan la práctica de un estilo de vida saludable.
PCP-VII
3
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Educación para la Salud
2. Analiza las principales problemáticas y enfermedades, relacionándolas con el conocimiento de su cuerpo y sus procesos vitales.
3. Valora conductas de autocuidado, así como medidas de promoción, prevención y atención para diseñar y proponer estrategias de
mejoramiento relacionados con la salud a nivel personal y social que impacten en la calidad de vida.
A. Correspondencia con las Competencias Disciplinares básicas y extendidas del MCC1
Ciencias Experimentales
• CDb-CsEx 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que
pertenece.
• CDex-CsEx 12. Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud, a nivel personal y
social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.
4. Elementos de las competencias específicas
A. Conocimientos (saberes teóricos)
1. Conceptos básicos de Salud
2. Tipos de salud
3. Derechos a la salud
4. Estilos de vida
. Calidad de vida
6. Factores y conductas de riesgo
7. Conductas de autocuidado
8. Medidas de promoción, prevención y atención
9. Anatomía y fisiología del cuerpo
B. Habilidades (saberes prácticos o procedimentales)
• Analiza, reflexiona, argumenta.
• Gestiona información.
• Trabaja de manera autónoma.
• Trabaja de manera colaborativa.
• Comunica de manera oral y escrita.
• Diseña alternativas.
• Elabora estrategias.
C. Actitudes (disposición)
• Escucha activa cooperación
• Autogestión
• Aceptación
• Proactivo
• Flexibilidad
• Congruente
• Disposición
D. Valores (saberes formativos)
• Tolerancia
• Responsabilidad
• Respeto
• Honestidad
• Solidaridad
4
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Educación para la Salud
5. Unidades de Competencia (módulos)
A. Unidad de competencia 1
Acercándonos a la salud
1. Conceptos básicos de salud (OMS).
2. Tipos de salud.
3. Derecho a la salud.
4. Estilos de vida.
5. Calidad de vida.
6. Conductas de autocuidado
Con estos contenidos se apoya en el desarrollo de la competencia específica 1 y la CDb-CsEx12
B. Unidad de competencia 2
Evaluando mi salud
1. Factores y conductas de riesgo.
2. Conociendo la anatomía y fisiología de mi cuerpo relacionados tanto con algunos factores y conductas de riesgo como enfermedades.
a) Accidentes automovilísticos y actividades extremas en relación al Sistema Musculo- Esquelético.
b) Tabaquismo en relación al sistema respiratorio.
c) Alcoholismo en relación con los aparatos digestivo, hígado y páncreas.
d) Farmacodependencia en relación con el Sistema Nervioso Central.
e) Hipertensión en relación con el Sistema Circulatorio.
f) Diabetes en relación con el Sistema Endocrino (páncreas).
g) Enfermedad ulcero péptica (gastritis, úlceras) en relación con el Aparato Digestivo.
h) Infecciones urinarias en relación con el sistema renal.
Con estos contenidos se apoya en el desarrollo de la competencia específica 2 y la CDb-CsEx12.
C. Unidad de competencia 3
Construyendo mi salud
1. Conozco medidas de promoción, prevención y atención de la salud.
2. Diseño alternativas para prevenir y atender mi salud.
3. Elaboro estrategias de mejoramiento de mi calidad de vida.
• Físicas (corporal-ambiental)
• Subjetiva (emociones, creencias, motivaciones y valores)
• Interpersonal (relaciones con los demás o lo social)
Con estos contenidos se apoya en el desarrollo de la competencia específica 3 y la CDb-CsEx12.
5
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Educación para la Salud
Desglosando Unidades de Competencia
Nombre de la Unidad de Competencia
Unidad de Competencia 1: Acercándonos a la salud
Semana 8,9, y 10: 6 sesiones (3 de 2 hrs. y 3 de 1 hr.) Semana 8; 4- 9 Octubre, Semana 9; 11-16 Octubre, Semana 10; 18- 23 Octubre
Objetivo: Identifica y explica los conceptos de salud, calidad de vida, estilo de vida saludable y libre, así como promoción a la salud
