SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera Parte


                                                   La medicina en el antiguo
                                                   Egipto se refiere a la
                                                   práctica de la medicina en
                                                   el antiguo Egipto desde
                                                   3.300 adC hasta la invasión
                                                   persa      (520       adC).Se
                                                   enseñaba en las casas de la
                                                   vida adjuntas a los templos,
                                                   dónde se realizaban los
                                                   cuidados especiales a los
                                                   enfermos y se formaba
                                                   específicamente a médicos
                                                   por medio de prácticas
                                                   controladas       por      los
                                                   sacerdotes, prácticas que
                                                   luego    ejercían    con    la
clientela. Lo que se sabe sobre el tema, proviene de diversos papiros: el papiro
de Edwin Smith, que es el documento quirúrgico más antiguo que se conoce,
pues data del siglo XVII adC. y entonces ya era antiguo; el de Ebers, que es
una recopilación de textos médicos; el de Kahun, que se refiere a ginecología;
el de Hearst, que es un formulario médico práctico; el de Londres, que
contiene numerosos encantamientos. También nos han llegado noticias por las
ostracas, y de recetas copiadas por los griegos. Hesy-Ra que vivió hacia el año
3000 adC, se cree era el médico más antiguo conocido.
La enfermedad era la demostración física de una posesión del cuerpo del
paciente por agentes sobrenaturales: enemigos que tienen acceso a un poder
mágico, un dios enojado, algún difunto descontento, etc. Es por ello que
médicos y encantadores trabajaban de forma paralela: primero era el
encantador y luego el médico. La envoltura corporal es un elemento necesario
para alcanzar la vida eterna, y su destrucción impediría el lograrlo. La peor
situación posible para un egipcio de la antigüedad era morir ahogado o
incinerado, con lo cual su cuerpo se perdería.

Existía un alto grado de conocimiento del cuerpo humano que tenían, parte de
ellos debidos a la costumbre del proceso de momificación de los cadáveres.
Solo trataban las enfermedades que podían curar, así clasificaban las
dolencias :


«Esta es una enfermedad que conozco y curaré»

«Esta es una enfermedad que conozco y no trataré»
«Esta es una enfermedad que no conozco y no trataré.»

                                              Según parece, las normas de
                                              aprendizaje y de la práctica
                                              médica eran promulgadas por
                                              el médico del faraón, que se
                                              hallaba en la cúspide de la
                                              jerarquía médica: por debajo
                                              de él se encontraban los
                                              médicos de palacio, de los
                                              cuales uno debía hacer el papel
                                              de                  supervisor.
Los demás eran inspectores médicos y constituían un grupo menos importante.
En un escalón inferior se situaban la inmensa mayoría de los médicos
prácticos.

La formación de los médicos, se realizaba en las casas de la vida . Se
reclutaban jóvenes estudiantes después de un período de observación, y
también se enseñaba a los médicos griegos que llegaban para completar su
conocimiento en Egipto, que tenía fama de contar con los mejores médicos.
Este complemento de la formación podía durar diez años. El sistema educativo
no es conocido, pero parece descansar en la pareja maestro-aprendiz.

El lugar y el método de curación dependían de la relación entre el sanador y la
religión:

  Los médicos sun-nu ejercían fuera del templo. Ellos lo hacían de una
  manera "laica", pero según los preceptos del templo. Su dios tutelar era
  Dyehuty, al que los griegos llamaron Thot. Comenzaban sus prácticas como
  médicos itinerantes: iban a ver al paciente, y atendían una única clase de
  enfermedad: eran especialistas. Sólo el médico con una gran experiencia
  reconocida llegaba a ser generalista. Después de un período itinerante, el
  sun-nu podía intentar entrar en un centro de cuidados, o ejercer en su
  residencia.

  Los médicos uabu-sekhmet ejercían sólo en el templo. Para ellos, la práctica
  de la medicina estaba impregnada totalmente por la religión, prácticamente
  ejercían la magia. Eran dependientes de la diosa Seimet, la diosa de la
  curación. Estos eran los médicos del faraón, el dios en la tierra.

