SlideShare una empresa de Scribd logo
EV
ALUACIÓN DEL IMP
ACTO
AMBIENT
AL
Sesión 4:
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Dr. Ing. Efraín Parillo Sosa
2
Introducción
• Las organizaciones de todo tipo están cada vez más
preocupadas
desempeño
actividades,
ambiente.
por lograr y demostrar un sólido
ambiental controlando el impacto de sus
productos o servicios sobre el medio
• Muchas organizaciones han emprendido “revisiones” o
“auditorias” ambientales para evaluar su desempeño
ambiental e implementar "Sistema de Gestión Ambiental
- SGA".
3
Introducción
• La norma ISO 14001 especifica los requisitos de un
sistema de gestión ambiental. Ha sido redactada para
ser aplicable a todos los tipos y tamaños de
organizaciones y para adaptarse a diversas condiciones
geográficas, culturales y sociales.
• La adopción e implantación de un conjunto de técnicas
de gestión ambiental de una manera sistemática, puede
contribuir a optimizar los resultados para todas las
partes interesadas.
m k
La gestión ambiental, consiste en
la organización de las actividades
humanas con un balance
aceptable entre la calidad del
ambiente
ambiente
humano
natural.
y la calidad del
Willia Peta .
5
¿Qué es la Gestión Ambiental?
• Es
que
gestionar las actividades de las empresas
tienen han tenido o pueden tener impacto
ambiental.
6
¿Qué es un sistema de gestión ambiental?
• Es un instrumento de carácter voluntario dirigido
a empresas u organizaciones que quieran
alcanzar
ambiente
un alto nivel de protección del medio
protección
medioambiental.
objetivo
¿Cuál es su objetivo? 7
• El objetivo perseguido por
en
estos sistemas, es
garantizar una mejora
en
el comportamiento
medioambiental,
relacionado con:
especial, en todo lo
•
•
•
•
•
•
Los recursos naturales
Las emisiones contaminantes a la atmósfera.
El consumo y vertido de aguas
El suelo
Los niveles de ruido
Disposición adecuada de todo tipo de
desechos
•
•
•
•
•
•
Beneficios más relevantes de los SGA
Reducción del impacto negativo al ambiente.
Consumo más responsable de los recursos.
Manejo adecuado de residuos y efluentes.
Promoción de una cultura de responsabilidad
dentro de la organización.
Manejo administrativo eficiente.
Ahorros económicos importante.
ambiental
• s
s y s e n
a
a n
• ta
s e s s y
s el a
Características principales de los SGA
Son
fine
sujetos
procesos dinámico
:
sus
estar
medio siempr debe
evaluación para estar en
de
armonía con los
.
requerimientos
l organizació
Tienen
término
carácter incremen l en
d la estrategia metas
que se vayan proponiendo y
las
alcanzando en cada una de
etapa d Program
.
•
os
• n e n n
s y s s)
Características principales de los SGA
Deben
conjunto
permitan
avances
generad
de
de
contar con un
que
los
indicadores
relevar tanto
como
.
los impactos
Debe basars e u
de
enfoque
mejora
prácticos,
pragmático
continua
y
(pasos
viable cambio paulatino .
•





