SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de educación No. 66-97
En esta ley nos informa las normas, derechos, reglas y deberes que tiene el estado, los
docentes, los estudiantes y la sociedad con respecto a lo que es la educación
dominicana. Esta ley no solo busca eficacia en el sistema educativo dominicano, sino
también la mejora en la educación, cada artículo nos presenta regulaciones ya se para
docentes, alumnos y hasta incluso para la misma ley.
La presente ley cuanta con 228 artículos que conforma 39 capitulo a su vez XII títulos.
Título I Consideraciones generales
I Del objetivo y alcance de la ley
Este artículo nos presenta el principal objetivo que es garantizar la educción y el
derecho a la educación para todos los dominicanos sobre todo las colaboraciones
organismo que actúen en el proceso.
II Principios y fines de la educación Dominicana.
Presenta tres artículos que presenta los principios y fines que se basa en nuestra
educación, se nos informa del derecho permanente e irrefutable a la educación, la
familia como el principal ente educador para sus hijos, el derecho a una educación de
calidad y gratuita, se basa en principios cristiano. De igual modo expresa la obligación
del estado.
III Funciones Del estado En la Educación, ciencia y cultura.
Este nos indica todas las funciones del estado, lo que requiera el sistema educativo, el
art. 9 resalta algunas de las obligaciones del estado como facilitar y financiar la
formación y actualización de los maestros de todos los niveles y modalidades.
IV De la libertad de aprendizaje y enseñanza.
La libertad de la enseñanza, todo persona tiene derecho de aprender, a fundar
instituciones educativas estos tienen que cumplir con los requisitos mínimos de los
centros educativos y la suspensión del estado los centros educativos.
V Las funciones de la comunidad, la familia y el sector privado en educación.
Este trabaja principalmente el hecho de la participación de la comunidad en el
desarrollo de la educación, se les da parte activa a la familia y la comunidad en
soluciones de problemas en los centros.
VI La enseñanza moral y religiosa.
Los padres o tutores tienen todos los derechos de que sus hijos reciban la educación
moral y religiosa que este de acuerdo con sus propias educación moral y religiosa que
esté de acuerdo a sus propias convicciones.
Título II Sobre la estructura del sistema educativo
I Los aspectos básicos del sistema educativo
Este comprende los tipos de educación formal, no formal e informal. Los
conocimientos y destrezas serán regulados por el consejo nacional organizando la
estructura de los niveles, ciclos, grados.
II De La Estructura Académica Del Sistema Educativo
Este Capítulo abarca los artículos del 32 al 57 donde se mencionan los diferentes
niveles (inicial, Básico, medio y superior), las funciones y lo que se pretende lograr en
cada uno.
Título III De la calidad de la educación
I De los aspectos ligados a la calidad de la educación
En los artículos 58 hasta el 62 se plasma como el sistema educativo pretende alcanzar
una educación de calidad atreves de la evaluación sistemática y rigurosa de los procesos
encaminados a lograr estos propósitos.
II Del Fomento de la innovación y la flexibilidad curricular.
El sistema educativo obtendrá mejores resultados en la medida que introduzca nuevos
cambios, enfocándose en los aspectos psicopedagógicos, orientación educativas y las
diferencias geográficas del país.
Título IV Gobierno del sistema educativo
I Estructura organizativa de la secretaria de Estado de Educación Y Cultura
El funcionamiento de una institución depende en buena medida de su organización, es
por ello que los artículos del 70 al 75 se enfocan en la estructura y función
administrativa del sistema educativo.
II El Consejo nacional de educación
Los artículos 76 – 85 establecen las funciones y atribuciones del Consejo Nacional de
Educación, así como los representantes de cada organismo que lo integran, como serán
las votaciones para elegirlos y cada que cada qué tiempo se deben reunir para tomar
nuevas acciones.
III El Secretario de estado de educación y cultura
Define las atribuciones del secretario de estado de educación, quien debe velar por la
consecución de las políticas educativas; es el principal interesado en alcanzar una
educación de calidad.
IV La secretaria de estado de educación y cultura y su relación con la educación
Se define y señala la estructura administrativa dividida en central, Regional y
descentralizadas adscritas, de forma que se visualice la eficacia del cumplimiento de las
funciones establecidas.
V La secretaria de estado de educación y cultura en relación con la ciencia
En los artículos 97 – 99 busca el fomento de la educación científica y tecnológica, para
lograr un conjunto de objetivos en estos artículos, como lo es el desarrollo de planes
informativos con el objetivo de revalorizar la función social de la ciencia y la
tecnología.
VI La secretaria de estado de educación y cultura en relación con la cultura
La secretaría de educación tras sus artículos 100 – 101 da un lugar especial a nuestra
cultura para difundirla, rescatarla, promoverla y auspiciar actividades que nos
identifican como verdaderos dominicanos.
Título V De los organismos descentralizados
I De los organismos descentralizados nacionales.
Se presentan los organismos descentralizados como una forma de garantizar el sistema
educativo y la participación de los distintos sectores a nivel central, regional, distrital y
local.
II De los organismos regionales de educación y cultura
En los artículos 108 al 112, trata los organismos regionales, los cuales estarán dirigidos
por un director regional y que dependerá de una subsecretaría. Las funciones de este
organismo y las distintas instituciones de apoyo del mismo y además como están
formados.
III De los organismos distritales de educación y cultura
Aquí se crean los distritos educativos y sus juntas distritales, las cuales tendrán como
jurisdicción el territorio municipal, se trata la formación del Distrito educativo, las
funciones de las juntas distritales y como están formadas las mismas.
IV De los organismos locales de educación y cultura
Los centros educativos están atribuidos a un distrito, cada centro está a cargo de un
director que esté a cargo a velar el cumplimento de las normas, cada centro debe existir
