SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Facultad de medicina humana
Escuela profesional de medicina
LA MEDICINA EN MESOPOTAMIA
ASIRIA – CALDERA – BABILONIA – SUMERIA
Curso: Historia de la Medicina
Docente: Dr. Odar Omar Chirinos Rojas
Integrantes:
Guevara Berrios, Catherine.
Vicente Sullón, Dayanne Marisol.
Mera Maynas, María Gabriela.
Champi Moya, William Hideki.
Asto Soto, Brandy Gabriel.
Jiménez Zevallos, Wagner Denilson
Ríos Ríos, Giacomo salomón
Tacuchi López, Nicolás.
Pucallpa-Perú
2017
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a nuestros padres
Por su constanteapoyo en la realización
De nuestras metas y proyectos y al
Dr. Odar Omar Chirinos Rojas por permitirnos
Realizar este trabajo de manera que conozcamos
Mas sobreel tema y aumentar nuestros
Conocimientos.
ÍNDICE
I. Introducción
II. Mesopotamia
III. Los reinos de Babilonia y Asiria
IV. Los habitantes
V. Religión
VI. La Medicina Mesopotámica.
VII. Desarrollo y características de la medicina en
Mesopotamia
VIII. ¿Cuál era la función de los médicos?
IX. Tipos de médicos.
X. ¿Médicas o doctores?
XI. Enfermedad
XII. Fuentes de información médica.
XIII. Aportes de la culturamesopotámica
XIV. Código de Hammurabi
La bibliotecade Asurbanipal
Las leyes medio asirias
XV. Conclusión
XVI. Bibliografía
I. INTRODUCCIÓN
La Historia de la Medicina es parte de la historia de la cultura
mesopotámica y es, en realidad, la historia de los problemas médicos
fundamentales, en la que se examina críticamente las sucesivas soluciones frente
a los mismos en el pasado y se analiza la génesis y desarrollo de las formas en
que actualmente se presentan.
La Historia de la Medicina viene a ser la historia de la lucha del hombre
contrala enfermedad y desdecomienzos del presente siglo, es también la historia
del esfuerzo humano por mantener la salud.
En la actualidad el médico tiene una función social que cumplir; no sólo debe
conocer los aspectos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos ni dedicarse sólo
a curar individuos, sino conocer los aspectos familiares, económicos y sociales
que se desequilibran con la enfermedad o que producen enfermedad.
La historia de la medicina como disciplina organizada se estableció
solamente a partir del Renacimiento, pero ha crecido rápida y fructíferamente
hasta llegar a ser hoy una verdadera especialidad. Se relaciona estrechamente
con la historia de la civilización y ha influido en ella muchas ocasiones, como
sucedió con las epidemias en las guerras y en la decadencia del imperio romano.
En otras ocasiones, porlo menos, ha modificado las costumbres en los pueblos,
como sucedió frente a la sífilis epidémica, en que se limitó el beso, se modificó
el uso de la barba, se tomaron medidas sobre la acción de las cortesanas.
Porúltimo, la medicina ya no es sólo una ciencia biológica, es también una
ciencia social y en futuro será demayor exigencia suestudio dentro dela Historia
de la Medicina.
II. Mesopotamia
Mesopotamia es una región del noreste del golfo pérsico en el oriente medio,
ubicada entre dos bíblicos ríos : TIGRIS Y EUFRATES, hace IV y V milenio,
este, ¨valle entre dos ríos¨ fue sede de unas extraordinaria civilizaciones y el
centro más importante de la cultura humana, en Mesopotamia surgieron y
existieron los sumerios con su capital Ur, Accadia, Babilonia y a Siria con su
capital Nínive, podríamos recordar algunos de sus mejores reyes, héroes de
leyenda como Sargón en Arcadia Asurbanipal en Asiria, Nabucodonosor en
Caldea, Hammurabi en Babilonia, este último codificó una serie de leyes entre
las que resalta las relativas a ejercicio de la medicina y cirugía.
III. LOS REINOS DE BABILONIA Y
ASIRIA
El reino de Babilonia alcanzó su florecimiento con
el rey Hammurabi (1792 – 1750 a.c Hammurabi
significa Tío-curador. Inicio su mandato con un
imperio que no llegaba a los 130 Km. de un extremo
a otro. En 42 años degobierno unió todos los pueblos
de Mesopotamia.
Hammurabi creó el código que lleva su nombre y
en el que regula la vida cotidiana, en sus más amplios aspectos, desupueblo. En
el código 300 parágrafos están dedicados a la medicina.
Asiria (1813 y 1780 a. C) Fue el primer Imperio asirio, de la mano del rey
Shamshiadad I hasta que en el año 1760 a. C., Hammurabi de Babilonia derrotó
y conquistó a los asirios que pasaron a formar parte del Imperio de Babilonia.
Los pueblos de Oriente comenzaron a utilizar el bronce hacia el año 2000 a. C.
Fabricaron sus armas con esta aleación, haciéndolas mucho más eficaces. Los
hititas propagaron el hierro hacia el siglo X a. C., así es que los asirios en su
época de apogeo del siglo VIII a. C. estaban ya bien dotados con las nuevas y
mortíferas armas hechas con este metal.
El algodón o árboldela lana (705 - 681 a. C) seconocíaenla India desdetiempos
remotos. Fue introducido en Asiria por el rey Senaquerib (hijo de Sargón II),
Los dioses eran muy numerosos en todo el territorio de Asiria. Eran muy parecidos a
los hombres en muchos aspectos, pero tenían una autoridad ilimitada. Asiria estaba
llena de grandes templos donde los sacerdotes ofrecían sacrificios. Había siempre una
construcción mayor, un templo que sobrepasaba en altura a los demás, con forma de
torre escalonada; es lo que se conoce como zigurat
En Asiria el dios principal era Assur que dio nombre a la región, a la tribu y a una
ciudad.
En Mesopotamia aparecieron las primeras bibliotecas.
Los conceptos terapéuticos Asirio-Babilónicos se basaban en la creencia en
todos los fenómenos terrenales o cósmicos, se encontraban subordinados a la
voluntad de los dioses por eso el carácter teúrgico de la medicina. Todas las
dolencias o maleficios por demonios, o las curas se explicaban a través de una
correlación entre dioses
Los mesopotámicos practicaban las ciencias: las matemáticas, la medicina, la
Astronomía.
En cuanto a la religión los habitantes de Mesopotamia eran politeístas y adoraban a sus
dioses (Anu, Ishtar, etc) en los templos mediante complicados ritos consistentes en
sacrificio de animales y prácticas mágicas. Los sacerdotes eran los encargados de
dirigir el culto y de interpretar el mensaje de los dioses.
IV. LOS HABITANTES
 Los Sumerios:
Es el grupo más antiguo quehabitó la región. Uno delos aportes más importantes
de este pueblo a la cultura universal es la invención de la escritura, con la cual
se deslinda el hombre de la prehistoria. La escritura de los sumerios era la
llamada cuneiforme, compuesta por signos en forma de cuñas, dibujados sobre
tablas de barro fresco que luego se endurecían con una caña de escribir.
Fundaron la ciudad de Ur, la patria de Abraham.
 Los Akadios:
Su rey más destacado fue Sargón I, fundador de la dinastía de los acadios.
Vivieron en la ciudad – Estado de Akad.
 Los Asirios:
Fundaron la ciudad de Nínive. Usaron el caballo con fines militares. Los carros
de combate empleados por los guerreros asirios fueron la pieza clave para el
dominio de otros pueblos.
 Los Caldeos:
Fueron súbditos babilonios de los asirios que se sublevaron y restablecieron la
hegemonía de Babilonia.
V. RELIGIÓN
La medicina estaba basadaen la magia contra los espíritus malignos. El hombre
enfermo tenía que ser protegido mediante conjuros contra el demonio para
liberar el cuerpo de esas personas
Se trata de saber cómo era la salud y la medicina en la Antigua Mesopotamia o
Babilonia, una faceta permeada porla religiosidad del pueblo sumerio, dondela
diosa Gula (Ninkarrak o Ninisinna) presidíala salud y la sanación, en compañía
de su consorte Pabilsag (que tenía otro oficio, se juez divino) y de sus hijos
Damu, Ninuza, así como de su hija Gunurra.
El legendario símbolo médico del caduceo o la vara con dos serpientes
entrelazadas se le atribuye a Ninazu, nombre que se asocia a las serpientes
(simbolizan la regeneración y la transformación, debido al cambio de piel en
dichos animales), el inframundo y la curación. Ninazu ayudaba a la gente a pasar
a la otra vida o recuperarse de lo que les afligía.
VI. LA MEDICINA MESOPOTÁMICA
En los inicios de la civilización 4000 a.c entre los ríos Tigris y Éufrates existía
una fuerte llanura donde habitaban los sumerios quienes pusieron los cimientos
de la civilización moderna.
En la medicina mesopotámica, la dolencia era un castigo divino, originado por
una falta
Los que trataban las enfermedades eran
sacerdotes; otros, exorcistas, que sacaban los
espíritus malos del cuerpo de los pacientes, y los
médicos que daban medicamentos y operaban. la
intervención del médico o sacerdote quienes
empezaban con una confesión doliente, y la
curación tenía un tinte de purificación a través de
la catarsis, y atribuida al contenido mágico del
medicamento, algunos aspectos de la medicina
mesopotámica al igual que la griega, romana
egipcia, surgen en la mitología y desde
Mesopotamia se ha utilizado la serpiente como símbolo médico y tiene su
origen en la leyenda sumeria del héroe Gilgamesh que sebasabaen la figura de
un rey sumerio del tercer milenio con múltiples
aventuras, una delas cuales serefiere a Gilgamesh
se sumerge hasta el fondo del mar para coger la
planta de la eterna juventud, a su regreso en un
momento se descubrió una serpiente de roba y
engulle la planta, rejuveneciendo, mudando su
piel y curaba las enfermedades
El arte medico Mesopotamia, sumerio,
babilónico, se reunía en tres categorías de
sacerdotes, pero
solo una trataba
directamente conel enfermo como lo son: ¨Baru¨,
¨Ashipur¨ y Äsu¨, cuatro milenios antes de cristo,
en Siria, Caldea, Babilonia, los médicos
sacerdotes utilizaban:
 el interrogatorio
Examen de conciencia-catarsis
 la adivinación
Usando el fuego: empiromancia
Usando el polvo: lecanimancia
La astronomía, usando los sueños la oniromancia, la hepatoscopia (examen
0 del hígado o vísceras de animales sacrificados) consideraban al hígado como
la fuente de la vida en génesis en Exequiel XII-21 se lee: ¨ninrod rey de Babel
Accadia en el shinar consulta el hígado…¨. Existen representaciones del hígado
en arcillas con divisiones y señales para ´poder identificar las lesiones
 los augurios médicos
Para predecir el futuro del enfermo, se derivan de la inspección de la orina, de la
expresión facial, de la sangre del as sangrías, para determinar los indicios de la
recuperación o muerte y la expulsión de los demonios de la enfermedad.
 la higiene
Los mesopotámicos fueron los precursores de la higiene personal y publica,
utilizaron la profilaxis, al separar los leprosos, expulsándolos de las ciudades y
creando comarcas especiales para ellos, pues la lepra desde estas épocas ya era
una enfermedad endémica.
Para los tratamientos que eran realizados por sacerdote-medico sacerdotecomo
el Asu a través de la religión, literatura, los secretos del rito, la magia, la
adivinación y la astrología, por medio de materiales que se aprendían en el
templo no solamente se usaban los tratamientos m4tee<
édicos que eran ritos mágicos, religiosos; utilizaron también hasta 250
variedades de plantas medicinales , sustancias minerales, emplearon el masaje,
el calor, y múltiples tratamientos quirúrgicos, curación de heridas, evacuación
de abscesosflebotomías, amputaciones, trepanaciones, operaciones de cataratas,
actos médicos que son relatados en las tablillas mesopotámicas.
