SlideShare una empresa de Scribd logo
EIGRP – Enhanced Interior Gateway RoutingEIGRP – Enhanced Interior Gateway Routing
ProtocolProtocol
Introducción al protocolo y característicasIntroducción al protocolo y características
Versión 1.0Versión 1.0
¿Qué es EIGRP?
Es un protocolo de enrutamiento interno (IGP) que sirve para el
intercambio de rutas. Es comparable con OSPF en cuanto a
escalabilidad y funcionalidades, pero con RIP en cuanto al tipo de
protocolo (similar a vector distancia).
Características principales de EIGRP
- Protocolo considerado “híbrido” por tener características de “vector distancia” y
“estado enlace”, al tener cierto conocimiento de la topología.
- La métrica se deriva de los siguientes factores: Bandwidth, Delay, Load, Reliability
y MTU.
- Las publicaciones de rutas (updates) y demás paquetes EIGRP viajan usando el
protocolo IP 88 (RTP – Reliable Transport Protocol).
- Su distancia administrativa es de 90.
- Los updates viajan en multicast (224.0.0.10).
- La máscara de subred y nexthop viajan en los updates (soporta VLSM).
- Soporta autenticación de mensajes.
- Soporta balanceo de carga sobre enlaces de ancho de banda desiguales.
Introducción
Establecimiento de sesión e intercambio de rutas.
Arquitectura y funcionamiento
1. Router A envía un Multicast Hello, buscando por vecinos EIGRP.
PENDING
MULTICAST
HELLO
224.0.0.10
PENDING
UNICAST
UPDATE +
INIT + ACK
UNICAST
UPDATE +
INIT
NO PENDING
TOPOLOGY
TABLE
POISON
REVERSE END OF TABLE
TOPOLOGY
TABLE
POISON
REVERSE
ROUTER “A” ROUTER “B”
2. Router B responde con un paquete poniendo al Router A en estado “Pending”, en el cual no puede
enviar ninguna información de enrutamiento.
3. Router B envía un paquete Unicast a Router A, con el bit de inicialización “Init” activado.
4. Router A responde también con el bit “Init” mas una confirmación del paquete recibido
(“Acknowledgement”).  SESIÓN ESTABLECIDA
5. Router B retira a A del estado “Pending”, permitiéndole el envío de tablas topológicas (rutas).
6. Empieza el intercambio de tablas topológicas (rutas), cada ruta recibida es respondida con un
“Poison Reverse” (misma ruta pero métrica máxima para asegurar la estabilidad).
7. El envío de rutas termina con un paquete “End of Table”.
8. Los routers quedan intercambiando paquetes “hello” unicast para mantener la adyacencia.
HELLO! HELLO!
Configuración básica.
Arquitectura y funcionamiento
ROUTER “A” ROUTER “B”
192.168.1.1/24 192.168.2.1/24
10.1.1.1/30 10.1.1.2/30
router eigrp 1234
network 10.1.1.0 0.0.0.3
network 192.168.1.0
no auto-summary
Con el comando network NO se definen las redes que se van a publicar, sino las redesCon el comando network NO se definen las redes que se van a publicar, sino las redes
de las interfaces donde se habilitará EIGRP, en formato de clase completa (classful).de las interfaces donde se habilitará EIGRP, en formato de clase completa (classful).
Estas redes de interfaz son a su vez las que serán publicadas en la red.Estas redes de interfaz son a su vez las que serán publicadas en la red.
La opciLa opción de colocar un wildcard es opcional y sirve para habilitar EIGRP en subredesón de colocar un wildcard es opcional y sirve para habilitar EIGRP en subredes
específicas.específicas.
router eigrp 1234
network 10.1.1.0 0.0.0.3
network 192.168.2.0
no auto-summary
Cálculo de métricas.
La métrica en EIGRP, conocida como métrica compuesta (Composite Metric) puede
ser calculada en función a los parámetros de interfaz Bandwidth, Delay, Load,
Reliability y MTU, mediante la siguiente fórmula:
Arquitectura y funcionamiento
MÉTRICA = 256 * (( K1 * BWmin + K2 * BWmin + K3 * ∑DLY ) * X
)
256-LOAD
Donde X = K5/(reliability + K4) ; para K1 ≠ 1
X = 1 ; para K1 = 1
Siendo los valores de las constantes: K1 = K3 = 1 y las demás cero, la fórmula
queda sólo dependiendo de los parámetros Bandwidth y Delay.
MÉTRICA = 256 * ( BWmin + ∑DLY )
Para que las métricas escalen, los valores de BW para EIGRP cambian de la
siguiente forma:
MÉTRICA = 256 * ( 107
+ ∑DLYusec )
BWminKbps 10
Cálculo de métricas.