  Los médicos exorcistas, que curaban por medio de encantamientos y
  amuletos.

Métodos

Los métodos eran variados: Había médicos para todas las partes del cuerpo,
para el espíritu, para las mujeres, los hombres, los niños, e incluso los había
según la estación. A la posteridad ha llegado el caso del médico de los ojos,
que operaba cataratas, y el de un médico de mujeres, que hacía la prueba del
embarazo, incluida la predicción del sexo del niño (papiros de Berlín).

La medicina estuvo regulada desde tiempos de Imhotep, como testifica una
inscripción en una pared de Saggara, con las reglas éticas que regulan la
profesión bien definidas: el lugar de la instalación de los centros de cuidados,
la supervisión de estos, supervisión de la actividad del sun-nu, la estimación
de su rendimiento, acciones disciplinarias. No le estaba permitido emplear
métodos terapéuticos que se salieran, de la ortodoxia sólo podía emplear
aquellos que definía la autoridad de los tratados clásicos y en tal caso aunque
los resultados obtenidos no fueran buenos estaba libre de todo reproche.




Diagnóstico

El sistema de diagnóstico está descrito en el papiro de Ebers. La secuencia es
la siguiente:

      -   Hacer preguntas al enfermo, con orden y pacientemente,
      -   Investigar entre sus allegados,
      -   Encontrar el origen directo e indirecto del sufrimiento,
      -   Buscar la existencia de antecedentes familiares,
      -   En caso de recaídas, verificar si el tratamiento es el adecuado,

  •   Preparar un plan de cuidados, a corto y medio plazo.

Al llegar aquí, el diagnóstico se confunde con la prescripción: se convierte en
un informe detallado que incluye los cuidados médicos y los medicamentos. Lo
primero que se intenta es impedir el sufrimiento, a continuación detener el
avance de la enfermedad, para terminar encontrando su eliminación.
Terapias

Los medios terapéuticos utilizados por los egipcios eran sencillos, múltiples y
variados, sorprendentes para el público actual. Pertenecen a categorías
diferentes:

Los había de todo tipo: mineral, vegetal y el animal.

   •   Minerales: sal del norte (natrón), trocitos de cobre, piedra de Menfis en
       polvo (anestésico local?), ocre amarillo para las quemaduras,
   •   Vegetales: hay una rica gama de fármacos, que se mantuvo como un
       secreto profesional, lo que hace difícil reconocer las plantas utilizadas
       entre la flora actual (la evolución climática hacia el calentamiento que ha
       ocurrido desde el año 3000 adC, ha modificado la fauna y La flora de la
       región, y la traducción de los nombres está en duda).

       Ciertas sustancias no han sido identificadas, y otras son fuente de debate
       como la nicotina(¿nicotina en Egipto antiguo, cuando el tabaco llegó
       desde América?). Están identificados, por ejemplo, el cilantro, la
       algarroba, el ajo, lacebolla, la resina de acacia, lacebada asada, etc.

   •   Productos animales: carne (para curar las heridas), la miel (como
       antiséptico local), la cera, la telaraña (desinfectante, ya que tiene una
       débil acción antibiótica), la grasa de vaca, la leche de burra, las vísceras
       de cerdo, etc.

La preparación de los medicamentos se hacía por prescripción, siguiendo
rigurosos protocolos. Se utilizaban de diversas formas:

   •   preparados locales: ungüentos, emplastes, pomadas,
   •   preparados para absorberse: macerados en cerveza,
   •   En forma de fumigaciones: consistían en la quema de diferentes
       elementos y se debía aspirar el humo resultante.

Farmacopea médica

La farmacia estaba muy desarrollada: en los papiros de Grapow y Deines, se
relatan hasta setecientos fórmulas para la preparación de remedios y
perfumes.

