SlideShare una empresa de Scribd logo
A
AV
VA
AN
NZ
ZA
AM
MO
OS
S A
A T
TR
RA
AV
VÉ
ÉS
S D
DE
EL
L C
CO
ON
NO
OC
CI
IM
MI
IE
EN
NT
TO
O
www.bvbusiness-school.com
A
An
na
al
li
iz
za
ar
r l
la
a G
Ge
es
st
ti
ió
ón
n A
Am
mb
bi
ie
en
nt
ta
al
l y
y C
Co
on
no
oc
ce
er
r l
la
a
N
No
or
rm
ma
a I
IS
SO
O 1
14
40
00
01
1
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
2
ANALIZAR LA GESTIÓN AMBIENTAL Y CONOCER LA
NORMA ISO 14001
Para el desarrollo de esta competencia, será necesario conocer y ser capaz de entender que
las Organizaciones se encuentran en un entorno cambiante en todos los ámbitos. Esto conlleva
un esfuerzo importante para adaptarse lo más rápidamente a las nuevas situaciones para
seguir siendo competitivas y eficientes en los mercados en los que se desenvuelven.
Estos y otros factores, determinan que se estén produciendo modificaciones sustanciales en la
cultura empresarial, apareciendo así nuevos enfoques de gestión, como puede ser la Gestión
Ambiental que permite a una Organización conseguir una mejora continua de sus actuaciones
medioambientales a través de una mejora de sus procesos productivos, asegurando que se
alcanzan los niveles de comportamiento ambiental fijados por ella misma.
CONOCIMIENTOS
En esta Unidad de Competencia desarrollarás los siguientes conocimientos disciplinares:
■ Relacionar los Conceptos de Gestión
Ambiental y Desarrollo Sostenible.
■ Comprender la Relación entre Medio
Ambiente y Empresa.
■ Analizar los Aspectos Básicos de los
Sistemas de Gestión Ambiental.
■ Conocer la Familia de Normas ISO
14000.
■ Evaluar la Estrategia a Seguir para la
Implantación de un SGA.
■ Entender los Conceptos de Auditorías y
Certificación.
HABILIDADES
En esta Unidad de Competencia desarrollarás las siguientes habilidades relacionadas con los
conocimientos profesionales:
■ Trabajo Individual: Desarrollar distintos aspectos básicos de la gestión ambiental. A
realizar a lo largo de esta Asignatura.
■ Caso Práctico: Analizar la implantación de un SGA en base a la norma ISO 14001. A
realizar a lo largo del Módulo/Curso.
■ Debate: Evaluar la importancia de implantar de un SGA en una Organización. A realizar a lo
largo del Módulo/Curso.
ACTITUD
En esta Unidad de Competencia desarrollarás especialmente la siguiente actitud:
■ Sensibilización Medioambiental.
AUTOEVALUACIÓN
■ Gestión Ambiental y Desarrollo
Sostenible.
■ Relación entre Medio Ambiente y
Empresa.
■ Sistemas de Gestión Ambiental.
■ La Familia de Normas ISO 14000.
■ Estrategia a Seguir para la Implantación
de un SGA.
■ Auditorías y Certificación.
TEST DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
3
GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
La Gestión Ambiental se puede entender como el conjunto de actividades coordinadas para
dirigir y controlar una Organización en lo relativo al medio ambiente. Para ello se utiliza un
Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es decir, una herramienta que capacita a una
Organización a alcanzar el nivel de comportamiento ambiental que ella misma se propone.
Se trata de un entorno de actuación multidisciplinar que precisa del conocimiento de otras
facetas de la actividad empresarial y su gestión, además de la medioambiental, en el que
intervienen múltiples agentes, tanto externos como internos, con diversidad de atribuciones y
responsabilidades, lo que le proporciona una gran complejidad.
Es importante resaltar que, su dificultad se ve incrementada por el hecho de que las
condiciones de base vienen definidas a través de disposiciones normativas y legales de
cierta complejidad en su aplicación e interpretación.
Los argumentos anteriores apoyan la necesidad de implantar un Sistema de Gestión Ambiental
en la empresa y la idea de que todo tipo de actividad ha de integrar el componente
medioambiental en todas sus decisiones.
Los responsables de las Organizaciones, influidos por la legislación existente, por la
concienciación global y por la presión social, deben tener presente que la ocupación de las
consecuencias medioambientales que pueda acarrear su actividad no es ya una alternativa,
sino una exigencia indispensable para la supervivencia de la empresa y su posible
competitividad en los mercados actuales.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
4
WEBINAR
Acceso a través de la Plataforma
Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, puedes visualizar en
diferido el Webinar “Conceptos Fundamentales de los Sistemas de Gestión Ambiental”,
impartido por Noelia Sánchez profesora de Bureau Veritas Business School en el que se
puede consultar el concepto de Sistema de Gestión Ambiental.
Si deseas asistir a un Webinar en directo puedes ver la programación mensual e inscribirte
a través del campo TV Educativa BVBS, que encontrarás en el “Campus Virtual”.
Desarrollo Sostenible
No se puede perder de vista el concepto de Desarrollo Sostenible cuando se menciona la
necesidad de implantar un Sistema de Gestión Ambiental, el cual hace que el desarrollo
económico sea compatible con la protección del medio ambiente.
El Desarrollo Sostenible se puede definir como “el desarrollo que satisface las necesidades
de la presente generación sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades”.
La evidencia del deterioro ambiental, deja claro que se debe caminar en la dirección de
asegurar un progreso que dé respuesta a las necesidades del presente sin comprometer el
futuro de las generaciones posteriores.
Características del Desarrollo Sostenible
■ Mantiene la calidad de vida general.
■ Permite un acceso continuo a los recursos naturales.
■ Impide que perduren los daños al medio ambiente.
Se puede decir así, que una empresa que actúe a espaldas del medio ambiente asume un
grave riesgo, no sólo en términos económicos, sino principalmente en irreversibles deterioros
de su imagen que pueden llegar a cuestionar la viabilidad de la misma.
Al contrario, una buena gestión ambiental puede considerarse como un valor añadido a la
empresa, una ventaja competitiva y presentarse como impulsor de la modernización de las
actividades, aumentando su productividad y competitividad.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
5
Por tanto, la adecuada gestión ambiental sobrepasa los aspectos meramente técnicos, como
pueden ser la depuración o filtrado de unas aguas residuales, y pasa a incidir en todos los
aspectos de la gestión empresarial, como pueden ser financieros, estructurales, organizativos o
de marketing.
Análisis del Ciclo de Vida. De la Corrección a la Prevención
En la actualidad, la nueva estrategia empresarial en el campo del medio ambiente se encamina
hacia el fomento de las actuaciones que tengan como objetivo incidir en la totalidad del proceso
productivo, más allá de la corrección de puntos de contaminación e incidiendo especialmente
en la prevención y minimización de los efectos medioambientales en origen.
Se considera este modo de actuación como un factor estratégico a incluir en todas las etapas
de la empresa, desde el diseño del producto, la producción, la comercialización y distribución,
hasta la política financiera y la formación del personal; es lo que se conoce como la
planificación de los productos “de la cuna a la tumba” o Análisis del ciclo de vida (ACV).
Se entiende por Análisis del ciclo de vida (ACV) el procedimiento de valoración de los
potenciales impactos ambientales asociados a procesos, productos o actividades mediante la
identificación, cuantificación y valoración de consumos de materia y energía, así como de la
generación de residuos y emisiones en todo su ciclo vital.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
6
1
Definición de
Objetivos
Límites de estudio del ACV, es decir, delimitar el funcionamiento y
funciones objeto o actividades de las que se van a analizar el ciclo de
vida.
2
Inventario
Toma de datos de materia y energía que entran en el sistema y residuos
y emisiones que intervienen en todas las fases. Hay que recurrir a bases
de datos, encuestas e investigación detallada del proceso de producción.
3
Evaluación de
Cargas
Ambientales
Consta de:
■ Clasificación de los efectos según la categoría de impacto en que
influyen (salud humana, efecto invernadero, capa de ozono,
disminución de recursos).
■ Caracterización, para homogeneizar a unidades de contaminación
que nos permitan comparar y operar con los diferentes efectos.
Suelen emplearse factores de conversión con base científica o
basados en la legislación (no es lo mismo emitir
1 m3
de CO2 que de CFC, compuestos con un alto poder de
destrucción de la capa de ozono).
■ Valoración de los distintos efectos. Un método muy empleado es
el “método Delphi” que consiste en mandar encuestas a expertos y
realizar una valoración cruzada.
4
Análisis de
Actuaciones
para la Mejora
Objetivos Finales del ACV
■ Cuantificar los impactos.
■ Comparar dos productos para un uso.
■ Observar sobre que etapa hay que incidir para minimizar el
impacto ambiental.
■ Una empresa podrá, por tanto, analizar los eventos para un producto