También existían manuales donde se describían los diagnósticos y pronósticos
de algunas enfermedades así como los detalles de los síntomas. También había
compendios queenamoraban tratamientos y remedios según la parte afectada del
cuerpo.se prescribían drogas, enemas, pomadas, entre otras.
Heródoto (1-86 a.c) refiere que ¨los babilonios traían a sus enfermos al mercado
y los paseantes dabansu opinión para el tratamiento¨. Lo más importante era que
los enfermos, sus familiares o, los sacerdotes gravaban en tablillas los síntomas,
los tratamientos y así crearon los mejores archivos médicos, también hay
tablillas que relatan todos los inventos y creaciones de esta maravillosas culturas
como es la escritura cuneiforme, jeroglífica y cursiva, inventaron la rueda, el
rodillo, la pelota, el tornillo, la palanca, la cuña, el plano inclinado, el calendario,
las matemáticas, los pesos y medidas.
El sistema decimal, dividido en círculos, fijaron el año en docemeses, la semana
en 7 días y la hora en 60 minutos, crearon la línea recta, la astronomía,
desarrollaron la música, idearon soplar el vidrio y la cerámica y un sin fín de
expresiones del arte y cultura que actualmente seguimos usando, ya que fueron,
los sumerios creadores de los cimientos de ayer, de hoy y del futuro.
VII. DESARROLLO Y
CARACTERÍSTICAS DE LA
MEDICINA EN MESOPOTAMIA
 En Mesopotamia el desarrollo de la medicina conllevó a su regulación a
través de leyes, especialmente lo concerniente a la cirugía. En esta cultura por
primera vez se reglamentó el ejercicio de la medicina. El código de Hammurabi
y las leyes medioasirias así lo demuestran.
 El sistema médico era mágico – religioso. Los astros y los dioses causaban
y curaban las enfermedades. La explicación de la mayoría de las enfermedades,
por lo tanto, era sobrenatural.
 Entre los varios dioses relacionados con la salud tenemos:
-Nínive.-dios de la salud
-Marduk.-dios de todos los saberes incluyendo el médico
-Nergal.-dios de la fiebre
-Tin.-dios del dolor de cabeza
-Namtaru.-dios del dolor de garganta
-Ea.-diosa de la medicina, de los míticos y de la sabiduría
-Gula.-diosa de los nacimientos
-Gallú.-demonio del insomnio
-Axaxazu.-demonio de la ictericia
 El número siete 7 tenía un simbolismo negativo en la medicina
mesopotámica. En los días divisibles por 7los médicos no curaban por cuanto
reinaba el séptimo espíritu o deidad del mal.
 El templo de Marduk funcionó como escuela médica.
 La enfermedad era un castigo sobrenatural que recaía sobre la víctima y se
extendía a familiares a través de varias generaciones. Los sacerdotes indagaban
los posibles pecados del enfermo para determinar la posible causa e indicia las
oraciones y súplicas y penitencias.
 La enfermedad se diagnosticaba también a través de la oniromancia, la
lecanomancia (como cae el aceite en el agua) la piromancia y la necromancia.
Todas estas formas conformaban el arte de la adivinación de la enfermedad.
 Estudiaron la anatomía de los órganos internos. El hígado fue considerado
centro dela vida y de la sangre de allí la importancia de la hepatocoscopia, o arte
de adivinar las enfermedades con el hígado de un carnero.
 También existió una medicina empírica en los casos de enfermedades con
causas obvias como los traumas y fracturas de los huesos.
 La medicina fue dividida en: de los remedios, de los maestros del cuchillo y de
los exorcismos.
 Realizaron la primera clarificación de las enfermedades según su
localización como los del tórax que eran los dolores, la tos y la hemoptisis.
 Hicieron la primera descripción de varias enfermedades o síntomas como la
fiebre, diarrea, hematuria, tisis, peste, tos y hemorragia.
 Desarrollaron la cirugía especialmente para tratar heridas, absceso y
fracturas óseas, extracciones dentales, cataratas y amputaciones.
 En la curación mágica – religiosos eran importante los amuletos, los
sacrificios de animales, los conjuros, las estatuillas y los exorcismos.
 Desarrollaron la medicina preventiva a través de las oraciones y el
aislamiento de los enfermos de lepra aunque por razones religiosas y mágicas
para evitar la propagación de los malos espíritus.
 Nociones de medicina laboral podemos encontrar en el hecho de que
justificaban las ausencias en el trabajo por causas de una enfermedad.
 La receta aparece por primera vez en Mesopotamia con sus indicaciones y
sellos.
 La curación conremedios provenían de los reinos animal, vegetal y mineral.
Podemos encontrar en una indicación opio, arsénico y vísceras. También el
sauce, el aceite de pino, el orégano, la sal y la cerveza.
 Usaron píldoras, jarabes y polvos.
 Desarrollan la higiene ambiental para la construcción de las viviendas.
 Las plantas medicinales serecolectaban de acuerdo a las fases lunares lo que
se interpreta como una incipiente noción de la biorritmología.
 Aplicaron las ventosas.
 El ala Epopeya de Gilgamés el héroe busca la vida eterna y trata de luchar
contra la muerte, tarea esta última propia de la medicina. Gilgamés consigue la
yerba que lo transformara de viejo en joven pero una serpiente se la roba por lo
que morirá como todos los hombres.
 La serpiente como símbolo de la medicina aparece por primera vez en
Mesopotamia. El dios curador Ningizida era una serpiente de dos cabezas y fue
quien se robó la yerba de la vida eterna en el Gilgamés. La serpiente desde
entonces cambia de piel y serejuvenece lo que significa regeneración y curación
de la enfermedad.
III. ¿CUÁL ERA LA FUNCIÓN DE
LOS MÉDICOS?
La función de los médicos fue en primer lugar ser agentes, mediadores a través
de los cuales los agentes divinos mantenían la salud de los habitantes, curar a
los habitantes.
Lo primero que hacían los médicos era diagnosticar la enfermedad, está casi
siempre era atribuida a algún pecado (pecadoren Babilonia) que el paciente
cometió voluntaria o involuntariamente. Cualquier transgresión a una norma,
sea esta explícita o implícita, causaba dolencias y enfermedades.
Siendo los dioses muy parecidos a sus reyes, podíanperdonaral infractor y
sanarlo de su problema de salud, para lo cual era preciso confesar el pecado y
someterse al tratamiento adecuado, que incluía tratar con los demonios que
habían sido enviados por los dioses a causar la afección o padecimiento,
reconocerque se había obrado mal y, prometer no volver a fallar.
De todas formas, como los dioses eran caprichosos,sepodíaseguir todo el
protocolo y aun así, fallecer los pacientes. Esto pudiera deberse a conflicto de
interese entre las divinidades. Pero esto no es todo, también estaban los
fantasmas, que tenían permiso celestial para atormentar a sus deudores.
TIPOS DE MÉDICOS
 Asu
Médico sacerdote¨que conocelas aguas¨. Que sabíaleer y escribir, que tratan
empíricamente la enfermedad o trastorno, usando hierbas, emplastos y
ungüentos. Sanador, era el verdadero médico que suministraba los
medicamentos.
 Asipur
Curanderos rituales que podíanrecurrir a prácticas mágicas o hechiceras.
Usaba oraciones y cantos para proteger a sus pacientes de los demonios,
recomendaba el uso de talismanes o amuletos. El exorcista que arroja los
demonios de la enfermedad.
 Cirujanos
Profesión con registros desdeel 5000 antes de nuestra era aunque de muy
difícil práctica por los limitados conocimientos anatómicos y fisiológicos de su
tiempo, a los tabúes contra la disección de cadáveres, etc.
 Odontólogos o dentistas
Expertos en sacar dientes o aliviar dolores de muela. Las caries y dolores de
muela eran causados porun gusano, según ellos; primero se hacía un
encantamiento y luego se trataba con hierbas, en casos leves o, sacando la
pieza, en casos tr
ágicos.
 Baru
Se ocupabadel diagnóstico, causas de la enfermedad y del pronóstico.
IV. ¿MÉDICAS O DOCTORES?
Al parecer eran muy pocas las mujeres dedicadas a las prácticas médicas, bien
sea porel papel desempeñado por la mujer en general en la cultura sumerio
babilónica, o porque sencillamente los doctores debíanafeitarse la cabeza de
cierta manera que se les reconociera fácilmente, lo cual no era sencillo para una
mujer pese a usar, tanto unos como otros, pelucas.
 CONSULTORIO MÉDICO
El consultorio médico, pese a lo que pudiera pensarse, no quedabaubicado en
el templo sino en las afueras, aunque era corriente que estos profesionales de la
medicina acudieran a atender a sus pacientes en sus respectivos hogares.
 RESPONSABILIDAD MÉDICA
Los médicos no eran responsables si sus tratamientos no funcionaran, la culpa
era de los dioses o del paciente que no cumplía a carta cabal lo prescrito porel
facultativo. Solamente los cirujanos eran directamente responsables, tanto así
que si el procedimiento fracasaba, debíaamputarse una mano.
 TOMA DEL PULSO
Lo hacían con regularidad aunque no asociaban este con el sistema
circulatorio que impulsaba la sangre a través del cuerpo.
 PRESAGIOS SUEÑOS Y VISIONES
Unos y otros eran más importantes que cualquier explicación racional de las
afecciones tratadas, sean estos percibidos por los médicos o los pacientes. Por
ejemplo ver un perro o un cerdo negro quería decir dentro de su saber, que el
paciente moriría. Por el contrario, un chancho blanco o un cerdo de dicho
color, que viviría.
Si sueña el paciente enfermo con un perro, el enfermo posiblemente muera; por
el contrario si sueña conuna gacela, vivirá.
 ASEPSIA
Los médicos en Mesopotamia tenían la comprensión que muchas enfermedades
se complicaban por falta de aseo o limpieza, tanto a nivel corporalcomo del
entorno. No conocieron los gérmenes por supuesto pero sabíande la necesidad
de la asepsia para prevenir y mejorar los tratamientos respectivos.
 REMEDIO PARA UNA LESIÓN FACIAL
Para los golpes en la cara se usaba una pomada de trementina de abeto y pino,
mezclados con cerveza y leche.
 ANTISÉPTICOS
Alcohol, miel y mirra. Las heridas se lavaban con agua limpia; las manos del
terapeuta debían estar también limpias; tanto heridas como las manos del
médico se lavaban concerveza y agua caliente.
 TERAPEUTAS O DOCTORES SEXUALES
Eran llamados Asipu de acuerdo con los textos recopilados; trataban el
levantamiento del corazón (un eufemismo para referirse al pene); se ocupaban
de la fertilidad y la excitación en las mujeres así como de la potencia sexual de
los varones.
Usaban prácticas para mejorar la fertilidad, calculaban los mejores días para
que las mujeres concibieran, etc.
 PRUEBA DE EMBARAZO
Se colocaban ciertas hierbas o emplastos en la ropainterior de las mujeres para
que absorbieran las secreciones vaginales de la mujer y saber si esta estaba o
no embarazada.
También usaban remedios para abortar en el que usaban ocho ingredientes
(difíciles de identificar en la actualidad) disueltos en vino y que debían ser
bebidos en ayunas.
IX. ENFERMEDAD
 CAUSAS
-La acción directa del dios enojado
-El apartamiento de la divinidad
-El encantamiento por obrade un hechicero, como consecuencia del
pecado
Cometido.
 DIAGNOSTICO
El interroga miento al que frecuentemente era sometido el paciente con el
objetivo de saber que pecado había cometido
La adivinación
1.- La empiromancia
2.- La lecanomancia
3.- La oniromancia
4.- La hepatoscopia
5.- La astrología
 TRATAMIENTO
-El exorcismo
-La ofrenda a los dioses
-La plegaria
-El sacrificio ritual
-La ceremonia mágica