• s
o y a a e a , sí
s es
Características principales de los SGA
Se conforman por distintos subprogramas y estrategias.
Consumo responsable de recursos naturales.
Manejo eficiente del agua.
Compras y contrataciones de menor impacto ambiental.
Ahorro de energía.
Etc.
Dependen de
conocimient
factores cambiante
:
la tecnología, el
l cultur d l organización
a
como
marcos
los problemas ambientales, soluciones y
normativo existent .
•
•
•
•
•
ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
Principio
Principio
Principio
Principio
Principio
1:
2:
3:
4:
5:
Compromiso y política.
Planificación.
Instrumentación.
Medición y Evaluación.
Revisión y Mejora Continua.
13
Sistemas de gestión ambiental (SGA)
• Reglamento 761/2001 Sistema Comunitario
Gestión y Auditoria Medioambiental (EMAS)
de
• ISO 14001: 2004 que sustituye a la norma ISO
14001: 1996.
14
Ámbitos de Aplicación de los SGA
• EMAS:
extiende
Ámbito Comunitario: El Alcance se
que
a todas las organizaciones
funcionan en la Unión Europea.
• UNE-EN-ISO 14001: Ámbito Internacional.
15
Ventajas que aportan estos Sistemas a una
Organización
•
•
•
•
Calidad en la gestión medioambiental.
Ahorro de recursos
Ventajas financieras por mejor control de operaciones
Comprobación de cumplimiento de legislación
medioambiental
• Oportunidad de negocio
procesos de producción
Credibilidad y confianza
clientes y ciudadanos.
en mercados donde los
limpios son importantes.
con autoridades públicas,
•
• Ventajas en el mercado y mejora de la imagen de la
empresa
16
Reducción de costes por:
• Ahorro de materias primas y energía.
• Aumento de la eficiencia en los procesos productivos.
• Mejora del control y la gestión.
• Mejora de la asignación de capacidades y recursos.
• Reducción de costes por tasas, cánones, multas e
indemnizaciones.
17
Incremento de ingresos por:
• Disminución del riesgo de sanciones, demandas
y responsabilidades.
judiciales
• Mejora de la imagen de la empresa.
• Mejora de las relaciones con terceros.
• Mejora de la competitividad dentro del sector.
• Posibilidad de marketing ecológico.
• Posibilidad de ampliar la cartera de negocios.
Pasos a seguir en la implantación de un SGA 18
Diferencias entre norma UNE-EN ISO 14001 y EMAS
19
Normas ISO 14001
Especificación para la implementación del
Sistema de Gestión Ambiental.
21
Modelo de Sistema de Gestión Ambiental
según ISO 14001
Da valor agregado ante los
clientes.
Mejora en el cumplimiento
de los Requisitos
ambientales legales.
Reduce los Riesgos ambientales
y Permite prepararse
adecuadamente para evitarlos.
Acceso a
obtener incentivos
economicos
23
24
L
LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES QUE SE SEÑALAN EN LA NORMA SON LOS
SIGUIENTES:
• RevisiónAmbiental
La norma exige que la Dirección de la
compañía realice una declaración sobre
sus intereses y principios en materia
ambiental. Esta declaración debe:
• Ser apropiada a la organización, su
tamaño y actividades, considerando
los impactos medioambientales
actuales y previsibles.
Incluir compromisos en relación con
prevención de la contaminación, la
POLITICA
AMBIEMTA
•
la
mejora continua y el cumplimiento de
las distintas reglamentaciones.
Estar documentada y actualizada.
•
4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.1 IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES
IMPACTOS AMBIENTALES
Contaminación al aire
e ontaminación Agua
e argas en rellenos
ASPECTOS AMBIENTALES
Emisiones atmosfiiricas
Descargas de aguas
mpaques
Mto. De refrigeradores
•
•
•
•
•
•
•
�amiento de la capa de
.
tico
I •o
-t:'¡¡;Hfblo
cllma
Combustión de combust.
• Contaminación suelo y agua
óntaminación suelo y agua
scapes en tanques de almac.
Aplicación de herbicidas
•
./ CAUSAS
./ CONTROLES
OPERACIONALES
,/ OBJETIVOS Y
./ METASAMBIENTALES
UNIDADES
AMBIENTALES
URBANAS
CORPORACIONES
Al/TONOMAS
REGIONALES
� MINISTERIO DEL
� MEDIO AMBIENTE
ministerio del
ambiente
AL CAL DIAS
MINISTERIO DE
•
SALUD
f(
Consejos
comunales
n
Ministerio
de Salud
Pe!lonas que
atendemos
Personas
CONSEJOS
MUNICIPALES
MINISTERIO DE
RELACIONES
EXTERIORES
Minist
erio
de
Retaciooes
&tenores,
4.3.3 OBJETIVOS Y METAS
• Requisitos legales
'-...-" Aspectos
ambientales
• Opciones
tecnológicas
• Requisitos
financieros
¿A DONDE QUIERO LLEGAR?
¿EN CUÁNTO TIEMPO?
• Requisitos
• Requisitos
negocio
operativos
del
4.3.4 PROGRAMA DE GESTIÓNAMBIENTAL
¿QUE ACTIVIDADES VOYA DESARROLLAR?
¿CUANDO?
¿QUIEN ES EL RESPONSABLE?
¿CON QUE RECURSOS CUENTA?
ISO 14000
4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.1 ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES
- -
-._
-
...
4.4.2 ENTRENAMIENTO,
COMPETENCIA
CONOCIMIENTO Y
•POLffiCA Y PROCEDIMIENTOS
•IMPACTO AMBIENTAL DE SUS
ACTIVIDADES
•FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
PARA LOGRO DE LA POLffiCA
• CONSECUENCIAS DE APARTARSE DE
LOS PROCEDIMIENTOS
ISO 14000
4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.3 COMUNICACIONES
• E xtemas:Entidades
G ubemamentales
partes interesadas
clientes
•Internas:
SG.Í01
aboradores
11))
DOCUMENTACIÓN DEL
4.4.4
Establecer información
que defina los elementos
centrales del SGA.
Direccionar la
documentación.
31
Documentación del SGA
POl.lr
<A
MEDIOAMBIEI
TTAL
MANUAL
DE
GESTI
ÓN
PROCEDIMIEN
TOS
MEDIOAMBIENTA
LES
INSTRUCCIONE
S DE
TRABAJ
O
OTROS
DOCUMENTOS
(tormacon. planes de
auditoria,
etc)
REGISTROS DE LA GESTIÓN
MEDIOAMBIENTAL
ISO 14000
4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS
•
•
•
Localizar documentos
Actualizarlos
Retirar obsoletos
4.4.6 CONTROL OPERACIONAL
Operaciones y
actividades asociadas
con los aspectos
ambientales
signHlcativos.
ISO 14000
4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
,
PREPARACIO
4.4.7 TDE EMERGENCIAS
Identificar situaciones potenciales de
y
emergencia realizar simulacros.
Incendios lesionados derrames
ISO 14000
4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
,
PREPARACIO
4.4.7 TDE EMERGENCIAS
Minimizar
efecto
Identificación
de
accidentes
potenciales
el
Med1das
prevenbvas
Evitar que
se
produzc
an
4
Evaluación de
posibles
efecto
s
medioambient
ales
Procedimiento
s de
actuaci
ón
Planes de
emergencia --i
ISO 14000
VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA
4.5
Evaluar
conformidad
legislación
,
MONITOREO Y Ml(I >ICION
[))
con
4.5.1
" •Características¡
claves
•Registro
desempeño
_
c
,
4.5.2 O CO FORMIDAD, ACCION CORRECTIVA
Y PREVENTIVA
Cual es la causa
del error?
Como evitar que
se repita?
l':a
�
ISO 14000
4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA .:�.J
- ORIGEN 1
.
2.
Deficiencias en el SGMA
Deficiencias en equipos e
instalaciones
Errores humanos
�
NO
CONFORMIIDADES 3
_
r
' INVESTIIGACION 1
.
Causa de la no-
conformidad.
Definición y puesta en
marcha de la acción
correctora.
Puesta en marcha de los
controles para la
prevención.
Registro de cambios en
los procedimientos _
ACCIONES
CORRECTORAS
IPREVIENTIIVAS
Y 2.
3
_
r
'
FUNCIONES
4
_
' r
1.
2.
3.
Impedir que repita
M1itigar los efectos
la no-conformidad
rnedioarnbienteles.
Valorar la efectividad de las acciones.
ISO 14000
VERIFICACIÓN Y ACCIÓN
4..5 CORRECTIVA
4.5.3 REGISTROS
Identificación,
mantenimiento
y disposición de
registros
ambientales
AUDITORIAS AL SGA
4.5.4
Determinar si el sistema de gestión ambiental
Cumple o no con las medidas planeadas para la gestión ambiental,
incluyendo los requisitos de esta norma; y
Ha sido o no implementado y mantenido correctamente; y
Informar a la gerencia acerca de los resultados de las auditorias
Determinar si el sistema de gestión ambiental
Cumple o no con las medidas planeadas para la gestión ambiental,
incluyendo los requisitos de esta norma; y
Ha sido o no implementado y mantenido correctamente; y
Informar a la gerencia acerca de los resultados de las auditorias
¿Cómo se generan los registros?
ISO 14000
VERIFICACIÓN Y ACCIÓN
4..5 CORRECTIVA
4.5.3 REGISTROS
Identificación,
mantenimiento
y disposición de
registros
ambientales
AUDITORIAS AL SGA
4.5.4
Determinar si el sistema de gestión ambiental
Cumple o no con las medidas planeadas para la gestión ambiental,
incluyendo los requisitos de esta norma; y
Ha sido o no implementado y mantenido correctamente; y
Informar a la gerencia acerca de los resultados de las auditorias
La revisión de la
gerencia debe considerar
la posible necesidad de
cambios a la política,
objetivos y otros
elementos del sistema de
gestión ambiental, a la
de los resultados de la
auditoria del sistema de
gestión ambiental, de los
cambios de
circunstancias y del
compromiso por un
mejoramiento continuo.
El proceso de revisión de la gerencia debe
asegurar que se reúna la información necesaria
para que la gerencia pueda efectuar esta
evaluación. Esta revisión debe documentarse.
Certificación
Elegir la
norma
y mucho
más
Desarrollar la
política
medioambiental
Implementación
y evaluación
Revisar y
formular
objetivos
Capacitación
42
BENEFICIOS DE UNA ACTUACIÓN
MEDIOAMBIENTAL ADECUADA
CONCLUSIONES
BENEFICIOS POTENCIALES
MARKETING: Refuerzo
IMAGEN: Mejora la imagen
corporativa y el atractivo de
LEGAL: Evita Demandas
de las estrategias de
Judiciales, multas, costes diferenciación de los
la empresa para sus
legales y
civil.
responsabilidad productos, obtención de
empleados y vecinos
etiquetas ecológicas,
nuevos mercados, etc ..,.
$
FINANCIERA: Aumenta la
GESTIÓN: Permite concientizar a todos los
confianza de legisladores.
y trabajadores
ambiente.
en la importancia de cuidar el Medio
inversionistas
aseguradores.