y sus niveles de atención, para fortalecer tu conocimiento teórico en esta unidad de aprendizaje.
Contenidos Programáticos:
1. Conceptos básicos de salud (OMS).
2. Tipos de salud.
3. Derecho a la salud.
4. Estilos de vida.
5. Calidad de vida.
6. Conductas de autocuidado
Unidad de competencia I Acercándonos a la salud
Semana 8; 4- 9 Octubre (1) Secuencia Didáctica 1. Conceptos básicos de salud (OMS). 2. Tipos de salud.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 9; 11-16 Octubre (3) 3. Derecho a la salud. 4. Estilos de vida.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 10; 18- 23 Octubre (4) 5. Calidad de vida. 6. Conductas de autocuidado
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
6
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Educación para la Salud
Semana
sesión
Tema Estrategias de aprendizaje
(Retomar la planeación didáctica de Academia)
S8 S1 Tema 1: Salud y calidad de vida
S2 Secuencia Didáctica
S9 S3 Tema 2: Promoción y niveles de atención a la salud.
7
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Educación para la Salud
S4 Secuencia Didáctica
S10 S5 Tema 3: Estilos de vida.
S6 Evaluación Modulo1
Nombre de la Unidad de Competencia
Unidad de Competencia 2: Evaluando mi salud
Semana 11, 12 y 13: 6 sesiones (3 de 2 hrs. y 3 de 1 hr.) Semana 11; 25-30 Oct., Semana 12; 3-6 Nov., Semana 13; 9 – 13 Nov.
Objetivos: Identifica Conductas de Autocuidado, hábitos adecuados, inadecuados, riesgos en la salud y estrategias de afrontamiento, a partir
del análisis y la reflexión conceptual con el fin de que reconozca aquellos con los que cuenta.
Evalúa sus comportamientos y hábitos para diferenciar los adecuados y los inadecuados, y de esta manera lo lleven a reflexionar sobre el riesgo
en sus estilos de vida actual.
Contenidos Programáticos:
1. Factores y conductas de riesgo.
2. Conociendo la anatomía y fisiología de mi cuerpo relacionados tanto con algunos factores y conductas de riesgo como enfermedades.
a) Accidentes automovilísticos y actividades extremas en relación al Sistema Musculo- Esquelético.
b) Tabaquismo en relación al sistema respiratorio.
c) Alcoholismo en relación con los aparatos digestivo, hígado y páncreas.
d) Farmacodependencia en relación con el Sistema Nervioso Central.
e) Hipertensión en relación con el Sistema Circulatorio.
f) Diabetes en relación con el Sistema Endocrino (páncreas).
g) Enfermedad ulcero péptica (gastritis, úlceras) en relación con el Aparato Digestivo.
h) Infecciones urinarias en relación con el sistema renal.
Unidad de competencia II Evaluando mi salud
Avance Programático
Semana 11; 25-30 Octubre (5) Factores y conductas de riesgo. Conociendo la anatomía y fisiología de mi cuerpo relacionados tanto con
algunos factores y conductas de riesgo como enfermedades.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 12; 3-6 Noviembre (6) a) Accidentes automovilísticos y actividades extremas en relación al Sistema Musculo- Esquelético. b)
Tabaquismo en relación al sistema respiratorio. c) Alcoholismo en relación con los aparatos digestivo, hígado y páncreas. d) Farmacodependencia
en relación con el Sistema Nervioso Central.
8
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Educación para la Salud
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 13; 9 – 13 Noviembre (7) e) Hipertensión en relación con el Sistema Circulatorio. f) Diabetes en relación con el Sistema
Endocrino (páncreas). g) Enfermedad ulcero péptica (gastritis, úlceras) en relación con el Aparato Digestivo. h) Infecciones urinarias en relación
con el sistema renal.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
9
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Educación para la Salud
Semana
sesión
Tema Estrategias de aprendizaje
(Retomar la planeación didáctica de Academia)
S11 S7 Tema 1: Conductas de Autocuidado.
Tema 2: Hábitos inadecuado en nuestra salud.
S8 Secuencia Didáctica
S12 S9 Tema 3: Riesgos en la salud.
