SlideShare una empresa de Scribd logo
Historiadora
Magdalena Urueta López
Todas las fotografías son propiedad de
Magdalena Urueta López, 2019
La ciudad del Cairo con 16 millones de habitantes, a orillas del río Nilo, justo debajo del delta
que desemboca al Mar Mediterráneo. Me sorprendió ver una ciudad color café, un poco por
la contaminación, otro poco por la arena del desierto y quizá mi cerebro que veía la tristeza
de los contrastes del mundo capitalista: extrema riqueza y extrema pobreza conviviendo en
un mismo espacio.
El ocaso y Ra invitando al misterio, vista desde una pequeña terraza en mi habitación, que a
pesar de estar en un buen Hotel, lucía descuidada, sucia, olorosa a tabaco y con una
alfombra viejísima, por ende insana; la vista hacia abajo era desoladora, con terrenos
baldíos y edificios que presentaban muchas habitaciones en “cascaron”, como algo jamás
terminado.
Primerdía por la mañana
La ciudaddelCairoen
mediodeltránsito
En el Cairo hay muy
pocos semáforos a pesar
de que el tránsito
siempre es pesado,
todos tocan el claxon
indiscriminadamente…
el peatón no tiene
oportunidad de cortesía
por parte de ningún
automovilista. Se
percibe agresión en el
manejo, como si no
hubiera leyes de tránsito
(las hay pero no las
respetan). A todo turista
se le advierte al
respecto con el consejo
de no salir de noche,
porque muchas veces ni
siquiera encienden sus
luces… y los semáforos y
cruces de peatones
como si no existieran.
El Cairo, el Nilo y… basura por doquier
Esos cascarones
muertos que
entristecen el
alma
Guiza
Al fondo, entre la
bruma de
contaminación…
las famosas
pirámides
Por fin, en Guiza,
buscando eso que en mis
sueños apareció…
Y Ra nos vuelve
sombra
El ánimo de llevar
los colores de mi
país, mi cultura
mexicana que
con la sonrisa
TODO lo vuelve
amable.
Alkmal, un excelente guía con un buen
español y mucho conocimiento…
¡incansable y muy cordial!
Keops, construida en el año 2550 a. C.
aproximadamente con una altura original
de 146 metros, hoy 136 por la erosión .
Tiene 230 metros por lado y su área de
base tiene cupo para 8 canchas de futbol…
eso nos dijeron. Es impresionante estar en
el sitio, sólo hay que ver el tamaño de la
gente junto a los cubos de cada piedra de
construcción que pesan toneladas.
La entrada original.
Aunque los arqueólogos hicieron una
entrada donde habían excavado los
saqueadores de las tumbas en tiempo de los
faraones.
Animales siempre nobles y bellos.
Parte de las excavaciones
nuevas donde
encontraron una de las
barcas funerarias de
Keops, con todo lo
necesario para conducir
al faraón a la vida eterna
después de su muerte.
El suelo por el que caminábamos
estaba lleno de restos marinos.
Pregunté a Alkmal y dijo que son
pruebas de que el mar llegaba
hasta Guiza… un Universo dentro
de otro.
Mis mejillas a punto de
reventar, la piel roja y
lastimada por el sol
inclemente… el viento
trayendo un poco de
alivio, 7 sombreros en
casa y ninguno en mi
maleta. La foto me la
tomó nuestro amable
guía y me encantó como
el mejor recuerdo del
magnífico lugar
arqueológico… ¡ah! y
algunas piedritas que
recogí en el camino.
Alguien me dijo una vez
que cuando me muera,
sólo podré tener
esperanza de descansar
cuando haya devuelto
cada piedra al sitio de
donde las he recogido…
tendré mucho que
recorrer porque
siempre me han
fascinado y están por
todas partes en casa.
El Templo antes de llegar
a la famosa Esfinge, el
corte de los bloques
sorprende por la
exactitud y la unión sin
argamasa, en perfección
milimétrica, como si fuera
un rompecabezas.
Alkmal, guía egipcio.
Lila y Marco: dos
excelentes compañeros
de viaje y al final amigos,
familia.
¡Muchas gracias Brasil!
Granito rojo, uno de los
materiales de