-La medicación
-La intervención quirúrgica
-El baño, masajes y el calor
 DATOS DEL TRATAMIENTO
Se utilizaban:
-250 plantas (ingeridas y no ingeridas; aparecen en tablillas)
-120 minerales
-180 animales
 INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS
-espátulas
-tubos de metal
-Lancetas (cuchillo del barbero).
-Las jeringas no son mencionadas, pero sí se prescriben enemas
Existen instrumentos que no se mencionan en la lista, como los utilizados para
hacer amputaciones y cesáreas.
 REPRESENTACIÓN DE ALGUNOS ÓRGANOS EN
MESOPOTAMIA
Hacían descripciones de los órganos más importantes y de la relación de éstos
con los sentimientos y con el principio de la vida.
Al "corazón" lo consideraban como el principio de los movimientos del
alma; también era asiento de la inteligencia, de los actos buenos y malos, etc.
El "hígado", para los acadios, si bien es cierto que era de menor
importancia, lo consideraban asiento de las emociones, como porejemplo la
cólera. Este órgano, tuvo un rol importante en la adivinación.
Los "riñones" y el "vientre" comparten con el corazón el asiento de los
sentimientos.
En las "entrañas" situaban a la inteligencia, la piedad y la compasión
El "cerebro” lo afectivo o sensitivo
X. FUENTES DE INFORMACIÓN
MÉDICA.
Las antiguas fuentes médicas escritas provienen de las civilizaciones
mesopotámicas y sumerias; ya desde la Mesopotamia tenemos tablillas de
arcilla grabadas con un estilete, en escritura cuneiforme y han subsistido hasta
hoy, al igual que la biblioteca de Hammurabi 1700 a.c en Mari y la de
Asurbanipal 630 a.c en Nínive,
En 1902 fue encontrada en Susauna columna de basalto negro de 4 metros de
alto esculpida, hoy en el museo de Louvre, era el famoso código de
Hammurabi (1720-1686) a.c, que regula la actividad de los médicos y en los
cuales se establece los horarios y las multas, en este código se describe el gran
desarrollo de la higiene publica, los drenajes de agua negra, la construcciónde
escusados , muchos artículos del cuerpo legal médico, la regulación del aborto,
las transgresiones sexuales, la estructuración del ejercicio de la profesión
medican normas reguladoras de la vida social, fue el primer código escrito de
leyes de la humanidad, grabado en estructura cuneiforme en torno a la columna
de soporte, el rey aparece ante la divinidad que le entrega dichas leyes; pero el
más antiguo documento médico conocido es una tablilla sumeria del tercer
milenio conquince recetas médicas, encontradas en Nippur, en 1974 se
descubrió la biblioteca del palacio real de Ebla conmás de veinte mil tablillas
de arcilla muchas de las cuales con información de medicamentos utilizados ,
así mismo existen inscripciones referentes a medicinas en varios monumentos
y las fuentes escritas sonprincipalmente tablillas
EL CÓDIGO DE HAMMURABI
Por ahí del año 1700 a.c apareció el famoso código de Hammurabi o el código
de derecho babilónico. Hammurabi ascendió al trono de
babilón, una ciudad cercana a la actual Bagdad, y,
decidido a unificar todala sumeria, procedió a vencer y
a destruir a los jefes de las tribus y pueblos vecinos.
Con el tiempo y bajo su guía, babilón alcanzaría la
soberanía sobre toda la Mesopotamia y daría el nombre
de babilonia al antiguo país conocido como sumeria o
Sumer. En el prólogo de su detallado código jurídico, se
jactaba de que babilón era ahora suprema en el mundo y
ahí decía que fueron los dioses quienes le dieron
instrucciones para que hiciera aparecer la justicia en
nuestra tierra, destruyera el mal y a los perversos con el
objeto del que el fuerte no oprimiera al débil.
El código de Hammurabi mide 4 metros, cm 25 cm y se
encuentra en París en el Museo del Louvre.
En muchas de sus cláusulas, este código hacía referencia a
los tratamientos médicos y la responsabilidad de estos.
Actualmente, el código está en el museo de Louvre de
parís. Allí, tallados en una estela de diorita negra, se
señalaban los pagos que el paciente tenía que hacer cuando
era curado y los tremendos castigos que se aplicaba a los
médicos que seequivocaban o no lograba el éxito, tanto así
es que incluso llegaban a amputarle las manos cuando si
persona moría durante un tratamiento.
Además de ser una ley draconiana, y que dejaría pocos
médicos en la práctica, aun en la actualidad, este fue en
realidad el sistema legal de mala práctica médica más
antigua conocidatiene 10 normas y 282 reglas sobreel
ejercicio de la medicina, su aplicación y los castigos por
mala praxis, sobretodo la referente a intervenciones
quirúrgicas. Aquí también se fijaron los honorarios por
diferentes operaciones, los cuales dependen de la clase a la cual pertenecía el
paciente. La muerte de un enfermo se castigaba con la
amputación de las manos del médico, porejemplo, y según los
cánones de la Ley del Talión.
Un ejemplo de un parágrafo de este código es el siguiente:
“Si un médico cura hueso fracturado de un hombre o cura una
víscera enferma, el enfermo le pagará cinco siclos de plata. Si
se trata de un liberto, este pagará tres siclos de plata. Si se trata
de un esclavo, el amo del esclavo dará al médico dos siclos de
plata”.
La bibliotecade AsurbanipalVII a.c
El reino de Asiría alcanzó su poderío conel gobierno de
Asurbanipal (669 – 625 a. de c.) Creó la biblioteca que lleva su
nombre, la cual comprende 20.000 ladrillos de barro.
Alrededor de mil ladrillos tratan sobremedicina.
Ubicada en Nínive. En ella se encuentran documentos de distintas épocas como
El Poema de la Creación y El Poema de Gilgamés consu relato sobrela
inmortalidad y el diluvio.
La biblioteca de Asurbanipal fue una gran biblioteca en la ciudad asiria de
Nínive, iniciada por el rey Sargón II, que reinó desde el 722 al 705 a. C. y
ampliada por el rey Asurbanipal (669-627 a. C.). Se encontraba situada en el
recinto del palacio.
La biblioteca consistíaen una colección de tablas
hechas de arcilla, cubiertas de una escritura fina
y apretada por ambos lados. Se llegaron a reunir
hasta 22.000 tablillas, encontradas bajo los
escombros del palacio real en Nínive. Fue
famosa y muy considerada desde su creación.
Cuando los babilonios arrasaron Nínive al mando
de Nabopolasar en el 612 a. C., destruyeron gran
parte de su contenido.
Se trata de la colección más completa que se
conoce de escritura cuneiforme, un legado
cultural dejado porel rey Asurbanipal que, según
las noticias escritas que se conservan sobre su vida, mostró un gran interés por
el saber y la ciencia de Mesopotamia y dio orden de buscary confiscar todas las
tablillas posibles, sobre todo en Babilonia. En ellas puede encontrase los temas
más diversos como lo son: gramática, diccionarios, listas oficiales de ciudades,
tratados de matemáticas y astronomía, libros de magia, religión, ciencias,
historia y literatura.
Una de las obras más famosas de la biblioteca es el Poema de Gilgamesh,
considerada como la obra narrativa más antigua de la humanidad.
Las leyes medioasirias
Descubiertas en Asur. Aquí se habla de los
castigos para quienes practicaban la
homosexualidad y de la amputación de un dedo
para la mujer que malograra un testículo a un
hombre.
 La Biblia en diferentes pasajes del Antiguo
Testamento. Ej. Daniel adivinaba los sueños a Nabucodonosor II para
determinar su enfermedad.
 Los relatos de Heródoto, el padre de la Historia y quién viajó portodos
estos pueblos.
 Los bajos relieves que representan escenas donde se practican actos
médicos.
XI. APORTES DE LA CULTURA
MESOPOTÁMICA.
 Inventaron la escritura cuneiforme.
 En la agricultura inventaron el arado. Desarrollaron la ganadería y la cría
de animales.
 Ante las inundaciones construyeron obras de ingeniería para regular el
curso de los ríos.
 Codificaron las primeras leyes.
 Desarrollaron el comercio.
 Fueron grandes artesanos.
 Inventaron el sistema sexagesimal y dividieron la circunferencia en 360°.
 Utilizaron el sistema de pesas y medidas.
 Tenían conocimientos de las 4 reglas aritméticas, los números quebrados,
la extracción de la raíz cuadrada y de la elevación de los números al cuadrado y
al cubo.
 Crearon la astronomía. Descubrieron varios planetas y sus órbitas y
predijeron eclipses.
 Crearon un calendario de 12 meses.
 Crearon la astrología con los 12 signos zodiacales.
 Perfeccionaron el uso de la rueda, el arco, la flecha y la esfera del reloj.
 Fueron diestros arquitectos. Construyeron grandes torres: Los Zigurats (en
acadio significa torre) formados porvarias terrazas superpuestas y en cuya
cima se erige un templo o santuario.
 En literatura escribieron El Poema de la Creación y la Epopeya de
Gilgamés.
CONCLUSIÓN
La cultura mesopotámica, en especial la sumeria, es la cuna de todas las otras
civilizaciones importantes. Además sus avances tecnológicos, su cultura, su
economíay ciencias forman una base para las otras civilizaciones que se
formarían en Europa.
Se trata de saber cómo era la salud y la medicina en la antigua Mesopotamia o
babilonia, una faceta permeada por la religiosidad del pueblo sumerio, dondela
diosa gula (ninkarrak o ninisinna) presidía la salud y la sanación, en compañía
de su consortepabilsag (que tenía otro oficio, se juez divino) y de sus hijos
damu, ninuza, así como de su hija gunurra.
El legendario símbolo médico del caduceo o la vara con dos serpientes
entrelazadas se le atribuye a ninazu, nombre que se asocia a las serpientes
(simbolizan la regeneración y la transformación, debido al cambio de piel en
dichos animales), el inframundo y la curación. Ninazu ayudaba a la gente a pasar
a la otra vida o recuperarse de lo que les afligía.
¿Cuál era la función entonces de los médicos? Ser agentes, mediadores a través
de los cuales los agentes divinos mantenían la salud de los habitantes, curar a los
habitantes.
Lo primero que hacían los médicos era diagnosticar la enfermedad, está casi
siempre era atribuida a algún pecado (pecador en Babilonia) que el paciente
cometió voluntaria o involuntariamente. Cualquier transgresión a una norma, sea
esta explícita o implícita, causaba dolencias y enfermedades.
Siendo los dioses muy parecidos a sus reyes, podían perdonar al infractor y
sanarlo de su problema de salud, para lo cual era preciso confesar el pecado y
someterse al tratamiento adecuado, que incluía tratar con los demonios que
habían sido enviados por los dioses a causar la afección o padecimiento,
reconocer que se había obrado mal y, prometer no volver a fallar.
De todas formas, como los dioses eran caprichosos, se podía seguir todo el
protocolo y aun así, fallecer los pacientes. Esto pudiera deberse a conflicto de
interese entre las divinidades. Pero esto no es todo, también estaban los
fantasmas, que tenían permiso celestial para atormentar a sus deudores.
BIBLIOGRAFIA
http://www.laalcazaba.org/la-medicina-en-mesopotamia-por-claudio-becerro-
de-bengoa-callau-doctor-en-ginecologia/
http://www.cardenashistoriamedicina.net/capitulos/es-cap2-2.htm
http://diagnostico-x.blogspot.pe/2010/03/la-medicina-en-mesopotamia.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Asiria
https://es.scribd.com/document/188061645/LA-MEDICINA-EN-
MESOPOTAMIA-pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grecia Medicina Antigua
Grecia Medicina AntiguaGrecia Medicina Antigua
Grecia Medicina AntiguaNery Martir
 