ya existente o conocer el problema que puede dar un proyecto a
realizar, minimizando de esta forma sus impactos ambientales desde
el origen con la selección de nuevos materiales, tecnologías
alternativas o modificaciones de uso del producto.
■ Esta serie de medidas, suponen amplios beneficios en la gestión
empresarial fácilmente reflejables en el activo de la Organización.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
7
RELACIÓN ENTRE MEDIO AMBIENTE Y EMPRESA
Con la perspectiva del desarrollo sostenible, nace una estrecha relación entre el medio
ambiente y la empresa, lo que ha provocado que esta última sufra cambios relevantes en su
modo de enfocar lo relativo al medio ambiente, hasta considerar compatibles la minimización de
su deterioro con la continua evolución de las Organizaciones.
Para que esta evolución no interfiera en el futuro de generaciones posteriores, han de
producirse cambios en la dinámica de la empresa para transformar el escenario de
competitividad, de modo que cuidar el medio ambiente se convierta en un buen argumento.
A través de diversas herramientas, como el endurecimiento de la normativa legal en materia de
calidad ambiental y las campañas de sensibilización social, se está produciendo una variación
de las demandas del mercado en el sentido de un mayor respeto al medio ambiente.
El lograr una evolución de las empresas de un modo sostenible supone un gran reto, pero
proporciona la oportunidad de mejorar tanto su productividad como su imagen.
En el momento actual, sólo perdurarán en el tiempo aquellas industrias que acaten los
requisitos de mayor calidad ambiental.
En los países más desarrollados se impone a las empresas la necesidad de encontrar sistemas
de producción que disminuyan la contaminación y los desechos que su actividad produce,
además de una buena utilización y administración de los recursos naturales.
Influencia de la Empresa en el Medio Ambiente
Las empresas repercuten sobre el medio ambiente a lo largo de todo el ciclo de producción,
desde la explotación y extracción de materias primas, el consumo de energía y recursos, la
generación de residuos y emisiones, hasta la utilización y eliminación de productos por parte de
los consumidores.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
8
La incidencia que cada Organización puede tener en el medio, depende de muchos factores.
Factores Empresariales de Influencia en el Medio Ambiente
■ Tipo de producto que fabrica o servicio que presta.
■ Procesos y tecnología aplicados.
■ Materias primas y recursos necesarios.
■ Intensidad en el uso de materias primas y recursos.
■ Tamaño y localización de las instalaciones.
■ Características del entorno.
■ Eficiencia de las medidas correctoras de la contaminación aplicadas.
Las Organizaciones no deben limitarse únicamente al cumplimiento de la legislación
medioambiental correspondiente, sino que deben responsabilizarse de sus posibles
consecuencias y comprometerse con su entorno y la sociedad. Para ello, en su política
empresarial deben incluir la adecuada gestión de los recursos y el control de los aspectos
provenientes de su actividad que puedan repercutir en el medio ambiente.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
9
Aspectos Básicos de Control sobre las Repercusiones Medioambientales
■ Evaluar los posibles riesgos derivados de la actividad e intentar prevenir y minimizar
cualquier consecuencia medioambiental desde su origen, y no una vez que ya ha ocurrido,
es decir, tomar medidas preventivas, como modificar procesos especialmente
perjudiciales o sustituir materias primas.
■ Implantar medidas correctoras, si ya ha tenido lugar algún hecho negativo, para repararlo
en el mayor grado posible.
■ Realizar un seguimiento y control de los factores que puedan acarrear consecuencias
dañinas para el medio y de sus posibles efectos.
■ Estudiar posibles soluciones para problemas específicos y la mejora del rendimiento
medioambiental.
■ Formar y adiestrar al personal que integra la Organización en cuanto a los impactos de su
actividad sobre el medio ambiente.
■ Disponer de planes de protección del medio ambiente.
■ Integrar su Gestión Medioambiental en la gestión general de la empresa.
Influencia del Medio Ambiente en la Empresa
No sólo la empresa tiene una influencia sobre el medio ambiente, sino que también ocurre lo
contrario, la industria se ve afectada por el medio ambiente:
■ Estudios realizados indican que aproximadamente un 60% de la población compra o está
dispuesta a comprar productos menos dañinos para el medio ambiente, aunque sean
más caros.
■ Debido a los graves problemas medioambientales que hay en la actualidad, algunos países
están imponiendo restricciones comerciales al respecto.
■ Se están introduciendo mecanismos voluntarios para que la industria mejore en los
aspectos que afectan al medio ambiente, como son los Sistemas de Gestión Ambiental y el
sistema de etiquetado ecológico.
Necesidad de la Gestión Ambiental en la Empresa
Una empresa puede optar por limitarse a cumplir las imposiciones legales o dar al medio
ambiente una importancia similar a otros factores o áreas que la forman, e integrar la variable
ambiental en todos los mecanismos de decisión empresarial.
En principio, los costes del medio ambiente no difieren de cualquier otro tipo de costes, siendo
necesario identificarlos, valorarlos, optimizarlos, distribuirlos e imputarlos, a los que se deben
añadir costes procedentes de factores externos, de costes reintroducidos, de seguir el proceso
hasta la eliminación final del producto y costes de la no actuación.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
10
Entre los costes de no actuación, en 1972 la OCDE (Organización de Cooperación y
Desarrollo Económico) acordó el principio de “quien contamina paga”, que también fue
adoptado por la Unión Europea (UE). Así, los que contaminan deben adoptar medidas para
reducir la contaminación, asumir internamente su costo y hacerse cargo de los costes por
daños ocasionados.
Aunque ese principio es, en muchos casos, mal interpretado, no se trata de una licencia para
contaminar, ni de un impuesto, sino de controlar la contaminación con plena responsabilidad.
Beneficios de la Implantación de un SGA para la Organización
Sobre la Gestión
■ Integra en la gestión global de la Organización la Gestión
Ambiental como cualquier otra área de la empresa.
■ Incentiva el aumento de la creatividad y participación de todo el
personal integrante de la Organización y logra que aumente la
motivación de los trabajadores, lo que favorece un buen
ambiente de trabajo.
■ Sirve como complemento a otros Sistemas de Gestión, como el
de Calidad o Seguridad y Salud en el Trabajo.
Legales
■ Minimiza los riesgos de incumplimiento de la normativa vigente
y de posibles daños al medio ambiente, por lo que evita multas,
demandas o sanciones.
■ Facilita el cumplimiento de las obligaciones en materia legal y su
mantenimiento actualizado.
■ Evita posibles litigios por competencia desleal.
Sobre la
Producción
■ Optimiza y mejora los procesos productivos, ya que favorece el
control de las materias primas, la reducción en el consumo de
energía y agua, la minimización de residuos, etc.
■ Facilita la incorporación de nuevas tecnologías.
■ Hace que los costes de producción se reduzcan.
Sobre los Costes
Medioambientales
■ Hace posible la identificación de dichos costes.
■ Permite reducir costes de la no gestión, como tasas y cánones,
sanciones, accidentes o consumo de recursos.
■ Reduce los gastos en materia de seguros por responsabilidad civil
sobre el impacto ambiental.
De Cara al Mercado
■ Fomenta la diferenciación de productos, por ejemplo con las
etiquetas ecológicas, lo que permite aumentar las barreras de
mercado.
■ Facilita la adaptación a nuevas demandas de mercado.
■ Permite realizar más fácilmente nuevas inversiones y desarrollo de
tecnologías y productos.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
11
Financieros
■ Incrementa la confianza de inversores y accionistas.
■ Disminuye los riesgos de asumir responsabilidades derivadas de
anteriores propietarios.
Imagen tanto
Interna como
Externa
■ Facilita la integración de la empresa en su entorno.
■ Proporciona una mayor credibilidad de cara a todas las partes
interesadas.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
12
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Existe una serie de conceptos y definiciones que es preciso tener claros, y que están recogidos
en las normas ISO 9000, “Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario” e ISO
14001, “Sistema de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso”.
DOCUMENTO PARA LA DESCARGA (Acceso a través de la Plataforma)
Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, se
puede descargar un documento con una serie de Definiciones Básicas
relacionadas con los Sistemas de Gestión Ambiental.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
13
Definición de Sistema de Gestión Ambiental