Más contenido relacionado

Similar a eia-150605004241-lva1-app6892.pptx

ISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLE
jalberto123
 
121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental
Margoth CR
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
ninoskatv97
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001
Jesus Alberto
 
Iso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciònIso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciòn
Universidad del tolima sede Cali.
 
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdfSesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
PAULAANDREAMUOZGARZO
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
Oscar Ortiz Castellanos
 
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva IISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
Andres Valderrama
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambiental
Rosa Patricia Gálvez Carrillo
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
Emerson Quintana
 
Ing. Pablo Martínez SGS
Ing. Pablo Martínez SGSIng. Pablo Martínez SGS
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambientalISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
MelinaZS
 
04 Sistema Integrado de Gestion.pdf. Conforme a la calidad
04 Sistema Integrado de Gestion.pdf. Conforme a la calidad04 Sistema Integrado de Gestion.pdf. Conforme a la calidad
04 Sistema Integrado de Gestion.pdf. Conforme a la calidad
juanmendoza159055
 
doc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambientedoc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambiente
Pedro Albornoz
 
Gestión ambiental clases 1.
Gestión ambiental clases 1.Gestión ambiental clases 1.
Gestión ambiental clases 1.
CEDIDEC GARCÍA ESPINOZA
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Pedro Joel Arenas Melgarejo
 
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
Overallhealth En Salud
 
Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000
edward221989
 

Similar a eia-150605004241-lva1-app6892.pptx (20)

ISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLE
 
121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
 
ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001
 
Iso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciònIso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciòn
 
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdfSesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
 
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva IISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambiental
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
 
Ing. Pablo Martínez SGS
Ing. Pablo Martínez SGSIng. Pablo Martínez SGS
Ing. Pablo Martínez SGS
 
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambientalISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
 
04 Sistema Integrado de Gestion.pdf. Conforme a la calidad
04 Sistema Integrado de Gestion.pdf. Conforme a la calidad04 Sistema Integrado de Gestion.pdf. Conforme a la calidad
04 Sistema Integrado de Gestion.pdf. Conforme a la calidad
 
doc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambientedoc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambiente
 
Gestión ambiental clases 1.
Gestión ambiental clases 1.Gestión ambiental clases 1.
Gestión ambiental clases 1.
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
 
Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

eia-150605004241-lva1-app6892.pptx

  • 1. EV ALUACIÓN DEL IMP ACTO AMBIENT AL Sesión 4: SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Dr. Ing. Efraín Parillo Sosa
  • 2. 2 Introducción • Las organizaciones de todo tipo están cada vez más preocupadas desempeño actividades, ambiente. por lograr y demostrar un sólido ambiental controlando el impacto de sus productos o servicios sobre el medio • Muchas organizaciones han emprendido “revisiones” o “auditorias” ambientales para evaluar su desempeño ambiental e implementar "Sistema de Gestión Ambiental - SGA".
  • 3. 3 Introducción • La norma ISO 14001 especifica los requisitos de un sistema de gestión ambiental. Ha sido redactada para ser aplicable a todos los tipos y tamaños de organizaciones y para adaptarse a diversas condiciones geográficas, culturales y sociales. • La adopción e implantación de un conjunto de técnicas de gestión ambiental de una manera sistemática, puede contribuir a optimizar los resultados para todas las partes interesadas.
  • 4. m k La gestión ambiental, consiste en la organización de las actividades humanas con un balance aceptable entre la calidad del ambiente ambiente humano natural. y la calidad del Willia Peta .
  • 5. 5 ¿Qué es la Gestión Ambiental? • Es que gestionar las actividades de las empresas tienen han tenido o pueden tener impacto ambiental.
  • 6. 6 ¿Qué es un sistema de gestión ambiental? • Es un instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas u organizaciones que quieran alcanzar ambiente un alto nivel de protección del medio protección medioambiental. objetivo
  • 7. ¿Cuál es su objetivo? 7 • El objetivo perseguido por en estos sistemas, es garantizar una mejora en el comportamiento medioambiental, relacionado con: especial, en todo lo • • • • • • Los recursos naturales Las emisiones contaminantes a la atmósfera. El consumo y vertido de aguas El suelo Los niveles de ruido Disposición adecuada de todo tipo de desechos
  • 8. • • • • • • Beneficios más relevantes de los SGA Reducción del impacto negativo al ambiente. Consumo más responsable de los recursos. Manejo adecuado de residuos y efluentes. Promoción de una cultura de responsabilidad dentro de la organización. Manejo administrativo eficiente. Ahorros económicos importante. ambiental
  • 9. • s s y s e n a a n • ta s e s s y s el a Características principales de los SGA Son fine sujetos procesos dinámico : sus estar medio siempr debe evaluación para estar en de armonía con los . requerimientos l organizació Tienen término carácter incremen l en d la estrategia metas que se vayan proponiendo y las alcanzando en cada una de etapa d Program .
  • 10. • os • n e n n s y s s) Características principales de los SGA Deben conjunto permitan avances generad de de contar con un que los indicadores relevar tanto como . los impactos Debe basars e u de enfoque mejora prácticos, pragmático continua y (pasos viable cambio paulatino .
  • 11. •      • s o y a a e a , sí s es Características principales de los SGA Se conforman por distintos subprogramas y estrategias. Consumo responsable de recursos naturales. Manejo eficiente del agua. Compras y contrataciones de menor impacto ambiental. Ahorro de energía. Etc. Dependen de conocimient factores cambiante : la tecnología, el l cultur d l organización a como marcos los problemas ambientales, soluciones y normativo existent .
  • 12. • • • • • ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Principio Principio Principio Principio Principio 1: 2: 3: 4: 5: Compromiso y política. Planificación. Instrumentación. Medición y Evaluación. Revisión y Mejora Continua.
  • 13. 13 Sistemas de gestión ambiental (SGA) • Reglamento 761/2001 Sistema Comunitario Gestión y Auditoria Medioambiental (EMAS) de • ISO 14001: 2004 que sustituye a la norma ISO 14001: 1996.
  • 14. 14 Ámbitos de Aplicación de los SGA • EMAS: extiende Ámbito Comunitario: El Alcance se que a todas las organizaciones funcionan en la Unión Europea. • UNE-EN-ISO 14001: Ámbito Internacional.
