SlideShare una empresa de Scribd logo
EGIPTO Y EL MISTERIO DE
SUS TUMBAS
ÁFRICA
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto es un país
soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
Es un país transcontinental, está ubicado mayoritariamente
en el extremo noreste de África mientras que en Asia, se
encuentra en la península del Sinaí. Limita con Sudán al sur,
con Libia al oeste y con el Estado de Palestina e Israel al
noreste. Al norte limita con el mar Mediterráneo y al
sureste con el mar Rojo.
La mayor parte de su superficie la integra el desierto del
Sahara. El río Nilo cruza el desierto de norte a sur,
formando un estrecho valle y un gran delta en su
desembocadura en el Mediterráneo. Estas tierras fértiles se
hallan densamente pobladas, concentrando la mayor
población nacional de África. Casi la mitad de los egipcios
viven en áreas urbanas, sobre todo en los centros
densamente poblados de El Cairo, su capital, y Alejandría.
SUTUMBASS La tumba, junto con el templo, son
los edificios más importantes de la
civilización Egipcia, primero porque
cumplían un objetivo religioso y
político. Segundo porque todos los
faraones desde el momento en que
accedían al trono iniciaban la
construcción de su morada para la
otra vida, asegurándose así su paso
a la eternidad espiritual. Pero todos
también, al menos en el Imperio
Antiguo, construían un edificio
gigantesco capaz de demostrar a su
pueblo y a la posteridad su
grandeza.
Los egipcios creían en la vida después de la muerte y
pensaban que era necesario conservar los cuerpos para
esta segunda vida.
Convertían los cadáveres en momias. Para ello, secaban los
cuerpos y los envolvían con vendas, después los guardaban
en un sarcófago y los enterraban en tumbas.
Alrededor del sarcófago ponían todo aquello que creían
que necesitaría el muerto en la otra vida: ropa, alimentos,
alhajas…
Las tumbas más grandes eran las de los faraones como, por
ejemplo, la de Gizeh.
ESFINGE DE GIZEH
Mide más de 60 mt de
largo , 6 mt de ancho y
21 mt de alto.
Su rostro mide 5 mt de
altura y su nariz casi 2
mt.
Representa al faraón
Kefren y la
construyeron delante
de su pirámide para
protegerla.
TIPOS DE TUMBAS EGIPCIAS
LAS MASTABAS.
Las mastabas eran las tumbas más antiguas. Se
parecían a un prisma con las paredes inclinadas y base
rectangular. En el interior había una cámara funeraria
subterránea donde se situaba el cadáver. Se accedía a
través de un pasillo.
Propias del imperio antiguo, son tumbas privadas
típicas de las necrópolis de Saqarah y Gizeh.
Eran el sepulcro de los funcionarios o de la gente
adinerada.
LAS PIRÁMIDES.
Las pirámides eran enormes tumbas de forma piramidal
que se utilizaron para enterrar faraones durante el
Imperio Antiguo. Una red de pasadizos y trampas
dificultaba la llegada a la cámara donde se encontraba el
cuerpo.
Las mastabas se transformaron en pirámides
escalonadas, constituidas con varias gradas, a modo de
una "escalera gigantesca" que se elevaba hacia el cielo.
La primera y más famosa de estas es la Pirámide
Escalonada de Saqqara del faraón Dyeser (Zoser) de la III
Dinastía de Egipto. Según Manetón, el sacerdote e
historiador egipcio, el arquitecto que la edificó fue
Imhotep, el primer arquitecto de la historia, que
posiblemente quiso simbolizar con esta primera
pirámide la ascensión del difunto del "mundo terrenal"
hacia los "Cielos".
LOS HIPOGEOS
El continuo saqueo de las antiguas tumbas faraónicas y lo
costoso de su construcción debieron ser factores decisivos
para el triunfo del hipogeo.
Los hipogeos (Hipo = mucho, geo = tierra), eran tumbas
excavadas en el interior de una montaña o en las paredes
de los acantilados.
Se colocaba el difunto y se cerraba el agujero que servía de
entrada de manera que desde el exterior no se distinguía
nada.
Se trata de una arquitectura totalmente adintelada que
utiliza, a veces, el pilar como soporte. Los muros estaban
decorados con pinturas y relieves.
HIPOGEOS: Construcción subterránea y abierta en el
acantilado de la roca, sobre el flanco de la
montaña
ALGUNOS MITOS Y DATOS CURIOSOS …
Los egipcios comunes no eran momificados,
pero eran enterrados en fosas donde el calor y
las condiciones secas del desierto hacia que
fueran momificados naturalmente.
Puesto que el embalsamiento era costoso, el
hecho de que una mascota fuera momificada
indicaba que había sido muy especial para su
propietario. También los enterraban en sus
propias tumbas.
Casi todas las tumbas de los Faraones del
Antiguo Egipto han sido expoliadas o saqueadas
por ladrones de tumbas, que se adentraban en
ellas y sustraían las enormes riquezas y tesoros
que solían albergar.
La Gran pirámide de Giza, la única
de las Siete Maravillas del Mundo
Antiguo, que llegó hasta nuestros
días, está formada por 2.300.000
bloques de piedra individuales,
cada uno de ellos con un peso de
alrededor de 2,5 toneladas
Desde que nacían, iban ahorrando
y guardando parte de los bienes
que tenían para pagarse una buena
tumba, una buena momificación, y
si podían permitírselo, una copia lo
más extensa posible del “libro de
los muertos” donde aparecían una
serie de conjuros mágicos que
engañaban a los dioses para que les
permitieran el paso.
En 1923, el señor Lord Carnarvon proporcionó apoyo financiero a la
excavación de la tumba de Tutankhamón y murió bruscamente
mientras se encontraba en El Cairo. Se cuenta que a la misma hora de
la muerte de su amo, el perro aulló y cayó fulminado en Londres.
Además, cuando la familia recibió la noticia de la muerte de Lord
Carnarvon en el Cairo, un fallo de electricidad dejó a oscuras la
ciudad. Algunas personas creían que se trataba de una maldición
faraónica.
https://www.onlinevideoconverter.com/es/success?id=i8h7a0h7j9h7f
5j9
El Libro de los Muertos, un tratado
misterioso que acompaña a las
momias egipcias, no sólo da cuenta
de las maldiciones a los ladrones de
tumbas, sino que también escribe
consejos y sugerencias para las
generaciones futuras.
En 1977, un ladrón intentó robar las piezas de oro en el sarcófago
de un Faraón. Desafortunadamente, la tapa del sarcófago se cayó
en aquel momento y lo aplastó. Cuando los arqueólogos
encontraron su cadáver, descubrieron enseguida la fecha de su
fallecimiento, pues en el bolsillo de su vestido había un periódico
del día del accidente.
Según dicen, el hundimiento del
Titanic pudo tener cierta relación con
una momia. Dicen que en este
barco unos ladrones transportaban
clandestinamente la momia de una
sacerdotisa egipcia hacia Estados
Unidos, lo cual pudo
provocar el hundimiento del transatlántico.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO.
 Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO. Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO.
Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO.Chema R.
 
