SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE
                   PAMPLONA


EDUDERECHOS

SANDRA GONZALEZ
BIVIANA QUIROGA           Materia:
MARYI SOLAQUE             Hombre y
MONICA SANCHEZ
ALEXIS VELASQUEZ          Sociedad
1. La Ley General de Educación (Ley 115/94) establece como uno de los fines de
la educación la formación para el respeto a los derechos humanos, en especial la
vida, la paz, la democracia, la convivencia, el pluralismo y el ejercicio de la
tolerancia y la libertad. La palabra resaltada en términos de educación se refiere
a:
    A. La verificación empírica de la existencia dentro de la sociedad de diversos
       intereses, organizaciones, estructuras sociales, valores y comportamientos
       que confluyen en el juego del poder político con distintas capacidades.
    B. Una visión normativa tolerante de esa realidad social que le otorga un
       carácter democrático, en la medida en que la vida en comunidad resulta de
       la confluencia regulada de diversas visiones sobre ella.
    C. Es la posición que defiende que los elementos y principios constitutivos del
       universo como realidades son varios.
    D. Orientar al ser humano a través de la pedagogía en el reconocimiento de la
       diversidad cultural e ideológica de los demás, mostrando respeto por sus
       congéneres y contribuyendo al desarrollo social de su comunidad.


2. El Programa Mundial de las Naciones Unidas para la educación en derechos
humanos establece una serie de principios rectores de todas las acciones
tendientes a la educación en derechos humanos, uno de ellos es utilizar métodos
pedagógicos participativos que incluyan conocimientos, análisis críticos y técnicas
para promover los derechos humanos. Bajo el anterior postulado uno de los
mecanismos participativos en las instituciones educativas es:

   A.   El comité de medio ambiente
   B.   El gobierno escolar
   C.   El área administrativa de la institución
   D.   El comité académico y disciplinario.


3. En reglamento de la Ley General, el Decreto 1860 de 1994, establece en el
Artículo 36 que los proyectos pedagógicos se entienden como “una actividad
dentro del plan de estudios que de maneras planificada ejercita al educando en la
solución de problemas cotidianos seleccionados por tener relación directa con el
entorno social, cultual, científico y tecnológico del alumno”. De acuerdo al
postulado anterior dicha actividad se plena en:

A. Los proyectos de aula

B. Los proyectos transversales y de aula

C. Los proyectos transversales

D. Proyectos productivos
4. El sentido amplio de la educación incluye las dimensiones ética, política y
social, en pro de que las personas crezcan en: “Dignidad en libertad en derechos y
deberes, pero principalmente en estimular una conciencia de la construcción de la
paz como valor supremo de la humanidad. Entonces el eje principal esta dado en:

A. Estimular una conciencia en libertad.

B. Fomentar la construcción de la dignidad como valor supremo

C. Edificación de la paz como vivencia.

D. Respeto por la vida e integridad por los demás.

5. La educación de calidad se caracteriza por ser sin exclusiones de ningún
carácter y con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad. La
palabra resaltada en términos de educación sugiere:

A. Situación en la que una persona se encuentra por que han violado unos de sus
derechos fundamentales.

B. Susceptibilidad física, social, económica y ambiental de que un sistema o un
sujeto sean afectados por el fenómeno que caracteriza la amenaza.

C. Grupos sociales o individuo que tienen características que los hacen carecer de
algún recurso para acceder a una formación digna.

D. Persona que tiene una limitación física.

6. Si hoy persiste una concepción autoritaria de la educación, en la que se asume
que los estudiantes son receptores de un saber, el reto es:

A. Permitir la construcción de un dialogo de saberes que reconozca la
construcción conjunta del conocimiento y de la diversidad de interpretaciones.

B. Favorecer la construcción de competencias dentro los planes de estudios.

C. Generar en los estudiantes una actitud        de recepción adecuada para que
adquieran el conocimiento con facilidad.

D. Fortalecer un espíritu crítico frente al desarrollo de las competencias básicas.

7. Las competencias que van ligadas a las aéreas del conocimiento y tiene el reto
de trascender la visión disciplinar y las formas tradicionales de abordarlas son:

A. Ciudadanas

B. Básicas
C. Comunicativas

D. Psicosociales

8. Uno de Los Fines de la Educación que la Ley plantea es:

A. Generar un prototipo de hombre que aporte de forma constructiva a la sociedad
a la que pertenece.

B. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional.