una junta escolar que es el organismo descentralizado, en este capítulo trata la
formación de las juntas escolares, sus funciones y como este se compone.
Título VI De la profesionalización, el estatuto y la carrera docente
I De la formación y la capacitación
Este Capítulo trata de la capacitación y formación de los docentes en todas las
modalidades y niveles como una responsabilidad del estado Dominicano. De la creación
del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Arts. 126 -131).
II Del estatuto docente
El estatuto docente lo forma las disposiciones legales que deben reglamentar las
relaciones entre el Estado y los docentes, garantizar la calidad de la educación mediante
evaluaciones y promoción del personal docente, regular los derechos y obligaciones de
los docentes y establecer un régimen especial que garantice la estabilidad del docente.
III Del ingreso a la carrera docente y la estabilidad en el empleo
Aquí se aborda la carrera docente, el ingreso a la misma, las características que debe
tener un docente antes de ser nombrado, el nombramiento y el tiempo de prueba o
evaluación que suele ser de 1 año y algunos aspectos en cuanto a la estabilidad en el
trabajo, además de algunos deberes del docente y como deben ser nombrados los
docentes administrativos y los técnicos, así como también los derechos de los mismo.
IV Del Escalafón Docente
En los artículos 143 – 147 se mencionan la escala de los docentes y se clasifican en
categorías y especialidades. De ahí que los docentes pueden ser administrativos,
técnicos y otros.
V De la dignificación y valoración del trabajo docente
Con los tópicos tratados en este Capítulo se pretende mejorar la calidad de vida del
docente y además hacer que se sienta motivado a desempeñar mejor su labor.
VI Del Tribunal De La Carrera Docente
Los artículos 153 – 158 hablan del tribunal docente como ente encargado de
Solucionarlos conflictos del docente, aquí se tratan las funciones de este tribunal, el
alcance, como se forma el mismo en el grado de primera instancia y como está formado
en el grado de tribunal de apelación y como el Consejo Nacional de educación actuara
como órgano jurisdiccional.
Titulo VII De los servicios de Bienestar magisterial y del personal de la educación
I Del Instituto nacional de bienestar magisterial
Nos habla de que INABIMA es el instituto encargado de velar por los servicios de
seguridad social y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados de la SEE,
establece en el mismo quienes lo coordinan, cuales órganos directivos lo integran,
especifica que tendrá sus recursos propios que provienen del Estado, los descuentos que
realicen a los maestros serán transferidos directamente a INABIMA.
II De las Jubilaciones y pensiones
Específica en qué consiste el programa de pensiones y jubilaciones, a cuanto haciende la
cuota en porciento dependiendo del sueldo, cuando hay derecho a la jubilación
automática, quienes tienen derecho a una pensión y los beneficios de la misma entre
otros detalles.
Título VIII Del instituto nacional de bienestar estudiantil
I Instituto nacional de bienestar estudiantil
El articulo 177 - 180 dicta las pautas del instituto nacional de bienestar estudiantil, el
cual es un organismo descentralizado con fondos propios provenientes del estado, a
favor del cuerpo estudiantil se crea el desayuno escolar, este instituto estará dirigido por
un consejo directivo; dicha estructura organizativa tendrá su propio reglamento emitido
por el Consejo nacional de educación.
Titulo IX De la participación
I De la naturaleza de la participación
Toda comunidad educativa tiene el derecho y el deber de participar de forma activa en
la gestión del centro educativo; en virtud de esto los artículos 181 al 184 fomentan la
participación en todos los procesos de enseñanza – aprendizaje para el desarrollo
eficiente de la integración Escuela – Comunidad.
II De los organismos de participación
En este capítulo se crean las diferentes asambleas de profesores, padres, alumnos y de
Centros educativos, se establece que los alumnos son los primeros responsables de su
formación, que en cada curso habrá un consejo estudiantil y que las juntas distritales de
educación y Cultura de acuerdo a las necesidades del centro podrán crear comités de
desarrollo educativo, además motiva a la participación integral de todos y todas.
III De los organismos de amplia consulta
Los organismos de amplia consulta son: el congreso nacional de educación, congreso
regional de educación y la asamblea distrital de educación; cada uno con funciones
claramente definidas. Estos órganos de participación tienen sus reglamentos emanados
del Consejo Nacional de Educación.
Titulo X Financiamiento de la educación
I Del financiamiento de La educación
En este Capítulo se estipula con que financiamiento cuenta la educación dominicana, así
como que el mismo debe ser ajustado anualmente, también en este se establece n los
incentivos fiscales como donación, aduanas y el ITBIS. Aquí se cuenta con el Fondo
Nacional de Fomento de la Educación, el cual tendrá ingresos de varias fuentes.
Titulo XI De La Acreditación, la titulación y el reconocimiento de estudios
I El Reconocimiento de estudios
El Consejo Nacional de Educación es responsable de validar los títulos o certificados de
estudio estableciendo los requisitos que los alumnos deben satisfacer; los certificados y
su autenticidad se legalizaran.
Titulo XII Disposiciones generales y transitorias
I La igualdad de sexos
Reafirma que todos sin importar el sexo tenemos los mismo derechos y deberes ya
estudiante, profesor, director, Técnico y otros escalafones.
II De los reglamentos
En esta parte se mencionan los distintos reglamentos de las entidades educativas y que
además todo reglamento concerniente a la consecución y la mejora de continua de la
calidad de la educación serán emitidos a partir de los 6 meces en vigencia de esta ley.
III De las jerarquías de las normativas legales
Mediante esta ley se podrán elaborar las ordenanzas, resoluciones, órdenes
departamentales, disposiciones y acuerdos necesarios para contribuir a mejorar la
educación dominicana. Capítulo IV Disposiciones Transitorias Aquí se visualizan los
proyectos y acciones transitorias de la Secretaría de Estado de educación.
V Disposiciones finales