S10 Secuencia Didáctica
S13 S11 Tema 4: Estrategias de afrontamiento
S12 Evaluación Modulo 2
Nombre de la Unidad de Competencia
Unidad de Competencia 3: Construyendo mi salud
Semana 14, 15 y 16: 6 sesiones (3 de 2 hrs. y 3 de 1 hr.)
Objetivos: Identifica y valora tu potencial para el cambio, construyendo estrategias que te ayuden a fortalecer conductas y hábitos y
creencias que impacten tu salud y bienestar.
Contenidos Programáticos:
1. Conozco medidas de promoción, prevención y atención de la salud.
2. Diseño alternativas para prevenir y atender mi salud.
3. Elaboro estrategias de mejoramiento de mi calidad de vida.
• Físicas (corporal-ambiental)
• Subjetiva (emociones, creencias, motivaciones y valores)
• Interpersonal (relaciones con los demás o lo social)
Unidad de competencia III Construyendo mi salud
Semana 14; 17-20 Noviembre (8), Secuencia Didáctica 1. Conozco medidas de promoción, prevención y atención de la salud. 2.
Diseño alternativas para prevenir y atender mi salud.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana15; 23-27Noviembre (9) 3. Elaboro estrategias de mejoramiento de mi calidad de vida. • Físicas (corporal-ambiental) • Subjetiva
(emociones, creencias, motivaciones y valores) • Interpersonal (relaciones con los demás o lo social)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
10
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Educación para la Salud
Semana 16; 30 noviembre, 4 Diciembre (10) 3. Elaboro estrategias de mejoramiento de mi calidad de vida. • Físicas (corporal-
ambiental) • Subjetiva (emociones, creencias, motivaciones y valores) • Interpersonal (relaciones con los demás o lo social)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
11
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Educación para la Salud
Semana
sesión
Tema Estrategias de aprendizaje
(Retomar la planeación didáctica de Academia)
S14 S12 Tema 1: Descubriendo mi potencial para el cambio.
S14 Secuencia Didáctica
S15 S15 Tema 2: Mejorando mi calidad de vida.
S16 Secuencia Didáctica
S16 S17 Tema 3: Integración de un plan de vida saludable.
S18 Evaluación Modulo 3
Nombre del Módulo
Módulo de Cierre: Conclusiones
Unidad de competencia I y II
Presentación de Producto Integrador y Evaluación Sumativa UCI
Semana 17; 6 -11 diciembre (11)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 11: ESTILOS DE VIDA Y MI SALUD. Práctica y Puesta en Común
EL AUTOCUIDADO Y EL AFRONTAMIENDO EN MI SALUD. Práctica y Puesta en Común
Unidad de competencia III y del Curso
Presentación de Producto Integrador y Evaluación Sumativa UCI
Semana18; 14-18 Diciembre (12)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 12: PLAN DE VIDA SALUDABLE. Práctica y Puesta en Común
Tema
12
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Educación para la Salud
ESTILOS DE VIDA Y MI SALUD.
Práctica y Puesta en Común.
Evaluación de actividad
EL AUTOCUIDADO Y EL AFRONTAMIENDO EN MI SALUD. Práctica y Puesta en Común
Evaluación de actividades
PLAN DE VIDA SALUDABLE. Práctica y Puesta en Común.
Evaluación de actividad y final
ATENTAMENTE
“PIENSA Y TRABAJA”
Juan Manuel Montes Hernández
______________________________________
Nombre y firma del profesor
EDUCACION PARA LA SALUD
Vo. Bo.
Juan Manuel Montes Hernández
__________________________________ _______________________________
Presidente de academia Jefe del Departamento
Bienestar Individual y Social Ciencias Naturales y de la Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion y salud
Educacion y saludEducacion y salud
Educacion y saludmourelo
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludkezitoz
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos LESGabriela
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludCecilia Popper
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013LESGabriela
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludmosocla
 