C. El desarrollo intelectual del individuo con fines económicos y progreso social.

D. El avance de una sociedad con individuos capacitados en diversas tareas areas
del conocimiento.

9. Los grupos humanos en todas las épocas han diseñados códigos y pautas de
comportamiento para organizar la vida en sociedad. Estos corresponden
respectivamente:

A. Códigos igual a principios y valores y pautas a derechos y deberes.

B. Códigos igual a deberes y derechos y pautas a principios y valores.

C. Principios y valores

D. Leyes y normas.

10. La siguiente es una de las 6 particularidades de los DDHH

A. Son normas de convivencia que permiten la sana conducta entre los individuos

B. Son conceptos que relacionan la sociedad y la convivencia.

C. Son un documento de buenas intenciones.

D.    Son     un   código de   conducta    por   el   cual  tanto  los
estados como la comunidad internacional y los ciudadanos debemos regir
nuestras acciones.

11. En el segundo capítulo, correspondiente a la Educación y Vivencia de los
DDHH, cuando hablamos de desarrollar competencias en los estudiantes,
hablamos de desarrollar en ellos estas capacidades:

A. Conocer, aprender y actuar
B. Ser, pertenecer y hacer

C. Ser, saber y saber hacer

D. Conocer, pertenecer y saber hacer

12. ¿Cuál fue el avance más significativo que logró el Ministerio que sirve como
marco general para una educación en y para los derechos humanos?

A. Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PLANEDH). 2003

B. Ley General de Educación (115 de 1994)

C. Plan Decenal de Educación 2006-20016: Pacto Social por la Educación

D. Los Fines de la Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República DominicanaEstructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Zelandia Peña de Almonacid
 
Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97
William Trejo
 
Analisis ley 66 97 de la Educacion Dominicana
Analisis ley 66 97 de la Educacion DominicanaAnalisis ley 66 97 de la Educacion Dominicana
Analisis ley 66 97 de la Educacion Dominicana
Gabriella Senior
 
Acuerdo 716
Acuerdo 716Acuerdo 716
Acuerdo 716
Secundaria / ALHER
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MOREROMANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
Maestro Orlando Enrique Rodriguez
 
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
ORLANDO ENRIQUE RODRIGUEZ
 
Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97
Clara Cruz
 
Ley de educación No. 66-97 Rep. Dom.
Ley de educación No. 66-97 Rep. Dom.Ley de educación No. 66-97 Rep. Dom.
Ley de educación No. 66-97 Rep. Dom.
Lucelys Choi
 
Mineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantil
Mineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantilMineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantil
Mineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantil
Rosa Ana Quezada Cilva
 
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanalAnalisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Carolyn Lebron
 
Código convivencia 2014
Código convivencia 2014Código convivencia 2014
Código convivencia 2014
Nelson Urbina
 
Cajamarca ie la leona manual de convivencia nuevo
Cajamarca ie la leona manual de convivencia nuevoCajamarca ie la leona manual de convivencia nuevo
Cajamarca ie la leona manual de convivencia nuevo
sebasecret
 
Simulador de examen eb marzo guia 2015
Simulador de examen eb marzo guia 2015Simulador de examen eb marzo guia 2015
Simulador de examen eb marzo guia 2015
Abundio Antonio Martinez
 
Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.
Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.
Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidadLey General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Moises Moisés
 
Foro parte b
Foro parte bForo parte b
Foro parte b
Esther Ochoa
 
Iniciativa de reforma al artículo 3 constitucional
Iniciativa de reforma al artículo 3 constitucionalIniciativa de reforma al artículo 3 constitucional
Iniciativa de reforma al artículo 3 constitucional
Pérez Esquer
 
Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994
Eduardo Castañeda
 
Presentacion de la Ley General de Educación, Francisco Estrada
Presentacion de la Ley General de Educación, Francisco EstradaPresentacion de la Ley General de Educación, Francisco Estrada
Presentacion de la Ley General de Educación, Francisco Estrada
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Marco legal educativo_2012
Marco legal educativo_2012Marco legal educativo_2012
Marco legal educativo_2012
Lenin Zabala
 

La actualidad más candente (20)

Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República DominicanaEstructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
 
Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97
 
Analisis ley 66 97 de la Educacion Dominicana
Analisis ley 66 97 de la Educacion DominicanaAnalisis ley 66 97 de la Educacion Dominicana
Analisis ley 66 97 de la Educacion Dominicana
 
Acuerdo 716
Acuerdo 716Acuerdo 716
Acuerdo 716
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MOREROMANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
 
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
 
Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97Ley general educacion_66-97
Ley general educacion_66-97
 
Ley de educación No. 66-97 Rep. Dom.
Ley de educación No. 66-97 Rep. Dom.Ley de educación No. 66-97 Rep. Dom.
Ley de educación No. 66-97 Rep. Dom.
 
Mineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantil
Mineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantilMineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantil
Mineduc mineduc-2017-00060-a consejo estudiantil
 
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanalAnalisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
Analisis comprativo (leyes de educacion) en la república dominicanal
 
Código convivencia 2014
Código convivencia 2014Código convivencia 2014
Código convivencia 2014
 
Cajamarca ie la leona manual de convivencia nuevo
Cajamarca ie la leona manual de convivencia nuevoCajamarca ie la leona manual de convivencia nuevo
Cajamarca ie la leona manual de convivencia nuevo
 
Simulador de examen eb marzo guia 2015
Simulador de examen eb marzo guia 2015Simulador de examen eb marzo guia 2015
Simulador de examen eb marzo guia 2015
 
Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.
Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.
Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.
 
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidadLey General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
 
Foro parte b
Foro parte bForo parte b
Foro parte b
 
Iniciativa de reforma al artículo 3 constitucional
Iniciativa de reforma al artículo 3 constitucionalIniciativa de reforma al artículo 3 constitucional
Iniciativa de reforma al artículo 3 constitucional
 
Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994
 
Presentacion de la Ley General de Educación, Francisco Estrada
Presentacion de la Ley General de Educación, Francisco EstradaPresentacion de la Ley General de Educación, Francisco Estrada
Presentacion de la Ley General de Educación, Francisco Estrada
 
Marco legal educativo_2012
Marco legal educativo_2012Marco legal educativo_2012
Marco legal educativo_2012
 

Destacado

Eduderechos
EduderechosEduderechos
Eduderechos
Biviana Quiroga
 
Foro eduderechos 2012
Foro eduderechos 2012Foro eduderechos 2012
Foro eduderechos 2012
inessantosrodriguez
 
Eduderechos convivir
Eduderechos convivirEduderechos convivir
Eduderechos convivir
milena1016
 
Transversales pescc eduderechos ciudadania
Transversales  pescc eduderechos ciudadania Transversales  pescc eduderechos ciudadania
Transversales pescc eduderechos ciudadania
milena1016
 
2. matriz pedagogica 1
2. matriz pedagogica 12. matriz pedagogica 1
2. matriz pedagogica 1
Sebastian Villamil
 
Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1
edgardoquispe
 
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal..."Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
Red Formemos
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
Micaela Uribe Cordova
 
Trabajo de cetes raúl
Trabajo de cetes raúlTrabajo de cetes raúl
Trabajo de cetes raúl
tarcilayenivagomez
 
La plaza para un millón de ciudadanos
La plaza para un millón de ciudadanosLa plaza para un millón de ciudadanos
La plaza para un millón de ciudadanos
chongaa
 
Informe caso iv
Informe caso ivInforme caso iv
Informe caso iv
rocsanram
 
Lengua
LenguaLengua
Notas finales metodologia de la investigacion 2011
Notas finales metodologia de la investigacion 2011Notas finales metodologia de la investigacion 2011
Notas finales metodologia de la investigacion 2011Alejandra Bernal
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
ALAN3137
 