Egipto, por Mario y Némesis, 3ºB
Egipto, por Mario y Némesis, 3ºBEgipto, por Mario y Némesis, 3ºB
Egipto, por Mario y Némesis, 3ºB
Juan Diego Peñas
 
Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
El alto egipto...artes
El alto egipto...artesEl alto egipto...artes
El alto egipto...artes
Pecugagas
 
Egipto andrea alba juan
Egipto andrea alba juanEgipto andrea alba juan
Egipto andrea alba juanSonia Sánchez
 
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Chema R.
 
Egipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguoEgipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguo
LeonorBarragan
 
pirámides de egipto
pirámides de egiptopirámides de egipto
pirámides de egipto
aguibel2016
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Luis Lecina
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º esogermantres
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
Ledis laura Quintana
 
Egipto (1)
Egipto (1)Egipto (1)
Egipto (1)mabarcas
 
Presentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alexPresentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alex25684jje
 
Egipto arquitectura funeraria
Egipto arquitectura funerariaEgipto arquitectura funeraria
Egipto arquitectura funerariaaritistico
 
Pirámides egipcias
Pirámides  egipciasPirámides  egipcias
Pirámides egipciasdlozano7323
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
legio septima
 
GUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' ANGUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' AN
Carmen Madruga
 

La actualidad más candente (20)

Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO.
 Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO. Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO.
Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO.
 