Encuadre de educacion para la salud
Encuadre de educacion para la salud Encuadre de educacion para la salud
Encuadre de educacion para la salud Karen Estrada Nava
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
jessica castro altamar
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludandylo4
 
Como mejorar la educacion para la salud
Como mejorar la educacion para la saludComo mejorar la educacion para la salud
Como mejorar la educacion para la saludhikarinodaitenshi
 
Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1
eduintrovi15
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludandylo4
 
educacion para la salud
educacion para la saludeducacion para la salud
educacion para la salud
WILFRIDO VIVEROS
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
Bercquer Alfonso Guevara Canchay
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Mane Morpe
 

La actualidad más candente (19)

Educacion y salud
Educacion y saludEducacion y salud
Educacion y salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos Licenciatura en educación para la salud para grupos
Licenciatura en educación para la salud para grupos
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
educacion para la salud tutoria 1
educacion para la salud tutoria 1educacion para la salud tutoria 1
educacion para la salud tutoria 1
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Encuadre de educacion para la salud
Encuadre de educacion para la salud Encuadre de educacion para la salud
Encuadre de educacion para la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Como mejorar la educacion para la salud
Como mejorar la educacion para la saludComo mejorar la educacion para la salud
Como mejorar la educacion para la salud
 
Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
educacion para la salud
educacion para la saludeducacion para la salud
educacion para la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 

Similar a 00. educacion para la salud plan de clase 2015

CE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdfCE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdf
AXELDELACRUZJIMNEZ
 
00. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 201500. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 2015
Prepa RCihua del SEMS UdeG
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud públicaVianey Ruiz
 
Programa de Educacion para la Salud.ppt
Programa de Educacion para la Salud.pptPrograma de Educacion para la Salud.ppt
Programa de Educacion para la Salud.ppt
PatitaQuerida
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
Rosita Tipan
 
pirámide alimenticia
pirámide alimenticiapirámide alimenticia
pirámide alimenticia
aldaburu1
 
Programas en salud mental enfermeria
Programas  en salud mental enfermeriaProgramas  en salud mental enfermeria
Programas en salud mental enfermeriaIvis Garcis Mor
 
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Miguel Batalla Rivera
 
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Miguel Batalla Rivera
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
Alexander Tenecota
 
sarmiento y luz.pptx b bb b b b b b b b b b b
sarmiento y luz.pptx b bb b b b b b b b b b bsarmiento y luz.pptx b bb b b b b b b b b b b
sarmiento y luz.pptx b bb b b b b b b b b b b
yorgelis4
 
Manual capacidad funcional
Manual capacidad funcionalManual capacidad funcional
Manual capacidad funcionalRene Tapia
 
Proceso salud-enfermedad (1) SECCION 6.pdf
Proceso salud-enfermedad (1) SECCION 6.pdfProceso salud-enfermedad (1) SECCION 6.pdf
Proceso salud-enfermedad (1) SECCION 6.pdf
yasminflores41
 

Similar a 00. educacion para la salud plan de clase 2015 (20)

CE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdfCE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdf
 
00. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 201500. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 2015
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Programa de Educacion para la Salud.ppt
Programa de Educacion para la Salud.pptPrograma de Educacion para la Salud.ppt
Programa de Educacion para la Salud.ppt
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
 
TA tesis .docx
TA tesis .docxTA tesis .docx
TA tesis .docx
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
 
pirámide alimenticia
pirámide alimenticiapirámide alimenticia
pirámide alimenticia
 
Programas en salud mental enfermeria
Programas  en salud mental enfermeriaProgramas  en salud mental enfermeria
Programas en salud mental enfermeria
 
Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
 
Situación de salud 2011
Situación de salud 2011Situación de salud 2011
Situación de salud 2011
 
Webquest
 Webquest Webquest
Webquest
 
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
 
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
 
sarmiento y luz.pptx b bb b b b b b b b b b b
sarmiento y luz.pptx b bb b b b b b b b b b bsarmiento y luz.pptx b bb b b b b b b b b b b
sarmiento y luz.pptx b bb b b b b b b b b b b
 
Manual capacidad funcional
Manual capacidad funcionalManual capacidad funcional
Manual capacidad funcional
 
Proceso salud-enfermedad (1) SECCION 6.pdf
Proceso salud-enfermedad (1) SECCION 6.pdfProceso salud-enfermedad (1) SECCION 6.pdf
Proceso salud-enfermedad (1) SECCION 6.pdf
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

