SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados
  gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la
  energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación
  solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De
  acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está
  acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido
  de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este
  fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la
  tierra vuelva imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria
  un efecto similar al observado en un invernadero.
¿Por qué se produce?
 Se podría decir que el efecto invernadero es un fenómeno atmosférico
  natural que permite mantener una temperatura agradable en el
  planeta, al retener parte de la energía que proviene del sol. El aumento
  de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso
  de combustibles fósiles ha provocado la intensificacion del fenómeno
  invernadero.Principales gases: Dioxido de carbono/ CO2.
 El cambio climático está cambiando el planeta y los humanos
  contribuimos diariamente a incrementarlo. En los 100 años últimos la
  temperatura media global del planeta ha aumentado 0,7 °C, siendo
  desde 1975 el incremento de temperatura por década de unos 0,15 °C .
  En lo que resta de siglo, según el IPCC, la temperatura media mundial
  aumentará en 2-3 °C . Este aumento de temperatura supondrá para el
  planeta el mayor cambio climático en los últimos 10.000 años y será
  difícil para las personas y los ecosistemas adaptarse a este cambio
  brusco.
 Aunque la atmósfera seca está compuesta prácticamente
  por nitrógeno (78,1%), oxígeno (20,9%) y argón (0,93%), son gases muy
  minoritarios en su composición como el dióxido de carbono (0,035%:
  350 ppm), el ozono y otros los que desarrollan esta actividad radiativa.
  Además, la atmósfera contiene vapor de agua (1%: 10.000 ppm) que
  también es un gas radiativamente activo, siendo con diferencia el gas
  natural invernadero más importante. El dióxido de carbono ocupa el
  segundo lugar en importancia.
 Los gases invernadero permanecen activos en la atmósfera mucho
  tiempo, por eso se les denomina de larga permanencia. Eso significa
  que los gases que se emiten hoy permanecerán durante muchas
  generaciones produciendo el efecto invernadero. Así del CO2 emitido a
  la atmósfera: sobre el 50% tardará 30 años en desaparecer, un 30%
  permanecerá varios siglos y el 20% restante durará varios millares de
  años. El efecto invernadero es esencial para la vida del planeta: sin
  CO2 ni vapor de agua (sin el efecto invernadero) la temperatura media
  de la Tierra sería unos 33 °C menos, del orden de 18 °C bajo cero, lo que
  haría inviable la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
RODRIGOALEXISRUEDADE
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Danny Astudillo
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
carfuya1234
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
victoriagar
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
darroblan
 
Datos sobre el cambio climatico
Datos sobre el cambio climaticoDatos sobre el cambio climatico
Datos sobre el cambio climatico
manuelabalos
 
Cambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernaderoCambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernadero
Mtrioni
 
Alteraciones en los ciclos naturales 7ªa
Alteraciones en los ciclos naturales 7ªaAlteraciones en los ciclos naturales 7ªa
Alteraciones en los ciclos naturales 7ªa
Francescaa Ignaciaa
 
Calentamiento global2
Calentamiento global2Calentamiento global2
Calentamiento global2
Karen Gonzalez
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
adribelen
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Silvina Baliero Marquez
 
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturalezaCambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
nataliakinga
 
El cambio climático y sus características
El cambio climático y sus características El cambio climático y sus características
El cambio climático y sus características
Jessica Benavides
 
Mi informe
Mi informeMi informe
Mi informe
dhiiego
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
dhiiego
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Deysy Quispe Hilasaca
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
mlmoyas01
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Ines Gomez Valois
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
luiscoloma
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Datos sobre el cambio climatico
Datos sobre el cambio climaticoDatos sobre el cambio climatico
Datos sobre el cambio climatico
 
Cambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernaderoCambio climatico y efecto invernadero
Cambio climatico y efecto invernadero
 
Alteraciones en los ciclos naturales 7ªa
Alteraciones en los ciclos naturales 7ªaAlteraciones en los ciclos naturales 7ªa
Alteraciones en los ciclos naturales 7ªa
 
Calentamiento global2
Calentamiento global2Calentamiento global2
Calentamiento global2
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturalezaCambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
Cambios climaticos y la proteccion de la naturaleza
 
El cambio climático y sus características
El cambio climático y sus características El cambio climático y sus características
El cambio climático y sus características
 
Mi informe
Mi informeMi informe
Mi informe
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 

