SlideShare una empresa de Scribd logo
2019
jessenia rebaza perez
UCV-CIS
4-5-2019
EDUCACIÓN INICIAL
1. DEFINICION:........................................................................................................................... 3
2. PRINCIPIOS GENERALES.................................................................................................... 3
2.1. Objetivos:...................................................................................................................... 3
3. CENTROS EN DONDE DE IMPARTE LA EDUCACIÓN INICIAL ............................................ 3
4. ESTRUCTURA CURRICULAR BÁSICA DE EDUCACIÓN INICIAL .......................................... 4
4.1. Características:.......................................................................................................... 4
5. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS .............................................................................................. 4
6. CONTENIDO CURRICULAR ................................................................................................ 4
6.1. IMPORTANCIA ........................................................................................................... 5
7. OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA BIO-PSICOMOTORA.................................................... 5
8. LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ.............................................................................................. 6
9. PERFIL DE LA CARRERA..................................................................................................... 7
................................................................................................................................................... 7
10. CURRICULO NACIONAL................................................................................................. 8
11. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS: ................................................................................. 8
12. ESTANDARES DE APRENDIZAJE:................................................................................... 8
13. DESEMPEÑOS................................................................................................................ 8
14. EVALUACIÓN:................................................................................................................ 8
15. IMPORTANCIA DEL CURRICULO ................................................................................... 8
16. Bibliografía.................................................................................................................... 9
EDUCACIÓN INICIAL
pág. 2
EDUCACIÓN INICIAL
pág. 3
1. DEFINICION: La es sin lugar a dudas el proceso más importante, en
materia de socialización y de que afecta a las personas. Se lleva a cabo
en instituciones especializadas y en lo que respecta a la formación básica de un
individuo debe ser obligatoria en
cualquier parte del mundo.
Porque la educación abre puertas como
se dice popularmente, pero también, su
ausencia o una deficiencia educativa
pueden implicar un crucial problema a la
hora del acceso a las oportunidades de
desarrollo y progreso de una persona. (Rebaza Perez , 2017)
En tanto y como consecuencia de lo expuesto es que la educación resulta ser una
parte fundamental de la vida de una persona y se extiende desde temprana
edad hasta la juventud, incluso, quien así lo decida puede continuarla más allá
de los tiempos obligatorios.
2. PRINCIPIOS GENERALES
2.1. Objetivos:
 Promover el desarrollo integral del niño
 Procurar su atención alimenticia, de salud y recreación.
 Prevenir, descubrir y tratar oportunamente los problemas de orden
bio-social del niño
 Contribuir a la integración y fortalecimiento de la familia y la
comunidad
3. CENTROS EN DONDE DE IMPARTE LA EDUCACIÓN INICIAL
Los centros de Educación Inicial, son instituciones destinadas,
fundamentalmente, a prestar a los niños servicios educativos y escolarizados,
a realizar acciones de orientación y capacitación a los padres de familia y otros
miembros de la comunidad comprendidos dentro del ámbito de su influencia,
sus objetivos son los siguientes:
 Brindar atención integral al niño menor de 6 años.
 Detectar y tratar oportunamente los problemas de orden bio-psico-
social del niño.
EDUCACIÓN INICIAL
pág. 4
 Lograr la participación de los padres de familia y comunidad, en la
promoción y gestión de los servicios complementarios y
compensatorios de los niños
 Orientar y capacitar a los padres de familia para que cumplan con
su misión de primeros y principales educadores de sus hijos.
4. ESTRUCTURA CURRICULAR BÁSICA DE EDUCACIÓN INICIAL
4.1. Características:
 Integral
 Secuencial
 Flexible
5. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
Los principios pedagógicos que
sustentan la acción educativa en el
nivel de Educación Inicial son:
 Integridad
 Individualidad
 Actividad
 Libertad
 Socialización
 Creatividad
6. CONTENIDO CURRICULAR
La Estructura Curricular de Educación Inicial contiene
una serie de conceptos y sugerencias para el trabajo del
docente y para las actividades con niños y padres, los
mismos que son aplicados en función de la propia
realidad y de las características de los niños que el
docente irá descubriendo y analizando las prácticas
educativas que cada comunidad ofrece con el fin de
afianzar su identidad y autenticidad cultural.
EDUCACIÓN INICIAL
pág. 5
6.1. IMPORTANCIA
 Los niños establecen la mayor
cantidad de conexiones cerebrales en
esa edad
 Comienzan a tener conocimiento de
su cuerpo y de sus gustos
 Comprenden lo importante que es socializar con otros niños y las
formas adecuadas de hacerlo
 Están en el proceso de construcción de su personalidad y su
lenguaje para comunicarse
 Adquieren autonomía e independencia
7. OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA BIO-PSICOMOTORA
 Practicar hábitos de higiene y alimentación como medio para
proteger la salud del niño.
 Practicar medidas preventivas para la conservación de la
salud personal y comunitaria. Practicar reglas elementales
de defensa civil para la prevención de la salud personal y
social.
 Practicar reglas elementales de Educación vial para la
protección de su integridad física. Percibir su esquema
corporal y las relaciones espacio temporales a través del
movimiento.
 Realizar movimientos corporales básicos para el
desarrollo de la coordinación gruesa, fina y equilibrio postural.
 Realizar tareas de movimiento demostrando resistencia, fuerza
muscular y flexibilidad. Realizar movimientos que demuestren su
capacidad cinética, de expresión y sentido rítmico1
1
El desarrollo psicomotor del niño es importante porque ayudara a desarrollar sus diferentes habilidades.
6
8. LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
58.30% 57.50%
60.30%
68.80%
73.70%72.00%
74.40% 74.00%
77.00% 78.50%
2010 2011 2012 2013 2014
zona rural zona urbana
7
9. PERFIL DE LA CARRERA
Identificar las etapas del desarrollo evolutivo del niño de 0 a 3 años (educación temprana) a fin de potenciar sus
habilidades, aplicando técnicas de educación temprana que te permitan promover el desarrollo integral del niño.
Conocer las características psicosociales del niño de 3 a 5 años que promuevan su pleno desarrollo
educativo.
Diseñarar y aplicarar programas educativos que desarrollen la responsabilidad social, el
emprendimiento y la toma de conciencia con el medioambiente.
Lograr planificar actividades que integren a los actores de la educación a fin de promover la atención a
la diversidad y la inclusión.
Identificar las demandas educativas a ser atendidas, estableciendo diagnósticos que te permitan desarrollar
propuestas educativas viables e innovadoras.
Difundir y diseñarás proyectos pedagógicos, utilizando métodos y estrategias didácticas que te permitan transmitir
conocimientos y valores en los estudiantes.
10.CURRICULO NACIONAL
10.1. Competencias: Facultad de
combinar un conjunto de
capacidades.
10.2. Capacidades: Recursos para actuar
de manera competente.
10.3. Desempeños: Son descripciones
específicas de las competencias.
10.4. Estándares: Descripciones del
desarrollo de la competencia.
11.ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS:
 Partir de situaciones significativas
 Generar interés y disposición como
condición para el aprendizaje
 Aprender haciendo
 Partir de los saberes previos
 Construir el nuevo conocimiento
12.ESTANDARES DE APRENDIZAJE:
Son descripciones de desarrollo
Definen el nivel
Tienen un propósito
13.DESEMPEÑOS
Descripciones específicas de lo que hacen los
estudiantes respecto a los niveles de desarrollo
de las competencias.
Tienen un propósito ser referentes para la
evaluación de los aprendizajes a nivel de aula
como
a nivel de sistema.
14.EVALUACIÓN:
15.IMPORTANCIA DEL CURRICULO
Aceleración masiva de la producción de
conocimientos
Nuevos tipos de trabajo que exigen
nuevos desempeños
Tic
Posicionamiento de enfoque por
competencias u no memorístico
Proceso
permanente y
reflexión
En un proceso
formativo,
integral y
cognitivo
Centrada en el
aprendizaje
Diagnostica y
posibilita
acciones
16.Bibliografía
Loaiza Pacheco, L. (2017). El Perú y la
educación. Perú Crece, 20-28.
Rebaza Perez , J. (2017). Educacion
inicial. Trujillo: Planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi ProgramacióN Curso 2009 2010
Mi ProgramacióN Curso 2009 2010Mi ProgramacióN Curso 2009 2010
Mi ProgramacióN Curso 2009 2010
puertopoullet
 