E book cesar mariel
E book  cesar marielE book  cesar mariel
E book cesar mariel
Antonio Valle Sanchez
 
Tania
Tania Tania
Clase3 Segunda Parte
Clase3 Segunda ParteClase3 Segunda Parte
Clase3 Segunda Parte
julianpascual
 
6 1
6 16 1
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (Jesús Lozada).
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (Jesús Lozada).Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (Jesús Lozada).
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (Jesús Lozada).
Jesus Lozada
 
Etapas del Método Cientifíco
Etapas del Método CientifícoEtapas del Método Cientifíco
Etapas del Método Cientifíco
diegoalejandrosegovia
 

Destacado (20)

Eduderechos
EduderechosEduderechos
Eduderechos
 
Foro eduderechos 2012
Foro eduderechos 2012Foro eduderechos 2012
Foro eduderechos 2012
 
Eduderechos convivir
Eduderechos convivirEduderechos convivir
Eduderechos convivir
 
Transversales pescc eduderechos ciudadania
Transversales  pescc eduderechos ciudadania Transversales  pescc eduderechos ciudadania
Transversales pescc eduderechos ciudadania
 
2. matriz pedagogica 1
2. matriz pedagogica 12. matriz pedagogica 1
2. matriz pedagogica 1
 
Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1Diapositivas derecho de familia ii.1
Diapositivas derecho de familia ii.1
 
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal..."Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
 
Trabajo de cetes raúl
Trabajo de cetes raúlTrabajo de cetes raúl
Trabajo de cetes raúl
 
La plaza para un millón de ciudadanos
La plaza para un millón de ciudadanosLa plaza para un millón de ciudadanos
La plaza para un millón de ciudadanos
 
Informe caso iv
Informe caso ivInforme caso iv
Informe caso iv
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Notas finales metodologia de la investigacion 2011
Notas finales metodologia de la investigacion 2011Notas finales metodologia de la investigacion 2011
Notas finales metodologia de la investigacion 2011
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
E book cesar mariel
E book  cesar marielE book  cesar mariel
E book cesar mariel
 
Tania
Tania Tania
Tania
 
Clase3 Segunda Parte
Clase3 Segunda ParteClase3 Segunda Parte
Clase3 Segunda Parte
 
6 1
6 16 1
6 1
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (Jesús Lozada).
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (Jesús Lozada).Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (Jesús Lozada).
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (Jesús Lozada).
 
Etapas del Método Cientifíco
Etapas del Método CientifícoEtapas del Método Cientifíco
Etapas del Método Cientifíco
 

Similar a Eduderechos

Preguntas eduderechos
Preguntas eduderechosPreguntas eduderechos
Preguntas eduderechos
Biviana Quiroga
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
monicavelasquezolmos
 
Preguntas eduderechos
Preguntas eduderechosPreguntas eduderechos
Preguntas eduderechos
Biviana Quiroga
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
astridmarcela
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
astridmarcela
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
astridmarcela
 
5.5 formación cívica y ética quinto
5.5 formación cívica y ética quinto5.5 formación cívica y ética quinto
5.5 formación cívica y ética quinto
Alessandro Saavedra
 
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivenciaCampo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Claudia Luc
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
Monica Castillo
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
Monica Castillo
 
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptxPROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
natanael16
 
sarai 4TA. SESION CONSEJO TECNICO ESCOLAR -2 (1).pptx
sarai 4TA. SESION CONSEJO TECNICO ESCOLAR  -2 (1).pptxsarai 4TA. SESION CONSEJO TECNICO ESCOLAR  -2 (1).pptx
sarai 4TA. SESION CONSEJO TECNICO ESCOLAR -2 (1).pptx
JaNetwork1
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Luis Sime Poma
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
Xaviier Castiillo
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
CARLOSMATEOS24
 
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
Movb Glez
 
Plan de area educación etica y en valores humanos
Plan de area educación etica y en valores humanosPlan de area educación etica y en valores humanos
Plan de area educación etica y en valores humanos
ierepublicadehonduras
 
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
Noel Jesús León Rodríguez
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
delavibora
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfes
fomeque
 

Similar a Eduderechos (20)