Ejemplo:
Arquitectura y funcionamiento
10.1.1.0/24
BW = 1000Kbps
DELAY = 100usec
BW = 100Kbps
DELAY =
1000usec
BW = 56Kbps
DELAY =
2000usec
ROUTER A ROUTER B ROUTER C
MÉTRICA = 256 * ( 107
+ 100 + 1000 + 2000
)
56 10
MÉTRICA = 256 * ( 178571 + 310 )  el residuo de la división se
ignora
MÉTRICA =
45793536
CÁLCULO DE MÉTRICA COMPUESTA HACIA 10.1.1.0/24 EN ROUTER C
Cálculo de métricas.
Notas adicionales:
- Si los valores de “K” se modifican para que los parámetros Load y Reliability
entrne al cálculo, la toma de estos valores no sería real pues todos los parámetros
de interfaz sólo se miden cuando existe un cambio en el Bandwitdh o Delay, esto
no es suficiente para la lectura de Load y Reliability, los cuales cambian
constantemente.
Arquitectura y funcionamiento
- Todos los valores “K” deben ser iguales en todos los routers, para que las
vecindades levanten correctamente y los riesgos de un loop sean minimizados.
- Los valores de Bandwitdh y Delay dependerán de la velocidad de la interfaz, pero
son modificables con los comandos de interfaz bandwidth y delay
respectivamente.
Diffusing Update Algorithm (DUAL).
DUAL es el algoritmo utilizado por EIGRP para calcular la mejor métrica.
En el siguiente ejemplo, se calcula el mejor camino hasta Router F, desde el punto
de vista de Router A.
Arquitectura y funcionamiento
ROUTER A
ROUTER B
ROUTER FROUTER D
ROUTER E
ROUTER C
REPORTED DISTANCE (RD)
FEASIBLE DISTANCE (FD)
REPORTED DISTANCE: Métrica reportada por cada vecino hacia el destino
final.
FEASIBLE DISTANCE: Métrica total hacia el destino final a través de cada
150
150
100 100
100
150
150
Difusing Update Algorithm (DUAL).
Al calcular los valores FD y RD, se deben tener en cuenta las siguientes
condiciones:
- La ruta escogida será la que tenga el menor FD.
- Las demás rutas no deben tener un RD mayor que el menor FD, de lo contrario se
considerará una ruta inválida como protección ante posibles LOOPs.
Arquitectura y funcionamiento
ROUTER
A
ROUTER
B
ROUTER
F
ROUTER
D
ROUTER
E
ROUTER
C
REPORTED DISTANCE (RD)
FEASIBLE DISTANCE (FD)
150
150
100 100
100
150
150
A través
de RD FD
Menor
FD OBS
ROUTER
E 100 200 200 Mejor ruta
ROUTER
D 100 250 200 Ruta backup
ROUTER
B 300 450 200
Ruta
inválida
(posible
LOOP)
Difusing Update Algorithm (DUAL).
El mecanismo de detección de LOOPs puede marcar ciertas rutas válidas como
inválidas, como en el ejemplo.
Sin embargo, el algoritmo está hecho para cubrir casos como el siguiente:
Arquitectura y funcionamiento
ROUTER
F
ROUTER
B
ROUTER
D
ROUTER
C
ROUTER
A
REPORTED DISTANCE (RD)
FEASIBLE DISTANCE (FD)
150
20
150
20
100
En este ejemplo, desde el punto de vista de Router A hacia Router F, el RD
(reported distance) reportado por Router C hacia Router F indica un loop real y debe
ser invalidado (RD 340 > FD 300).
Difusing Update Algorithm (DUAL).
La mejor ruta de contingencia en caso de fallas es conocida como el Feasible
Sucessor (FS), el cual acelerará la conmutación en caso de fallas.
Arquitectura y funcionamiento
- En caso de existir un Feasible Sucessor, la conmutación se dará en cuestión de
milisegundos.
ROUTER
A
ROUTER
B
ROUTER
F
ROUTER
D
ROUTER
E
ROUTER
C
150
150
100 100
100
150
150
A través
de RD FD
Menor
FD OBS
ROUTER
E 100 200 200
ROUTER
D 100 250 200
ROUTER
B 300 450 200
Mejor ruta
Ruta backup
(FS)
Ruta inválida
(posible
LOOP)
- En caso de no existir un FS, si existen rutas inválidas, éstas serán re-calculadas,
en el caso del ejemplo, Router A pondrá a Router F en estado Active para iniciar
este recálculo y la ruta será revalidada (el proceso Active será detallado a
continuación).
Estados Activo y Pasivo (Active / Passive).
Una ruta se encuentra en estado Passive cuando se tiene identificado un FS o no
existen rutas de contingencia (habiendo ya consultado a todos los vecinos a través
de queries EIGRP ).