construcción (detalle del
muro)
El piso original con
mármoles
La famosa Esfinge, tallada sobre la roca caliza de la misma meseta,
se conserva en buenas condiciones gracias a que estuvo mucho
tiempo cubierta por la arena del desierto y sólo asomaba la
cabeza. Tiene cuerpo de león y cabeza humana, construida en
tiempos del faraón Kefrén. Aunque lo común en Egipto, era
representar las esfinges con cuerpo de león y cabeza de carnero.
Alineada hacia el Oriente para ver la salida
del Sol. No hay certezas acerca de la fecha
de construcción, el objetivo; guarda
muchos secretos y es visitada por todo
tipo de personas que buscan algo más de
lo que se ve.
BarrioCopto
Calles estrechas que nos dirigen a la
Iglesia de los mártires Sergius y
Bacchus también conocida como
Abu Serga o la Iglesia de la Caverna,
en el barrio copto del Cairo. Aquí
sentí escalofríos porque es la calle
que recorrí en mis sueños, le
platiqué a Lila y ella también lo
sintió. Aún no sabíamos a donde nos
llevaban exactamente.
Coptos es el nombre que los
griegos dieron a los primeros
cristianos en Egipto. Esta
Iglesia fue construida sobre
una caverna donde
estuvieron escondidos
María, José y el Niño Jesús
en su huida a Egipto, cuando
el rey Herodes mandó matar
a todos los niños menores
de dos años por temor a que
le quitaran su reino.
Tabique rojo quemado, techo en
artesonado a dos aguas, arcos de
ojiva, íconos coptos,
contemporáneos de los bizantinos
en Oriente.
Biblias escritas en árabe,
resguardadas en la Iglesia
Descenso a la caverna
Cueva donde estuvo escondida la
Sagrada Familia
MezquitadeAlabastro
Mezquita de Muhammad Alí o de Alabastro está en
una parte alta del Cairo, construida entre 1830 y 1848
por Saladino, sultán de Egipto, dentro de la antigua
ciudadela amurallada de la época medieval para
protección contra los cruzados.
Fuente de abluciones, se purifican
(lavando pies y manos) antes de
ingresar descalzos al templo.
Nosotros tuvimos que comprar unas
zapatillas de quirófano para no
tener que descalzarnos.
Patio de Alabastro… se respira calma
Como mezquita, tiene todas las partes arquitectónicas
necesarias: patio de abluciones, minbar, púlpito,
minaretes para el culto islámico. Su interior está
decorado en alabastro, mosaico, mármol y piedras
preciosas.
Cuando vio que le quería tomar
foto, se volteó y me esquivó…
¡qué delicado y petulante!
Pero que elegante 
Museode Historia
delCairo
Es un Museo del siglo XIX, de la época del
positivismo, por lo tanto acumula muchas
piezas, sin orden verdaderamente
cronológico, es como un cofre de tesoros,
hay que investigar mucho para ponerlo en
orden histórico. Afortunadamente se está
construyendo el nuevo Museo, que dicen,
será el más grande del planeta.
La disposición de una tumba con todo lo
que acompañará al difunto en su viaje y
estancia en la vida eterna.
Fragmentos de papiros del
Egipto antiguo, son parte del
libro de los muertos, de ellos
hay metros y metros en el
Museo.
Ejércitos egipcios que
acompañan al faraón en su
tumba: uno de nubios (sur)
de piel más oscura y los
otros del bajo Egipto (norte)
El escarabajo egipcio es un
amuleto de vida y muerte,
protege del mal visible e
invisible otorgando fuerza y
poder cada día.
Agotados y hambrientos… no
podíamos ver más porque ya no
apreciábamos
Marco y Lila de Brasil -mis nuevos y
excelentes amigos- conmigo.
Espectáculodelucesen
Guizacon cena
Un solo día, el primero en el
Cairo, caminamos 17 kilómetros y
nos bañamos dos veces, … una
deliciosa cena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enigma de la esfinge
El enigma de la esfingeEl enigma de la esfinge
El enigma de la esfinge
Jose Manuel Hidalgo
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
bcalvorodriguez
 