Preguntas eduderechos
Preguntas eduderechosPreguntas eduderechos
Preguntas eduderechos
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
Preguntas eduderechos
Preguntas eduderechosPreguntas eduderechos
Preguntas eduderechos
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
5.5 formación cívica y ética quinto
5.5 formación cívica y ética quinto5.5 formación cívica y ética quinto
5.5 formación cívica y ética quinto
 
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivenciaCampo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
 
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptxPROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
 
sarai 4TA. SESION CONSEJO TECNICO ESCOLAR -2 (1).pptx
sarai 4TA. SESION CONSEJO TECNICO ESCOLAR  -2 (1).pptxsarai 4TA. SESION CONSEJO TECNICO ESCOLAR  -2 (1).pptx
sarai 4TA. SESION CONSEJO TECNICO ESCOLAR -2 (1).pptx
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
 
Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
 
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
 
Plan de area educación etica y en valores humanos
Plan de area educación etica y en valores humanosPlan de area educación etica y en valores humanos
Plan de area educación etica y en valores humanos
 
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfes
 

Más de MONIK850621

Tarea serafin mapa_conceptual[1]
Tarea serafin mapa_conceptual[1]Tarea serafin mapa_conceptual[1]
Tarea serafin mapa_conceptual[1]
MONIK850621
 
Pluralidad e identidad cultural
Pluralidad e identidad culturalPluralidad e identidad cultural
Pluralidad e identidad cultural
MONIK850621
 
Planteamiento de dilemas morales1
Planteamiento de dilemas morales1Planteamiento de dilemas morales1
Planteamiento de dilemas morales1
MONIK850621
 
Diapositivas serafin1
Diapositivas serafin1Diapositivas serafin1
Diapositivas serafin1
MONIK850621
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
MONIK850621
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
MONIK850621
 

Más de MONIK850621 (6)

Tarea serafin mapa_conceptual[1]
Tarea serafin mapa_conceptual[1]Tarea serafin mapa_conceptual[1]
Tarea serafin mapa_conceptual[1]
 
Pluralidad e identidad cultural
Pluralidad e identidad culturalPluralidad e identidad cultural
Pluralidad e identidad cultural
 
Planteamiento de dilemas morales1
Planteamiento de dilemas morales1Planteamiento de dilemas morales1
Planteamiento de dilemas morales1
 
Diapositivas serafin1
Diapositivas serafin1Diapositivas serafin1
Diapositivas serafin1
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
 