Un Sistema de Gestión Ambiental es un instrumento que utiliza una Organización para
alcanzar el nivel de comportamiento ambiental que ella misma se marcó previamente.
Existen diferentes modelos para implantar un Sistema de Gestión Ambiental, como son el
Reglamento EMAS o la norma internacional ISO 14001. Ambos persiguen los mismos fines.
Finalidades de los Sistemas de Gestión Ambiental
■ Instaurar una política ambiental ajustada a la empresa, que proponga el firme
compromiso de evitar o disminuir la contaminación.
■ Implicar a todos los integrantes de la Organización en la protección del medio
ambiente, asignando de forma clara las responsabilidades de cada persona.
■ Planificar todas las actividades que realiza la Organización en lo que respecta al medio
ambiente.
■ Determinar todos los requisitos legales que afectan a todos los aspectos ambientales de
la Organización.
■ Establecer un proceso de gestión para revisar y auditar el Sistema y para valorar el
comportamiento ambiental en función de los objetivos y la política que estableció la
Organización, así como para identificar posibles formas de mejora.
■ Resaltar la importancia de unas buenas vías de comunicación con todas las partes
interesadas.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
14
LA FAMILIA DE NORMAS ISO 14000
La familia ISO 14000 está compuesta por un grupo de normas, cuyo principal fin es mejorar los
resultados medioambientales de una Organización, sea cual sea su tamaño y grado de
implantación en el mundo, ya que se trata de una norma internacional.
La norma ISO 14001 es la única norma de la familia ISO 14000 que establece requisitos en
base a los cuales se puede obtener un certificado.
Las directrices para realizar auditorías del SGA se establecen en la norma ISO 19011. Esta
norma sirve como referencia para la realización de auditorías de distintos Sistemas de Gestión,
como pueden ser el de medio ambiente, calidad, seguridad y salud en el trabajo,
responsabilidad social corporativa, seguridad alimentaria, etc.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
15
Norma ISO 14001
En la actualidad, cada vez un mayor número de organizaciones se interesa por alcanzar y
demostrar un correcto comportamiento ambiental, examinando el impacto y los posibles
daños que sus actividades, productos o servicios pueden ocasionar al medio ambiente.
“Las normas internacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar a las
Organizaciones los elementos de un Sistema de Gestión Ambiental eficaz, que puede ser
integrado con otros requisitos de gestión, y para ayudar a las Organizaciones a lograr metas
ambientales y económicas”.
ISO 14001. Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso
Esta norma, como otras normas internacionales, no tiene como fin ser usada para crear
barreras comerciales o arancelarias, o para incrementar o cambiar las obligaciones legales de
una Organización.
Es una herramienta de aplicación voluntaria, que se implanta por decisión de la propia
organización como instrumento para, entre otras cosas, mejorar los impactos sobre el medio
ambiente de una Organización.
Ámbito de Aplicación
La ISO 14001 especifica los requisitos de un Sistema de Gestión Ambiental aplicable a todos
los tipos y tamaños de Organizaciones y válido para ajustarse a diversas condiciones
geográficas, culturales y sociales.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
16
Organizaciones a las que se Puede Aplicar la Norma ISO 14001
Cualquier organización que desee:
■ Implantar, mantener al día y mejorar un SGA.
■ Asegurarse de su conformidad con su política ambiental.
■ Demostrar a terceros tal conformidad.
■ Conseguir la certificación / registro de su SGA por una Organización externa.
■ Llevar a cabo una autoevaluación y una autodeclaración de conformidad con esta norma
Internacional.
El éxito del Sistema depende del compromiso de todos los niveles y funciones, especialmente
de la alta dirección. Un sistema de este tipo capacita a una Organización para establecer y
evaluar la efectividad de los procedimientos para implantar una política y unos objetivos
ambientales, conseguir conformidad con ellos y demostrar tal conformidad a terceros.
Requisitos de la Norma ISO 14001
En la norma ISO 14001 sólo se encuentran incluidos aquellos requisitos que pueden ser
auditados objetivamente con propósitos de certificación/registro y/o de autodeclaración.
No establece requisitos específicos para el comportamiento ambiental más allá del
compromiso, en la política ambiental, con el cumplimiento de la legislación y normativa
aplicables, la mejora continua y la prevención de la contaminación.
Para lograr la conformidad con la ISO 14001, es imprescindible que la Organización
cumpla con lo que describe la norma, pero su incumplimiento no expone a la
Organización a consecuencias legales.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
17
Esta norma establece los requisitos que se deben cumplir para lograr que el Sistema sea
eficaz, pero no proporciona los medios para hacerlo, sino que estos han de estar adaptados a
la organización, por lo tanto difieren mucho de una empresa a otra.
No es un texto que imponga medidas sustitutivas de la legislación vigente que afecta a la
Organización, lo que pretende es realizar una catalogación de la misma y mantenerla
actualizada.
Tampoco pretende que las empresas que implanten el SGA alcancen un grado de
contaminación cero, sino que intenta fijar unos objetivos coherentes y alcanzables por la
organización.
DOCUMENTO PARA LA DESCARGA (Acceso a través de la Plataforma)
Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, se
puede descargar el Índice de la norma ISO 14001, que recoge los requisitos
aplicables al SGA en su punto 4.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
18
ESTRATEGIA A SEGUIR PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SGA
Para la implantación de un SGA en una Organización normalmente es necesario un trabajo
en equipo de los responsables de las diferentes áreas que la componen. Asimismo, exige la
participación de todo el personal integrante de la Organización, aunque el Sistema sea
implantado por una empresa externa.
A la hora de definir la estrategia a seguir al implantar el SGA, es necesario tener en cuenta los
requisitos y exigencias de la Norma ISO 14001, y otros factores tales como que el Sistema sea
compatible con otros Sistemas de Gestión ya implantados o en previsión.
Asimismo, el Sistema de Gestión Ambiental ha de ser fácilmente integrable en la Organización
global de la empresa y es preciso que se asigne un responsable interno de todo el proceso de
implantación del mismo.
Integración en la Organización Global de la Empresa
Hay que tener en cuenta que, en la integración del Sistema de Gestión Ambiental en la
estructura global de la empresa, influyen multitud de factores.
Factores Influyentes en la Integración del SGA en la Organización
■ Sensibilidad medioambiental, interés e implicación de la Organización respecto a la
implantación del Sistema.
■ Exigencias de la norma en base a la cual se establece el Sistema y su aplicación a la
realidad de la empresa.
■ Organización de la gestión de los documentos en la empresa.
■ Sector en el que la Organización desarrolla su actividad.
■ Localización geográfica de la Organización.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
19
Factores a Tener en Cuenta en la Implantación del SGA
■ Definición de la política ambiental y de las pautas de comportamiento respecto al Sistema
de Gestión Ambiental.
■ Estructura organizativa de la empresa.
■ Asignación de los recursos materiales y humanos necesarios para su implantación.
■ Legislación vigente en materia medioambiental aplicable a la Organización.
■ Necesidad de definir políticas empresariales acordes con las características
medioambientales de los productos y con las exigencias de los clientes en este campo.
Elaboración y Desarrollo del Sistema
Los pasos para la implantación de un SGA comienzan con el compromiso medioambiental de
la alta dirección. Resulta de vital importancia que la dirección de la Organización se encuentre
volcada en la implantación del Sistema, ya que jugará un papel fundamental para que todo se
lleve a cabo con éxito y se necesitará su total apoyo en caso de requerir algún tipo de inversión.
Una vez que la dirección ha asumido un compromiso y ha decidido implantar y certificar su
SGA, debe seguir una secuencia planificada de actividades para el adecuado desarrollo del
mismo.
Etapas para la Implantación de un SGA
■ Compromiso claro de la alta dirección de la Organización.
■ Constitución del equipo de trabajo.
■ Revisión medioambiental inicial.
■ Planificación de la estrategia a seguir.
■ Definición de la política ambiental.
■ Identificación de aspectos ambientales.
■ Registro de requisitos legales y otros requisitos.
■ Establecimiento de objetivos, metas y programas ambientales.
■ Elaboración de la documentación.
■ Implantación, generación de registros.