En el papiro de Ebers, se encuentran hasta mil recetas y entre los remedios
más usados se menciona la cebolla, ajos, miel, cerveza, higos, semillas de lino,
hinojo, mirra, áloes, azafrán, opio, lechuga; usaban el café como estimulante y
ciertos preparados de plomo, cobre, antimonio. El uso de purgantes era muy
frecuente.
Remedios mágicos

Se trataba de medios mixtos, que utilizaban excrementos y magia, para
proporcionar una nutrición repugnante al espíritu que invadía el cuerpo, y así
rechazarlo.
Estos excrementos eran generalmente de asno, cocodrilo, hipopótamo,
pelícano, ganado, moscas e incluso del hombre.

También había alquimistas, cuya finalidad era encontrar sustancias mágicas
que curasen las enfermedades, rejuveneciesen a las personas, otorgasen la
inmortalidad, para aumentar la potencia sexual, etc.

Continuará....

Tomado de:
Wikipedia. Enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Medicina_en_el_Antiguo_Egipto - 65k

www.egiptologia.org.ve/articulos/ciencia/medicina_en_el_antiguo_egipto/index.php - 26k

www.antropos.galeon.com/html/mediegipcia.htm - 20k

www.sld.cu/galerias/ppt/sitios/bmn/el_arte_de_la_medicina_en_el_antiguo.ppt -


1ro de junio del 2008


Colaboración: Gema Rull Iglesias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina India
Medicina IndiaMedicina India
Medicina India
Cinthia Lopez Lopez
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
julio cesar castro guerrero
 
Medicina egipcia
Medicina egipciaMedicina egipcia
Medicina egipcia
Juan Carlos Palacios
 
Medicina primitiva
Medicina primitivaMedicina primitiva
Medicina primitiva
fidel_web2
 
Medicina Hebrea
Medicina Hebrea Medicina Hebrea
Medicina Hebrea
UTA
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
julio cesar castro guerrero
 
Historia de la medicina resumen
Historia de la medicina resumenHistoria de la medicina resumen
Historia de la medicina resumen
14iria
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
Jaime Guillermo González Gámez
 
Evolucion historia medicina
Evolucion historia medicinaEvolucion historia medicina
Evolucion historia medicina
fiquimiguelcatalan
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
utn1fvindas
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
Lina Hernandez
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
University of Santander
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y ArabeMesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
luyandojoo
 
Medicina hebrea
Medicina hebreaMedicina hebrea
La Medicina Primitiva
La Medicina PrimitivaLa Medicina Primitiva
La Medicina Primitiva
lrp1961
 
Medicina egipcia
Medicina egipciaMedicina egipcia
Medicina egipcia
Hector Mendoza
 
Monografia medicina-en-mesopotamiaxd
Monografia medicina-en-mesopotamiaxdMonografia medicina-en-mesopotamiaxd
Monografia medicina-en-mesopotamiaxd
julio cesar castro guerrero
 
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE IsraelHISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
Jorge Amarante
 
Historia de la Medicina Hebrea
Historia de la Medicina HebreaHistoria de la Medicina Hebrea
Historia de la Medicina Hebrea
Dr. Jair García-Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Medicina India
Medicina IndiaMedicina India
Medicina India
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
 
Medicina egipcia
Medicina egipciaMedicina egipcia
Medicina egipcia
 
Medicina primitiva
Medicina primitivaMedicina primitiva
Medicina primitiva
 
Medicina Hebrea
Medicina Hebrea Medicina Hebrea
Medicina Hebrea
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
 
Historia de la medicina resumen
Historia de la medicina resumenHistoria de la medicina resumen
Historia de la medicina resumen
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
 
Evolucion historia medicina
Evolucion historia medicinaEvolucion historia medicina
Evolucion historia medicina
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y ArabeMesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
 
Medicina hebrea
Medicina hebreaMedicina hebrea
Medicina hebrea
 
La Medicina Primitiva
La Medicina PrimitivaLa Medicina Primitiva
La Medicina Primitiva
 
Medicina egipcia
Medicina egipciaMedicina egipcia
Medicina egipcia
 
Monografia medicina-en-mesopotamiaxd
Monografia medicina-en-mesopotamiaxdMonografia medicina-en-mesopotamiaxd
Monografia medicina-en-mesopotamiaxd
 