Tutoria2011[1]
Tutoria2011[1]Tutoria2011[1]
Tutoria2011[1]
serveduc
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006
jessicaportal
 
reglamento general agosto 2012
reglamento general agosto 2012reglamento general agosto 2012
reglamento general agosto 2012
Sandra Ovando
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012
Sergio Dueñas
 
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan Anual TOE - 2012
Plan Anual TOE - 2012Plan Anual TOE - 2012
Plan Anual TOE - 2012
Julio Lòpez
 
Areas de la tutoría
Areas de la tutoríaAreas de la tutoría
Areas de la tutoría
Nayme
 

La actualidad más candente (20)

Deberes y derechos del docente
Deberes y derechos del docenteDeberes y derechos del docente
Deberes y derechos del docente
 
Balonmano didactica
Balonmano didacticaBalonmano didactica
Balonmano didactica
 
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Esquema modelo-plan-tutoria (1)Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
 
Educacion fisica ii - inicial
Educacion fisica ii - inicialEducacion fisica ii - inicial
Educacion fisica ii - inicial
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Mi ProgramacióN Curso 2009 2010
Mi ProgramacióN Curso 2009 2010Mi ProgramacióN Curso 2009 2010
Mi ProgramacióN Curso 2009 2010
 
Tutoria2011[1]
Tutoria2011[1]Tutoria2011[1]
Tutoria2011[1]
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006
 
Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
 
integrar programas académicos y ludicos.
 integrar programas académicos y ludicos. integrar programas académicos y ludicos.
integrar programas académicos y ludicos.
 
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blancaPlan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
 
reglamento general agosto 2012
reglamento general agosto 2012reglamento general agosto 2012
reglamento general agosto 2012
 
Plan de ffamilia por i.e.
Plan de ffamilia por i.e.Plan de ffamilia por i.e.
Plan de ffamilia por i.e.
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galán
P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galánP.e.i. institución educativa distrital josé antonio galán
P.e.i. institución educativa distrital josé antonio galán
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA - 2012
 
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°
 
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
 
Plan Anual TOE - 2012
Plan Anual TOE - 2012Plan Anual TOE - 2012
Plan Anual TOE - 2012
 
Areas de la tutoría
Areas de la tutoríaAreas de la tutoría
Areas de la tutoría
 

Similar a Proyecto final

21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)
21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)
21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)
Elena Lafuente Plaza
 
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).docPROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
joseconcepcion20
 
Tarea mariella y liliana
Tarea mariella y lilianaTarea mariella y liliana
Tarea mariella y liliana
mariellaochoa
 
Plan de estudios preescolar 2011
Plan de estudios preescolar 2011Plan de estudios preescolar 2011
Plan de estudios preescolar 2011
julieth1221ha
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Nao XG
 

Similar a Proyecto final (20)

De los centros infantiles (1)
De los centros infantiles (1)De los centros infantiles (1)
De los centros infantiles (1)
 
Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..
 
21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)
21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)
21612 1-527-prop peda-4inf_and (3)
 
Proyecto final tic
Proyecto final ticProyecto final tic
Proyecto final tic
 
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).docPROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
 
Cuaderno de trabajo salud iii pdf
Cuaderno de trabajo salud iii pdfCuaderno de trabajo salud iii pdf
Cuaderno de trabajo salud iii pdf
 
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
PROYECTO EDUCATICO santiago apóstol
 
Plan de retorno a clases
Plan de retorno a clasesPlan de retorno a clases
Plan de retorno a clases
 
Af. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomiaAf. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomia
 
PCI
PCIPCI
PCI
 
Campamento escolar10
Campamento escolar10Campamento escolar10
Campamento escolar10
 
Tarea mariella y liliana
Tarea mariella y lilianaTarea mariella y liliana
Tarea mariella y liliana
 
Tarea mariella y liliana
Tarea mariella y lilianaTarea mariella y liliana
Tarea mariella y liliana
 
Pei 2
Pei 2Pei 2
Pei 2
 
Plan de estudios preescolar 2011
Plan de estudios preescolar 2011Plan de estudios preescolar 2011
Plan de estudios preescolar 2011
 