De acuerdo con este capítulo toda ley queda derogada por esta y se da facultad de
acción a la Secretaria de Estado De Educación.
Ley 66-97 – Del fomento de la innovación y la flexibilidad curricular
Artículo 63
La educación dominicana estará siempre abierta al cambio, al análisis crítico de sus
resultados y a introducir innovaciones. Los cambios deben ser producto de las
necesidades, de la reflexión, de las investigaciones y del aprovechamiento de
experiencias anteriores. Las innovaciones nacionales tomarán en cuenta el desarrollo de
la educación a nivel internacional.
Este artículo nos dice que el sistema educativo dominicano adquirirá resultados que
llevara a nuevos cambios que respondan a las necesidades del mismo, a partil de
artículo 63 – 69 especifica como el currículo será flexible, participativo, abierto, con el
fin de responder a las exigencias de la sociedad, busca docentes capacitados y la
intervención de los diferentes sectores de la sociedad dominicana.
Sistema Educativo de la República Dominicana
De acuerdo con la Ley General de Educación N° 66-97, aprobada el 9 de abril de 1997,
la cual ha sustituido a la ley 2909 del año 1951, la educación inicial está organizada en
tres ciclos: el primero atiende al grupo de edad de hasta 2 años; el segundo, el grupo de
2-4 años; y el tercero el grupo de 4-6 años. La educación inicial no es de carácter
obligatorio con excepción del último año.
La educación básica es obligatoria, atiende a la población del grupo de edad 6-14 años y
tiene una duración de ocho años.
La educación media no es obligatoria, aunque es deber del Estado ofrecerla
gratuitamente. Atiende al grupo de edad 14-18 años y está organizada en un tronco
común de cuatro años de duración y tres modalidades de dos años de estudio que ofrece
tres diferentes opciones: general o académica, técnico-profesional (sector industrial,
agropecuario y servicios) y artística.
Cada estudiante acumula calificaciones parciales, otorgadas sobre la base de las
actividades realizadas durante el proceso: participación en clase, reporte de lecturas,
proyectos, informes, trabajos en grupo, investigaciones, etc. Si el estudiante no
alcanzara por lo menos 70 sobre 100 puntos en alguna asignatura, va a pruebas
completivas.
De la estructura académica del sistema educativo
Según el Art. 32. El sistema educativo dominicano comprende los siguientes niveles:
 Nivel Inicial
 Nivel Básico
 Nivel Medio
 Nivel Superior
ORDENANZA 1’95
Este nuevo diseño curricular se define como un modelo abierto, flexible y participativo,
por lo que requiere de la contribución de todos en el proceso educativo.
Según el Artículo 2. El currículo responde las características de nuestra sociedad y tiene
como referente los problemas del sistema educativo, el sujeto principal son los
estudiante y su formación humana, cívica, patriótica, ética, estética, orientada hacia el
trabajo productivo, la capacitación para la realización personal, la transformación de su
realidad y el desarrollo nacional.
En esta ordenanza se establecen las finalidades de cada nivel, así como las materias que
se deben impartir y las cargas académicas. Art.19. El currículo del nivel básico se
aplicará en todos los centros públicos y privados del país con una carga académica
semanal de veinte y cinco periodos de docencia, según lo establece el Plan de Estudios
que regirá plenamente a partir del año escolar 1997 Ordenanza 1’96 que establece el
sistema de evaluación del curriculum de la educación inicial, Básica, media, especial y
de adultos. Modificada por la Ordenanza Nº1-98.
El Artículo 3. La evaluación es de carácter social, participativo, procesual y holístico.
Implica un proceso permanente de valoración e investigación de la realidad educativa,
tomando en cuenta a todos los actores del mismo, en sus dimensiones particulares y
generales, con el propósito de tomar decisiones que permitan el mejoramiento continuo
de la calidad de la educación. Como parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje,
la evaluación debe servir para detectar oportunamente dificultades, problemas;
informar, proponer medidas consensuadas o establecer correctivos que les permitan a
sus actores desempeñarse de forma cada vez más satisfactoria.
Es decir que se le educando y el educador tiene la responsabilidad de someterse a un
análisis e investigación continua que les ayude a tener un aprendizaje significativo de
acuerdo con las exigencias de una sociedad cambiante.
DIDÁCTICA DOCENTE II
Nombre: _______________________________ Matrícula: ___________________
Maestro(a): _______________________________ Fecha: ______________________
I-Define
1- Teoría:
2- Práctica:
3- Docente:
4- Enseñar:
5- Estrategia:
II- Contesta
1- ¿Que son las competencias?
2- ¿Que es didacta?
3- ¿Que es práctica docente?
4- ¿Que es dimensión de la práctica docente?
5- ¿Escribe 4 tipos de dimensión docente?
III - Responde F si es falso ó V si es verdadero
1-____ El profesor está capacitado en un área y posee un grado académico.
2-____ Entre las características del perfil del docente esta innovador, Líder, dinámico,
formador.
3-____ El currículo vigente es abierto porque procura la intervención de los diferentes
sectores de la sociedad en distintas etapas de su desarrollo.
4-____ El maestro debe ser un facilitador al acceso al conocimiento y experiencia.
5-____ Según Kemmis la investigación-acción se consigue cuando el maestro empieza a
teorizar acerca de los problemas prácticos en situaciones particulares.
IV- Aparea
1- La investigación etnográfica Tiene como objetivo en poner como centro de
atención lo que ocurre en el aula mediante la
actividad docente.
2- La dimensión docente Procura la intervención de los diferentes sectores
de la sociedad en las diferentes etapas de su
desarrollo.
3- Investigación acción Es la actividad social que ejerce un maestro o
profesor a dar clase.
4- El saber práctico Rescribe o describe los escenarios naturales en que
los grupos humanos desarrollaban su actividad
cultural.
5- Es participativo Busca incentivar las competencias investigativas
en el docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo EcuatorianoMarco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
CARLOS MASSUH
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
Romina Marquez
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
AlmaDeliaMtz
 
Ensayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la EducaciónEnsayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la Educación
Amilcar Contreras C
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
9329819
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
PUCESA
 
Servicios de-orientacion-y-psicologia.pdf
Servicios de-orientacion-y-psicologia.pdfServicios de-orientacion-y-psicologia.pdf
Servicios de-orientacion-y-psicologia.pdf
C.G
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
yaani zayas
 
Presentación ley 115 titulo VI
Presentación ley 115 titulo VIPresentación ley 115 titulo VI
Presentación ley 115 titulo VI
mariaramos0827
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
cilia estilla morales
 
Familia como agente educativo i
Familia como agente educativo iFamilia como agente educativo i
Familia como agente educativo iMontania
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
Legislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicionLegislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicion
MARIBEL POLANCO
 
Ensayo sobre la ley 139 (1)
Ensayo sobre la ley 139 (1)Ensayo sobre la ley 139 (1)
Ensayo sobre la ley 139 (1)
Anny Placencia de Medrano
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B
 
Resumen loei
Resumen loeiResumen loei
Resumen loei
vanessa mena
 
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
Porque la educación  es un derecho universal de orden público e interés nacionalPorque la educación  es un derecho universal de orden público e interés nacional
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
Margarita Rosario Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo EcuatorianoMarco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
 
MODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVA
MODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVAMODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVA
MODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVA
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Ensayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la EducaciónEnsayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la Educación
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
 
Servicios de-orientacion-y-psicologia.pdf
Servicios de-orientacion-y-psicologia.pdfServicios de-orientacion-y-psicologia.pdf
Servicios de-orientacion-y-psicologia.pdf
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
 
Presentación ley 115 titulo VI
Presentación ley 115 titulo VIPresentación ley 115 titulo VI
Presentación ley 115 titulo VI
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Familia como agente educativo i
Familia como agente educativo iFamilia como agente educativo i
Familia como agente educativo i
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Legislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicionLegislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicion
 
Ensayo sobre la ley 139 (1)
Ensayo sobre la ley 139 (1)Ensayo sobre la ley 139 (1)
Ensayo sobre la ley 139 (1)
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
 
Resumen loei
Resumen loeiResumen loei
Resumen loei
 
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
Porque la educación  es un derecho universal de orden público e interés nacionalPorque la educación  es un derecho universal de orden público e interés nacional
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
 

Similar a Ley de educación No. 66-97 Rep. Dom.

Gilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unesco
Gilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unescoGilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unesco
Gilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unescofabian-017
 
Joselyn lizama resumen datos mundiales de la educación
Joselyn lizama   resumen datos mundiales de la educaciónJoselyn lizama   resumen datos mundiales de la educación
Joselyn lizama resumen datos mundiales de la educaciónJossy Lizama Poza
 
ORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptx
ORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptxORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptx
ORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptx
LeslyDazCancino
 
Trabajo Curriculum
Trabajo CurriculumTrabajo Curriculum
Trabajo CurriculumLeslie Tobar
 
Mi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educaciónMi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educación
Lina Salvador
 
Mi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educaciónMi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educación
Lina Salvador
 
Chile unesco 2010 - 2011 (1)
Chile   unesco 2010 - 2011 (1)Chile   unesco 2010 - 2011 (1)
Chile unesco 2010 - 2011 (1)johannacontrera
 
Informe final - para combinar
Informe final - para combinarInforme final - para combinar
Informe final - para combinar
Javier Tristan Sante
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteSonia Tejero
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteRoberto Pérez
 
Comparación LOE-LOMCE
Comparación LOE-LOMCEComparación LOE-LOMCE
Comparación LOE-LOMCE
Mary Sanchez
 
Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66
Alexander Almonte Encarnacion
 
Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66
Alexander Almonte Encarnacion
 
Reforma curricular 2012 2013
Reforma curricular 2012   2013Reforma curricular 2012   2013
Reforma curricular 2012 2013
Ilse Patiño
 
Reforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdfReforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdf
311299
 
IEP SANTA ANITA
IEP SANTA ANITAIEP SANTA ANITA
IEP SANTA ANITA
SantaAnita3
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorAdalberto
 
Evaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxEvaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxAdalberto
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorAdalberto
 

Similar a Ley de educación No. 66-97 Rep. Dom. (20)

Gilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unesco
Gilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unescoGilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unesco
Gilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unesco
 
Joselyn lizama resumen datos mundiales de la educación
Joselyn lizama   resumen datos mundiales de la educaciónJoselyn lizama   resumen datos mundiales de la educación
Joselyn lizama resumen datos mundiales de la educación
 
ORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptx
ORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptxORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptx
ORGANISMO NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA EDUCACIÓN.pptx
 
Trabajo Curriculum
Trabajo CurriculumTrabajo Curriculum
Trabajo Curriculum
 
Mi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educaciónMi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educación
 
Mi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educaciónMi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educación
 
Chile unesco 2010 - 2011 (1)
Chile   unesco 2010 - 2011 (1)Chile   unesco 2010 - 2011 (1)
Chile unesco 2010 - 2011 (1)
 
Informe final - para combinar
Informe final - para combinarInforme final - para combinar
Informe final - para combinar
 
Lgpd
LgpdLgpd
Lgpd
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
Comparación LOE-LOMCE
Comparación LOE-LOMCEComparación LOE-LOMCE
Comparación LOE-LOMCE
 
Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66
 
Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66Análisis sobe la ley general de educación 66
Análisis sobe la ley general de educación 66
 
Reforma curricular 2012 2013
Reforma curricular 2012   2013Reforma curricular 2012   2013
Reforma curricular 2012 2013
 
Reforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdfReforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdf
 
IEP SANTA ANITA
IEP SANTA ANITAIEP SANTA ANITA
IEP SANTA ANITA
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superior
 
Evaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxEvaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docx
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superior
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Ley de educación No. 66-97 Rep. Dom.