■ Control del sistema y corrección de sus desviaciones.
■ Validación del funcionamiento del sistema.
■ Auditoría y certificación.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
20
Asignación de Responsabilidades
La estructura organizativa y la asignación de tareas son claves a la hora de implantar el
Sistema de Gestión Ambiental.
Las responsabilidades han de estar perfectamente identificadas y especificadas para
todas y cada una de las áreas implicadas.
Los responsables de los distintos departamentos o áreas han de estar en perfecta
coordinación, existiendo en ocasiones un responsable para dicha coordinación o un equipo
encargado de la misma.
Una práctica muy común, es formar un comité compuesto por representantes de los distintos
niveles jerárquicos de la organización, como puede ser el gerente, los responsables de
departamentos, los jefes de áreas, etc.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
21
Documentación del SGA
Existen una serie de documentos imprescindibles a la hora de implantar un Sistema de
Gestión Ambiental, que asegure la eficaz planificación, operación y control de los aspectos
ambientales de la Organización.
Todo el Sistema de Gestión Ambiental debe estar sostenido por lo que se denominan
procedimientos documentados, algunos de ellos incluidos de modo obligatorio por ser
requisito de la norma y otros que se pueden adjuntar o no a criterio de la Organización.
Esta documentación se puede organizar de una manera jerárquica del siguiente modo:
Manual del SGA
Traslada los requisitos de la norma a la realidad de la Organización y
coordina la documentación.
Procedimientos Especifican la forma de llevar a cabo una actividad o proceso.
Instrucciones
Técnicas
Complementan los procedimientos para especificar y detallar la
realización de tareas.
Registros
Presentan resultados obtenidos y proporcionan evidencia de las
actividades desarrolladas.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
22
AUDITORÍAS Y CERTIFICACIÓN
La auditoría ambiental consiste en un examen metódico e independiente realizado para
determinar si las actividades y resultados relativos al medio ambiente, satisfacen las
disposiciones previamente establecidas.
Esta herramienta puede utilizarse con dos finalidades:
Auditorías Internas
Proceso realizado por la Organización o en su nombre que
tiene como objetivo la autoevaluación del SGA.
Auditorías de Certificación
Realizadas por organizaciones externas independientes
que proporcionan la certificación en base a los requisitos
contenidos en la norma.
Organismos Implicados
Son varios los organismos implicados tanto en la normalización de los Sistemas como en su
certificación.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
23
Organismos Implicados en la Normalización y Certificación
ISO
Organización Internacional de
Normalización
Federación mundial de organismos nacionales de
normalización procedentes de unos 130 países.
Tiene la misión de fomentar el desarrollo a nivel mundial
de las actividades de normalización y otras afines, con
miras a favorecer el intercambio internacional de bienes y
servicios, y una estrecha cooperación en los campos
intelectual, científico, tecnológico y económico.
IAF
Foro Internacional para la
Acreditación
Es la asociación mundial de evaluación de la conformidad
de los organismos de acreditación en los ámbitos de los
Sistemas de Gestión, productos, servicios, personal y
otros programas similares de evaluación de la
conformidad.
CEN
Comité Europeo de
Normalización
Es el Comité para la Estandarización Europeo. Contribuye
a los objetivos de la UE con los estándares técnicos
voluntarios que promueven la seguridad de los
trabajadores y los consumidores, la protección del medio
ambiente, la investigación, etc.
AENOR
Asociación Española de
Normalización y Certificación
Entidad española dedicada al desarrollo de la
normalización y la certificación en todos los sectores
industriales y de servicios.
ENAC
Entidad Nacional de Acreditación
En España, organización cuya función es coordinar y
dirigir en el ámbito nacional un Sistema de Acreditación
conforme a los criterios y normas establecidos en la Unión
Europea e internacionalmente.
SITIO DE INTERÉS EN LA WEB
Acceso a través de la Plataforma
Navegando por la Web puedes visitar las páginas Web de los distintos organismos
implicados en la normalización y certificación de Sistemas de Gestión.
■ ISO, Organización Internacional de Normalización.
■ IAF, Foro Internacional para la Acreditación.
■ CEN, Comité Europeo de Normalización.
■ AENOR, Asociación Española de Normalización y Certificación.
■ ENAC, Entidad Nacional de Acreditación
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
24
Certificación
Por Certificación se entiende el proceso de auditar externa y continuadamente el Sistema,
para comprobar el cumplimiento con los requisitos establecidos de acuerdo con la norma ISO
en la que se basó dicho Sistema.
Por medio de la certificación, las empresas pueden demostrar a terceros que disponen de un
SGA que garantiza que se ha obtenido la adecuada confianza en la conformidad con la ISO
14001.
Se trata de un certificado expedido por un organismo acreditado, e independiente de las
partes interesadas, en el que se identifica la conformidad del SGA de la empresa.
La certificación del Sistema es de carácter voluntario y debe ser realizada por entidades
acreditadas, para emitir este tipo de Certificados.
VÍDEO EN LA PLATAFORMA
Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la
Plataforma, se puede encontrar un vídeo ilustrativo sobre la
certificación de Sistemas de Gestión, desarrollado por Bureau
Veritas Certificación.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
25
Un esquema del proceso de certificación es el siguiente:
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
26
HABILIDADES
TRABAJO INDIVIDUAL
Descarga desde la Plataforma, el/los Trabajo/s Individuales/s (TI) relacionado/s con esta
Unidad de Competencia y complétalo/s siguiendo las instrucciones indicadas en el archivo
“Instrucciones para la preparación y resolución de un Trabajo Individual”
Puedes acceder a este archivo a través de la ventana principal, “Campus Virtual”, dentro del
apartado Recursos > Documentación/ Documentación General.
CASO PRÁCTICO
Descarga desde la Plataforma el Caso Práctico (CP), relacionado con las Unidades de
Competencia del Módulo ó temáticas del Curso y resuélvelo, siguiendo las instrucciones
indicadas en el archivo “Instrucciones para la preparación y resolución de un Caso
Práctico”.
Puedes acceder a este archivo a través de la ventana principal, “Campus Virtual”, dentro del
apartado Recursos > Documentación/ Documentación General.
DEBATE
Sigue las instrucciones indicadas en el apartado Habilidades > Debate, de la Guía del
Alumno, y debate junto con el resto de compañeros en los diferentes temas abiertos.
Puedes acceder a la Guía del Alumno a través de la ventana principal, “Campus Virtual”,
dentro del apartado Recursos/Documentación.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001
27
ACTITUD
Sensibilidad Medioambiental
Involucrar a todas las partes interesadas en la conservación del medio ambiente, ya que es
cosa de todos.
APORTACIONES DE PELÍCULA
El Protocolo de Kyoto, es una de las principales herramientas en la lucha contra el
calentamiento global. En esta lucha contra el cambio climático cobra una vital
importancia la concienciación de la sociedad, empezando por mostrar a los niños el
desafío al que se enfrenta la humanidad, ya que ellos son el futuro. En esta línea, se
han desarrollado distintas películas de animación donde se muestra a los niños, y a los
no tan niños, el riesgo que sufre nuestro planeta.
A continuación se presenta un extracto de la película “Ice Age 2” donde se puede ver
como el deshielo cambia la vida de sus protagonistas.
Ice Age 2. Carlos Saldanha. Estados Unidos, 2006.
20th Century Fox / Blue Sky Studios / Fox Animation Studios.
FORMACIÓN SUBVENCIONADA A LAS EMPRESAS
Bureau Veritas Business School es Entidad Organizadora de Gestión de las subvenciones a la
Formación, ofreciendo el servicio de impartir y gestionar su Formación con las siguientes ventajas:
■ Realizar la formación en el momento en que la empresa lo necesite.
■ Tramitación de la documentación ante la Fundación Tripartita para la subvención de la
Formación a cargo del Crédito Anual de la empresa.
■ En la Plataforma de Formación www.bvbusiness-school.com puede conocer los trámites para
agrupar su empresa, ver la oferta de formación e inscribir a trabajadores en los Cursos.
Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma
ISO 14001
Bureau Veritas Formación, S.A.
Bureau Veritas Business School
Depósito Legal: M-7207-2012
Director del Proyecto: Luis Lombardero
Dirección Pedagógica: Carmen González
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley. Queda prohibida toda
reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa.
ÁREAS DE FORMACIÓN
Teléfono: 902 350 077
E-mail: formacion@bvbs.es
www.bvbusiness-school.com