  • 15. 15 Ventajas que aportan estos Sistemas a una Organización • • • • Calidad en la gestión medioambiental. Ahorro de recursos Ventajas financieras por mejor control de operaciones Comprobación de cumplimiento de legislación medioambiental • Oportunidad de negocio procesos de producción Credibilidad y confianza clientes y ciudadanos. en mercados donde los limpios son importantes. con autoridades públicas, • • Ventajas en el mercado y mejora de la imagen de la empresa
  • 16. 16 Reducción de costes por: • Ahorro de materias primas y energía. • Aumento de la eficiencia en los procesos productivos. • Mejora del control y la gestión. • Mejora de la asignación de capacidades y recursos. • Reducción de costes por tasas, cánones, multas e indemnizaciones.
  • 17. 17 Incremento de ingresos por: • Disminución del riesgo de sanciones, demandas y responsabilidades. judiciales • Mejora de la imagen de la empresa. • Mejora de las relaciones con terceros. • Mejora de la competitividad dentro del sector. • Posibilidad de marketing ecológico. • Posibilidad de ampliar la cartera de negocios.
  • 18. Pasos a seguir en la implantación de un SGA 18
  • 19. Diferencias entre norma UNE-EN ISO 14001 y EMAS 19
  • 20. Normas ISO 14001 Especificación para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental.
  • 21. 21 Modelo de Sistema de Gestión Ambiental según ISO 14001
  • 22. Da valor agregado ante los clientes. Mejora en el cumplimiento de los Requisitos ambientales legales. Reduce los Riesgos ambientales y Permite prepararse adecuadamente para evitarlos. Acceso a obtener incentivos economicos
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. L LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES QUE SE SEÑALAN EN LA NORMA SON LOS SIGUIENTES: • RevisiónAmbiental La norma exige que la Dirección de la compañía realice una declaración sobre sus intereses y principios en materia ambiental. Esta declaración debe: • Ser apropiada a la organización, su tamaño y actividades, considerando los impactos medioambientales actuales y previsibles. Incluir compromisos en relación con prevención de la contaminación, la POLITICA AMBIEMTA • la mejora continua y el cumplimiento de las distintas reglamentaciones. Estar documentada y actualizada. •
  • 26. 4.3 PLANIFICACIÓN 4.3.1 IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES Contaminación al aire e ontaminación Agua e argas en rellenos ASPECTOS AMBIENTALES Emisiones atmosfiiricas Descargas de aguas mpaques Mto. De refrigeradores • • • • • • • �amiento de la capa de . tico I •o -t:'¡¡;Hfblo cllma Combustión de combust. • Contaminación suelo y agua óntaminación suelo y agua scapes en tanques de almac. Aplicación de herbicidas • ./ CAUSAS ./ CONTROLES OPERACIONALES ,/ OBJETIVOS Y ./ METASAMBIENTALES
  • 27. UNIDADES AMBIENTALES URBANAS CORPORACIONES Al/TONOMAS REGIONALES � MINISTERIO DEL � MEDIO AMBIENTE ministerio del ambiente AL CAL DIAS MINISTERIO DE • SALUD f( Consejos comunales n Ministerio de Salud Pe!lonas que atendemos Personas CONSEJOS MUNICIPALES MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Minist erio de Retaciooes &tenores,
  • 28. 4.3.3 OBJETIVOS Y METAS • Requisitos legales '-...-" Aspectos ambientales • Opciones tecnológicas • Requisitos financieros ¿A DONDE QUIERO LLEGAR? ¿EN CUÁNTO TIEMPO? • Requisitos • Requisitos negocio operativos del 4.3.4 PROGRAMA DE GESTIÓNAMBIENTAL ¿QUE ACTIVIDADES VOYA DESARROLLAR? ¿CUANDO? ¿QUIEN ES EL RESPONSABLE? ¿CON QUE RECURSOS CUENTA?
  • 29. ISO 14000 4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN 4.4.1 ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES - - -._ - ... 4.4.2 ENTRENAMIENTO, COMPETENCIA CONOCIMIENTO Y •POLffiCA Y PROCEDIMIENTOS •IMPACTO AMBIENTAL DE SUS ACTIVIDADES •FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PARA LOGRO DE LA POLffiCA • CONSECUENCIAS DE APARTARSE DE LOS PROCEDIMIENTOS
  • 30. ISO 14000 4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN 4.4.3 COMUNICACIONES • E xtemas:Entidades G ubemamentales partes interesadas clientes •Internas: SG.Í01 aboradores 11)) DOCUMENTACIÓN DEL 4.4.4 Establecer información que defina los elementos centrales del SGA. Direccionar la documentación.
  • 31. 31 Documentación del SGA POl.lr <A MEDIOAMBIEI TTAL MANUAL DE GESTI ÓN PROCEDIMIEN TOS MEDIOAMBIENTA LES INSTRUCCIONE S DE TRABAJ O OTROS DOCUMENTOS (tormacon. planes de auditoria, etc) REGISTROS DE LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