En caso no se tenga un FS identificado o en camino principal se haya perdido, la
ruta será puesta en estado Active hasta encontrar un FS válido o hasta saber,
luego de haber consultado a todos los vecinos, que no existe una ruta de
contingencia.
Arquitectura y funcionamiento
ROUTER
A
ROUTER
B
ROUTER
F
ROUTER
D
ROUTER
C
150
100 100
150
150
- En Router A, la ruta principal hacia
la red 10.1.1.0/24 es a través de
Router D.
- No existe un FS, pues la ruta de
contingencia es inválida, al ser el
RD mayor que el FD
10.1.1.0/24
- Al caer el enlace principal, no existe una ruta para llegar a la red 10.1.1.0/24, mucho menos un
Feasible Sucessor (FS). La ruta es puesta en estado Active, Router A envía un query a Router
B y éste contesta con una ruta válida, pues desde su punto de vista no existe un LOOP.
En caso un vecino no conteste a unEn caso un vecino no conteste a un queryquery positiva o negativamente, lapositiva o negativamente, la
ruta quedará en estadoruta quedará en estado SIA (Stuck en Active)SIA (Stuck en Active) por 3 minutos, luego depor 3 minutos, luego de
los cuales la sesión con este vecino se reiniciará.los cuales la sesión con este vecino se reiniciará.
Rutas externas.
Una ruta externa es cualquier ruta que ha sido redistribuida en EIGRP, cuyo origen
puede ser un protocolo dinámico, una ruta estática o una red directamente
conectada.
La ruta es marcada como “D EX” en la tabla de rutas:
Arquitectura y funcionamiento
Router# show ip route
…
D EX 20.1.1.0 [170/2560025856] via 10.1.1.4, 00:07:26, FastEthernet0
Router# show ip eigrp topo 172.31.1.98 255.255.255.255
...
External data:
Originating router is 172.31.4.100 (this system)
AS number of route is 1
External protocol is OSPF, external metric is 0
Administrator tag is 150 (0x00000096)
Además la ruta externa es asignada con una distancia administrativa de 170, para
preferir rutas internas sobre rutas aprendidas fuera del AS.
La ruta contiene la siguiente información adicional: Router ID originador, número de
AS, protocolo originador, métrica externa y etiqueta (tag) asignada (opcional).
Sumarización de rutas.
Arquitectura y funcionamiento
La sumarización puede ser automática o manual. La automática siempre sumarizará
las redes hasta la clase A, B ó C.
Siempre se recomienda el uso de sumarización manual para tener un mejor control y
evitar comportamientos no deseados, es por eso que la sumarización automática
está deshabilitada por defecto.
Ejemplo de sumarización automática:
router eigrp 1234router eigrp 1234
auto-summaryauto-summary
Ejemplo de sumarización manual:
interface FastEthernet 0/0interface FastEthernet 0/0
ip summary-address eigrp 1234 172.16.10.0 255.255.255.0 5ip summary-address eigrp 1234 172.16.10.0 255.255.255.0 5
S
172.16.10.4/30 172.16.0.0/16
S
172.16.10.4/30 172.16.10.0/24
F0/0
Notas importantes sobre rutas sumarizadas en EIGRP:
- Toda red sumarizada genera una ruta a null0 en la tabla EIGRP.
- Tienen una distancia administrativa de 5, puede ser cambiada sólo en rutas manuales,
típicamente se hace cuando se quiere sumarizar todas las redes en una ruta por defecto
0.0.0.0, para no sobreescribir otra ruta por defecto previamente aprendida.
EIGRP Stub.
Arquitectura y funcionamiento
CORE
Como vimos anteriormente, cada vez que un router EIGRP pierde una red, enviará
consultas (queries) para encontrar un camino principal o FS.
En el ejemplo, si Router A pierde una ruta, como por ejemplo una interfaz conectada,
enviará consultas a 8 routers, en redes más grandes esto podría ser un problema de
escalabilidad.
ROUTER
A
La solución es configurar EIGRP Stub en los routers que sabemos que no tendrán
más redes que las directamente conectadas, así se evitarán queries innecesarias.
Se utiliza el comando eigrp stub, especificando qué redes quiero enviar al vecino
(connected, summary, static, etc.)
router eigrp 1234
eigrp stub [connected |
summary | redistributed |
static | receive-only]
EIGRP Unicast.
Arquitectura y funcionamiento
EIGRP Passive-Interface.
Es posible configurar vecinos EIGRP unicast manualmente, esto servirá para
cuando, por ejemplo, el enlace no soporte el envío o recepción de paquetes
multicast.
En estos casos, todo intercambio de paquetes para formar la adyacencia ser[a
dirigido a la IP configurada. El comando a utilizar es:
router eigrp 1234
neighbor [dirección IP del vecino] [interfaz opcional]
Al igual que en otros protocolos, se puede deshabilitar el envío de updates EIGRP
por las interfaces donde sabemos que no habrá vecinos, para evitar tráfico
innecesario.