Más contenido relacionado

Similar a UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf

Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000
edward221989
 
Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
edward221989
 

Similar a UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf (20)

indicadores de gestion
indicadores de gestionindicadores de gestion
indicadores de gestion
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdfSesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf
 
Tes sga
Tes sgaTes sga
Tes sga
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
 
Sistema de gestión ambiental.docx
Sistema de gestión ambiental.docxSistema de gestión ambiental.docx
Sistema de gestión ambiental.docx
 
Sistema de gestión ambiental.docx
Sistema de gestión ambiental.docxSistema de gestión ambiental.docx
Sistema de gestión ambiental.docx
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000
 
Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
 
NORMAS ISO 14001 e ISO 14004
NORMAS ISO 14001 e ISO 14004NORMAS ISO 14001 e ISO 14004
NORMAS ISO 14001 e ISO 14004
 
doc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambientedoc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambiente
 
Ramirez guete santamaria_actividad_colaborativa
Ramirez guete santamaria_actividad_colaborativaRamirez guete santamaria_actividad_colaborativa
Ramirez guete santamaria_actividad_colaborativa
 
121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambiental
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
 
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresasE implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
 
Organizacion y el medio ambiente del trabajo
Organizacion y el medio ambiente del trabajoOrganizacion y el medio ambiente del trabajo
Organizacion y el medio ambiente del trabajo
 