  • 1. Ley de educación No. 66-97 En esta ley nos informa las normas, derechos, reglas y deberes que tiene el estado, los docentes, los estudiantes y la sociedad con respecto a lo que es la educación dominicana. Esta ley no solo busca eficacia en el sistema educativo dominicano, sino también la mejora en la educación, cada artículo nos presenta regulaciones ya se para docentes, alumnos y hasta incluso para la misma ley. La presente ley cuanta con 228 artículos que conforma 39 capitulo a su vez XII títulos. Título I Consideraciones generales I Del objetivo y alcance de la ley Este artículo nos presenta el principal objetivo que es garantizar la educción y el derecho a la educación para todos los dominicanos sobre todo las colaboraciones organismo que actúen en el proceso. II Principios y fines de la educación Dominicana. Presenta tres artículos que presenta los principios y fines que se basa en nuestra educación, se nos informa del derecho permanente e irrefutable a la educación, la familia como el principal ente educador para sus hijos, el derecho a una educación de calidad y gratuita, se basa en principios cristiano. De igual modo expresa la obligación del estado. III Funciones Del estado En la Educación, ciencia y cultura. Este nos indica todas las funciones del estado, lo que requiera el sistema educativo, el art. 9 resalta algunas de las obligaciones del estado como facilitar y financiar la formación y actualización de los maestros de todos los niveles y modalidades. IV De la libertad de aprendizaje y enseñanza. La libertad de la enseñanza, todo persona tiene derecho de aprender, a fundar instituciones educativas estos tienen que cumplir con los requisitos mínimos de los centros educativos y la suspensión del estado los centros educativos. V Las funciones de la comunidad, la familia y el sector privado en educación. Este trabaja principalmente el hecho de la participación de la comunidad en el desarrollo de la educación, se les da parte activa a la familia y la comunidad en soluciones de problemas en los centros.
  • 2. VI La enseñanza moral y religiosa. Los padres o tutores tienen todos los derechos de que sus hijos reciban la educación moral y religiosa que este de acuerdo con sus propias educación moral y religiosa que esté de acuerdo a sus propias convicciones. Título II Sobre la estructura del sistema educativo I Los aspectos básicos del sistema educativo Este comprende los tipos de educación formal, no formal e informal. Los conocimientos y destrezas serán regulados por el consejo nacional organizando la estructura de los niveles, ciclos, grados. II De La Estructura Académica Del Sistema Educativo Este Capítulo abarca los artículos del 32 al 57 donde se mencionan los diferentes niveles (inicial, Básico, medio y superior), las funciones y lo que se pretende lograr en cada uno. Título III De la calidad de la educación I De los aspectos ligados a la calidad de la educación En los artículos 58 hasta el 62 se plasma como el sistema educativo pretende alcanzar una educación de calidad atreves de la evaluación sistemática y rigurosa de los procesos encaminados a lograr estos propósitos. II Del Fomento de la innovación y la flexibilidad curricular. El sistema educativo obtendrá mejores resultados en la medida que introduzca nuevos cambios, enfocándose en los aspectos psicopedagógicos, orientación educativas y las diferencias geográficas del país. Título IV Gobierno del sistema educativo I Estructura organizativa de la secretaria de Estado de Educación Y Cultura El funcionamiento de una institución depende en buena medida de su organización, es por ello que los artículos del 70 al 75 se enfocan en la estructura y función administrativa del sistema educativo. II El Consejo nacional de educación Los artículos 76 – 85 establecen las funciones y atribuciones del Consejo Nacional de Educación, así como los representantes de cada organismo que lo integran, como serán las votaciones para elegirlos y cada que cada qué tiempo se deben reunir para tomar nuevas acciones.
  • 3. III El Secretario de estado de educación y cultura Define las atribuciones del secretario de estado de educación, quien debe velar por la consecución de las políticas educativas; es el principal interesado en alcanzar una educación de calidad. IV La secretaria de estado de educación y cultura y su relación con la educación Se define y señala la estructura administrativa dividida en central, Regional y descentralizadas adscritas, de forma que se visualice la eficacia del cumplimiento de las funciones establecidas. V La secretaria de estado de educación y cultura en relación con la ciencia En los artículos 97 – 99 busca el fomento de la educación científica y tecnológica, para lograr un conjunto de objetivos en estos artículos, como lo es el desarrollo de planes informativos con el objetivo de revalorizar la función social de la ciencia y la tecnología. VI La secretaria de estado de educación y cultura en relación con la cultura La secretaría de educación tras sus artículos 100 – 101 da un lugar especial a nuestra cultura para difundirla, rescatarla, promoverla y auspiciar actividades que nos identifican como verdaderos dominicanos. Título V De los organismos descentralizados I De los organismos descentralizados nacionales. Se presentan los organismos descentralizados como una forma de garantizar el sistema educativo y la participación de los distintos sectores a nivel central, regional, distrital y local. II De los organismos regionales de educación y cultura En los artículos 108 al 112, trata los organismos regionales, los cuales estarán dirigidos por un director regional y que dependerá de una subsecretaría. Las funciones de este organismo y las distintas instituciones de apoyo del mismo y además como están formados. III De los organismos distritales de educación y cultura Aquí se crean los distritos educativos y sus juntas distritales, las cuales tendrán como jurisdicción el territorio municipal, se trata la formación del Distrito educativo, las funciones de las juntas distritales y como están formadas las mismas.