I N T R O D U C C I O N
I N T R O D U C C I O NI N T R O D U C C I O N
I N T R O D U C C I O N
 
Plan y programas Educacion fisica y salud
Plan y programas Educacion fisica y saludPlan y programas Educacion fisica y salud
Plan y programas Educacion fisica y salud
 
Instrumentos 2015- I.E BOLOGNESI-VENTANILLA
Instrumentos 2015- I.E BOLOGNESI-VENTANILLAInstrumentos 2015- I.E BOLOGNESI-VENTANILLA
Instrumentos 2015- I.E BOLOGNESI-VENTANILLA
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Proyecto final

  • 2. 1. DEFINICION:........................................................................................................................... 3 2. PRINCIPIOS GENERALES.................................................................................................... 3 2.1. Objetivos:...................................................................................................................... 3 3. CENTROS EN DONDE DE IMPARTE LA EDUCACIÓN INICIAL ............................................ 3 4. ESTRUCTURA CURRICULAR BÁSICA DE EDUCACIÓN INICIAL .......................................... 4 4.1. Características:.......................................................................................................... 4 5. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS .............................................................................................. 4 6. CONTENIDO CURRICULAR ................................................................................................ 4 6.1. IMPORTANCIA ........................................................................................................... 5 7. OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA BIO-PSICOMOTORA.................................................... 5 8. LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ.............................................................................................. 6 9. PERFIL DE LA CARRERA..................................................................................................... 7 ................................................................................................................................................... 7 10. CURRICULO NACIONAL................................................................................................. 8 11. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS: ................................................................................. 8 12. ESTANDARES DE APRENDIZAJE:................................................................................... 8 13. DESEMPEÑOS................................................................................................................ 8 14. EVALUACIÓN:................................................................................................................ 8 15. IMPORTANCIA DEL CURRICULO ................................................................................... 8 16. Bibliografía.................................................................................................................... 9
  • 4. EDUCACIÓN INICIAL pág. 3 1. DEFINICION: La es sin lugar a dudas el proceso más importante, en materia de socialización y de que afecta a las personas. Se lleva a cabo en instituciones especializadas y en lo que respecta a la formación básica de un individuo debe ser obligatoria en cualquier parte del mundo. Porque la educación abre puertas como se dice popularmente, pero también, su ausencia o una deficiencia educativa pueden implicar un crucial problema a la hora del acceso a las oportunidades de desarrollo y progreso de una persona. (Rebaza Perez , 2017) En tanto y como consecuencia de lo expuesto es que la educación resulta ser una parte fundamental de la vida de una persona y se extiende desde temprana edad hasta la juventud, incluso, quien así lo decida puede continuarla más allá de los tiempos obligatorios. 2. PRINCIPIOS GENERALES 2.1. Objetivos:  Promover el desarrollo integral del niño  Procurar su atención alimenticia, de salud y recreación.  Prevenir, descubrir y tratar oportunamente los problemas de orden bio-social del niño  Contribuir a la integración y fortalecimiento de la familia y la comunidad 3. CENTROS EN DONDE DE IMPARTE LA EDUCACIÓN INICIAL Los centros de Educación Inicial, son instituciones destinadas, fundamentalmente, a prestar a los niños servicios educativos y escolarizados, a realizar acciones de orientación y capacitación a los padres de familia y otros miembros de la comunidad comprendidos dentro del ámbito de su influencia, sus objetivos son los siguientes:  Brindar atención integral al niño menor de 6 años.  Detectar y tratar oportunamente los problemas de orden bio-psico- social del niño.