Impsa
ImpsaImpsa
Impsa
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf

  • 1. A AV VA AN NZ ZA AM MO OS S A A T TR RA AV VÉ ÉS S D DE EL L C CO ON NO OC CI IM MI IE EN NT TO O www.bvbusiness-school.com A An na al li iz za ar r l la a G Ge es st ti ió ón n A Am mb bi ie en nt ta al l y y C Co on no oc ce er r l la a N No or rm ma a I IS SO O 1 14 40 00 01 1
  • 2. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 2 ANALIZAR LA GESTIÓN AMBIENTAL Y CONOCER LA NORMA ISO 14001 Para el desarrollo de esta competencia, será necesario conocer y ser capaz de entender que las Organizaciones se encuentran en un entorno cambiante en todos los ámbitos. Esto conlleva un esfuerzo importante para adaptarse lo más rápidamente a las nuevas situaciones para seguir siendo competitivas y eficientes en los mercados en los que se desenvuelven. Estos y otros factores, determinan que se estén produciendo modificaciones sustanciales en la cultura empresarial, apareciendo así nuevos enfoques de gestión, como puede ser la Gestión Ambiental que permite a una Organización conseguir una mejora continua de sus actuaciones medioambientales a través de una mejora de sus procesos productivos, asegurando que se alcanzan los niveles de comportamiento ambiental fijados por ella misma. CONOCIMIENTOS En esta Unidad de Competencia desarrollarás los siguientes conocimientos disciplinares: ■ Relacionar los Conceptos de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. ■ Comprender la Relación entre Medio Ambiente y Empresa. ■ Analizar los Aspectos Básicos de los Sistemas de Gestión Ambiental. ■ Conocer la Familia de Normas ISO 14000. ■ Evaluar la Estrategia a Seguir para la Implantación de un SGA. ■ Entender los Conceptos de Auditorías y Certificación. HABILIDADES En esta Unidad de Competencia desarrollarás las siguientes habilidades relacionadas con los conocimientos profesionales: ■ Trabajo Individual: Desarrollar distintos aspectos básicos de la gestión ambiental. A realizar a lo largo de esta Asignatura. ■ Caso Práctico: Analizar la implantación de un SGA en base a la norma ISO 14001. A realizar a lo largo del Módulo/Curso. ■ Debate: Evaluar la importancia de implantar de un SGA en una Organización. A realizar a lo largo del Módulo/Curso. ACTITUD En esta Unidad de Competencia desarrollarás especialmente la siguiente actitud: ■ Sensibilización Medioambiental. AUTOEVALUACIÓN ■ Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. ■ Relación entre Medio Ambiente y Empresa. ■ Sistemas de Gestión Ambiental. ■ La Familia de Normas ISO 14000. ■ Estrategia a Seguir para la Implantación de un SGA. ■ Auditorías y Certificación. TEST DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
  • 3. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 3 GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE La Gestión Ambiental se puede entender como el conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una Organización en lo relativo al medio ambiente. Para ello se utiliza un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es decir, una herramienta que capacita a una Organización a alcanzar el nivel de comportamiento ambiental que ella misma se propone. Se trata de un entorno de actuación multidisciplinar que precisa del conocimiento de otras facetas de la actividad empresarial y su gestión, además de la medioambiental, en el que intervienen múltiples agentes, tanto externos como internos, con diversidad de atribuciones y responsabilidades, lo que le proporciona una gran complejidad. Es importante resaltar que, su dificultad se ve incrementada por el hecho de que las condiciones de base vienen definidas a través de disposiciones normativas y legales de cierta complejidad en su aplicación e interpretación. Los argumentos anteriores apoyan la necesidad de implantar un Sistema de Gestión Ambiental en la empresa y la idea de que todo tipo de actividad ha de integrar el componente medioambiental en todas sus decisiones. Los responsables de las Organizaciones, influidos por la legislación existente, por la concienciación global y por la presión social, deben tener presente que la ocupación de las consecuencias medioambientales que pueda acarrear su actividad no es ya una alternativa, sino una exigencia indispensable para la supervivencia de la empresa y su posible competitividad en los mercados actuales.
  • 4. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 4 WEBINAR Acceso a través de la Plataforma Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, puedes visualizar en diferido el Webinar “Conceptos Fundamentales de los Sistemas de Gestión Ambiental”, impartido por Noelia Sánchez profesora de Bureau Veritas Business School en el que se puede consultar el concepto de Sistema de Gestión Ambiental. Si deseas asistir a un Webinar en directo puedes ver la programación mensual e inscribirte a través del campo TV Educativa BVBS, que encontrarás en el “Campus Virtual”. Desarrollo Sostenible No se puede perder de vista el concepto de Desarrollo Sostenible cuando se menciona la necesidad de implantar un Sistema de Gestión Ambiental, el cual hace que el desarrollo económico sea compatible con la protección del medio ambiente. El Desarrollo Sostenible se puede definir como “el desarrollo que satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. La evidencia del deterioro ambiental, deja claro que se debe caminar en la dirección de asegurar un progreso que dé respuesta a las necesidades del presente sin comprometer el futuro de las generaciones posteriores. Características del Desarrollo Sostenible ■ Mantiene la calidad de vida general. ■ Permite un acceso continuo a los recursos naturales. ■ Impide que perduren los daños al medio ambiente. Se puede decir así, que una empresa que actúe a espaldas del medio ambiente asume un grave riesgo, no sólo en términos económicos, sino principalmente en irreversibles deterioros de su imagen que pueden llegar a cuestionar la viabilidad de la misma. Al contrario, una buena gestión ambiental puede considerarse como un valor añadido a la empresa, una ventaja competitiva y presentarse como impulsor de la modernización de las actividades, aumentando su productividad y competitividad.
  • 5. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 5 Por tanto, la adecuada gestión ambiental sobrepasa los aspectos meramente técnicos, como pueden ser la depuración o filtrado de unas aguas residuales, y pasa a incidir en todos los aspectos de la gestión empresarial, como pueden ser financieros, estructurales, organizativos o de marketing. Análisis del Ciclo de Vida. De la Corrección a la Prevención En la actualidad, la nueva estrategia empresarial en el campo del medio ambiente se encamina hacia el fomento de las actuaciones que tengan como objetivo incidir en la totalidad del proceso productivo, más allá de la corrección de puntos de contaminación e incidiendo especialmente en la prevención y minimización de los efectos medioambientales en origen. Se considera este modo de actuación como un factor estratégico a incluir en todas las etapas de la empresa, desde el diseño del producto, la producción, la comercialización y distribución, hasta la política financiera y la formación del personal; es lo que se conoce como la planificación de los productos “de la cuna a la tumba” o Análisis del ciclo de vida (ACV). Se entiende por Análisis del ciclo de vida (ACV) el procedimiento de valoración de los potenciales impactos ambientales asociados a procesos, productos o actividades mediante la identificación, cuantificación y valoración de consumos de materia y energía, así como de la generación de residuos y emisiones en todo su ciclo vital.
  • 6. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 6 1 Definición de Objetivos Límites de estudio del ACV, es decir, delimitar el funcionamiento y funciones objeto o actividades de las que se van a analizar el ciclo de vida. 2 Inventario Toma de datos de materia y energía que entran en el sistema y residuos y emisiones que intervienen en todas las fases. Hay que recurrir a bases de datos, encuestas e investigación detallada del proceso de producción. 3 Evaluación de Cargas Ambientales Consta de: ■ Clasificación de los efectos según la categoría de impacto en que influyen (salud humana, efecto invernadero, capa de ozono, disminución de recursos). ■ Caracterización, para homogeneizar a unidades de contaminación que nos permitan comparar y operar con los diferentes efectos. Suelen emplearse factores de conversión con base científica o basados en la legislación (no es lo mismo emitir 1 m3 de CO2 que de CFC, compuestos con un alto poder de destrucción de la capa de ozono). ■ Valoración de los distintos efectos. Un método muy empleado es el “método Delphi” que consiste en mandar encuestas a expertos y realizar una valoración cruzada. 4 Análisis de Actuaciones para la Mejora Objetivos Finales del ACV ■ Cuantificar los impactos. ■ Comparar dos productos para un uso. ■ Observar sobre que etapa hay que incidir para minimizar el impacto ambiental. ■ Una empresa podrá, por tanto, analizar los eventos para un producto ya existente o conocer el problema que puede dar un proyecto a realizar, minimizando de esta forma sus impactos ambientales desde el origen con la selección de nuevos materiales, tecnologías alternativas o modificaciones de uso del producto. ■ Esta serie de medidas, suponen amplios beneficios en la gestión empresarial fácilmente reflejables en el activo de la Organización.
  • 7. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 7 RELACIÓN ENTRE MEDIO AMBIENTE Y EMPRESA Con la perspectiva del desarrollo sostenible, nace una estrecha relación entre el medio ambiente y la empresa, lo que ha provocado que esta última sufra cambios relevantes en su modo de enfocar lo relativo al medio ambiente, hasta considerar compatibles la minimización de su deterioro con la continua evolución de las Organizaciones. Para que esta evolución no interfiera en el futuro de generaciones posteriores, han de producirse cambios en la dinámica de la empresa para transformar el escenario de competitividad, de modo que cuidar el medio ambiente se convierta en un buen argumento. A través de diversas herramientas, como el endurecimiento de la normativa legal en materia de calidad ambiental y las campañas de sensibilización social, se está produciendo una variación de las demandas del mercado en el sentido de un mayor respeto al medio ambiente. El lograr una evolución de las empresas de un modo sostenible supone un gran reto, pero proporciona la oportunidad de mejorar tanto su productividad como su imagen. En el momento actual, sólo perdurarán en el tiempo aquellas industrias que acaten los requisitos de mayor calidad ambiental. En los países más desarrollados se impone a las empresas la necesidad de encontrar sistemas de producción que disminuyan la contaminación y los desechos que su actividad produce, además de una buena utilización y administración de los recursos naturales. Influencia de la Empresa en el Medio Ambiente Las empresas repercuten sobre el medio ambiente a lo largo de todo el ciclo de producción, desde la explotación y extracción de materias primas, el consumo de energía y recursos, la generación de residuos y emisiones, hasta la utilización y eliminación de productos por parte de los consumidores.
  • 8. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 8 La incidencia que cada Organización puede tener en el medio, depende de muchos factores. Factores Empresariales de Influencia en el Medio Ambiente ■ Tipo de producto que fabrica o servicio que presta. ■ Procesos y tecnología aplicados. ■ Materias primas y recursos necesarios. ■ Intensidad en el uso de materias primas y recursos. ■ Tamaño y localización de las instalaciones. ■ Características del entorno. ■ Eficiencia de las medidas correctoras de la contaminación aplicadas. Las Organizaciones no deben limitarse únicamente al cumplimiento de la legislación medioambiental correspondiente, sino que deben responsabilizarse de sus posibles consecuencias y comprometerse con su entorno y la sociedad. Para ello, en su política empresarial deben incluir la adecuada gestión de los recursos y el control de los aspectos provenientes de su actividad que puedan repercutir en el medio ambiente.