Medicina hebrea
Medicina hebreaMedicina hebrea
La enfermedad y la medicina en la antigua India
La enfermedad y la medicina en la antigua IndiaLa enfermedad y la medicina en la antigua India
La enfermedad y la medicina en la antigua India
David Wong
 
Historia de la medicina en egipto
Historia de la medicina en egiptoHistoria de la medicina en egipto
Historia de la medicina en egipto
Sugeisita
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
Ilma Mejia
 
Historia De La Medicina
Historia De La MedicinaHistoria De La Medicina
Historia De La Medicina
gaby
 
Medicina primitiva
Medicina primitivaMedicina primitiva
Medicina primitiva
Humberto Garayar Peceros
 
Historia medicina. egipto
Historia medicina. egiptoHistoria medicina. egipto
Historia medicina. egipto
mariatamara
 
MEDICINA INDIA
MEDICINA INDIAMEDICINA INDIA
MEDICINA INDIA
delgadilloas
 
Medicina medieval
Medicina medievalMedicina medieval
Medicina medieval
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
EmilyJaniceOlivaAlbu
 
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia ClaseHistoria de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
Jorge Amarante
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
galileo-16
 
Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
fresquet
 
Medicina Arabe
Medicina ArabeMedicina Arabe
Medicina en baja edad media
Medicina en baja edad mediaMedicina en baja edad media
Medicina en baja edad media
MarcoDiapositivas
 

La actualidad más candente (20)

Grecia Medicina Antigua
Grecia Medicina AntiguaGrecia Medicina Antigua
Grecia Medicina Antigua
 
Medicina hebrea
Medicina hebreaMedicina hebrea
Medicina hebrea
 
Historia de-la-medicina
Historia de-la-medicinaHistoria de-la-medicina
Historia de-la-medicina
 
Medicina bizantina
Medicina bizantinaMedicina bizantina
Medicina bizantina
 
La enfermedad y la medicina en la antigua India
La enfermedad y la medicina en la antigua IndiaLa enfermedad y la medicina en la antigua India
La enfermedad y la medicina en la antigua India
 
Historia de la medicina en egipto
Historia de la medicina en egiptoHistoria de la medicina en egipto
Historia de la medicina en egipto
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
 
Historia De La Medicina
Historia De La MedicinaHistoria De La Medicina
Historia De La Medicina
 
Medicina primitiva
Medicina primitivaMedicina primitiva
Medicina primitiva
 
Historia medicina. egipto
Historia medicina. egiptoHistoria medicina. egipto
Historia medicina. egipto
 
Medicina asiria babilonia
Medicina asiria babiloniaMedicina asiria babilonia
Medicina asiria babilonia
 
MEDICINA INDIA
MEDICINA INDIAMEDICINA INDIA
MEDICINA INDIA
 
Medicina medieval
Medicina medievalMedicina medieval
Medicina medieval
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
 
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia ClaseHistoria de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
 
Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
 
Medicina Arabe
Medicina ArabeMedicina Arabe
Medicina Arabe
 
Medicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapoMedicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapo
 
Medicina en baja edad media
Medicina en baja edad mediaMedicina en baja edad media
Medicina en baja edad media
 

Similar a Monografia medicina-en-mesopotamiaxd

Informe de-historia-de-la-medicina
Informe de-historia-de-la-medicinaInforme de-historia-de-la-medicina
Informe de-historia-de-la-medicina
julio cesar castro guerrero
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y ArabeMesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
luyandojoo
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
luyandojoo
 
Medicina
MedicinaMedicina
Mesopotamia, Medicina Bizantina, Arabe
Mesopotamia, Medicina Bizantina, ArabeMesopotamia, Medicina Bizantina, Arabe
Mesopotamia, Medicina Bizantina, Arabe
guesta84af6a
 
Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3
Jorge Amarante
 
medicina-en-mesopotamia-egipto-arabia1557.pdf
medicina-en-mesopotamia-egipto-arabia1557.pdfmedicina-en-mesopotamia-egipto-arabia1557.pdf
medicina-en-mesopotamia-egipto-arabia1557.pdf
ARELIMUOZ1
 