Petraunadelas7maravillasdelmundo
Petraunadelas7maravillasdelmundoPetraunadelas7maravillasdelmundo
Petraunadelas7maravillasdelmundo
Sam Hassan
 
Petras Jordanie
Petras JordaniePetras Jordanie
Petras JordanieDante007
 
Proyecto: Los escribas de 5 años.
Proyecto: Los escribas de 5 años.Proyecto: Los escribas de 5 años.
Proyecto: Los escribas de 5 años.
LaprofeEsther GL
 
Odisea sem.cyt final
Odisea sem.cyt finalOdisea sem.cyt final
Odisea sem.cyt final
lolicostantini
 
Egipto # 2 el cairo y alejandría - versión 3
Egipto # 2   el cairo y alejandría - versión 3Egipto # 2   el cairo y alejandría - versión 3
Egipto # 2 el cairo y alejandría - versión 3
William K. Boone-Canovas
 
Laconstruccion de las piramides en egipto
Laconstruccion de las piramides en egiptoLaconstruccion de las piramides en egipto
Laconstruccion de las piramides en egipto
hablardelaesperanza
 
Egipto 1º parte
Egipto 1º parteEgipto 1º parte
Egipto 1º parte
otiliavazquez
 
Egiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nEgiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nIES MAR DE CADIZ
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
manalmuro
 
Egipto, el arte de la eternidad
Egipto, el arte de la eternidadEgipto, el arte de la eternidad
Egipto, el arte de la eternidad
Robin Hood
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
Secundaria Técnica
 

La actualidad más candente (18)

Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
El enigma de la esfinge
El enigma de la esfingeEl enigma de la esfinge
El enigma de la esfinge
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
La torre de sant josep
La torre de sant josepLa torre de sant josep
La torre de sant josep
 
Petraunadelas7maravillasdelmundo
Petraunadelas7maravillasdelmundoPetraunadelas7maravillasdelmundo
Petraunadelas7maravillasdelmundo
 
Petras Jordanie
Petras JordaniePetras Jordanie
Petras Jordanie
 
Proyecto: Los escribas de 5 años.
Proyecto: Los escribas de 5 años.Proyecto: Los escribas de 5 años.
Proyecto: Los escribas de 5 años.
 
Esfinge
EsfingeEsfinge
Esfinge
 
Odisea sem.cyt final
Odisea sem.cyt finalOdisea sem.cyt final
Odisea sem.cyt final
 
Egipto # 2 el cairo y alejandría - versión 3
Egipto # 2   el cairo y alejandría - versión 3Egipto # 2   el cairo y alejandría - versión 3
Egipto # 2 el cairo y alejandría - versión 3
 
Laconstruccion de las piramides en egipto
Laconstruccion de las piramides en egiptoLaconstruccion de las piramides en egipto
Laconstruccion de las piramides en egipto
 
Egipto 1º parte
Egipto 1º parteEgipto 1º parte
Egipto 1º parte
 
Egiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nEgiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b n
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egipto, el arte de la eternidad
Egipto, el arte de la eternidadEgipto, el arte de la eternidad
Egipto, el arte de la eternidad
 
Egipto, el arte de la eternidad
Egipto, el arte de la eternidadEgipto, el arte de la eternidad
Egipto, el arte de la eternidad
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 

Similar a Egipto

Egipto, el arte de la eternidad.
Egipto, el arte de la eternidad.Egipto, el arte de la eternidad.
Egipto, el arte de la eternidad.
ccsslamaroma
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebEgipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebAurelio Iglesias
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto  el arte_de_la_eternidad_sebEgipto  el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebAurelio Iglesias
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
esthermgm
 
L'ART EGIPCI
L'ART EGIPCIL'ART EGIPCI
L'ART EGIPCI
joandemataro
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
Montserrat Navarro Morales
 
Misterios
MisteriosMisterios
Misteriosleargo
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
Rebeca Reynaud
 
Comentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehComentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehJavier Pérez
 
La Ciudad De Los Muertos Egipto
La Ciudad De Los Muertos EgiptoLa Ciudad De Los Muertos Egipto
La Ciudad De Los Muertos Egiptoguest716c86
 
La Ciudad De Los Muertos Egipto
La Ciudad De Los Muertos EgiptoLa Ciudad De Los Muertos Egipto
La Ciudad De Los Muertos Egiptoalfcoltrane
 
Egipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidadEgipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidad
SanHermenegildo
 
Construcciones funerarias egipcias
Construcciones funerarias egipciasConstrucciones funerarias egipcias
Construcciones funerarias egipciaserag24
 
Construcciones funerarias egipcias
Construcciones funerarias egipciasConstrucciones funerarias egipcias
Construcciones funerarias egipciaserag24
 
00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto
thauromaniko
 
Piramides de-egipto
Piramides de-egiptoPiramides de-egipto
Piramides de-egipto
Elías Contreras Sánchez
 