  • 9. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 9 Aspectos Básicos de Control sobre las Repercusiones Medioambientales ■ Evaluar los posibles riesgos derivados de la actividad e intentar prevenir y minimizar cualquier consecuencia medioambiental desde su origen, y no una vez que ya ha ocurrido, es decir, tomar medidas preventivas, como modificar procesos especialmente perjudiciales o sustituir materias primas. ■ Implantar medidas correctoras, si ya ha tenido lugar algún hecho negativo, para repararlo en el mayor grado posible. ■ Realizar un seguimiento y control de los factores que puedan acarrear consecuencias dañinas para el medio y de sus posibles efectos. ■ Estudiar posibles soluciones para problemas específicos y la mejora del rendimiento medioambiental. ■ Formar y adiestrar al personal que integra la Organización en cuanto a los impactos de su actividad sobre el medio ambiente. ■ Disponer de planes de protección del medio ambiente. ■ Integrar su Gestión Medioambiental en la gestión general de la empresa. Influencia del Medio Ambiente en la Empresa No sólo la empresa tiene una influencia sobre el medio ambiente, sino que también ocurre lo contrario, la industria se ve afectada por el medio ambiente: ■ Estudios realizados indican que aproximadamente un 60% de la población compra o está dispuesta a comprar productos menos dañinos para el medio ambiente, aunque sean más caros. ■ Debido a los graves problemas medioambientales que hay en la actualidad, algunos países están imponiendo restricciones comerciales al respecto. ■ Se están introduciendo mecanismos voluntarios para que la industria mejore en los aspectos que afectan al medio ambiente, como son los Sistemas de Gestión Ambiental y el sistema de etiquetado ecológico. Necesidad de la Gestión Ambiental en la Empresa Una empresa puede optar por limitarse a cumplir las imposiciones legales o dar al medio ambiente una importancia similar a otros factores o áreas que la forman, e integrar la variable ambiental en todos los mecanismos de decisión empresarial. En principio, los costes del medio ambiente no difieren de cualquier otro tipo de costes, siendo necesario identificarlos, valorarlos, optimizarlos, distribuirlos e imputarlos, a los que se deben añadir costes procedentes de factores externos, de costes reintroducidos, de seguir el proceso hasta la eliminación final del producto y costes de la no actuación.
  • 10. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 10 Entre los costes de no actuación, en 1972 la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) acordó el principio de “quien contamina paga”, que también fue adoptado por la Unión Europea (UE). Así, los que contaminan deben adoptar medidas para reducir la contaminación, asumir internamente su costo y hacerse cargo de los costes por daños ocasionados. Aunque ese principio es, en muchos casos, mal interpretado, no se trata de una licencia para contaminar, ni de un impuesto, sino de controlar la contaminación con plena responsabilidad. Beneficios de la Implantación de un SGA para la Organización Sobre la Gestión ■ Integra en la gestión global de la Organización la Gestión Ambiental como cualquier otra área de la empresa. ■ Incentiva el aumento de la creatividad y participación de todo el personal integrante de la Organización y logra que aumente la motivación de los trabajadores, lo que favorece un buen ambiente de trabajo. ■ Sirve como complemento a otros Sistemas de Gestión, como el de Calidad o Seguridad y Salud en el Trabajo. Legales ■ Minimiza los riesgos de incumplimiento de la normativa vigente y de posibles daños al medio ambiente, por lo que evita multas, demandas o sanciones. ■ Facilita el cumplimiento de las obligaciones en materia legal y su mantenimiento actualizado. ■ Evita posibles litigios por competencia desleal. Sobre la Producción ■ Optimiza y mejora los procesos productivos, ya que favorece el control de las materias primas, la reducción en el consumo de energía y agua, la minimización de residuos, etc. ■ Facilita la incorporación de nuevas tecnologías. ■ Hace que los costes de producción se reduzcan. Sobre los Costes Medioambientales ■ Hace posible la identificación de dichos costes. ■ Permite reducir costes de la no gestión, como tasas y cánones, sanciones, accidentes o consumo de recursos. ■ Reduce los gastos en materia de seguros por responsabilidad civil sobre el impacto ambiental. De Cara al Mercado ■ Fomenta la diferenciación de productos, por ejemplo con las etiquetas ecológicas, lo que permite aumentar las barreras de mercado. ■ Facilita la adaptación a nuevas demandas de mercado. ■ Permite realizar más fácilmente nuevas inversiones y desarrollo de tecnologías y productos.
  • 11. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 11 Financieros ■ Incrementa la confianza de inversores y accionistas. ■ Disminuye los riesgos de asumir responsabilidades derivadas de anteriores propietarios. Imagen tanto Interna como Externa ■ Facilita la integración de la empresa en su entorno. ■ Proporciona una mayor credibilidad de cara a todas las partes interesadas.
  • 12. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 12 SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Existe una serie de conceptos y definiciones que es preciso tener claros, y que están recogidos en las normas ISO 9000, “Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario” e ISO 14001, “Sistema de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso”. DOCUMENTO PARA LA DESCARGA (Acceso a través de la Plataforma) Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, se puede descargar un documento con una serie de Definiciones Básicas relacionadas con los Sistemas de Gestión Ambiental.
  • 13. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 13 Definición de Sistema de Gestión Ambiental Un Sistema de Gestión Ambiental es un instrumento que utiliza una Organización para alcanzar el nivel de comportamiento ambiental que ella misma se marcó previamente. Existen diferentes modelos para implantar un Sistema de Gestión Ambiental, como son el Reglamento EMAS o la norma internacional ISO 14001. Ambos persiguen los mismos fines. Finalidades de los Sistemas de Gestión Ambiental ■ Instaurar una política ambiental ajustada a la empresa, que proponga el firme compromiso de evitar o disminuir la contaminación. ■ Implicar a todos los integrantes de la Organización en la protección del medio ambiente, asignando de forma clara las responsabilidades de cada persona. ■ Planificar todas las actividades que realiza la Organización en lo que respecta al medio ambiente. ■ Determinar todos los requisitos legales que afectan a todos los aspectos ambientales de la Organización. ■ Establecer un proceso de gestión para revisar y auditar el Sistema y para valorar el comportamiento ambiental en función de los objetivos y la política que estableció la Organización, así como para identificar posibles formas de mejora. ■ Resaltar la importancia de unas buenas vías de comunicación con todas las partes interesadas.
  • 14. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 14 LA FAMILIA DE NORMAS ISO 14000 La familia ISO 14000 está compuesta por un grupo de normas, cuyo principal fin es mejorar los resultados medioambientales de una Organización, sea cual sea su tamaño y grado de implantación en el mundo, ya que se trata de una norma internacional. La norma ISO 14001 es la única norma de la familia ISO 14000 que establece requisitos en base a los cuales se puede obtener un certificado. Las directrices para realizar auditorías del SGA se establecen en la norma ISO 19011. Esta norma sirve como referencia para la realización de auditorías de distintos Sistemas de Gestión, como pueden ser el de medio ambiente, calidad, seguridad y salud en el trabajo, responsabilidad social corporativa, seguridad alimentaria, etc.
  • 15. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 15 Norma ISO 14001 En la actualidad, cada vez un mayor número de organizaciones se interesa por alcanzar y demostrar un correcto comportamiento ambiental, examinando el impacto y los posibles daños que sus actividades, productos o servicios pueden ocasionar al medio ambiente. “Las normas internacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar a las Organizaciones los elementos de un Sistema de Gestión Ambiental eficaz, que puede ser integrado con otros requisitos de gestión, y para ayudar a las Organizaciones a lograr metas ambientales y económicas”. ISO 14001. Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso Esta norma, como otras normas internacionales, no tiene como fin ser usada para crear barreras comerciales o arancelarias, o para incrementar o cambiar las obligaciones legales de una Organización. Es una herramienta de aplicación voluntaria, que se implanta por decisión de la propia organización como instrumento para, entre otras cosas, mejorar los impactos sobre el medio ambiente de una Organización. Ámbito de Aplicación La ISO 14001 especifica los requisitos de un Sistema de Gestión Ambiental aplicable a todos los tipos y tamaños de Organizaciones y válido para ajustarse a diversas condiciones geográficas, culturales y sociales.
  • 16. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 16 Organizaciones a las que se Puede Aplicar la Norma ISO 14001 Cualquier organización que desee: ■ Implantar, mantener al día y mejorar un SGA. ■ Asegurarse de su conformidad con su política ambiental. ■ Demostrar a terceros tal conformidad. ■ Conseguir la certificación / registro de su SGA por una Organización externa. ■ Llevar a cabo una autoevaluación y una autodeclaración de conformidad con esta norma Internacional. El éxito del Sistema depende del compromiso de todos los niveles y funciones, especialmente de la alta dirección. Un sistema de este tipo capacita a una Organización para establecer y evaluar la efectividad de los procedimientos para implantar una política y unos objetivos ambientales, conseguir conformidad con ellos y demostrar tal conformidad a terceros. Requisitos de la Norma ISO 14001 En la norma ISO 14001 sólo se encuentran incluidos aquellos requisitos que pueden ser auditados objetivamente con propósitos de certificación/registro y/o de autodeclaración. No establece requisitos específicos para el comportamiento ambiental más allá del compromiso, en la política ambiental, con el cumplimiento de la legislación y normativa aplicables, la mejora continua y la prevención de la contaminación. Para lograr la conformidad con la ISO 14001, es imprescindible que la Organización cumpla con lo que describe la norma, pero su incumplimiento no expone a la Organización a consecuencias legales.
  • 17. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 17 Esta norma establece los requisitos que se deben cumplir para lograr que el Sistema sea eficaz, pero no proporciona los medios para hacerlo, sino que estos han de estar adaptados a la organización, por lo tanto difieren mucho de una empresa a otra. No es un texto que imponga medidas sustitutivas de la legislación vigente que afecta a la Organización, lo que pretende es realizar una catalogación de la misma y mantenerla actualizada. Tampoco pretende que las empresas que implanten el SGA alcancen un grado de contaminación cero, sino que intenta fijar unos objetivos coherentes y alcanzables por la organización. DOCUMENTO PARA LA DESCARGA (Acceso a través de la Plataforma) Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, se puede descargar el Índice de la norma ISO 14001, que recoge los requisitos aplicables al SGA en su punto 4.