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE IsraelHISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
 
Historia de la Medicina Hebrea
Historia de la Medicina HebreaHistoria de la Medicina Hebrea
Historia de la Medicina Hebrea
 

Destacado

Juego de Domingo Faustino Sarmiento 3
 Juego de Domingo Faustino Sarmiento 3 Juego de Domingo Faustino Sarmiento 3
Juego de Domingo Faustino Sarmiento 3
anitsuga66
 
Grandes Superficies
Grandes SuperficiesGrandes Superficies
Grandes Superficies
hostal paraiso vallecaucano
 
Agregador de contenidos
Agregador de contenidosAgregador de contenidos
Agregador de contenidos
Educaweb
 
G:\El Paro Juvenil En EspañA
G:\El Paro Juvenil En EspañAG:\El Paro Juvenil En EspañA
G:\El Paro Juvenil En EspañA
guesta992e5b
 
10 soltera exito
10 soltera exito10 soltera exito
10 soltera exito
Joel Hernández
 
Día da Paz6[1]
Día da Paz6[1]Día da Paz6[1]
Día da Paz6[1]
Ies Faro das lúas
 
Soluciones Moviles Casos De Exito
Soluciones Moviles Casos De ExitoSoluciones Moviles Casos De Exito
Soluciones Moviles Casos De Exito
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
CCBB CATALÀ 2010
CCBB CATALÀ 2010CCBB CATALÀ 2010
CCBB CATALÀ 2010
1044377
 
Las Barreras De Entrada I I
Las  Barreras De Entrada  I ILas  Barreras De Entrada  I I
Las Barreras De Entrada I I
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Y Despues Que
Y Despues QueY Despues Que
Paranormal Activity
Paranormal ActivityParanormal Activity
Paranormal Activity
Lorena Massa
 
Vaciandote de ti llenandote de Dios
Vaciandote de ti llenandote de DiosVaciandote de ti llenandote de Dios
Vaciandote de ti llenandote de Dios
Cesar
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
mery
 
Quadern mao en catala
Quadern mao en catalaQuadern mao en catala
Quadern mao en catala
Anna Tur
 
Marketing Experiencial
Marketing ExperiencialMarketing Experiencial
Marketing Experiencial
AbsolutMadriz
 
Miedo
MiedoMiedo
Expo de FENOMENOLOGÍA
Expo de FENOMENOLOGÍAExpo de FENOMENOLOGÍA
Expo de FENOMENOLOGÍA
Maritza Beltrán
 
8minutos
8minutos8minutos
A S E S I N O D E P E R R O S
A S E S I N O  D E  P E R R O SA S E S I N O  D E  P E R R O S
A S E S I N O D E P E R R O S
ronjad
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
ISABEL GARCIA
 

Destacado (20)

Juego de Domingo Faustino Sarmiento 3
 Juego de Domingo Faustino Sarmiento 3 Juego de Domingo Faustino Sarmiento 3
Juego de Domingo Faustino Sarmiento 3
 
Grandes Superficies
Grandes SuperficiesGrandes Superficies
Grandes Superficies
 
Agregador de contenidos
Agregador de contenidosAgregador de contenidos
Agregador de contenidos
 
G:\El Paro Juvenil En EspañA
G:\El Paro Juvenil En EspañAG:\El Paro Juvenil En EspañA
G:\El Paro Juvenil En EspañA
 
10 soltera exito
10 soltera exito10 soltera exito
10 soltera exito
 
Día da Paz6[1]
Día da Paz6[1]Día da Paz6[1]
Día da Paz6[1]
 
Soluciones Moviles Casos De Exito
Soluciones Moviles Casos De ExitoSoluciones Moviles Casos De Exito
Soluciones Moviles Casos De Exito
 
CCBB CATALÀ 2010
CCBB CATALÀ 2010CCBB CATALÀ 2010
CCBB CATALÀ 2010
 
Las Barreras De Entrada I I
Las  Barreras De Entrada  I ILas  Barreras De Entrada  I I
Las Barreras De Entrada I I
 