00. educacion para la salud plan de clase 2015

  • 1. 1 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Educación para la Salud PLAN de CLASE JMMontesH. Julio 2015
  • 2. 2 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Educación para la Salud UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Plan de Sesión-Clase del Profesor Escuela Preparatoria: RCIHU_SEMS_UdeG Nombre del Docente (8500835) Unidad de Aprendizaje (UA) Departamento Academia Grado, Grupo y Turno (CRN) Calendario JUAN MANUEL MONTES HERNANDEZ EDUCACION PARA LA SALUD Depto de Ciencias Naturales y de la Salud Academia de Bienestar Individual y Social NRC 50178 Clave I0149 NRC 78623 Clave I0149 ciclo escolar 2015-B 1. Perfil de egreso del BGC de la UdeG Vida sana Adopta estilos de vida sana, asumiendo de forma consciente su bienestar físico y emocional. Mantiene una actitud proactiva en la prevención y tratamiento de enfermedades. Realiza actividad física y deportiva para mejorar o preservar su salud. A. Competencias Genéricas del Marco Curricular Común del Sistema Nacional Bachillerato Se autodetermina y cuida de sí CG 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. CG 1.1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. CG 1.4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. CG. 1.5. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. CG 1.6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. CG 3 Elige y practica estilos de vida saludables. CG 3.2. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. 2. Propósito (objetivo general) El estudiante valora su salud y estilo de vida a partir del conocimiento de su cuerpo y procesos vitales, así como del análisis y reflexión de los factores y conductas de riesgo, medidas de promoción, prevención y atención; apropiándose de conductas de autocuidado para mejorar su calidad de vida y consolidar su salud de manera integral. 3. Competencias específicas 1. Explica elementos básicos de la salud que le permita describir las conductas que favorezcan la práctica de un estilo de vida saludable. PCP-VII
  • 3. 3 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Educación para la Salud 2. Analiza las principales problemáticas y enfermedades, relacionándolas con el conocimiento de su cuerpo y sus procesos vitales. 3. Valora conductas de autocuidado, así como medidas de promoción, prevención y atención para diseñar y proponer estrategias de mejoramiento relacionados con la salud a nivel personal y social que impacten en la calidad de vida. A. Correspondencia con las Competencias Disciplinares básicas y extendidas del MCC1 Ciencias Experimentales • CDb-CsEx 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. • CDex-CsEx 12. Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud, a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad. 4. Elementos de las competencias específicas A. Conocimientos (saberes teóricos) 1. Conceptos básicos de Salud 2. Tipos de salud 3. Derechos a la salud 4. Estilos de vida . Calidad de vida 6. Factores y conductas de riesgo 7. Conductas de autocuidado 8. Medidas de promoción, prevención y atención 9. Anatomía y fisiología del cuerpo B. Habilidades (saberes prácticos o procedimentales) • Analiza, reflexiona, argumenta. • Gestiona información. • Trabaja de manera autónoma. • Trabaja de manera colaborativa. • Comunica de manera oral y escrita. • Diseña alternativas. • Elabora estrategias. C. Actitudes (disposición) • Escucha activa cooperación • Autogestión • Aceptación • Proactivo • Flexibilidad • Congruente • Disposición D. Valores (saberes formativos) • Tolerancia • Responsabilidad • Respeto • Honestidad • Solidaridad
  • 4. 4 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Educación para la Salud 5. Unidades de Competencia (módulos) A. Unidad de competencia 1 Acercándonos a la salud 1. Conceptos básicos de salud (OMS). 2. Tipos de salud. 3. Derecho a la salud. 4. Estilos de vida. 5. Calidad de vida. 6. Conductas de autocuidado Con estos contenidos se apoya en el desarrollo de la competencia específica 1 y la CDb-CsEx12 B. Unidad de competencia 2 Evaluando mi salud 1. Factores y conductas de riesgo. 