Juramentos y códigos en la medicina.
Juramentos y códigos en la medicina.Juramentos y códigos en la medicina.
Juramentos y códigos en la medicina.
DiegoLopez395175
 
Historia de la Medicina
Historia de la MedicinaHistoria de la Medicina
Historia de la Medicina
Rosa Alva
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
KarlaDayaneGarcaPadi
 
Maya y-azteca
Maya y-aztecaMaya y-azteca
Edad antigua medicina
Edad antigua medicinaEdad antigua medicina
Edad antigua medicina
Sarah Garcia Cruz
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasbeiitta
 
Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..angelsoto182
 
Medicina en-roma
Medicina en-romaMedicina en-roma
Medicina en-roma
julio cesar castro guerrero
 
La medicina-en-el-cristianismo
La medicina-en-el-cristianismoLa medicina-en-el-cristianismo
La medicina-en-el-cristianismo
julio cesar castro guerrero
 
LA EVOLUCIÓN DEL MEDICAMENTO EN LA HISTORIA.pptx
LA EVOLUCIÓN DEL MEDICAMENTO EN LA HISTORIA.pptxLA EVOLUCIÓN DEL MEDICAMENTO EN LA HISTORIA.pptx
LA EVOLUCIÓN DEL MEDICAMENTO EN LA HISTORIA.pptx
ABDIASALVAREZSANTOS
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
NelidaMorales
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Adiel1311
 

Similar a Monografia medicina-en-mesopotamiaxd (20)

Informe de-historia-de-la-medicina
Informe de-historia-de-la-medicinaInforme de-historia-de-la-medicina
Informe de-historia-de-la-medicina
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y ArabeMesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Mesopotamia, Medicina Bizantina, Arabe
Mesopotamia, Medicina Bizantina, ArabeMesopotamia, Medicina Bizantina, Arabe
Mesopotamia, Medicina Bizantina, Arabe
 
Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3
 
medicina-en-mesopotamia-egipto-arabia1557.pdf
medicina-en-mesopotamia-egipto-arabia1557.pdfmedicina-en-mesopotamia-egipto-arabia1557.pdf
medicina-en-mesopotamia-egipto-arabia1557.pdf
 
Juramentos y códigos en la medicina.
Juramentos y códigos en la medicina.Juramentos y códigos en la medicina.
Juramentos y códigos en la medicina.
 
Historia de la Medicina
Historia de la MedicinaHistoria de la Medicina
Historia de la Medicina
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
 
Maya y-azteca
Maya y-aztecaMaya y-azteca
Maya y-azteca
 
Edad antigua medicina
Edad antigua medicinaEdad antigua medicina
Edad antigua medicina
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..
 
Medicina en-roma
Medicina en-romaMedicina en-roma
Medicina en-roma
 
La medicina-en-el-cristianismo
La medicina-en-el-cristianismoLa medicina-en-el-cristianismo
La medicina-en-el-cristianismo
 
LA EVOLUCIÓN DEL MEDICAMENTO EN LA HISTORIA.pptx
LA EVOLUCIÓN DEL MEDICAMENTO EN LA HISTORIA.pptxLA EVOLUCIÓN DEL MEDICAMENTO EN LA HISTORIA.pptx
LA EVOLUCIÓN DEL MEDICAMENTO EN LA HISTORIA.pptx
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
 
Evolución de la medicina
Evolución de la  medicinaEvolución de la  medicina
Evolución de la medicina
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
 

Más de julio cesar castro guerrero

Medicna arabe
Medicna arabeMedicna arabe
Medicina en-el-siglo-xxi
Medicina en-el-siglo-xxiMedicina en-el-siglo-xxi
Medicina en-el-siglo-xxi
julio cesar castro guerrero
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
julio cesar castro guerrero
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
julio cesar castro guerrero
 
Diagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapoDiagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapo
julio cesar castro guerrero
 
Medicina en-la-república
Medicina en-la-repúblicaMedicina en-la-república
Medicina en-la-república
julio cesar castro guerrero
 
Virreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacionVirreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacion
julio cesar castro guerrero
 
Medicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipaciónMedicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipación
julio cesar castro guerrero
 
Monografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barrocoMonografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barroco
julio cesar castro guerrero
 
Medicin arabe
Medicin arabeMedicin arabe

Más de julio cesar castro guerrero (15)

Paleopatologia y medicina primitiva
Paleopatologia y medicina primitivaPaleopatologia y medicina primitiva
Paleopatologia y medicina primitiva
 
Medicna arabe
Medicna arabeMedicna arabe
Medicna arabe
 
Medicina en-el-siglo-xxi
Medicina en-el-siglo-xxiMedicina en-el-siglo-xxi
Medicina en-el-siglo-xxi
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
 
Diagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapoDiagnostico por-imagenes-diapo
Diagnostico por-imagenes-diapo
 
Medicina en-la-república
Medicina en-la-repúblicaMedicina en-la-república
Medicina en-la-república
 
Medicina maya martes
Medicina maya  martesMedicina maya  martes
Medicina maya martes
 
Virreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacionVirreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacion
 
Medicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipaciónMedicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipación
 
Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.
 
Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barroco
 
Medicina pre-incaica
Medicina pre-incaicaMedicina pre-incaica
Medicina pre-incaica
 
Monografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barrocoMonografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barroco
 
Medicin arabe
Medicin arabeMedicin arabe
Medicin arabe
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Monografia medicina-en-mesopotamiaxd

