SlideShare una empresa de Scribd logo
SINGH-FLORES-CARRIÓN
PREGUNTA ELEGIDA:
 ¿Cómo ha incidido en la producción de
las ciencias los contextos institucionales
de la investigación científica y de la
formación universitaria, las situaciones
políticas y las problemáticas sociales
argentinas?
LECTURA Y SELECCION
DIVERSOS MOMENTOS
 * Históricos
 * Culturales
 * Económicos
 * Políticos
ELECCION:
DECADA DE 1990
Razones:
• Contemporaneidad
• Influencia actual
• Consecuencias presentes
EL INVESTIGADOR Y EL
CONTEXTO
 “La Investigación científica es una
práctica social anclada en un
determinado contexto
sociohistórico” (Sirvent,1999)
EL INVESTIGADOR Y EL
CONTEXTO
 “El contexto no es un ámbito separado,
estéril e inerte, sino el lugar de las
interacciones, de los cambios, de los
encuentros y a partir de allí el universo
entero puede ser considerado como un
inmenso entramado, con una inagotable
red de relaciones donde nada puede
definirse de manera absolutamente
independiente” (Arroyave, 2003, pág.4)
EL INVESTIGADOR Y EL
CONTEXTO
* no hay lectura inocente;
- indefectiblemente afectada por el
posicionamiento de clase
- la perspectiva política e ideológica,
- los intereses materiales,
- los condicionamientos culturales
- la subjetividad consciente o
inconsciente del intérprete
OBJETIVO:
 analizar qué tipo de relación existe entre
los contextos socio-político-económicos
y la generación de conocimiento
científico en América Latina y Argentina.
INFLUENCIAS:
Educar y conocer
en los ´90
Liberalismo y
Neoliberalismo
LIBERALISMO: concepción filosófica
NEOLIBERALISMO :
 En Europa Occidental: los economistas Ludwig
Von Mises, Wilhem Roepke y Frederik Von
Hayek; los filósofos Karl Popper y Raymond
Aron y el periodista Jean Francois Revel.
 En Estados Unidos: los economistas Milton
Friedman, Paul Samuelson y Jefri Sachs.
 En América Latina: el periodista Carlos Rangel,
el economista Luis Pazos.
NEOLIBERALISMO ECONOMICO:
- Características
- Competencia perfecta
NEOLIBERALISMO Y SU PROPUESTA
ANTROPOLOGICA
CRISIS EN ARGENTINA
CARACTERISTICAS:
1) la convertibilidad
2) la reinserción de la Argentina en el
mercado internacional de capitales
3) las reformas estructurales
(privatizaciones, ajuste fiscal, apertura
comercial y liberalización financiera,
descentralización, flexibilización
laboral, reforma del sistema previsional
EFECTOS:
• Desempleo
• Exclusión
• Endeudamiento externo
• “Corralito”
• Proceso de descentralización
• Fugas de cerebros
• Merma en la calidad educativa
EDUCACION Y MOVILIDAD SOCIAL
(TEDESCO)
EROSION DE ESTA RELACION DEBIDO A:
A) Crisis del modelo fordista de organización
B) Masificación del acceso a la educación

Más contenido relacionado

Similar a Educar y conocer en los ‘90.pptx

Nuevo cultura urbana
Nuevo cultura urbanaNuevo cultura urbana
Nuevo cultura urbana
reyrio343
 
Nuevocultura urbana
Nuevocultura urbanaNuevocultura urbana
Nuevocultura urbana
reyrio343
 
detalles sobre la cultura fulurbano
detalles sobre la cultura fulurbanodetalles sobre la cultura fulurbano
detalles sobre la cultura fulurbano
reycio234
 
Ciencias sociales saberes coloniales y eurocéntricos1 edgardo lander
Ciencias sociales  saberes coloniales y eurocéntricos1 edgardo landerCiencias sociales  saberes coloniales y eurocéntricos1 edgardo lander
Ciencias sociales saberes coloniales y eurocéntricos1 edgardo lander
José Carlos Bonino Jasaui
 
Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...
Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...
Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...
Isabel Virginia Lopez
 
Globalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalizaciónGlobalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalización
Juan Perez
 
Cultura y globalizacion prog y tema i
Cultura y globalizacion prog y tema iCultura y globalizacion prog y tema i
Cultura y globalizacion prog y tema i
scuderia_51
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
PaolaVeraYaez
 
Planificación por unidad 8vo historia
Planificación por unidad 8vo historiaPlanificación por unidad 8vo historia
Planificación por unidad 8vo historia
Pablo Fierro
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
Jesùs Hernandez
 
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivºSesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
mabarcas
 
el agua
el aguael agua
70946593002
7094659300270946593002
Nuevas fronteras de la izquierda
Nuevas fronteras de la izquierdaNuevas fronteras de la izquierda
Nuevas fronteras de la izquierda
René Ramírez Gallegos
 
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptxGÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
SttebanBenavente
 
2_BGU_HISTO_F2 web(1).pdf
2_BGU_HISTO_F2 web(1).pdf2_BGU_HISTO_F2 web(1).pdf
2_BGU_HISTO_F2 web(1).pdf
Ligia Arroba Fonseca
 
La iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSRLa iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Arturo escobar. el postedesarrollo
Arturo escobar. el postedesarrolloArturo escobar. el postedesarrollo
Arturo escobar. el postedesarrollo
henry sarango
 
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer ParcialIntroducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
insucoppt
 
SOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdfSOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdf
PaolaBallesteros22
 

Similar a Educar y conocer en los ‘90.pptx (20)

Nuevo cultura urbana
Nuevo cultura urbanaNuevo cultura urbana
Nuevo cultura urbana
 
Nuevocultura urbana
Nuevocultura urbanaNuevocultura urbana
Nuevocultura urbana
 
detalles sobre la cultura fulurbano
detalles sobre la cultura fulurbanodetalles sobre la cultura fulurbano
detalles sobre la cultura fulurbano
 
Ciencias sociales saberes coloniales y eurocéntricos1 edgardo lander
Ciencias sociales  saberes coloniales y eurocéntricos1 edgardo landerCiencias sociales  saberes coloniales y eurocéntricos1 edgardo lander
Ciencias sociales saberes coloniales y eurocéntricos1 edgardo lander
 
Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...
Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...
Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...
 
Globalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalizaciónGlobalización, no occidentalización
Globalización, no occidentalización
 
Cultura y globalizacion prog y tema i
Cultura y globalizacion prog y tema iCultura y globalizacion prog y tema i
Cultura y globalizacion prog y tema i
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Planificación por unidad 8vo historia
Planificación por unidad 8vo historiaPlanificación por unidad 8vo historia
Planificación por unidad 8vo historia
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
 
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivºSesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
70946593002
7094659300270946593002
70946593002
 
Nuevas fronteras de la izquierda
Nuevas fronteras de la izquierdaNuevas fronteras de la izquierda
Nuevas fronteras de la izquierda
 
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptxGÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
 
2_BGU_HISTO_F2 web(1).pdf
2_BGU_HISTO_F2 web(1).pdf2_BGU_HISTO_F2 web(1).pdf
2_BGU_HISTO_F2 web(1).pdf
 
La iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSRLa iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSR
 
Arturo escobar. el postedesarrollo
Arturo escobar. el postedesarrolloArturo escobar. el postedesarrollo
Arturo escobar. el postedesarrollo
 
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer ParcialIntroducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
 
SOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdfSOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdf
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Educar y conocer en los ‘90.pptx

  • 2. PREGUNTA ELEGIDA:  ¿Cómo ha incidido en la producción de las ciencias los contextos institucionales de la investigación científica y de la formación universitaria, las situaciones políticas y las problemáticas sociales argentinas?
  • 3. LECTURA Y SELECCION DIVERSOS MOMENTOS  * Históricos  * Culturales  * Económicos  * Políticos
  • 4. ELECCION: DECADA DE 1990 Razones: • Contemporaneidad • Influencia actual • Consecuencias presentes
  • 5. EL INVESTIGADOR Y EL CONTEXTO  “La Investigación científica es una práctica social anclada en un determinado contexto sociohistórico” (Sirvent,1999)
  • 6. EL INVESTIGADOR Y EL CONTEXTO  “El contexto no es un ámbito separado, estéril e inerte, sino el lugar de las interacciones, de los cambios, de los encuentros y a partir de allí el universo entero puede ser considerado como un inmenso entramado, con una inagotable red de relaciones donde nada puede definirse de manera absolutamente independiente” (Arroyave, 2003, pág.4)
  • 7. EL INVESTIGADOR Y EL CONTEXTO * no hay lectura inocente; - indefectiblemente afectada por el posicionamiento de clase - la perspectiva política e ideológica, - los intereses materiales, - los condicionamientos culturales - la subjetividad consciente o inconsciente del intérprete
  • 8. OBJETIVO:  analizar qué tipo de relación existe entre los contextos socio-político-económicos y la generación de conocimiento científico en América Latina y Argentina.
  • 9. INFLUENCIAS: Educar y conocer en los ´90 Liberalismo y Neoliberalismo
  • 10. LIBERALISMO: concepción filosófica NEOLIBERALISMO :  En Europa Occidental: los economistas Ludwig Von Mises, Wilhem Roepke y Frederik Von Hayek; los filósofos Karl Popper y Raymond Aron y el periodista Jean Francois Revel.  En Estados Unidos: los economistas Milton Friedman, Paul Samuelson y Jefri Sachs.  En América Latina: el periodista Carlos Rangel, el economista Luis Pazos.
  • 11. NEOLIBERALISMO ECONOMICO: - Características - Competencia perfecta NEOLIBERALISMO Y SU PROPUESTA ANTROPOLOGICA
  • 12. CRISIS EN ARGENTINA CARACTERISTICAS: 1) la convertibilidad 2) la reinserción de la Argentina en el mercado internacional de capitales 3) las reformas estructurales (privatizaciones, ajuste fiscal, apertura comercial y liberalización financiera, descentralización, flexibilización laboral, reforma del sistema previsional
  • 13. EFECTOS: • Desempleo • Exclusión • Endeudamiento externo • “Corralito” • Proceso de descentralización • Fugas de cerebros • Merma en la calidad educativa
  • 14. EDUCACION Y MOVILIDAD SOCIAL (TEDESCO) EROSION DE ESTA RELACION DEBIDO A: A) Crisis del modelo fordista de organización B) Masificación del acceso a la educación