Y Despues Que
Y Despues QueY Despues Que
Y Despues Que
 
Paranormal Activity
Paranormal ActivityParanormal Activity
Paranormal Activity
 
Vaciandote de ti llenandote de Dios
Vaciandote de ti llenandote de DiosVaciandote de ti llenandote de Dios
Vaciandote de ti llenandote de Dios
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Quadern mao en catala
Quadern mao en catalaQuadern mao en catala
Quadern mao en catala
 
Marketing Experiencial
Marketing ExperiencialMarketing Experiencial
Marketing Experiencial
 
Miedo
MiedoMiedo
Miedo
 
Expo de FENOMENOLOGÍA
Expo de FENOMENOLOGÍAExpo de FENOMENOLOGÍA
Expo de FENOMENOLOGÍA
 
8minutos
8minutos8minutos
8minutos
 
A S E S I N O D E P E R R O S
A S E S I N O  D E  P E R R O SA S E S I N O  D E  P E R R O S
A S E S I N O D E P E R R O S
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 

Similar a Egiptomedicinaprimera parte

Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3
Jorge Amarante
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
Peter Rodriguez Granado UPLA
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
Peter Rodriguez Granado UPLA
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
javier2728
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
NelidaMorales
 
Medicinas arcaicas
Medicinas arcaicasMedicinas arcaicas
Medicinas arcaicas
Anselmo GC
 
Enfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdfEnfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdf
miguel874785
 
3.medicinas arcaicas
3.medicinas arcaicas3.medicinas arcaicas
3.medicinas arcaicas
Anselmo GC
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Estudio Konoha
 
Medicina
MedicinaMedicina
Epoca tribal o domestica
Epoca tribal o domesticaEpoca tribal o domestica
Epoca tribal o domestica
Anndy Suarez
 
Medicina orientación educativa
Medicina orientación educativaMedicina orientación educativa
Medicina orientación educativa
Diana Laura Lorenzo Sotelo
 
Edad antigua medicina
Edad antigua medicinaEdad antigua medicina
Edad antigua medicina
Sarah Garcia Cruz
 
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptxLa medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
JessReyesCastro
 
Antropologia1
Antropologia1Antropologia1
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
luyandojoo
 
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud IntegralMedicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Águila de Ifá
 
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud IntegralMedicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Aguila News
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
KarlaDayaneGarcaPadi
 
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptxHISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
KarlaMassielMartinez
 

Similar a Egiptomedicinaprimera parte (20)

Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
 
Medicinas arcaicas
Medicinas arcaicasMedicinas arcaicas
Medicinas arcaicas
 
Enfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdfEnfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdf
 
3.medicinas arcaicas
3.medicinas arcaicas3.medicinas arcaicas
3.medicinas arcaicas
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Epoca tribal o domestica
Epoca tribal o domesticaEpoca tribal o domestica
Epoca tribal o domestica
 
Medicina orientación educativa
Medicina orientación educativaMedicina orientación educativa
Medicina orientación educativa
 
Edad antigua medicina
Edad antigua medicinaEdad antigua medicina
Edad antigua medicina
 
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptxLa medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
 
Antropologia1
Antropologia1Antropologia1
Antropologia1
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
 
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud IntegralMedicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
 
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud IntegralMedicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
 
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptxHISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
 