Egipto, por Mario y Némesis, 3ºB
Egipto, por Mario y Némesis, 3ºBEgipto, por Mario y Némesis, 3ºB
Egipto, por Mario y Némesis, 3ºB
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
 
El alto egipto...artes
El alto egipto...artesEl alto egipto...artes
El alto egipto...artes
 
Egipto andrea alba juan
Egipto andrea alba juanEgipto andrea alba juan
Egipto andrea alba juan
 
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
 
Egipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguoEgipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguo
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
pirámides de egipto
pirámides de egiptopirámides de egipto
pirámides de egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º eso
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Egipto (1)
Egipto (1)Egipto (1)
Egipto (1)
 
Presentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alexPresentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alex
 
Egipto arquitectura funeraria
Egipto arquitectura funerariaEgipto arquitectura funeraria
Egipto arquitectura funeraria
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Pirámides egipcias
Pirámides  egipciasPirámides  egipcias
Pirámides egipcias
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
 
GUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' ANGUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' AN
 

Similar a Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)

00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto
thauromaniko
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
ali cruz
 
Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe EgiptoRkrdSuarz
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
gian1233343
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nEgiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b n280383
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebEgipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebAurelio Iglesias
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto  el arte_de_la_eternidad_sebEgipto  el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebAurelio Iglesias
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebEgipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Aurelio Iglesias
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
yolitagm
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Jorge Ramirez Adonis
 
Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)
dusamatoty
 
presentación egipto
presentación egiptopresentación egipto
presentación egipto
RaulTRICASPALACIO
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCOTAC
 
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)Dani Osona
 

Similar a Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1) (20)

Epoca antigua2
Epoca antigua2Epoca antigua2
Epoca antigua2
 
00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe Egipto
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b nEgiptoelartedelaeternidad b n
Egiptoelartedelaeternidad b n
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebEgipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto  el arte_de_la_eternidad_sebEgipto  el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
 
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_sebEgipto el arte_de_la_eternidad_seb
Egipto el arte_de_la_eternidad_seb
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
 
Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)
 
presentación egipto
presentación egiptopresentación egipto
presentación egipto
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
 

Más de Andres Mana

Urbanismo medellin
Urbanismo medellinUrbanismo medellin
Urbanismo medellin
Andres Mana
 
Hospital análisis
Hospital análisis Hospital análisis
Hospital análisis
Andres Mana
 
Metereologia Drones
Metereologia DronesMetereologia Drones
Metereologia Drones
Andres Mana
 
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDADPLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
Andres Mana
 
Basilica santa maria_del_mar
Basilica santa maria_del_marBasilica santa maria_del_mar
Basilica santa maria_del_mar
Andres Mana
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expoSistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Andres Mana
 
Historia de-la-cultura-china-8540
Historia de-la-cultura-china-8540Historia de-la-cultura-china-8540
Historia de-la-cultura-china-8540
Andres Mana
 
Puertas
PuertasPuertas
Puertas
Andres Mana
 
Puertas y-ventanas-en-madera
Puertas y-ventanas-en-maderaPuertas y-ventanas-en-madera
Puertas y-ventanas-en-madera
Andres Mana
 
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
Andres Mana
 
bloques de hormigon
bloques de hormigonbloques de hormigon
bloques de hormigon
Andres Mana
 
La escula pluralista
La escula pluralistaLa escula pluralista
La escula pluralista
Andres Mana
 
Diapositivas filosoficas 10 3
Diapositivas filosoficas 10 3Diapositivas filosoficas 10 3
Diapositivas filosoficas 10 3Andres Mana
 
La evolución de las armas atreves de la
La evolución de las armas atreves de laLa evolución de las armas atreves de la
La evolución de las armas atreves de la
Andres Mana
 
La primera arma del hombre no fue la mano
La primera arma del hombre no fue la manoLa primera arma del hombre no fue la mano
La primera arma del hombre no fue la mano
Andres Mana
 
Pandillas
Pandillas Pandillas
Pandillas
Andres Mana
 
Resistores (1)
Resistores (1)Resistores (1)
Resistores (1)
Andres Mana
 

Más de Andres Mana (17)