  • 18. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 18 ESTRATEGIA A SEGUIR PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SGA Para la implantación de un SGA en una Organización normalmente es necesario un trabajo en equipo de los responsables de las diferentes áreas que la componen. Asimismo, exige la participación de todo el personal integrante de la Organización, aunque el Sistema sea implantado por una empresa externa. A la hora de definir la estrategia a seguir al implantar el SGA, es necesario tener en cuenta los requisitos y exigencias de la Norma ISO 14001, y otros factores tales como que el Sistema sea compatible con otros Sistemas de Gestión ya implantados o en previsión. Asimismo, el Sistema de Gestión Ambiental ha de ser fácilmente integrable en la Organización global de la empresa y es preciso que se asigne un responsable interno de todo el proceso de implantación del mismo. Integración en la Organización Global de la Empresa Hay que tener en cuenta que, en la integración del Sistema de Gestión Ambiental en la estructura global de la empresa, influyen multitud de factores. Factores Influyentes en la Integración del SGA en la Organización ■ Sensibilidad medioambiental, interés e implicación de la Organización respecto a la implantación del Sistema. ■ Exigencias de la norma en base a la cual se establece el Sistema y su aplicación a la realidad de la empresa. ■ Organización de la gestión de los documentos en la empresa. ■ Sector en el que la Organización desarrolla su actividad. ■ Localización geográfica de la Organización.
  • 19. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 19 Factores a Tener en Cuenta en la Implantación del SGA ■ Definición de la política ambiental y de las pautas de comportamiento respecto al Sistema de Gestión Ambiental. ■ Estructura organizativa de la empresa. ■ Asignación de los recursos materiales y humanos necesarios para su implantación. ■ Legislación vigente en materia medioambiental aplicable a la Organización. ■ Necesidad de definir políticas empresariales acordes con las características medioambientales de los productos y con las exigencias de los clientes en este campo. Elaboración y Desarrollo del Sistema Los pasos para la implantación de un SGA comienzan con el compromiso medioambiental de la alta dirección. Resulta de vital importancia que la dirección de la Organización se encuentre volcada en la implantación del Sistema, ya que jugará un papel fundamental para que todo se lleve a cabo con éxito y se necesitará su total apoyo en caso de requerir algún tipo de inversión. Una vez que la dirección ha asumido un compromiso y ha decidido implantar y certificar su SGA, debe seguir una secuencia planificada de actividades para el adecuado desarrollo del mismo. Etapas para la Implantación de un SGA ■ Compromiso claro de la alta dirección de la Organización. ■ Constitución del equipo de trabajo. ■ Revisión medioambiental inicial. ■ Planificación de la estrategia a seguir. ■ Definición de la política ambiental. ■ Identificación de aspectos ambientales. ■ Registro de requisitos legales y otros requisitos. ■ Establecimiento de objetivos, metas y programas ambientales. ■ Elaboración de la documentación. ■ Implantación, generación de registros. ■ Control del sistema y corrección de sus desviaciones. ■ Validación del funcionamiento del sistema. ■ Auditoría y certificación.
  • 20. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 20 Asignación de Responsabilidades La estructura organizativa y la asignación de tareas son claves a la hora de implantar el Sistema de Gestión Ambiental. Las responsabilidades han de estar perfectamente identificadas y especificadas para todas y cada una de las áreas implicadas. Los responsables de los distintos departamentos o áreas han de estar en perfecta coordinación, existiendo en ocasiones un responsable para dicha coordinación o un equipo encargado de la misma. Una práctica muy común, es formar un comité compuesto por representantes de los distintos niveles jerárquicos de la organización, como puede ser el gerente, los responsables de departamentos, los jefes de áreas, etc.
  • 21. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 21 Documentación del SGA Existen una serie de documentos imprescindibles a la hora de implantar un Sistema de Gestión Ambiental, que asegure la eficaz planificación, operación y control de los aspectos ambientales de la Organización. Todo el Sistema de Gestión Ambiental debe estar sostenido por lo que se denominan procedimientos documentados, algunos de ellos incluidos de modo obligatorio por ser requisito de la norma y otros que se pueden adjuntar o no a criterio de la Organización. Esta documentación se puede organizar de una manera jerárquica del siguiente modo: Manual del SGA Traslada los requisitos de la norma a la realidad de la Organización y coordina la documentación. Procedimientos Especifican la forma de llevar a cabo una actividad o proceso. Instrucciones Técnicas Complementan los procedimientos para especificar y detallar la realización de tareas. Registros Presentan resultados obtenidos y proporcionan evidencia de las actividades desarrolladas.
  • 22. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 22 AUDITORÍAS Y CERTIFICACIÓN La auditoría ambiental consiste en un examen metódico e independiente realizado para determinar si las actividades y resultados relativos al medio ambiente, satisfacen las disposiciones previamente establecidas. Esta herramienta puede utilizarse con dos finalidades: Auditorías Internas Proceso realizado por la Organización o en su nombre que tiene como objetivo la autoevaluación del SGA. Auditorías de Certificación Realizadas por organizaciones externas independientes que proporcionan la certificación en base a los requisitos contenidos en la norma. Organismos Implicados Son varios los organismos implicados tanto en la normalización de los Sistemas como en su certificación.
  • 23. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 23 Organismos Implicados en la Normalización y Certificación ISO Organización Internacional de Normalización Federación mundial de organismos nacionales de normalización procedentes de unos 130 países. Tiene la misión de fomentar el desarrollo a nivel mundial de las actividades de normalización y otras afines, con miras a favorecer el intercambio internacional de bienes y servicios, y una estrecha cooperación en los campos intelectual, científico, tecnológico y económico. IAF Foro Internacional para la Acreditación Es la asociación mundial de evaluación de la conformidad de los organismos de acreditación en los ámbitos de los Sistemas de Gestión, productos, servicios, personal y otros programas similares de evaluación de la conformidad. CEN Comité Europeo de Normalización Es el Comité para la Estandarización Europeo. Contribuye a los objetivos de la UE con los estándares técnicos voluntarios que promueven la seguridad de los trabajadores y los consumidores, la protección del medio ambiente, la investigación, etc. AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación Entidad española dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación en todos los sectores industriales y de servicios. ENAC Entidad Nacional de Acreditación En España, organización cuya función es coordinar y dirigir en el ámbito nacional un Sistema de Acreditación conforme a los criterios y normas establecidos en la Unión Europea e internacionalmente. SITIO DE INTERÉS EN LA WEB Acceso a través de la Plataforma Navegando por la Web puedes visitar las páginas Web de los distintos organismos implicados en la normalización y certificación de Sistemas de Gestión. ■ ISO, Organización Internacional de Normalización. ■ IAF, Foro Internacional para la Acreditación. ■ CEN, Comité Europeo de Normalización. ■ AENOR, Asociación Española de Normalización y Certificación. ■ ENAC, Entidad Nacional de Acreditación
  • 24. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 24 Certificación Por Certificación se entiende el proceso de auditar externa y continuadamente el Sistema, para comprobar el cumplimiento con los requisitos establecidos de acuerdo con la norma ISO en la que se basó dicho Sistema. Por medio de la certificación, las empresas pueden demostrar a terceros que disponen de un SGA que garantiza que se ha obtenido la adecuada confianza en la conformidad con la ISO 14001. Se trata de un certificado expedido por un organismo acreditado, e independiente de las partes interesadas, en el que se identifica la conformidad del SGA de la empresa. La certificación del Sistema es de carácter voluntario y debe ser realizada por entidades acreditadas, para emitir este tipo de Certificados. VÍDEO EN LA PLATAFORMA Accediendo a esta Unidad de Competencia a través de la Plataforma, se puede encontrar un vídeo ilustrativo sobre la certificación de Sistemas de Gestión, desarrollado por Bureau Veritas Certificación.
  • 25. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 25 Un esquema del proceso de certificación es el siguiente:
  • 26. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 26 HABILIDADES TRABAJO INDIVIDUAL Descarga desde la Plataforma, el/los Trabajo/s Individuales/s (TI) relacionado/s con esta Unidad de Competencia y complétalo/s siguiendo las instrucciones indicadas en el archivo “Instrucciones para la preparación y resolución de un Trabajo Individual” Puedes acceder a este archivo a través de la ventana principal, “Campus Virtual”, dentro del apartado Recursos > Documentación/ Documentación General. CASO PRÁCTICO Descarga desde la Plataforma el Caso Práctico (CP), relacionado con las Unidades de Competencia del Módulo ó temáticas del Curso y resuélvelo, siguiendo las instrucciones indicadas en el archivo “Instrucciones para la preparación y resolución de un Caso Práctico”. Puedes acceder a este archivo a través de la ventana principal, “Campus Virtual”, dentro del apartado Recursos > Documentación/ Documentación General. DEBATE Sigue las instrucciones indicadas en el apartado Habilidades > Debate, de la Guía del Alumno, y debate junto con el resto de compañeros en los diferentes temas abiertos. Puedes acceder a la Guía del Alumno a través de la ventana principal, “Campus Virtual”, dentro del apartado Recursos/Documentación.
  • 27. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 27 ACTITUD Sensibilidad Medioambiental Involucrar a todas las partes interesadas en la conservación del medio ambiente, ya que es cosa de todos. APORTACIONES DE PELÍCULA El Protocolo de Kyoto, es una de las principales herramientas en la lucha contra el calentamiento global. En esta lucha contra el cambio climático cobra una vital importancia la concienciación de la sociedad, empezando por mostrar a los niños el desafío al que se enfrenta la humanidad, ya que ellos son el futuro. En esta línea, se han desarrollado distintas películas de animación donde se muestra a los niños, y a los no tan niños, el riesgo que sufre nuestro planeta. A continuación se presenta un extracto de la película “Ice Age 2” donde se puede ver como el deshielo cambia la vida de sus protagonistas. Ice Age 2. Carlos Saldanha. Estados Unidos, 2006. 20th Century Fox / Blue Sky Studios / Fox Animation Studios.
  • 28. FORMACIÓN SUBVENCIONADA A LAS EMPRESAS Bureau Veritas Business School es Entidad Organizadora de Gestión de las subvenciones a la Formación, ofreciendo el servicio de impartir y gestionar su Formación con las siguientes ventajas: ■ Realizar la formación en el momento en que la empresa lo necesite. ■ Tramitación de la documentación ante la Fundación Tripartita para la subvención de la Formación a cargo del Crédito Anual de la empresa. ■ En la Plataforma de Formación www.bvbusiness-school.com puede conocer los trámites para agrupar su empresa, ver la oferta de formación e inscribir a trabajadores en los Cursos. Analizar la Gestión Ambiental y Conocer la Norma ISO 14001 Bureau Veritas Formación, S.A. Bureau Veritas Business School Depósito Legal: M-7207-2012 Director del Proyecto: Luis Lombardero Dirección Pedagógica: Carmen González Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley. Queda prohibida toda reproducción total o parcial de la obra por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa. ÁREAS DE FORMACIÓN Teléfono: 902 350 077 E-mail: formacion@bvbs.es www.bvbusiness-school.com