  • 4. IV De los organismos locales de educación y cultura Los centros educativos están atribuidos a un distrito, cada centro está a cargo de un director que esté a cargo a velar el cumplimento de las normas, cada centro debe existir una junta escolar que es el organismo descentralizado, en este capítulo trata la formación de las juntas escolares, sus funciones y como este se compone. Título VI De la profesionalización, el estatuto y la carrera docente I De la formación y la capacitación Este Capítulo trata de la capacitación y formación de los docentes en todas las modalidades y niveles como una responsabilidad del estado Dominicano. De la creación del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Arts. 126 -131). II Del estatuto docente El estatuto docente lo forma las disposiciones legales que deben reglamentar las relaciones entre el Estado y los docentes, garantizar la calidad de la educación mediante evaluaciones y promoción del personal docente, regular los derechos y obligaciones de los docentes y establecer un régimen especial que garantice la estabilidad del docente. III Del ingreso a la carrera docente y la estabilidad en el empleo Aquí se aborda la carrera docente, el ingreso a la misma, las características que debe tener un docente antes de ser nombrado, el nombramiento y el tiempo de prueba o evaluación que suele ser de 1 año y algunos aspectos en cuanto a la estabilidad en el trabajo, además de algunos deberes del docente y como deben ser nombrados los docentes administrativos y los técnicos, así como también los derechos de los mismo. IV Del Escalafón Docente En los artículos 143 – 147 se mencionan la escala de los docentes y se clasifican en categorías y especialidades. De ahí que los docentes pueden ser administrativos, técnicos y otros. V De la dignificación y valoración del trabajo docente Con los tópicos tratados en este Capítulo se pretende mejorar la calidad de vida del docente y además hacer que se sienta motivado a desempeñar mejor su labor. VI Del Tribunal De La Carrera Docente Los artículos 153 – 158 hablan del tribunal docente como ente encargado de Solucionarlos conflictos del docente, aquí se tratan las funciones de este tribunal, el alcance, como se forma el mismo en el grado de primera instancia y como está formado en el grado de tribunal de apelación y como el Consejo Nacional de educación actuara como órgano jurisdiccional.
  • 5. Titulo VII De los servicios de Bienestar magisterial y del personal de la educación I Del Instituto nacional de bienestar magisterial Nos habla de que INABIMA es el instituto encargado de velar por los servicios de seguridad social y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados de la SEE, establece en el mismo quienes lo coordinan, cuales órganos directivos lo integran, especifica que tendrá sus recursos propios que provienen del Estado, los descuentos que realicen a los maestros serán transferidos directamente a INABIMA. II De las Jubilaciones y pensiones Específica en qué consiste el programa de pensiones y jubilaciones, a cuanto haciende la cuota en porciento dependiendo del sueldo, cuando hay derecho a la jubilación automática, quienes tienen derecho a una pensión y los beneficios de la misma entre otros detalles. Título VIII Del instituto nacional de bienestar estudiantil I Instituto nacional de bienestar estudiantil El articulo 177 - 180 dicta las pautas del instituto nacional de bienestar estudiantil, el cual es un organismo descentralizado con fondos propios provenientes del estado, a favor del cuerpo estudiantil se crea el desayuno escolar, este instituto estará dirigido por un consejo directivo; dicha estructura organizativa tendrá su propio reglamento emitido por el Consejo nacional de educación. Titulo IX De la participación I De la naturaleza de la participación Toda comunidad educativa tiene el derecho y el deber de participar de forma activa en la gestión del centro educativo; en virtud de esto los artículos 181 al 184 fomentan la participación en todos los procesos de enseñanza – aprendizaje para el desarrollo eficiente de la integración Escuela – Comunidad. II De los organismos de participación En este capítulo se crean las diferentes asambleas de profesores, padres, alumnos y de Centros educativos, se establece que los alumnos son los primeros responsables de su formación, que en cada curso habrá un consejo estudiantil y que las juntas distritales de educación y Cultura de acuerdo a las necesidades del centro podrán crear comités de desarrollo educativo, además motiva a la participación integral de todos y todas. III De los organismos de amplia consulta Los organismos de amplia consulta son: el congreso nacional de educación, congreso regional de educación y la asamblea distrital de educación; cada uno con funciones
  • 6. claramente definidas. Estos órganos de participación tienen sus reglamentos emanados del Consejo Nacional de Educación. Titulo X Financiamiento de la educación I Del financiamiento de La educación En este Capítulo se estipula con que financiamiento cuenta la educación dominicana, así como que el mismo debe ser ajustado anualmente, también en este se establece n los incentivos fiscales como donación, aduanas y el ITBIS. Aquí se cuenta con el Fondo Nacional de Fomento de la Educación, el cual tendrá ingresos de varias fuentes. Titulo XI De La Acreditación, la titulación y el reconocimiento de estudios I El Reconocimiento de estudios El Consejo Nacional de Educación es responsable de validar los títulos o certificados de estudio estableciendo los requisitos que los alumnos deben satisfacer; los certificados y su autenticidad se legalizaran. Titulo XII Disposiciones generales y transitorias I La igualdad de sexos Reafirma que todos sin importar el sexo tenemos los mismo derechos y deberes ya estudiante, profesor, director, Técnico y otros escalafones. II De los reglamentos En esta parte se mencionan los distintos reglamentos de las entidades educativas y que además todo reglamento concerniente a la consecución y la mejora de continua de la calidad de la educación serán emitidos a partir de los 6 meces en vigencia de esta ley. III De las jerarquías de las normativas legales Mediante esta ley se podrán elaborar las ordenanzas, resoluciones, órdenes departamentales, disposiciones y acuerdos necesarios para contribuir a mejorar la educación dominicana. Capítulo IV Disposiciones Transitorias Aquí se visualizan los proyectos y acciones transitorias de la Secretaría de Estado de educación. V Disposiciones finales De acuerdo con este capítulo toda ley queda derogada por esta y se da facultad de acción a la Secretaria de Estado De Educación.