  • 1. “Año del Buen Servicio al Ciudadano” UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Facultad de medicina humana Escuela profesional de medicina LA MEDICINA EN MESOPOTAMIA ASIRIA – CALDERA – BABILONIA – SUMERIA Curso: Historia de la Medicina Docente: Dr. Odar Omar Chirinos Rojas Integrantes: Guevara Berrios, Catherine. Vicente Sullón, Dayanne Marisol. Mera Maynas, María Gabriela. Champi Moya, William Hideki. Asto Soto, Brandy Gabriel. Jiménez Zevallos, Wagner Denilson Ríos Ríos, Giacomo salomón Tacuchi López, Nicolás. Pucallpa-Perú 2017
  • 2. DEDICATORIA Dedicamos este trabajo a nuestros padres Por su constanteapoyo en la realización De nuestras metas y proyectos y al Dr. Odar Omar Chirinos Rojas por permitirnos Realizar este trabajo de manera que conozcamos Mas sobreel tema y aumentar nuestros Conocimientos.
  • 3. ÍNDICE I. Introducción II. Mesopotamia III. Los reinos de Babilonia y Asiria IV. Los habitantes V. Religión VI. La Medicina Mesopotámica. VII. Desarrollo y características de la medicina en Mesopotamia VIII. ¿Cuál era la función de los médicos? IX. Tipos de médicos. X. ¿Médicas o doctores? XI. Enfermedad XII. Fuentes de información médica. XIII. Aportes de la culturamesopotámica XIV. Código de Hammurabi La bibliotecade Asurbanipal Las leyes medio asirias XV. Conclusión XVI. Bibliografía
  • 4. I. INTRODUCCIÓN La Historia de la Medicina es parte de la historia de la cultura mesopotámica y es, en realidad, la historia de los problemas médicos fundamentales, en la que se examina críticamente las sucesivas soluciones frente a los mismos en el pasado y se analiza la génesis y desarrollo de las formas en que actualmente se presentan. La Historia de la Medicina viene a ser la historia de la lucha del hombre contrala enfermedad y desdecomienzos del presente siglo, es también la historia del esfuerzo humano por mantener la salud. En la actualidad el médico tiene una función social que cumplir; no sólo debe conocer los aspectos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos ni dedicarse sólo a curar individuos, sino conocer los aspectos familiares, económicos y sociales que se desequilibran con la enfermedad o que producen enfermedad. La historia de la medicina como disciplina organizada se estableció solamente a partir del Renacimiento, pero ha crecido rápida y fructíferamente hasta llegar a ser hoy una verdadera especialidad. Se relaciona estrechamente con la historia de la civilización y ha influido en ella muchas ocasiones, como sucedió con las epidemias en las guerras y en la decadencia del imperio romano. En otras ocasiones, porlo menos, ha modificado las costumbres en los pueblos, como sucedió frente a la sífilis epidémica, en que se limitó el beso, se modificó el uso de la barba, se tomaron medidas sobre la acción de las cortesanas. Porúltimo, la medicina ya no es sólo una ciencia biológica, es también una ciencia social y en futuro será demayor exigencia suestudio dentro dela Historia de la Medicina.
  • 5. II. Mesopotamia Mesopotamia es una región del noreste del golfo pérsico en el oriente medio, ubicada entre dos bíblicos ríos : TIGRIS Y EUFRATES, hace IV y V milenio, este, ¨valle entre dos ríos¨ fue sede de unas extraordinaria civilizaciones y el centro más importante de la cultura humana, en Mesopotamia surgieron y existieron los sumerios con su capital Ur, Accadia, Babilonia y a Siria con su capital Nínive, podríamos recordar algunos de sus mejores reyes, héroes de leyenda como Sargón en Arcadia Asurbanipal en Asiria, Nabucodonosor en Caldea, Hammurabi en Babilonia, este último codificó una serie de leyes entre las que resalta las relativas a ejercicio de la medicina y cirugía. III. LOS REINOS DE BABILONIA Y ASIRIA El reino de Babilonia alcanzó su florecimiento con el rey Hammurabi (1792 – 1750 a.c Hammurabi significa Tío-curador. Inicio su mandato con un imperio que no llegaba a los 130 Km. de un extremo a otro. En 42 años degobierno unió todos los pueblos de Mesopotamia. Hammurabi creó el código que lleva su nombre y en el que regula la vida cotidiana, en sus más amplios aspectos, desupueblo. En el código 300 parágrafos están dedicados a la medicina.
  • 6. Asiria (1813 y 1780 a. C) Fue el primer Imperio asirio, de la mano del rey Shamshiadad I hasta que en el año 1760 a. C., Hammurabi de Babilonia derrotó y conquistó a los asirios que pasaron a formar parte del Imperio de Babilonia. Los pueblos de Oriente comenzaron a utilizar el bronce hacia el año 2000 a. C. Fabricaron sus armas con esta aleación, haciéndolas mucho más eficaces. Los hititas propagaron el hierro hacia el siglo X a. C., así es que los asirios en su época de apogeo del siglo VIII a. C. estaban ya bien dotados con las nuevas y mortíferas armas hechas con este metal. El algodón o árboldela lana (705 - 681 a. C) seconocíaenla India desdetiempos remotos. Fue introducido en Asiria por el rey Senaquerib (hijo de Sargón II), Los dioses eran muy numerosos en todo el territorio de Asiria. Eran muy parecidos a los hombres en muchos aspectos, pero tenían una autoridad ilimitada. Asiria estaba llena de grandes templos donde los sacerdotes ofrecían sacrificios. Había siempre una construcción mayor, un templo que sobrepasaba en altura a los demás, con forma de torre escalonada; es lo que se conoce como zigurat En Asiria el dios principal era Assur que dio nombre a la región, a la tribu y a una ciudad. En Mesopotamia aparecieron las primeras bibliotecas. Los conceptos terapéuticos Asirio-Babilónicos se basaban en la creencia en todos los fenómenos terrenales o cósmicos, se encontraban subordinados a la voluntad de los dioses por eso el carácter teúrgico de la medicina. Todas las dolencias o maleficios por demonios, o las curas se explicaban a través de una correlación entre dioses Los mesopotámicos practicaban las ciencias: las matemáticas, la medicina, la Astronomía. En cuanto a la religión los habitantes de Mesopotamia eran politeístas y adoraban a sus dioses (Anu, Ishtar, etc) en los templos mediante complicados ritos consistentes en sacrificio de animales y prácticas mágicas. Los sacerdotes eran los encargados de dirigir el culto y de interpretar el mensaje de los dioses. IV. LOS HABITANTES
  • 7.  Los Sumerios: Es el grupo más antiguo quehabitó la región. Uno delos aportes más importantes de este pueblo a la cultura universal es la invención de la escritura, con la cual se deslinda el hombre de la prehistoria. La escritura de los sumerios era la llamada cuneiforme, compuesta por signos en forma de cuñas, dibujados sobre tablas de barro fresco que luego se endurecían con una caña de escribir. Fundaron la ciudad de Ur, la patria de Abraham.  Los Akadios: Su rey más destacado fue Sargón I, fundador de la dinastía de los acadios. Vivieron en la ciudad – Estado de Akad.  Los Asirios: Fundaron la ciudad de Nínive. Usaron el caballo con fines militares. Los carros de combate empleados por los guerreros asirios fueron la pieza clave para el dominio de otros pueblos.  Los Caldeos: Fueron súbditos babilonios de los asirios que se sublevaron y restablecieron la hegemonía de Babilonia. V. RELIGIÓN La medicina estaba basadaen la magia contra los espíritus malignos. El hombre enfermo tenía que ser protegido mediante conjuros contra el demonio para liberar el cuerpo de esas personas Se trata de saber cómo era la salud y la medicina en la Antigua Mesopotamia o Babilonia, una faceta permeada porla religiosidad del pueblo sumerio, dondela diosa Gula (Ninkarrak o Ninisinna) presidíala salud y la sanación, en compañía de su consorte Pabilsag (que tenía otro oficio, se juez divino) y de sus hijos Damu, Ninuza, así como de su hija Gunurra. El legendario símbolo médico del caduceo o la vara con dos serpientes entrelazadas se le atribuye a Ninazu, nombre que se asocia a las serpientes (simbolizan la regeneración y la transformación, debido al cambio de piel en dichos animales), el inframundo y la curación. Ninazu ayudaba a la gente a pasar a la otra vida o recuperarse de lo que les afligía. VI. LA MEDICINA MESOPOTÁMICA
  • 8. En los inicios de la civilización 4000 a.c entre los ríos Tigris y Éufrates existía una fuerte llanura donde habitaban los sumerios quienes pusieron los cimientos de la civilización moderna. En la medicina mesopotámica, la dolencia era un castigo divino, originado por una falta Los que trataban las enfermedades eran sacerdotes; otros, exorcistas, que sacaban los espíritus malos del cuerpo de los pacientes, y los médicos que daban medicamentos y operaban. la intervención del médico o sacerdote quienes empezaban con una confesión doliente, y la curación tenía un tinte de purificación a través de la catarsis, y atribuida al contenido mágico del medicamento, algunos aspectos de la medicina mesopotámica al igual que la griega, romana egipcia, surgen en la mitología y desde Mesopotamia se ha utilizado la serpiente como símbolo médico y tiene su origen en la leyenda sumeria del héroe Gilgamesh que sebasabaen la figura de un rey sumerio del tercer milenio con múltiples aventuras, una delas cuales serefiere a Gilgamesh se sumerge hasta el fondo del mar para coger la planta de la eterna juventud, a su regreso en un momento se descubrió una serpiente de roba y engulle la planta, rejuveneciendo, mudando su piel y curaba las enfermedades El arte medico Mesopotamia, sumerio, babilónico, se reunía en tres categorías de sacerdotes, pero solo una trataba directamente conel enfermo como lo son: ¨Baru¨, ¨Ashipur¨ y Äsu¨, cuatro milenios antes de cristo, en Siria, Caldea, Babilonia, los médicos sacerdotes utilizaban:  el interrogatorio
  • 9. Examen de conciencia-catarsis  la adivinación Usando el fuego: empiromancia Usando el polvo: lecanimancia La astronomía, usando los sueños la oniromancia, la hepatoscopia (examen 0 del hígado o vísceras de animales sacrificados) consideraban al hígado como la fuente de la vida en génesis en Exequiel XII-21 se lee: ¨ninrod rey de Babel Accadia en el shinar consulta el hígado…¨. Existen representaciones del hígado en arcillas con divisiones y señales para ´poder identificar las lesiones  los augurios médicos Para predecir el futuro del enfermo, se derivan de la inspección de la orina, de la expresión facial, de la sangre del as sangrías, para determinar los indicios de la recuperación o muerte y la expulsión de los demonios de la enfermedad.  la higiene Los mesopotámicos fueron los precursores de la higiene personal y publica, utilizaron la profilaxis, al separar los leprosos, expulsándolos de las ciudades y creando comarcas especiales para ellos, pues la lepra desde estas épocas ya era una enfermedad endémica. Para los tratamientos que eran realizados por sacerdote-medico sacerdotecomo el Asu a través de la religión, literatura, los secretos del rito, la magia, la adivinación y la astrología, por medio de materiales que se aprendían en el templo no solamente se usaban los tratamientos m4tee< édicos que eran ritos mágicos, religiosos; utilizaron también hasta 250 variedades de plantas medicinales , sustancias minerales, emplearon el masaje, el calor, y múltiples tratamientos quirúrgicos, curación de heridas, evacuación de abscesosflebotomías, amputaciones, trepanaciones, operaciones de cataratas, actos médicos que son relatados en las tablillas mesopotámicas. También existían manuales donde se describían los diagnósticos y pronósticos de algunas enfermedades así como los detalles de los síntomas. También había compendios queenamoraban tratamientos y remedios según la parte afectada del cuerpo.se prescribían drogas, enemas, pomadas, entre otras. Heródoto (1-86 a.c) refiere que ¨los babilonios traían a sus enfermos al mercado y los paseantes dabansu opinión para el tratamiento¨. Lo más importante era que