Piramides-de-Egipto.pdf
Piramides-de-Egipto.pdfPiramides-de-Egipto.pdf
Piramides-de-Egipto.pdf
MIRIAMCABREDOMINGUEZ
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
abilumco
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadMarquês de Pombal
 

Similar a Egipto (20)

Egipto, el arte de la eternidad.
Egipto, el arte de la eternidad.Egipto, el arte de la eternidad.
Egipto, el arte de la eternidad.
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebEgipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto  el arte_de_la_eternidad_sebEgipto  el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
L'ART EGIPCI
L'ART EGIPCIL'ART EGIPCI
L'ART EGIPCI
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
 
Misterios
MisteriosMisterios
Misterios
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
 
Comentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehComentario piramides gizeh
Comentario piramides gizeh
 
La Ciudad De Los Muertos Egipto
La Ciudad De Los Muertos EgiptoLa Ciudad De Los Muertos Egipto
La Ciudad De Los Muertos Egipto
 
La Ciudad De Los Muertos Egipto
La Ciudad De Los Muertos EgiptoLa Ciudad De Los Muertos Egipto
La Ciudad De Los Muertos Egipto
 
Egipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidadEgipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidad
 
Construcciones funerarias egipcias
Construcciones funerarias egipciasConstrucciones funerarias egipcias
Construcciones funerarias egipcias
 
Construcciones funerarias egipcias
Construcciones funerarias egipciasConstrucciones funerarias egipcias
Construcciones funerarias egipcias
 
00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto
 
Piramides de-egipto
Piramides de-egiptoPiramides de-egipto
Piramides de-egipto
 
Piramides-de-Egipto.pdf
Piramides-de-Egipto.pdfPiramides-de-Egipto.pdf
Piramides-de-Egipto.pdf
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 

Más de Magdalena Urueta

Arreglar una prenda de vestir
Arreglar una prenda de vestirArreglar una prenda de vestir
Arreglar una prenda de vestir
Magdalena Urueta
 
Los monolitos aztecas
Los monolitos aztecasLos monolitos aztecas
Los monolitos aztecas
Magdalena Urueta
 
Breve historia de la música
Breve historia de la músicaBreve historia de la música
Breve historia de la música
Magdalena Urueta
 
La universidad, del barrio universitario a ciudad universitaria
La universidad, del barrio universitario a ciudad universitariaLa universidad, del barrio universitario a ciudad universitaria
La universidad, del barrio universitario a ciudad universitaria
Magdalena Urueta
 
Cuicuilco
Cuicuilco Cuicuilco
Cuicuilco
Magdalena Urueta
 
Murales en San Ildefonso
Murales en San IldefonsoMurales en San Ildefonso
Murales en San Ildefonso
Magdalena Urueta
 
Federico Chopin prepa 5 UNAM 2010
Federico Chopin prepa 5 UNAM 2010Federico Chopin prepa 5 UNAM 2010
Federico Chopin prepa 5 UNAM 2010
Magdalena Urueta
 
Dulces mexicanos
Dulces mexicanosDulces mexicanos
Dulces mexicanos
Magdalena Urueta
 
Visita Educativa a Japón
Visita Educativa a JapónVisita Educativa a Japón
Visita Educativa a Japón
Magdalena Urueta
 
Semblanza Juan José Mendoza Gutiérrez Febrero 2010
Semblanza Juan José Mendoza Gutiérrez Febrero 2010Semblanza Juan José Mendoza Gutiérrez Febrero 2010
Semblanza Juan José Mendoza Gutiérrez Febrero 2010
Magdalena Urueta
 

Más de Magdalena Urueta (10)

Arreglar una prenda de vestir
Arreglar una prenda de vestirArreglar una prenda de vestir
Arreglar una prenda de vestir
 
Los monolitos aztecas
Los monolitos aztecasLos monolitos aztecas
Los monolitos aztecas
 
Breve historia de la música
Breve historia de la músicaBreve historia de la música
Breve historia de la música
 
La universidad, del barrio universitario a ciudad universitaria
La universidad, del barrio universitario a ciudad universitariaLa universidad, del barrio universitario a ciudad universitaria
La universidad, del barrio universitario a ciudad universitaria
 
Cuicuilco
Cuicuilco Cuicuilco
Cuicuilco
 
Murales en San Ildefonso
Murales en San IldefonsoMurales en San Ildefonso
Murales en San Ildefonso
 