2. Conociendo la anatomía y fisiología de mi cuerpo relacionados tanto con algunos factores y conductas de riesgo como enfermedades. a) Accidentes automovilísticos y actividades extremas en relación al Sistema Musculo- Esquelético. b) Tabaquismo en relación al sistema respiratorio. c) Alcoholismo en relación con los aparatos digestivo, hígado y páncreas. d) Farmacodependencia en relación con el Sistema Nervioso Central. e) Hipertensión en relación con el Sistema Circulatorio. f) Diabetes en relación con el Sistema Endocrino (páncreas). g) Enfermedad ulcero péptica (gastritis, úlceras) en relación con el Aparato Digestivo. h) Infecciones urinarias en relación con el sistema renal. Con estos contenidos se apoya en el desarrollo de la competencia específica 2 y la CDb-CsEx12. C. Unidad de competencia 3 Construyendo mi salud 1. Conozco medidas de promoción, prevención y atención de la salud. 2. Diseño alternativas para prevenir y atender mi salud. 3. Elaboro estrategias de mejoramiento de mi calidad de vida. • Físicas (corporal-ambiental) • Subjetiva (emociones, creencias, motivaciones y valores) • Interpersonal (relaciones con los demás o lo social) Con estos contenidos se apoya en el desarrollo de la competencia específica 3 y la CDb-CsEx12.
  • 5. 5 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Educación para la Salud Desglosando Unidades de Competencia Nombre de la Unidad de Competencia Unidad de Competencia 1: Acercándonos a la salud Semana 8,9, y 10: 6 sesiones (3 de 2 hrs. y 3 de 1 hr.) Semana 8; 4- 9 Octubre, Semana 9; 11-16 Octubre, Semana 10; 18- 23 Octubre Objetivo: Identifica y explica los conceptos de salud, calidad de vida, estilo de vida saludable y libre, así como promoción a la salud y sus niveles de atención, para fortalecer tu conocimiento teórico en esta unidad de aprendizaje. Contenidos Programáticos: 1. Conceptos básicos de salud (OMS). 2. Tipos de salud. 3. Derecho a la salud. 4. Estilos de vida. 5. Calidad de vida. 6. Conductas de autocuidado Unidad de competencia I Acercándonos a la salud Semana 8; 4- 9 Octubre (1) Secuencia Didáctica 1. Conceptos básicos de salud (OMS). 2. Tipos de salud. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 9; 11-16 Octubre (3) 3. Derecho a la salud. 4. Estilos de vida. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 10; 18- 23 Octubre (4) 5. Calidad de vida. 6. Conductas de autocuidado Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 6. 6 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Educación para la Salud Semana sesión Tema Estrategias de aprendizaje (Retomar la planeación didáctica de Academia) S8 S1 Tema 1: Salud y calidad de vida S2 Secuencia Didáctica S9 S3 Tema 2: Promoción y niveles de atención a la salud.
  • 7. 7 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Educación para la Salud S4 Secuencia Didáctica S10 S5 Tema 3: Estilos de vida. S6 Evaluación Modulo1 Nombre de la Unidad de Competencia Unidad de Competencia 2: Evaluando mi salud Semana 11, 12 y 13: 6 sesiones (3 de 2 hrs. y 3 de 1 hr.) Semana 11; 25-30 Oct., Semana 12; 3-6 Nov., Semana 13; 9 – 13 Nov. Objetivos: Identifica Conductas de Autocuidado, hábitos adecuados, inadecuados, riesgos en la salud y estrategias de afrontamiento, a partir del análisis y la reflexión conceptual con el fin de que reconozca aquellos con los que cuenta. Evalúa sus comportamientos y hábitos para diferenciar los adecuados y los inadecuados, y de esta manera lo lleven a reflexionar sobre el riesgo en sus estilos de vida actual. Contenidos Programáticos: 1. Factores y conductas de riesgo. 2. Conociendo la anatomía y fisiología de mi cuerpo relacionados tanto con algunos factores y conductas de riesgo como enfermedades. a) Accidentes automovilísticos y actividades extremas en relación al Sistema Musculo- Esquelético. b) Tabaquismo en relación al sistema respiratorio. c) Alcoholismo en relación con los aparatos digestivo, hígado y páncreas. d) Farmacodependencia en relación con el Sistema Nervioso Central. e) Hipertensión en relación con el Sistema Circulatorio. f) Diabetes en relación con el Sistema Endocrino (páncreas). g) Enfermedad ulcero péptica (gastritis, úlceras) en relación con el Aparato Digestivo. h) Infecciones urinarias en relación con el sistema renal. Unidad de competencia II Evaluando mi salud Avance Programático Semana 11; 25-30 Octubre (5) Factores y conductas de riesgo. Conociendo la anatomía y fisiología de mi cuerpo relacionados tanto con algunos factores y conductas de riesgo como enfermedades. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 12; 3-6 Noviembre (6) a) Accidentes automovilísticos y actividades extremas en relación al Sistema Musculo- Esquelético. b) Tabaquismo en relación al sistema respiratorio. c) Alcoholismo en relación con los aparatos digestivo, hígado y páncreas. d) Farmacodependencia en relación con el Sistema Nervioso Central.