Egiptomedicinaprimera parte

  • 1. Primera Parte La medicina en el antiguo Egipto se refiere a la práctica de la medicina en el antiguo Egipto desde 3.300 adC hasta la invasión persa (520 adC).Se enseñaba en las casas de la vida adjuntas a los templos, dónde se realizaban los cuidados especiales a los enfermos y se formaba específicamente a médicos por medio de prácticas controladas por los sacerdotes, prácticas que luego ejercían con la clientela. Lo que se sabe sobre el tema, proviene de diversos papiros: el papiro de Edwin Smith, que es el documento quirúrgico más antiguo que se conoce, pues data del siglo XVII adC. y entonces ya era antiguo; el de Ebers, que es una recopilación de textos médicos; el de Kahun, que se refiere a ginecología; el de Hearst, que es un formulario médico práctico; el de Londres, que contiene numerosos encantamientos. También nos han llegado noticias por las ostracas, y de recetas copiadas por los griegos. Hesy-Ra que vivió hacia el año 3000 adC, se cree era el médico más antiguo conocido. La enfermedad era la demostración física de una posesión del cuerpo del paciente por agentes sobrenaturales: enemigos que tienen acceso a un poder mágico, un dios enojado, algún difunto descontento, etc. Es por ello que médicos y encantadores trabajaban de forma paralela: primero era el encantador y luego el médico. La envoltura corporal es un elemento necesario para alcanzar la vida eterna, y su destrucción impediría el lograrlo. La peor situación posible para un egipcio de la antigüedad era morir ahogado o incinerado, con lo cual su cuerpo se perdería. Existía un alto grado de conocimiento del cuerpo humano que tenían, parte de ellos debidos a la costumbre del proceso de momificación de los cadáveres. Solo trataban las enfermedades que podían curar, así clasificaban las dolencias : «Esta es una enfermedad que conozco y curaré» «Esta es una enfermedad que conozco y no trataré»
  • 2. «Esta es una enfermedad que no conozco y no trataré.» Según parece, las normas de aprendizaje y de la práctica médica eran promulgadas por el médico del faraón, que se hallaba en la cúspide de la jerarquía médica: por debajo de él se encontraban los médicos de palacio, de los cuales uno debía hacer el papel de supervisor. Los demás eran inspectores médicos y constituían un grupo menos importante. En un escalón inferior se situaban la inmensa mayoría de los médicos prácticos. La formación de los médicos, se realizaba en las casas de la vida . Se reclutaban jóvenes estudiantes después de un período de observación, y también se enseñaba a los médicos griegos que llegaban para completar su conocimiento en Egipto, que tenía fama de contar con los mejores médicos. Este complemento de la formación podía durar diez años. El sistema educativo no es conocido, pero parece descansar en la pareja maestro-aprendiz. El lugar y el método de curación dependían de la relación entre el sanador y la religión: Los médicos sun-nu ejercían fuera del templo. Ellos lo hacían de una manera "laica", pero según los preceptos del templo. Su dios tutelar era Dyehuty, al que los griegos llamaron Thot. Comenzaban sus prácticas como médicos itinerantes: iban a ver al paciente, y atendían una única clase de enfermedad: eran especialistas. Sólo el médico con una gran experiencia reconocida llegaba a ser generalista. Después de un período itinerante, el sun-nu podía intentar entrar en un centro de cuidados, o ejercer en su residencia. Los médicos uabu-sekhmet ejercían sólo en el templo. Para ellos, la práctica de la medicina estaba impregnada totalmente por la religión, prácticamente ejercían la magia. Eran dependientes de la diosa Seimet, la diosa de la curación. Estos eran los médicos del faraón, el dios en la tierra. Los médicos exorcistas, que curaban por medio de encantamientos y amuletos. Métodos Los métodos eran variados: Había médicos para todas las partes del cuerpo, para el espíritu, para las mujeres, los hombres, los niños, e incluso los había según la estación. A la posteridad ha llegado el caso del médico de los ojos,