Dilemas morales
Dilemas moralesDilemas morales
Dilemas morales
 

Eduderechos

  • 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA EDUDERECHOS SANDRA GONZALEZ BIVIANA QUIROGA Materia: MARYI SOLAQUE Hombre y MONICA SANCHEZ ALEXIS VELASQUEZ Sociedad
  • 2. 1. La Ley General de Educación (Ley 115/94) establece como uno de los fines de la educación la formación para el respeto a los derechos humanos, en especial la vida, la paz, la democracia, la convivencia, el pluralismo y el ejercicio de la tolerancia y la libertad. La palabra resaltada en términos de educación se refiere a: A. La verificación empírica de la existencia dentro de la sociedad de diversos intereses, organizaciones, estructuras sociales, valores y comportamientos que confluyen en el juego del poder político con distintas capacidades. B. Una visión normativa tolerante de esa realidad social que le otorga un carácter democrático, en la medida en que la vida en comunidad resulta de la confluencia regulada de diversas visiones sobre ella. C. Es la posición que defiende que los elementos y principios constitutivos del universo como realidades son varios. D. Orientar al ser humano a través de la pedagogía en el reconocimiento de la diversidad cultural e ideológica de los demás, mostrando respeto por sus congéneres y contribuyendo al desarrollo social de su comunidad. 2. El Programa Mundial de las Naciones Unidas para la educación en derechos humanos establece una serie de principios rectores de todas las acciones tendientes a la educación en derechos humanos, uno de ellos es utilizar métodos pedagógicos participativos que incluyan conocimientos, análisis críticos y técnicas para promover los derechos humanos. Bajo el anterior postulado uno de los mecanismos participativos en las instituciones educativas es: A. El comité de medio ambiente B. El gobierno escolar C. El área administrativa de la institución D. El comité académico y disciplinario. 3. En reglamento de la Ley General, el Decreto 1860 de 1994, establece en el Artículo 36 que los proyectos pedagógicos se entienden como “una actividad dentro del plan de estudios que de maneras planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultual, científico y tecnológico del alumno”. De acuerdo al postulado anterior dicha actividad se plena en: A. Los proyectos de aula B. Los proyectos transversales y de aula C. Los proyectos transversales D. Proyectos productivos
  • 3. 4. El sentido amplio de la educación incluye las dimensiones ética, política y social, en pro de que las personas crezcan en: “Dignidad en libertad en derechos y deberes, pero principalmente en estimular una conciencia de la construcción de la paz como valor supremo de la humanidad. Entonces el eje principal esta dado en: A. Estimular una conciencia en libertad. B. Fomentar la construcción de la dignidad como valor supremo C. Edificación de la paz como vivencia. D. Respeto por la vida e integridad por los demás. 5. La educación de calidad se caracteriza por ser sin exclusiones de ningún carácter y con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad. La palabra resaltada en términos de educación sugiere: A. Situación en la que una persona se encuentra por que han violado unos de sus derechos fundamentales. B. Susceptibilidad física, social, económica y ambiental de que un sistema o un sujeto sean afectados por el fenómeno que caracteriza la amenaza. C. Grupos sociales o individuo que tienen características que los hacen carecer de algún recurso para acceder a una formación digna. D. Persona que tiene una limitación física. 6. Si hoy persiste una concepción autoritaria de la educación, en la que se asume que los estudiantes son receptores de un saber, el reto es: A. Permitir la construcción de un dialogo de saberes que reconozca la construcción conjunta del conocimiento y de la diversidad de interpretaciones. B. Favorecer la construcción de competencias dentro los planes de estudios. C. Generar en los estudiantes una actitud de recepción adecuada para que adquieran el conocimiento con facilidad. D. Fortalecer un espíritu crítico frente al desarrollo de las competencias básicas. 7. Las competencias que van ligadas a las aéreas del conocimiento y tiene el reto de trascender la visión disciplinar y las formas tradicionales de abordarlas son: A. Ciudadanas B. Básicas
  • 4. C. Comunicativas D. Psicosociales 8. Uno de Los Fines de la Educación que la Ley plantea es: A. Generar un prototipo de hombre que aporte de forma constructiva a la sociedad a la que pertenece. B. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional. C. El desarrollo intelectual del individuo con fines económicos y progreso social. D. El avance de una sociedad con individuos capacitados en diversas tareas areas del conocimiento. 9. Los grupos humanos en todas las épocas han diseñados códigos y pautas de comportamiento para organizar la vida en sociedad. Estos corresponden respectivamente: A. Códigos igual a principios y valores y pautas a derechos y deberes. B. Códigos igual a deberes y derechos y pautas a principios y valores. C. Principios y valores D. Leyes y normas. 10. La siguiente es una de las 6 particularidades de los DDHH A. Son normas de convivencia que permiten la sana conducta entre los individuos B. Son conceptos que relacionan la sociedad y la convivencia. C. Son un documento de buenas intenciones. D. Son un código de conducta por el cual tanto los estados como la comunidad internacional y los ciudadanos debemos regir nuestras acciones. 11. En el segundo capítulo, correspondiente a la Educación y Vivencia de los DDHH, cuando hablamos de desarrollar competencias en los estudiantes, hablamos de desarrollar en ellos estas capacidades: A. Conocer, aprender y actuar
  • 5. B. Ser, pertenecer y hacer C. Ser, saber y saber hacer D. Conocer, pertenecer y saber hacer 12. ¿Cuál fue el avance más significativo que logró el Ministerio que sirve como marco general para una educación en y para los derechos humanos? A. Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PLANEDH). 2003 B. Ley General de Educación (115 de 1994) C. Plan Decenal de Educación 2006-20016: Pacto Social por la Educación D. Los Fines de la Educación