  • 8. 8 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Educación para la Salud Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 13; 9 – 13 Noviembre (7) e) Hipertensión en relación con el Sistema Circulatorio. f) Diabetes en relación con el Sistema Endocrino (páncreas). g) Enfermedad ulcero péptica (gastritis, úlceras) en relación con el Aparato Digestivo. h) Infecciones urinarias en relación con el sistema renal. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 9. 9 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Educación para la Salud Semana sesión Tema Estrategias de aprendizaje (Retomar la planeación didáctica de Academia) S11 S7 Tema 1: Conductas de Autocuidado. Tema 2: Hábitos inadecuado en nuestra salud. S8 Secuencia Didáctica S12 S9 Tema 3: Riesgos en la salud. S10 Secuencia Didáctica S13 S11 Tema 4: Estrategias de afrontamiento S12 Evaluación Modulo 2 Nombre de la Unidad de Competencia Unidad de Competencia 3: Construyendo mi salud Semana 14, 15 y 16: 6 sesiones (3 de 2 hrs. y 3 de 1 hr.) Objetivos: Identifica y valora tu potencial para el cambio, construyendo estrategias que te ayuden a fortalecer conductas y hábitos y creencias que impacten tu salud y bienestar. Contenidos Programáticos: 1. Conozco medidas de promoción, prevención y atención de la salud. 2. Diseño alternativas para prevenir y atender mi salud. 3. Elaboro estrategias de mejoramiento de mi calidad de vida. • Físicas (corporal-ambiental) • Subjetiva (emociones, creencias, motivaciones y valores) • Interpersonal (relaciones con los demás o lo social) Unidad de competencia III Construyendo mi salud Semana 14; 17-20 Noviembre (8), Secuencia Didáctica 1. Conozco medidas de promoción, prevención y atención de la salud. 2. Diseño alternativas para prevenir y atender mi salud. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana15; 23-27Noviembre (9) 3. Elaboro estrategias de mejoramiento de mi calidad de vida. • Físicas (corporal-ambiental) • Subjetiva (emociones, creencias, motivaciones y valores) • Interpersonal (relaciones con los demás o lo social) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 10. 10 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Educación para la Salud Semana 16; 30 noviembre, 4 Diciembre (10) 3. Elaboro estrategias de mejoramiento de mi calidad de vida. • Físicas (corporal- ambiental) • Subjetiva (emociones, creencias, motivaciones y valores) • Interpersonal (relaciones con los demás o lo social) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 11. 11 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Educación para la Salud Semana sesión Tema Estrategias de aprendizaje (Retomar la planeación didáctica de Academia) S14 S12 Tema 1: Descubriendo mi potencial para el cambio. S14 Secuencia Didáctica S15 S15 Tema 2: Mejorando mi calidad de vida. S16 Secuencia Didáctica S16 S17 Tema 3: Integración de un plan de vida saludable. S18 Evaluación Modulo 3 Nombre del Módulo Módulo de Cierre: Conclusiones Unidad de competencia I y II Presentación de Producto Integrador y Evaluación Sumativa UCI Semana 17; 6 -11 diciembre (11) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 11: ESTILOS DE VIDA Y MI SALUD. Práctica y Puesta en Común EL AUTOCUIDADO Y EL AFRONTAMIENDO EN MI SALUD. Práctica y Puesta en Común Unidad de competencia III y del Curso Presentación de Producto Integrador y Evaluación Sumativa UCI Semana18; 14-18 Diciembre (12) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 12: PLAN DE VIDA SALUDABLE. Práctica y Puesta en Común Tema
  • 12. 12 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Educación para la Salud ESTILOS DE VIDA Y MI SALUD. Práctica y Puesta en Común. Evaluación de actividad EL AUTOCUIDADO Y EL AFRONTAMIENDO EN MI SALUD. Práctica y Puesta en Común Evaluación de actividades PLAN DE VIDA SALUDABLE. Práctica y Puesta en Común. Evaluación de actividad y final ATENTAMENTE “PIENSA Y TRABAJA” Juan Manuel Montes Hernández ______________________________________ Nombre y firma del profesor EDUCACION PARA LA SALUD Vo. Bo. Juan Manuel Montes Hernández __________________________________ _______________________________ Presidente de academia Jefe del Departamento Bienestar Individual y Social Ciencias Naturales y de la Salud