  • 5. EDUCACIÓN INICIAL pág. 4  Lograr la participación de los padres de familia y comunidad, en la promoción y gestión de los servicios complementarios y compensatorios de los niños  Orientar y capacitar a los padres de familia para que cumplan con su misión de primeros y principales educadores de sus hijos. 4. ESTRUCTURA CURRICULAR BÁSICA DE EDUCACIÓN INICIAL 4.1. Características:  Integral  Secuencial  Flexible 5. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS Los principios pedagógicos que sustentan la acción educativa en el nivel de Educación Inicial son:  Integridad  Individualidad  Actividad  Libertad  Socialización  Creatividad 6. CONTENIDO CURRICULAR La Estructura Curricular de Educación Inicial contiene una serie de conceptos y sugerencias para el trabajo del docente y para las actividades con niños y padres, los mismos que son aplicados en función de la propia realidad y de las características de los niños que el docente irá descubriendo y analizando las prácticas educativas que cada comunidad ofrece con el fin de afianzar su identidad y autenticidad cultural.
  • 6. EDUCACIÓN INICIAL pág. 5 6.1. IMPORTANCIA  Los niños establecen la mayor cantidad de conexiones cerebrales en esa edad  Comienzan a tener conocimiento de su cuerpo y de sus gustos  Comprenden lo importante que es socializar con otros niños y las formas adecuadas de hacerlo  Están en el proceso de construcción de su personalidad y su lenguaje para comunicarse  Adquieren autonomía e independencia 7. OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA BIO-PSICOMOTORA  Practicar hábitos de higiene y alimentación como medio para proteger la salud del niño.  Practicar medidas preventivas para la conservación de la salud personal y comunitaria. Practicar reglas elementales de defensa civil para la prevención de la salud personal y social.  Practicar reglas elementales de Educación vial para la protección de su integridad física. Percibir su esquema corporal y las relaciones espacio temporales a través del movimiento.  Realizar movimientos corporales básicos para el desarrollo de la coordinación gruesa, fina y equilibrio postural.  Realizar tareas de movimiento demostrando resistencia, fuerza muscular y flexibilidad. Realizar movimientos que demuestren su capacidad cinética, de expresión y sentido rítmico1 1 El desarrollo psicomotor del niño es importante porque ayudara a desarrollar sus diferentes habilidades.
  • 7. 6 8. LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ 58.30% 57.50% 60.30% 68.80% 73.70%72.00% 74.40% 74.00% 77.00% 78.50% 2010 2011 2012 2013 2014 zona rural zona urbana
  • 8. 7 9. PERFIL DE LA CARRERA Identificar las etapas del desarrollo evolutivo del niño de 0 a 3 años (educación temprana) a fin de potenciar sus habilidades, aplicando técnicas de educación temprana que te permitan promover el desarrollo integral del niño. Conocer las características psicosociales del niño de 3 a 5 años que promuevan su pleno desarrollo educativo. Diseñarar y aplicarar programas educativos que desarrollen la responsabilidad social, el emprendimiento y la toma de conciencia con el medioambiente. Lograr planificar actividades que integren a los actores de la educación a fin de promover la atención a la diversidad y la inclusión. Identificar las demandas educativas a ser atendidas, estableciendo diagnósticos que te permitan desarrollar propuestas educativas viables e innovadoras. Difundir y diseñarás proyectos pedagógicos, utilizando métodos y estrategias didácticas que te permitan transmitir conocimientos y valores en los estudiantes.
  • 9. 10.CURRICULO NACIONAL 10.1. Competencias: Facultad de combinar un conjunto de capacidades. 10.2. Capacidades: Recursos para actuar de manera competente. 10.3. Desempeños: Son descripciones específicas de las competencias. 10.4. Estándares: Descripciones del desarrollo de la competencia. 11.ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS:  Partir de situaciones significativas  Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje  Aprender haciendo  Partir de los saberes previos  Construir el nuevo conocimiento 12.ESTANDARES DE APRENDIZAJE: Son descripciones de desarrollo Definen el nivel Tienen un propósito 13.DESEMPEÑOS Descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias. Tienen un propósito ser referentes para la evaluación de los aprendizajes a nivel de aula como a nivel de sistema. 14.EVALUACIÓN: 15.IMPORTANCIA DEL CURRICULO Aceleración masiva de la producción de conocimientos Nuevos tipos de trabajo que exigen nuevos desempeños Tic Posicionamiento de enfoque por competencias u no memorístico Proceso permanente y reflexión En un proceso formativo, integral y cognitivo Centrada en el aprendizaje Diagnostica y posibilita acciones
  • 10. 16.Bibliografía Loaiza Pacheco, L. (2017). El Perú y la educación. Perú Crece, 20-28. Rebaza Perez , J. (2017). Educacion inicial. Trujillo: Planeta.