  • 10. los enfermos, sus familiares o, los sacerdotes gravaban en tablillas los síntomas, los tratamientos y así crearon los mejores archivos médicos, también hay tablillas que relatan todos los inventos y creaciones de esta maravillosas culturas como es la escritura cuneiforme, jeroglífica y cursiva, inventaron la rueda, el rodillo, la pelota, el tornillo, la palanca, la cuña, el plano inclinado, el calendario, las matemáticas, los pesos y medidas. El sistema decimal, dividido en círculos, fijaron el año en docemeses, la semana en 7 días y la hora en 60 minutos, crearon la línea recta, la astronomía, desarrollaron la música, idearon soplar el vidrio y la cerámica y un sin fín de expresiones del arte y cultura que actualmente seguimos usando, ya que fueron, los sumerios creadores de los cimientos de ayer, de hoy y del futuro. VII. DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICINA EN MESOPOTAMIA  En Mesopotamia el desarrollo de la medicina conllevó a su regulación a través de leyes, especialmente lo concerniente a la cirugía. En esta cultura por primera vez se reglamentó el ejercicio de la medicina. El código de Hammurabi y las leyes medioasirias así lo demuestran.  El sistema médico era mágico – religioso. Los astros y los dioses causaban y curaban las enfermedades. La explicación de la mayoría de las enfermedades, por lo tanto, era sobrenatural.  Entre los varios dioses relacionados con la salud tenemos: -Nínive.-dios de la salud -Marduk.-dios de todos los saberes incluyendo el médico -Nergal.-dios de la fiebre -Tin.-dios del dolor de cabeza -Namtaru.-dios del dolor de garganta -Ea.-diosa de la medicina, de los míticos y de la sabiduría -Gula.-diosa de los nacimientos -Gallú.-demonio del insomnio -Axaxazu.-demonio de la ictericia  El número siete 7 tenía un simbolismo negativo en la medicina mesopotámica. En los días divisibles por 7los médicos no curaban por cuanto reinaba el séptimo espíritu o deidad del mal.
  • 11.  El templo de Marduk funcionó como escuela médica.  La enfermedad era un castigo sobrenatural que recaía sobre la víctima y se extendía a familiares a través de varias generaciones. Los sacerdotes indagaban los posibles pecados del enfermo para determinar la posible causa e indicia las oraciones y súplicas y penitencias.  La enfermedad se diagnosticaba también a través de la oniromancia, la lecanomancia (como cae el aceite en el agua) la piromancia y la necromancia. Todas estas formas conformaban el arte de la adivinación de la enfermedad.  Estudiaron la anatomía de los órganos internos. El hígado fue considerado centro dela vida y de la sangre de allí la importancia de la hepatocoscopia, o arte de adivinar las enfermedades con el hígado de un carnero.  También existió una medicina empírica en los casos de enfermedades con causas obvias como los traumas y fracturas de los huesos.  La medicina fue dividida en: de los remedios, de los maestros del cuchillo y de los exorcismos.  Realizaron la primera clarificación de las enfermedades según su localización como los del tórax que eran los dolores, la tos y la hemoptisis.  Hicieron la primera descripción de varias enfermedades o síntomas como la fiebre, diarrea, hematuria, tisis, peste, tos y hemorragia.  Desarrollaron la cirugía especialmente para tratar heridas, absceso y fracturas óseas, extracciones dentales, cataratas y amputaciones.  En la curación mágica – religiosos eran importante los amuletos, los sacrificios de animales, los conjuros, las estatuillas y los exorcismos.  Desarrollaron la medicina preventiva a través de las oraciones y el aislamiento de los enfermos de lepra aunque por razones religiosas y mágicas para evitar la propagación de los malos espíritus.  Nociones de medicina laboral podemos encontrar en el hecho de que justificaban las ausencias en el trabajo por causas de una enfermedad.  La receta aparece por primera vez en Mesopotamia con sus indicaciones y sellos.
  • 12.  La curación conremedios provenían de los reinos animal, vegetal y mineral. Podemos encontrar en una indicación opio, arsénico y vísceras. También el sauce, el aceite de pino, el orégano, la sal y la cerveza.  Usaron píldoras, jarabes y polvos.  Desarrollan la higiene ambiental para la construcción de las viviendas.  Las plantas medicinales serecolectaban de acuerdo a las fases lunares lo que se interpreta como una incipiente noción de la biorritmología.  Aplicaron las ventosas.  El ala Epopeya de Gilgamés el héroe busca la vida eterna y trata de luchar contra la muerte, tarea esta última propia de la medicina. Gilgamés consigue la yerba que lo transformara de viejo en joven pero una serpiente se la roba por lo que morirá como todos los hombres.  La serpiente como símbolo de la medicina aparece por primera vez en Mesopotamia. El dios curador Ningizida era una serpiente de dos cabezas y fue quien se robó la yerba de la vida eterna en el Gilgamés. La serpiente desde entonces cambia de piel y serejuvenece lo que significa regeneración y curación de la enfermedad. III. ¿CUÁL ERA LA FUNCIÓN DE LOS MÉDICOS? La función de los médicos fue en primer lugar ser agentes, mediadores a través de los cuales los agentes divinos mantenían la salud de los habitantes, curar a los habitantes. Lo primero que hacían los médicos era diagnosticar la enfermedad, está casi siempre era atribuida a algún pecado (pecadoren Babilonia) que el paciente cometió voluntaria o involuntariamente. Cualquier transgresión a una norma, sea esta explícita o implícita, causaba dolencias y enfermedades. Siendo los dioses muy parecidos a sus reyes, podíanperdonaral infractor y sanarlo de su problema de salud, para lo cual era preciso confesar el pecado y someterse al tratamiento adecuado, que incluía tratar con los demonios que
  • 13. habían sido enviados por los dioses a causar la afección o padecimiento, reconocerque se había obrado mal y, prometer no volver a fallar. De todas formas, como los dioses eran caprichosos,sepodíaseguir todo el protocolo y aun así, fallecer los pacientes. Esto pudiera deberse a conflicto de interese entre las divinidades. Pero esto no es todo, también estaban los fantasmas, que tenían permiso celestial para atormentar a sus deudores. TIPOS DE MÉDICOS  Asu Médico sacerdote¨que conocelas aguas¨. Que sabíaleer y escribir, que tratan empíricamente la enfermedad o trastorno, usando hierbas, emplastos y ungüentos. Sanador, era el verdadero médico que suministraba los medicamentos.  Asipur Curanderos rituales que podíanrecurrir a prácticas mágicas o hechiceras. Usaba oraciones y cantos para proteger a sus pacientes de los demonios, recomendaba el uso de talismanes o amuletos. El exorcista que arroja los demonios de la enfermedad.  Cirujanos Profesión con registros desdeel 5000 antes de nuestra era aunque de muy difícil práctica por los limitados conocimientos anatómicos y fisiológicos de su tiempo, a los tabúes contra la disección de cadáveres, etc.  Odontólogos o dentistas Expertos en sacar dientes o aliviar dolores de muela. Las caries y dolores de muela eran causados porun gusano, según ellos; primero se hacía un encantamiento y luego se trataba con hierbas, en casos leves o, sacando la pieza, en casos tr ágicos.
  • 14.  Baru Se ocupabadel diagnóstico, causas de la enfermedad y del pronóstico. IV. ¿MÉDICAS O DOCTORES? Al parecer eran muy pocas las mujeres dedicadas a las prácticas médicas, bien sea porel papel desempeñado por la mujer en general en la cultura sumerio babilónica, o porque sencillamente los doctores debíanafeitarse la cabeza de cierta manera que se les reconociera fácilmente, lo cual no era sencillo para una mujer pese a usar, tanto unos como otros, pelucas.  CONSULTORIO MÉDICO El consultorio médico, pese a lo que pudiera pensarse, no quedabaubicado en el templo sino en las afueras, aunque era corriente que estos profesionales de la medicina acudieran a atender a sus pacientes en sus respectivos hogares.  RESPONSABILIDAD MÉDICA Los médicos no eran responsables si sus tratamientos no funcionaran, la culpa era de los dioses o del paciente que no cumplía a carta cabal lo prescrito porel facultativo. Solamente los cirujanos eran directamente responsables, tanto así que si el procedimiento fracasaba, debíaamputarse una mano.  TOMA DEL PULSO
  • 15. Lo hacían con regularidad aunque no asociaban este con el sistema circulatorio que impulsaba la sangre a través del cuerpo.  PRESAGIOS SUEÑOS Y VISIONES Unos y otros eran más importantes que cualquier explicación racional de las afecciones tratadas, sean estos percibidos por los médicos o los pacientes. Por ejemplo ver un perro o un cerdo negro quería decir dentro de su saber, que el paciente moriría. Por el contrario, un chancho blanco o un cerdo de dicho color, que viviría. Si sueña el paciente enfermo con un perro, el enfermo posiblemente muera; por el contrario si sueña conuna gacela, vivirá.  ASEPSIA Los médicos en Mesopotamia tenían la comprensión que muchas enfermedades se complicaban por falta de aseo o limpieza, tanto a nivel corporalcomo del entorno. No conocieron los gérmenes por supuesto pero sabíande la necesidad de la asepsia para prevenir y mejorar los tratamientos respectivos.  REMEDIO PARA UNA LESIÓN FACIAL Para los golpes en la cara se usaba una pomada de trementina de abeto y pino, mezclados con cerveza y leche.  ANTISÉPTICOS Alcohol, miel y mirra. Las heridas se lavaban con agua limpia; las manos del terapeuta debían estar también limpias; tanto heridas como las manos del médico se lavaban concerveza y agua caliente.  TERAPEUTAS O DOCTORES SEXUALES Eran llamados Asipu de acuerdo con los textos recopilados; trataban el levantamiento del corazón (un eufemismo para referirse al pene); se ocupaban de la fertilidad y la excitación en las mujeres así como de la potencia sexual de los varones. Usaban prácticas para mejorar la fertilidad, calculaban los mejores días para que las mujeres concibieran, etc.
  • 16.  PRUEBA DE EMBARAZO Se colocaban ciertas hierbas o emplastos en la ropainterior de las mujeres para que absorbieran las secreciones vaginales de la mujer y saber si esta estaba o no embarazada. También usaban remedios para abortar en el que usaban ocho ingredientes (difíciles de identificar en la actualidad) disueltos en vino y que debían ser bebidos en ayunas. IX. ENFERMEDAD  CAUSAS -La acción directa del dios enojado -El apartamiento de la divinidad -El encantamiento por obrade un hechicero, como consecuencia del pecado Cometido.  DIAGNOSTICO El interroga miento al que frecuentemente era sometido el paciente con el objetivo de saber que pecado había cometido La adivinación 1.- La empiromancia 2.- La lecanomancia 3.- La oniromancia 4.- La hepatoscopia 5.- La astrología  TRATAMIENTO -El exorcismo -La ofrenda a los dioses -La plegaria -El sacrificio ritual -La ceremonia mágica -La medicación -La intervención quirúrgica