Urbanismo medellin
Urbanismo medellinUrbanismo medellin
Urbanismo medellin
 
Hospital análisis
Hospital análisis Hospital análisis
Hospital análisis
 
Metereologia Drones
Metereologia DronesMetereologia Drones
Metereologia Drones
 
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDADPLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
 
Basilica santa maria_del_mar
Basilica santa maria_del_marBasilica santa maria_del_mar
Basilica santa maria_del_mar
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expoSistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
 
Historia de-la-cultura-china-8540
Historia de-la-cultura-china-8540Historia de-la-cultura-china-8540
Historia de-la-cultura-china-8540
 
Puertas
PuertasPuertas
Puertas
 
Puertas y-ventanas-en-madera
Puertas y-ventanas-en-maderaPuertas y-ventanas-en-madera
Puertas y-ventanas-en-madera
 
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
TIPOLOGIA CENTRO COMUNITARIO Parque educativo de marinilla (1)
 
bloques de hormigon
bloques de hormigonbloques de hormigon
bloques de hormigon
 
La escula pluralista
La escula pluralistaLa escula pluralista
La escula pluralista
 
Diapositivas filosoficas 10 3
Diapositivas filosoficas 10 3Diapositivas filosoficas 10 3
Diapositivas filosoficas 10 3
 
La evolución de las armas atreves de la
La evolución de las armas atreves de laLa evolución de las armas atreves de la
La evolución de las armas atreves de la
 
La primera arma del hombre no fue la mano
La primera arma del hombre no fue la manoLa primera arma del hombre no fue la mano
La primera arma del hombre no fue la mano
 
Pandillas
Pandillas Pandillas
Pandillas
 
Resistores (1)
Resistores (1)Resistores (1)
Resistores (1)
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

Historia de la arquitectura, egipto y sus tumbas (1)