Similar a Efecto invernadero

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
J023PH
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
IES Floridablanca
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
IES Floridablanca
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
IES Floridablanca
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
IES Floridablanca
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
IES Floridablanca
 
Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02
Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02
Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02
IES Floridablanca
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
mayfre310
 
Efecto inverdodero
Efecto inverdoderoEfecto inverdodero
Efecto inverdodero
titamonica
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
daniela xospa
 
Cambio Climatico Global
Cambio Climatico GlobalCambio Climatico Global
Cambio Climatico Global
Renée Condori Apaza
 
Efecto lnvernadero
Efecto lnvernaderoEfecto lnvernadero
Efecto lnvernadero
samymeybi92
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Eilyn Yuliana
 
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
mariatmaro
 
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
gueste23e
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
ceciliachandia
 
Tabajo de qimika efecto invernadero [autoguardado]
Tabajo de qimika efecto invernadero  [autoguardado]Tabajo de qimika efecto invernadero  [autoguardado]
Tabajo de qimika efecto invernadero [autoguardado]
Carla
 
Cambio climático. Autor: Urvano Ríos.
Cambio climático. Autor: Urvano Ríos.Cambio climático. Autor: Urvano Ríos.
Cambio climático. Autor: Urvano Ríos.
Urvano Rïos
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Bermeo1997
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
VestidosTs Alquiler Y Venta De
 

Similar a Efecto invernadero (20)

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
 
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc saraTrabajo cmc sara
Trabajo cmc sara
 
Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02
Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02
Trabajocmc sara-130305134814-phpapp02
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Efecto inverdodero
Efecto inverdoderoEfecto inverdodero
Efecto inverdodero
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Cambio Climatico Global
Cambio Climatico GlobalCambio Climatico Global
Cambio Climatico Global
 
Efecto lnvernadero
Efecto lnvernaderoEfecto lnvernadero
Efecto lnvernadero
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
 
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Tabajo de qimika efecto invernadero [autoguardado]
Tabajo de qimika efecto invernadero  [autoguardado]Tabajo de qimika efecto invernadero  [autoguardado]
Tabajo de qimika efecto invernadero [autoguardado]
 
Cambio climático. Autor: Urvano Ríos.
Cambio climático. Autor: Urvano Ríos.Cambio climático. Autor: Urvano Ríos.
Cambio climático. Autor: Urvano Ríos.
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 

Efecto invernadero

  • 1.
  • 2.  Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
  • 3. ¿Por qué se produce?  Se podría decir que el efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al retener parte de la energía que proviene del sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificacion del fenómeno invernadero.Principales gases: Dioxido de carbono/ CO2.
  • 4.  El cambio climático está cambiando el planeta y los humanos contribuimos diariamente a incrementarlo. En los 100 años últimos la temperatura media global del planeta ha aumentado 0,7 °C, siendo desde 1975 el incremento de temperatura por década de unos 0,15 °C . En lo que resta de siglo, según el IPCC, la temperatura media mundial aumentará en 2-3 °C . Este aumento de temperatura supondrá para el planeta el mayor cambio climático en los últimos 10.000 años y será difícil para las personas y los ecosistemas adaptarse a este cambio brusco.
  • 5.  Aunque la atmósfera seca está compuesta prácticamente por nitrógeno (78,1%), oxígeno (20,9%) y argón (0,93%), son gases muy minoritarios en su composición como el dióxido de carbono (0,035%: 350 ppm), el ozono y otros los que desarrollan esta actividad radiativa. Además, la atmósfera contiene vapor de agua (1%: 10.000 ppm) que también es un gas radiativamente activo, siendo con diferencia el gas natural invernadero más importante. El dióxido de carbono ocupa el segundo lugar en importancia.
  • 6.  Los gases invernadero permanecen activos en la atmósfera mucho tiempo, por eso se les denomina de larga permanencia. Eso significa que los gases que se emiten hoy permanecerán durante muchas generaciones produciendo el efecto invernadero. Así del CO2 emitido a la atmósfera: sobre el 50% tardará 30 años en desaparecer, un 30% permanecerá varios siglos y el 20% restante durará varios millares de años. El efecto invernadero es esencial para la vida del planeta: sin CO2 ni vapor de agua (sin el efecto invernadero) la temperatura media de la Tierra sería unos 33 °C menos, del orden de 18 °C bajo cero, lo que haría inviable la vida.