  • 17. -El baño, masajes y el calor  DATOS DEL TRATAMIENTO Se utilizaban: -250 plantas (ingeridas y no ingeridas; aparecen en tablillas) -120 minerales -180 animales  INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS -espátulas -tubos de metal -Lancetas (cuchillo del barbero). -Las jeringas no son mencionadas, pero sí se prescriben enemas Existen instrumentos que no se mencionan en la lista, como los utilizados para hacer amputaciones y cesáreas.  REPRESENTACIÓN DE ALGUNOS ÓRGANOS EN MESOPOTAMIA Hacían descripciones de los órganos más importantes y de la relación de éstos con los sentimientos y con el principio de la vida. Al "corazón" lo consideraban como el principio de los movimientos del alma; también era asiento de la inteligencia, de los actos buenos y malos, etc. El "hígado", para los acadios, si bien es cierto que era de menor importancia, lo consideraban asiento de las emociones, como porejemplo la cólera. Este órgano, tuvo un rol importante en la adivinación. Los "riñones" y el "vientre" comparten con el corazón el asiento de los sentimientos. En las "entrañas" situaban a la inteligencia, la piedad y la compasión El "cerebro” lo afectivo o sensitivo X. FUENTES DE INFORMACIÓN MÉDICA.
  • 18. Las antiguas fuentes médicas escritas provienen de las civilizaciones mesopotámicas y sumerias; ya desde la Mesopotamia tenemos tablillas de arcilla grabadas con un estilete, en escritura cuneiforme y han subsistido hasta hoy, al igual que la biblioteca de Hammurabi 1700 a.c en Mari y la de Asurbanipal 630 a.c en Nínive, En 1902 fue encontrada en Susauna columna de basalto negro de 4 metros de alto esculpida, hoy en el museo de Louvre, era el famoso código de Hammurabi (1720-1686) a.c, que regula la actividad de los médicos y en los cuales se establece los horarios y las multas, en este código se describe el gran desarrollo de la higiene publica, los drenajes de agua negra, la construcciónde escusados , muchos artículos del cuerpo legal médico, la regulación del aborto, las transgresiones sexuales, la estructuración del ejercicio de la profesión medican normas reguladoras de la vida social, fue el primer código escrito de leyes de la humanidad, grabado en estructura cuneiforme en torno a la columna de soporte, el rey aparece ante la divinidad que le entrega dichas leyes; pero el más antiguo documento médico conocido es una tablilla sumeria del tercer milenio conquince recetas médicas, encontradas en Nippur, en 1974 se descubrió la biblioteca del palacio real de Ebla conmás de veinte mil tablillas de arcilla muchas de las cuales con información de medicamentos utilizados , así mismo existen inscripciones referentes a medicinas en varios monumentos y las fuentes escritas sonprincipalmente tablillas EL CÓDIGO DE HAMMURABI Por ahí del año 1700 a.c apareció el famoso código de Hammurabi o el código de derecho babilónico. Hammurabi ascendió al trono de babilón, una ciudad cercana a la actual Bagdad, y, decidido a unificar todala sumeria, procedió a vencer y a destruir a los jefes de las tribus y pueblos vecinos. Con el tiempo y bajo su guía, babilón alcanzaría la soberanía sobre toda la Mesopotamia y daría el nombre de babilonia al antiguo país conocido como sumeria o Sumer. En el prólogo de su detallado código jurídico, se jactaba de que babilón era ahora suprema en el mundo y ahí decía que fueron los dioses quienes le dieron instrucciones para que hiciera aparecer la justicia en nuestra tierra, destruyera el mal y a los perversos con el objeto del que el fuerte no oprimiera al débil. El código de Hammurabi mide 4 metros, cm 25 cm y se encuentra en París en el Museo del Louvre.
  • 19. En muchas de sus cláusulas, este código hacía referencia a los tratamientos médicos y la responsabilidad de estos. Actualmente, el código está en el museo de Louvre de parís. Allí, tallados en una estela de diorita negra, se señalaban los pagos que el paciente tenía que hacer cuando era curado y los tremendos castigos que se aplicaba a los médicos que seequivocaban o no lograba el éxito, tanto así es que incluso llegaban a amputarle las manos cuando si persona moría durante un tratamiento. Además de ser una ley draconiana, y que dejaría pocos médicos en la práctica, aun en la actualidad, este fue en realidad el sistema legal de mala práctica médica más antigua conocidatiene 10 normas y 282 reglas sobreel ejercicio de la medicina, su aplicación y los castigos por mala praxis, sobretodo la referente a intervenciones quirúrgicas. Aquí también se fijaron los honorarios por diferentes operaciones, los cuales dependen de la clase a la cual pertenecía el paciente. La muerte de un enfermo se castigaba con la amputación de las manos del médico, porejemplo, y según los cánones de la Ley del Talión. Un ejemplo de un parágrafo de este código es el siguiente: “Si un médico cura hueso fracturado de un hombre o cura una víscera enferma, el enfermo le pagará cinco siclos de plata. Si se trata de un liberto, este pagará tres siclos de plata. Si se trata de un esclavo, el amo del esclavo dará al médico dos siclos de plata”. La bibliotecade AsurbanipalVII a.c El reino de Asiría alcanzó su poderío conel gobierno de Asurbanipal (669 – 625 a. de c.) Creó la biblioteca que lleva su nombre, la cual comprende 20.000 ladrillos de barro. Alrededor de mil ladrillos tratan sobremedicina. Ubicada en Nínive. En ella se encuentran documentos de distintas épocas como El Poema de la Creación y El Poema de Gilgamés consu relato sobrela inmortalidad y el diluvio. La biblioteca de Asurbanipal fue una gran biblioteca en la ciudad asiria de Nínive, iniciada por el rey Sargón II, que reinó desde el 722 al 705 a. C. y ampliada por el rey Asurbanipal (669-627 a. C.). Se encontraba situada en el recinto del palacio.
  • 20. La biblioteca consistíaen una colección de tablas hechas de arcilla, cubiertas de una escritura fina y apretada por ambos lados. Se llegaron a reunir hasta 22.000 tablillas, encontradas bajo los escombros del palacio real en Nínive. Fue famosa y muy considerada desde su creación. Cuando los babilonios arrasaron Nínive al mando de Nabopolasar en el 612 a. C., destruyeron gran parte de su contenido. Se trata de la colección más completa que se conoce de escritura cuneiforme, un legado cultural dejado porel rey Asurbanipal que, según las noticias escritas que se conservan sobre su vida, mostró un gran interés por el saber y la ciencia de Mesopotamia y dio orden de buscary confiscar todas las tablillas posibles, sobre todo en Babilonia. En ellas puede encontrase los temas más diversos como lo son: gramática, diccionarios, listas oficiales de ciudades, tratados de matemáticas y astronomía, libros de magia, religión, ciencias, historia y literatura. Una de las obras más famosas de la biblioteca es el Poema de Gilgamesh, considerada como la obra narrativa más antigua de la humanidad. Las leyes medioasirias Descubiertas en Asur. Aquí se habla de los castigos para quienes practicaban la homosexualidad y de la amputación de un dedo para la mujer que malograra un testículo a un hombre.  La Biblia en diferentes pasajes del Antiguo Testamento. Ej. Daniel adivinaba los sueños a Nabucodonosor II para determinar su enfermedad.  Los relatos de Heródoto, el padre de la Historia y quién viajó portodos estos pueblos.
  • 21.  Los bajos relieves que representan escenas donde se practican actos médicos. XI. APORTES DE LA CULTURA MESOPOTÁMICA.  Inventaron la escritura cuneiforme.  En la agricultura inventaron el arado. Desarrollaron la ganadería y la cría de animales.  Ante las inundaciones construyeron obras de ingeniería para regular el curso de los ríos.  Codificaron las primeras leyes.  Desarrollaron el comercio.  Fueron grandes artesanos.  Inventaron el sistema sexagesimal y dividieron la circunferencia en 360°.  Utilizaron el sistema de pesas y medidas.  Tenían conocimientos de las 4 reglas aritméticas, los números quebrados, la extracción de la raíz cuadrada y de la elevación de los números al cuadrado y al cubo.  Crearon la astronomía. Descubrieron varios planetas y sus órbitas y predijeron eclipses.  Crearon un calendario de 12 meses.  Crearon la astrología con los 12 signos zodiacales.  Perfeccionaron el uso de la rueda, el arco, la flecha y la esfera del reloj.
  • 22.  Fueron diestros arquitectos. Construyeron grandes torres: Los Zigurats (en acadio significa torre) formados porvarias terrazas superpuestas y en cuya cima se erige un templo o santuario.  En literatura escribieron El Poema de la Creación y la Epopeya de Gilgamés. CONCLUSIÓN La cultura mesopotámica, en especial la sumeria, es la cuna de todas las otras civilizaciones importantes. Además sus avances tecnológicos, su cultura, su economíay ciencias forman una base para las otras civilizaciones que se formarían en Europa. Se trata de saber cómo era la salud y la medicina en la antigua Mesopotamia o babilonia, una faceta permeada por la religiosidad del pueblo sumerio, dondela diosa gula (ninkarrak o ninisinna) presidía la salud y la sanación, en compañía de su consortepabilsag (que tenía otro oficio, se juez divino) y de sus hijos damu, ninuza, así como de su hija gunurra. El legendario símbolo médico del caduceo o la vara con dos serpientes entrelazadas se le atribuye a ninazu, nombre que se asocia a las serpientes (simbolizan la regeneración y la transformación, debido al cambio de piel en dichos animales), el inframundo y la curación. Ninazu ayudaba a la gente a pasar a la otra vida o recuperarse de lo que les afligía. ¿Cuál era la función entonces de los médicos? Ser agentes, mediadores a través de los cuales los agentes divinos mantenían la salud de los habitantes, curar a los habitantes.
  • 23. Lo primero que hacían los médicos era diagnosticar la enfermedad, está casi siempre era atribuida a algún pecado (pecador en Babilonia) que el paciente cometió voluntaria o involuntariamente. Cualquier transgresión a una norma, sea esta explícita o implícita, causaba dolencias y enfermedades. Siendo los dioses muy parecidos a sus reyes, podían perdonar al infractor y sanarlo de su problema de salud, para lo cual era preciso confesar el pecado y someterse al tratamiento adecuado, que incluía tratar con los demonios que habían sido enviados por los dioses a causar la afección o padecimiento, reconocer que se había obrado mal y, prometer no volver a fallar. De todas formas, como los dioses eran caprichosos, se podía seguir todo el protocolo y aun así, fallecer los pacientes. Esto pudiera deberse a conflicto de interese entre las divinidades. Pero esto no es todo, también estaban los fantasmas, que tenían permiso celestial para atormentar a sus deudores. BIBLIOGRAFIA http://www.laalcazaba.org/la-medicina-en-mesopotamia-por-claudio-becerro- de-bengoa-callau-doctor-en-ginecologia/ http://www.cardenashistoriamedicina.net/capitulos/es-cap2-2.htm http://diagnostico-x.blogspot.pe/2010/03/la-medicina-en-mesopotamia.html https://es.wikipedia.org/wiki/Asiria https://es.scribd.com/document/188061645/LA-MEDICINA-EN- MESOPOTAMIA-pdf