Federico Chopin prepa 5 UNAM 2010
Federico Chopin prepa 5 UNAM 2010Federico Chopin prepa 5 UNAM 2010
Federico Chopin prepa 5 UNAM 2010
 
Dulces mexicanos
Dulces mexicanosDulces mexicanos
Dulces mexicanos
 
Visita Educativa a Japón
Visita Educativa a JapónVisita Educativa a Japón
Visita Educativa a Japón
 
Semblanza Juan José Mendoza Gutiérrez Febrero 2010
Semblanza Juan José Mendoza Gutiérrez Febrero 2010Semblanza Juan José Mendoza Gutiérrez Febrero 2010
Semblanza Juan José Mendoza Gutiérrez Febrero 2010
 

Egipto

  • 1. Historiadora Magdalena Urueta López Todas las fotografías son propiedad de Magdalena Urueta López, 2019
  • 2. La ciudad del Cairo con 16 millones de habitantes, a orillas del río Nilo, justo debajo del delta que desemboca al Mar Mediterráneo. Me sorprendió ver una ciudad color café, un poco por la contaminación, otro poco por la arena del desierto y quizá mi cerebro que veía la tristeza de los contrastes del mundo capitalista: extrema riqueza y extrema pobreza conviviendo en un mismo espacio.
  • 3. El ocaso y Ra invitando al misterio, vista desde una pequeña terraza en mi habitación, que a pesar de estar en un buen Hotel, lucía descuidada, sucia, olorosa a tabaco y con una alfombra viejísima, por ende insana; la vista hacia abajo era desoladora, con terrenos baldíos y edificios que presentaban muchas habitaciones en “cascaron”, como algo jamás terminado.
  • 4. Primerdía por la mañana La ciudaddelCairoen mediodeltránsito
  • 5. En el Cairo hay muy pocos semáforos a pesar de que el tránsito siempre es pesado, todos tocan el claxon indiscriminadamente… el peatón no tiene oportunidad de cortesía por parte de ningún automovilista. Se percibe agresión en el manejo, como si no hubiera leyes de tránsito (las hay pero no las respetan). A todo turista se le advierte al respecto con el consejo de no salir de noche, porque muchas veces ni siquiera encienden sus luces… y los semáforos y cruces de peatones como si no existieran.
  • 6. El Cairo, el Nilo y… basura por doquier
  • 9. Al fondo, entre la bruma de contaminación… las famosas pirámides
  • 10. Por fin, en Guiza, buscando eso que en mis sueños apareció…
  • 11. Y Ra nos vuelve sombra
  • 12. El ánimo de llevar los colores de mi país, mi cultura mexicana que con la sonrisa TODO lo vuelve amable.
  • 13. Alkmal, un excelente guía con un buen español y mucho conocimiento… ¡incansable y muy cordial!
  • 14. Keops, construida en el año 2550 a. C. aproximadamente con una altura original de 146 metros, hoy 136 por la erosión . Tiene 230 metros por lado y su área de base tiene cupo para 8 canchas de futbol… eso nos dijeron. Es impresionante estar en el sitio, sólo hay que ver el tamaño de la gente junto a los cubos de cada piedra de construcción que pesan toneladas.
  • 15.
  • 16.
  • 17. La entrada original. Aunque los arqueólogos hicieron una entrada donde habían excavado los saqueadores de las tumbas en tiempo de los faraones.
  • 19. Parte de las excavaciones nuevas donde encontraron una de las barcas funerarias de Keops, con todo lo necesario para conducir al faraón a la vida eterna después de su muerte.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El suelo por el que caminábamos estaba lleno de restos marinos. Pregunté a Alkmal y dijo que son pruebas de que el mar llegaba hasta Guiza… un Universo dentro de otro.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Mis mejillas a punto de reventar, la piel roja y lastimada por el sol inclemente… el viento trayendo un poco de alivio, 7 sombreros en casa y ninguno en mi maleta. La foto me la tomó nuestro amable guía y me encantó como el mejor recuerdo del magnífico lugar arqueológico… ¡ah! y algunas piedritas que recogí en el camino. Alguien me dijo una vez que cuando me muera, sólo podré tener esperanza de descansar cuando haya devuelto cada piedra al sitio de donde las he recogido… tendré mucho que recorrer porque siempre me han fascinado y están por todas partes en casa.
  • 26.