  • 7. Ley 66-97 – Del fomento de la innovación y la flexibilidad curricular Artículo 63 La educación dominicana estará siempre abierta al cambio, al análisis crítico de sus resultados y a introducir innovaciones. Los cambios deben ser producto de las necesidades, de la reflexión, de las investigaciones y del aprovechamiento de experiencias anteriores. Las innovaciones nacionales tomarán en cuenta el desarrollo de la educación a nivel internacional. Este artículo nos dice que el sistema educativo dominicano adquirirá resultados que llevara a nuevos cambios que respondan a las necesidades del mismo, a partil de artículo 63 – 69 especifica como el currículo será flexible, participativo, abierto, con el fin de responder a las exigencias de la sociedad, busca docentes capacitados y la intervención de los diferentes sectores de la sociedad dominicana.
  • 8. Sistema Educativo de la República Dominicana De acuerdo con la Ley General de Educación N° 66-97, aprobada el 9 de abril de 1997, la cual ha sustituido a la ley 2909 del año 1951, la educación inicial está organizada en tres ciclos: el primero atiende al grupo de edad de hasta 2 años; el segundo, el grupo de 2-4 años; y el tercero el grupo de 4-6 años. La educación inicial no es de carácter obligatorio con excepción del último año. La educación básica es obligatoria, atiende a la población del grupo de edad 6-14 años y tiene una duración de ocho años. La educación media no es obligatoria, aunque es deber del Estado ofrecerla gratuitamente. Atiende al grupo de edad 14-18 años y está organizada en un tronco común de cuatro años de duración y tres modalidades de dos años de estudio que ofrece tres diferentes opciones: general o académica, técnico-profesional (sector industrial, agropecuario y servicios) y artística. Cada estudiante acumula calificaciones parciales, otorgadas sobre la base de las actividades realizadas durante el proceso: participación en clase, reporte de lecturas, proyectos, informes, trabajos en grupo, investigaciones, etc. Si el estudiante no alcanzara por lo menos 70 sobre 100 puntos en alguna asignatura, va a pruebas completivas. De la estructura académica del sistema educativo Según el Art. 32. El sistema educativo dominicano comprende los siguientes niveles:  Nivel Inicial  Nivel Básico  Nivel Medio  Nivel Superior
  • 9. ORDENANZA 1’95 Este nuevo diseño curricular se define como un modelo abierto, flexible y participativo, por lo que requiere de la contribución de todos en el proceso educativo. Según el Artículo 2. El currículo responde las características de nuestra sociedad y tiene como referente los problemas del sistema educativo, el sujeto principal son los estudiante y su formación humana, cívica, patriótica, ética, estética, orientada hacia el trabajo productivo, la capacitación para la realización personal, la transformación de su realidad y el desarrollo nacional. En esta ordenanza se establecen las finalidades de cada nivel, así como las materias que se deben impartir y las cargas académicas. Art.19. El currículo del nivel básico se aplicará en todos los centros públicos y privados del país con una carga académica semanal de veinte y cinco periodos de docencia, según lo establece el Plan de Estudios que regirá plenamente a partir del año escolar 1997 Ordenanza 1’96 que establece el sistema de evaluación del curriculum de la educación inicial, Básica, media, especial y de adultos. Modificada por la Ordenanza Nº1-98. El Artículo 3. La evaluación es de carácter social, participativo, procesual y holístico. Implica un proceso permanente de valoración e investigación de la realidad educativa, tomando en cuenta a todos los actores del mismo, en sus dimensiones particulares y generales, con el propósito de tomar decisiones que permitan el mejoramiento continuo de la calidad de la educación. Como parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la evaluación debe servir para detectar oportunamente dificultades, problemas; informar, proponer medidas consensuadas o establecer correctivos que les permitan a sus actores desempeñarse de forma cada vez más satisfactoria. Es decir que se le educando y el educador tiene la responsabilidad de someterse a un análisis e investigación continua que les ayude a tener un aprendizaje significativo de acuerdo con las exigencias de una sociedad cambiante.
  • 10. DIDÁCTICA DOCENTE II Nombre: _______________________________ Matrícula: ___________________ Maestro(a): _______________________________ Fecha: ______________________ I-Define 1- Teoría: 2- Práctica: 3- Docente: 4- Enseñar: 5- Estrategia: II- Contesta 1- ¿Que son las competencias? 2- ¿Que es didacta? 3- ¿Que es práctica docente? 4- ¿Que es dimensión de la práctica docente? 5- ¿Escribe 4 tipos de dimensión docente? III - Responde F si es falso ó V si es verdadero 1-____ El profesor está capacitado en un área y posee un grado académico. 2-____ Entre las características del perfil del docente esta innovador, Líder, dinámico, formador. 3-____ El currículo vigente es abierto porque procura la intervención de los diferentes sectores de la sociedad en distintas etapas de su desarrollo. 4-____ El maestro debe ser un facilitador al acceso al conocimiento y experiencia. 5-____ Según Kemmis la investigación-acción se consigue cuando el maestro empieza a teorizar acerca de los problemas prácticos en situaciones particulares.
  • 11. IV- Aparea 1- La investigación etnográfica Tiene como objetivo en poner como centro de atención lo que ocurre en el aula mediante la actividad docente. 2- La dimensión docente Procura la intervención de los diferentes sectores de la sociedad en las diferentes etapas de su desarrollo. 3- Investigación acción Es la actividad social que ejerce un maestro o profesor a dar clase. 4- El saber práctico Rescribe o describe los escenarios naturales en que los grupos humanos desarrollaban su actividad cultural. 5- Es participativo Busca incentivar las competencias investigativas en el docente.