  • 3. que operaba cataratas, y el de un médico de mujeres, que hacía la prueba del embarazo, incluida la predicción del sexo del niño (papiros de Berlín). La medicina estuvo regulada desde tiempos de Imhotep, como testifica una inscripción en una pared de Saggara, con las reglas éticas que regulan la profesión bien definidas: el lugar de la instalación de los centros de cuidados, la supervisión de estos, supervisión de la actividad del sun-nu, la estimación de su rendimiento, acciones disciplinarias. No le estaba permitido emplear métodos terapéuticos que se salieran, de la ortodoxia sólo podía emplear aquellos que definía la autoridad de los tratados clásicos y en tal caso aunque los resultados obtenidos no fueran buenos estaba libre de todo reproche. Diagnóstico El sistema de diagnóstico está descrito en el papiro de Ebers. La secuencia es la siguiente: - Hacer preguntas al enfermo, con orden y pacientemente, - Investigar entre sus allegados, - Encontrar el origen directo e indirecto del sufrimiento, - Buscar la existencia de antecedentes familiares, - En caso de recaídas, verificar si el tratamiento es el adecuado, • Preparar un plan de cuidados, a corto y medio plazo. Al llegar aquí, el diagnóstico se confunde con la prescripción: se convierte en un informe detallado que incluye los cuidados médicos y los medicamentos. Lo primero que se intenta es impedir el sufrimiento, a continuación detener el avance de la enfermedad, para terminar encontrando su eliminación.
  • 4. Terapias Los medios terapéuticos utilizados por los egipcios eran sencillos, múltiples y variados, sorprendentes para el público actual. Pertenecen a categorías diferentes: Los había de todo tipo: mineral, vegetal y el animal. • Minerales: sal del norte (natrón), trocitos de cobre, piedra de Menfis en polvo (anestésico local?), ocre amarillo para las quemaduras, • Vegetales: hay una rica gama de fármacos, que se mantuvo como un secreto profesional, lo que hace difícil reconocer las plantas utilizadas entre la flora actual (la evolución climática hacia el calentamiento que ha ocurrido desde el año 3000 adC, ha modificado la fauna y La flora de la región, y la traducción de los nombres está en duda). Ciertas sustancias no han sido identificadas, y otras son fuente de debate como la nicotina(¿nicotina en Egipto antiguo, cuando el tabaco llegó desde América?). Están identificados, por ejemplo, el cilantro, la algarroba, el ajo, lacebolla, la resina de acacia, lacebada asada, etc. • Productos animales: carne (para curar las heridas), la miel (como antiséptico local), la cera, la telaraña (desinfectante, ya que tiene una débil acción antibiótica), la grasa de vaca, la leche de burra, las vísceras de cerdo, etc. La preparación de los medicamentos se hacía por prescripción, siguiendo rigurosos protocolos. Se utilizaban de diversas formas: • preparados locales: ungüentos, emplastes, pomadas, • preparados para absorberse: macerados en cerveza, • En forma de fumigaciones: consistían en la quema de diferentes elementos y se debía aspirar el humo resultante. Farmacopea médica La farmacia estaba muy desarrollada: en los papiros de Grapow y Deines, se relatan hasta setecientos fórmulas para la preparación de remedios y perfumes. En el papiro de Ebers, se encuentran hasta mil recetas y entre los remedios más usados se menciona la cebolla, ajos, miel, cerveza, higos, semillas de lino, hinojo, mirra, áloes, azafrán, opio, lechuga; usaban el café como estimulante y ciertos preparados de plomo, cobre, antimonio. El uso de purgantes era muy frecuente.
  • 5. Remedios mágicos Se trataba de medios mixtos, que utilizaban excrementos y magia, para proporcionar una nutrición repugnante al espíritu que invadía el cuerpo, y así rechazarlo. Estos excrementos eran generalmente de asno, cocodrilo, hipopótamo, pelícano, ganado, moscas e incluso del hombre. También había alquimistas, cuya finalidad era encontrar sustancias mágicas que curasen las enfermedades, rejuveneciesen a las personas, otorgasen la inmortalidad, para aumentar la potencia sexual, etc. Continuará.... Tomado de: Wikipedia. Enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Medicina_en_el_Antiguo_Egipto - 65k www.egiptologia.org.ve/articulos/ciencia/medicina_en_el_antiguo_egipto/index.php - 26k www.antropos.galeon.com/html/mediegipcia.htm - 20k www.sld.cu/galerias/ppt/sitios/bmn/el_arte_de_la_medicina_en_el_antiguo.ppt - 1ro de junio del 2008 Colaboración: Gema Rull Iglesias