  • 1. EGIPTO Y EL MISTERIO DE SUS TUMBAS
  • 3. Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek. Es un país transcontinental, está ubicado mayoritariamente en el extremo noreste de África mientras que en Asia, se encuentra en la península del Sinaí. Limita con Sudán al sur, con Libia al oeste y con el Estado de Palestina e Israel al noreste. Al norte limita con el mar Mediterráneo y al sureste con el mar Rojo.
  • 4. La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara. El río Nilo cruza el desierto de norte a sur, formando un estrecho valle y un gran delta en su desembocadura en el Mediterráneo. Estas tierras fértiles se hallan densamente pobladas, concentrando la mayor población nacional de África. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas urbanas, sobre todo en los centros densamente poblados de El Cairo, su capital, y Alejandría.
  • 5. SUTUMBASS La tumba, junto con el templo, son los edificios más importantes de la civilización Egipcia, primero porque cumplían un objetivo religioso y político. Segundo porque todos los faraones desde el momento en que accedían al trono iniciaban la construcción de su morada para la otra vida, asegurándose así su paso a la eternidad espiritual. Pero todos también, al menos en el Imperio Antiguo, construían un edificio gigantesco capaz de demostrar a su pueblo y a la posteridad su grandeza.
  • 6. Los egipcios creían en la vida después de la muerte y pensaban que era necesario conservar los cuerpos para esta segunda vida. Convertían los cadáveres en momias. Para ello, secaban los cuerpos y los envolvían con vendas, después los guardaban en un sarcófago y los enterraban en tumbas. Alrededor del sarcófago ponían todo aquello que creían que necesitaría el muerto en la otra vida: ropa, alimentos, alhajas… Las tumbas más grandes eran las de los faraones como, por ejemplo, la de Gizeh.
  • 7.
  • 8. ESFINGE DE GIZEH Mide más de 60 mt de largo , 6 mt de ancho y 21 mt de alto. Su rostro mide 5 mt de altura y su nariz casi 2 mt. Representa al faraón Kefren y la construyeron delante de su pirámide para protegerla.
  • 9. TIPOS DE TUMBAS EGIPCIAS
  • 10. LAS MASTABAS. Las mastabas eran las tumbas más antiguas. Se parecían a un prisma con las paredes inclinadas y base rectangular. En el interior había una cámara funeraria subterránea donde se situaba el cadáver. Se accedía a través de un pasillo. Propias del imperio antiguo, son tumbas privadas típicas de las necrópolis de Saqarah y Gizeh. Eran el sepulcro de los funcionarios o de la gente adinerada.
  • 11.
  • 12. LAS PIRÁMIDES. Las pirámides eran enormes tumbas de forma piramidal que se utilizaron para enterrar faraones durante el Imperio Antiguo. Una red de pasadizos y trampas dificultaba la llegada a la cámara donde se encontraba el cuerpo. Las mastabas se transformaron en pirámides escalonadas, constituidas con varias gradas, a modo de una "escalera gigantesca" que se elevaba hacia el cielo. La primera y más famosa de estas es la Pirámide Escalonada de Saqqara del faraón Dyeser (Zoser) de la III Dinastía de Egipto. Según Manetón, el sacerdote e historiador egipcio, el arquitecto que la edificó fue Imhotep, el primer arquitecto de la historia, que posiblemente quiso simbolizar con esta primera pirámide la ascensión del difunto del "mundo terrenal" hacia los "Cielos".
  • 13.
  • 14. LOS HIPOGEOS El continuo saqueo de las antiguas tumbas faraónicas y lo costoso de su construcción debieron ser factores decisivos para el triunfo del hipogeo. Los hipogeos (Hipo = mucho, geo = tierra), eran tumbas excavadas en el interior de una montaña o en las paredes de los acantilados. Se colocaba el difunto y se cerraba el agujero que servía de entrada de manera que desde el exterior no se distinguía nada. Se trata de una arquitectura totalmente adintelada que utiliza, a veces, el pilar como soporte. Los muros estaban decorados con pinturas y relieves.
  • 15. HIPOGEOS: Construcción subterránea y abierta en el acantilado de la roca, sobre el flanco de la montaña
  • 16. ALGUNOS MITOS Y DATOS CURIOSOS …
  • 17. Los egipcios comunes no eran momificados, pero eran enterrados en fosas donde el calor y las condiciones secas del desierto hacia que fueran momificados naturalmente. Puesto que el embalsamiento era costoso, el hecho de que una mascota fuera momificada indicaba que había sido muy especial para su propietario. También los enterraban en sus propias tumbas. Casi todas las tumbas de los Faraones del Antiguo Egipto han sido expoliadas o saqueadas por ladrones de tumbas, que se adentraban en ellas y sustraían las enormes riquezas y tesoros que solían albergar.
  • 18. La Gran pirámide de Giza, la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, que llegó hasta nuestros días, está formada por 2.300.000 bloques de piedra individuales, cada uno de ellos con un peso de alrededor de 2,5 toneladas Desde que nacían, iban ahorrando y guardando parte de los bienes que tenían para pagarse una buena tumba, una buena momificación, y si podían permitírselo, una copia lo más extensa posible del “libro de los muertos” donde aparecían una serie de conjuros mágicos que engañaban a los dioses para que les permitieran el paso.
  • 19. En 1923, el señor Lord Carnarvon proporcionó apoyo financiero a la excavación de la tumba de Tutankhamón y murió bruscamente mientras se encontraba en El Cairo. Se cuenta que a la misma hora de la muerte de su amo, el perro aulló y cayó fulminado en Londres. Además, cuando la familia recibió la noticia de la muerte de Lord Carnarvon en el Cairo, un fallo de electricidad dejó a oscuras la ciudad. Algunas personas creían que se trataba de una maldición faraónica. https://www.onlinevideoconverter.com/es/success?id=i8h7a0h7j9h7f 5j9 El Libro de los Muertos, un tratado misterioso que acompaña a las momias egipcias, no sólo da cuenta de las maldiciones a los ladrones de tumbas, sino que también escribe consejos y sugerencias para las generaciones futuras.
  • 20. En 1977, un ladrón intentó robar las piezas de oro en el sarcófago de un Faraón. Desafortunadamente, la tapa del sarcófago se cayó en aquel momento y lo aplastó. Cuando los arqueólogos encontraron su cadáver, descubrieron enseguida la fecha de su fallecimiento, pues en el bolsillo de su vestido había un periódico del día del accidente. Según dicen, el hundimiento del Titanic pudo tener cierta relación con una momia. Dicen que en este barco unos ladrones transportaban clandestinamente la momia de una sacerdotisa egipcia hacia Estados Unidos, lo cual pudo provocar el hundimiento del transatlántico.