  • 27. El Templo antes de llegar a la famosa Esfinge, el corte de los bloques sorprende por la exactitud y la unión sin argamasa, en perfección milimétrica, como si fuera un rompecabezas. Alkmal, guía egipcio. Lila y Marco: dos excelentes compañeros de viaje y al final amigos, familia. ¡Muchas gracias Brasil!
  • 28. Granito rojo, uno de los materiales de construcción (detalle del muro)
  • 29. El piso original con mármoles
  • 30. La famosa Esfinge, tallada sobre la roca caliza de la misma meseta, se conserva en buenas condiciones gracias a que estuvo mucho tiempo cubierta por la arena del desierto y sólo asomaba la cabeza. Tiene cuerpo de león y cabeza humana, construida en tiempos del faraón Kefrén. Aunque lo común en Egipto, era representar las esfinges con cuerpo de león y cabeza de carnero.
  • 31. Alineada hacia el Oriente para ver la salida del Sol. No hay certezas acerca de la fecha de construcción, el objetivo; guarda muchos secretos y es visitada por todo tipo de personas que buscan algo más de lo que se ve.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36. Calles estrechas que nos dirigen a la Iglesia de los mártires Sergius y Bacchus también conocida como Abu Serga o la Iglesia de la Caverna, en el barrio copto del Cairo. Aquí sentí escalofríos porque es la calle que recorrí en mis sueños, le platiqué a Lila y ella también lo sintió. Aún no sabíamos a donde nos llevaban exactamente.
  • 37. Coptos es el nombre que los griegos dieron a los primeros cristianos en Egipto. Esta Iglesia fue construida sobre una caverna donde estuvieron escondidos María, José y el Niño Jesús en su huida a Egipto, cuando el rey Herodes mandó matar a todos los niños menores de dos años por temor a que le quitaran su reino.
  • 38. Tabique rojo quemado, techo en artesonado a dos aguas, arcos de ojiva, íconos coptos, contemporáneos de los bizantinos en Oriente.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Biblias escritas en árabe, resguardadas en la Iglesia
  • 45.
  • 46. Descenso a la caverna
  • 47. Cueva donde estuvo escondida la Sagrada Familia
  • 48.
  • 50. Mezquita de Muhammad Alí o de Alabastro está en una parte alta del Cairo, construida entre 1830 y 1848 por Saladino, sultán de Egipto, dentro de la antigua ciudadela amurallada de la época medieval para protección contra los cruzados.
  • 51.
  • 52. Fuente de abluciones, se purifican (lavando pies y manos) antes de ingresar descalzos al templo. Nosotros tuvimos que comprar unas zapatillas de quirófano para no tener que descalzarnos.
  • 53. Patio de Alabastro… se respira calma
  • 54.
  • 55.
  • 56. Como mezquita, tiene todas las partes arquitectónicas necesarias: patio de abluciones, minbar, púlpito, minaretes para el culto islámico. Su interior está decorado en alabastro, mosaico, mármol y piedras preciosas.
  • 57. Cuando vio que le quería tomar foto, se volteó y me esquivó… ¡qué delicado y petulante! Pero que elegante 
  • 59. Es un Museo del siglo XIX, de la época del positivismo, por lo tanto acumula muchas piezas, sin orden verdaderamente cronológico, es como un cofre de tesoros, hay que investigar mucho para ponerlo en orden histórico. Afortunadamente se está construyendo el nuevo Museo, que dicen, será el más grande del planeta.
  • 60. La disposición de una tumba con todo lo que acompañará al difunto en su viaje y estancia en la vida eterna.
  • 61. Fragmentos de papiros del Egipto antiguo, son parte del libro de los muertos, de ellos hay metros y metros en el Museo.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. Ejércitos egipcios que acompañan al faraón en su tumba: uno de nubios (sur) de piel más oscura y los otros del bajo Egipto (norte)
  • 70. El escarabajo egipcio es un amuleto de vida y muerte, protege del mal visible e invisible otorgando fuerza y poder cada día.
  • 71.
  • 72. Agotados y hambrientos… no podíamos ver más porque ya no apreciábamos Marco y Lila de Brasil -mis nuevos y excelentes amigos- conmigo.
  • 73.
  • 74.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Un solo día, el primero en el Cairo, caminamos 17 kilómetros y nos bañamos dos veces, … una deliciosa cena.