  • 32. ISO 14000 4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN 4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS • • • Localizar documentos Actualizarlos Retirar obsoletos 4.4.6 CONTROL OPERACIONAL Operaciones y actividades asociadas con los aspectos ambientales signHlcativos.
  • 33. ISO 14000 4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN , PREPARACIO 4.4.7 TDE EMERGENCIAS Identificar situaciones potenciales de y emergencia realizar simulacros. Incendios lesionados derrames
  • 34. ISO 14000 4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN , PREPARACIO 4.4.7 TDE EMERGENCIAS Minimizar efecto Identificación de accidentes potenciales el Med1das prevenbvas Evitar que se produzc an 4 Evaluación de posibles efecto s medioambient ales Procedimiento s de actuaci ón Planes de emergencia --i
  • 35. ISO 14000 VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA 4.5 Evaluar conformidad legislación , MONITOREO Y Ml(I >ICION [)) con 4.5.1 " •Características¡ claves •Registro desempeño _ c , 4.5.2 O CO FORMIDAD, ACCION CORRECTIVA Y PREVENTIVA Cual es la causa del error? Como evitar que se repita?
  • 36. l':a � ISO 14000 4.5 VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA .:�.J - ORIGEN 1 . 2. Deficiencias en el SGMA Deficiencias en equipos e instalaciones Errores humanos � NO CONFORMIIDADES 3 _ r ' INVESTIIGACION 1 . Causa de la no- conformidad. Definición y puesta en marcha de la acción correctora. Puesta en marcha de los controles para la prevención. Registro de cambios en los procedimientos _ ACCIONES CORRECTORAS IPREVIENTIIVAS Y 2. 3 _ r ' FUNCIONES 4 _ ' r 1. 2. 3. Impedir que repita M1itigar los efectos la no-conformidad rnedioarnbienteles. Valorar la efectividad de las acciones.
  • 37. ISO 14000 VERIFICACIÓN Y ACCIÓN 4..5 CORRECTIVA 4.5.3 REGISTROS Identificación, mantenimiento y disposición de registros ambientales AUDITORIAS AL SGA 4.5.4 Determinar si el sistema de gestión ambiental Cumple o no con las medidas planeadas para la gestión ambiental, incluyendo los requisitos de esta norma; y Ha sido o no implementado y mantenido correctamente; y Informar a la gerencia acerca de los resultados de las auditorias
  • 38. Determinar si el sistema de gestión ambiental Cumple o no con las medidas planeadas para la gestión ambiental, incluyendo los requisitos de esta norma; y Ha sido o no implementado y mantenido correctamente; y Informar a la gerencia acerca de los resultados de las auditorias ¿Cómo se generan los registros?
  • 39. ISO 14000 VERIFICACIÓN Y ACCIÓN 4..5 CORRECTIVA 4.5.3 REGISTROS Identificación, mantenimiento y disposición de registros ambientales AUDITORIAS AL SGA 4.5.4 Determinar si el sistema de gestión ambiental Cumple o no con las medidas planeadas para la gestión ambiental, incluyendo los requisitos de esta norma; y Ha sido o no implementado y mantenido correctamente; y Informar a la gerencia acerca de los resultados de las auditorias
  • 40. La revisión de la gerencia debe considerar la posible necesidad de cambios a la política, objetivos y otros elementos del sistema de gestión ambiental, a la de los resultados de la auditoria del sistema de gestión ambiental, de los cambios de circunstancias y del compromiso por un mejoramiento continuo. El proceso de revisión de la gerencia debe asegurar que se reúna la información necesaria para que la gerencia pueda efectuar esta evaluación. Esta revisión debe documentarse.
  • 41. Certificación Elegir la norma y mucho más Desarrollar la política medioambiental Implementación y evaluación Revisar y formular objetivos Capacitación
  • 42. 42
  • 43. BENEFICIOS DE UNA ACTUACIÓN MEDIOAMBIENTAL ADECUADA CONCLUSIONES BENEFICIOS POTENCIALES MARKETING: Refuerzo IMAGEN: Mejora la imagen corporativa y el atractivo de LEGAL: Evita Demandas de las estrategias de Judiciales, multas, costes diferenciación de los la empresa para sus legales y civil. responsabilidad productos, obtención de empleados y vecinos etiquetas ecológicas, nuevos mercados, etc ..,. $ FINANCIERA: Aumenta la GESTIÓN: Permite concientizar a todos los confianza de legisladores. y trabajadores ambiente. en la importancia de cuidar el Medio inversionistas aseguradores.