En una interfaz pasiva tampoco se formarán adyacencias, pero dicha interfaz se
publicará hacia el resto de la red. El comando a utilizar es:
router eigrp 1234
passive-interface [interfaz]
Timers EIGRP.
Arquitectura y funcionamiento
Como vimos al inicio, luego de formar una adyacencia, los vecinos EIGRP quedan
intercambiando ‘hellos’ para mantenerla. El periodo de intercambio (hello-interval)
es cada 5 segundos en casi todos los casos (en Frame-relay multipunto de menos
de 1.5Mbps o ISDN es cada 60 segundos).
Si no se reciben 3 hellos consecutivos (15 segundos), se habrá cumplido el
hold-time, con lo cual el vecino se declarará caído.
ROUTER “A” ROUTER “B”
HELLO!
Esperand
o HELLO
1
Esperand
o HELLO
2
Esperand
o HELLO
3
Vecino
CAIDO!!
HELLO!HELLO!
Es posible modificar estos timers con los siguientes comandos:
ip hello-interval eigrp [AS] [segundos]
ip hold-time eigrp [AS] [segundos]
key chain [nombre1]
key [número arbitrario]
key-string [contraseña EIGRP]
interface [interfaz]
ip authentication key-chain eigrp [AS] [nombre1]
ip authentication mode eigrp [AS] md5
Autenticación MD5.
Arquitectura y funcionamiento
La autenticación de paquetes EIGRP previene a la red de recibir información de
enrutamiento falsa, inyectada por equipos no autorizados.
El único modo disponible es MD5, el cual es un método fuerte de encriptación y no
permite ver las contraseñas reales directamente.
key chain LLAVERO-EIGRP
key 1
key-string LLAVE-SECRETA
interface FastEthernet0/0
ip authentication key-chain eigrp 1234 LLAVERO-EIGRP
ip authentication mode eigrp 1234 md5
Balanceo de carga desigual.
Arquitectura y funcionamiento
Para lograr balanceo de carga con métricas desiguales es necesario lo siguiente:
1. Tener dos o más rutas válidas, es decir, que cumplan la condición RD < FD, de tal manera
que una sea FS de la otra.
2. Escoger un valor numérico entero, el cual al multiplicarlo por la menor métrica, el resultado
sea mayor o igual que la mayor métrica. Este valor será configurado como la varianza
(variance).
 La proporción de balanceo estará determinada por la división entre la mayor métrica y las
demás métricas.
Criterios de balanceo:
• En ambos casos RD < FD, por lo tanto
ambas rutas son válidas y existe un FS.
• La varianza es igual a 2, pues 2 x
1459200 = 2918400, mayor que 2739200.
FD = 2739200; RD = 1433600
FD = 1459200; RD = 1433600
Ruta principal
Feasible Sucessor
BW 1000k
DLY 1000us
BW 2000k
DLY 1000us
BW 2000k
DLY 1000us
BW 2000k
DLY 1000us
Proporción de balanceo:
2739200 / 1459200 = 1.877, aprox. 15/8
Configuración:
router eigrp 1234
variance 2
Ancho de banda utilizado por EIGRP.
Arquitectura y funcionamiento
El ancho de banda que EIGRP puede utilizar como máximo es el 50% del valor
configurado en la interfaz con el comando bandwidth (o el valor por defecto).
Esto no siempre es suficiente, sobretodo en enlaces de bajo ancho de banda. Para
esos casos se recomienda:
- En enlaces punto a punto dedicados, configurar el 100% del ancho de banda.
-En enlaces con un CIR y una tasa de exceso, configurar al valor del CIR.
- Tener en cuenta que al variar el valor del comando bandwidth para ajustar la
métrica, el ancho de banda utilizado por EIGRP también se verá afectado. En ese
caso, es preferible utilizar el comando delay para modificar la métrica.
interface [interfaz]
ip bandwidth-percent eigrp [AS] [porcentaje]
interface FastEthernet0/0
ip bandwidth-percent eigrp 1234 80
Comandos de monitoreo.
Arquitectura y funcionamiento
- show ip eigrp neighbor
 Algunos datos básicos de cada vecino, mas los siguientes:
- SRTT: el tiempo en milisegundos que el vecino toma en responder a paquetes.
- RTO: cuando esperará este router antes de retransmitir si no se recibe confirmación
de recepción (acknowledgement).
- Q Cnt: número de paquetes esperando confirmación de recepción.
- Seq Num: Contador de paquetes enviados al vecino.
- show ip eigrp topology summary
 Indica información resumida de EIGRP: cantidad de vecinos, paquetes enviados, etc.
- show ip eigrp topology
 Indica si la ruta está Pasiva o Activa, así como la distancia, FD, RD y FS.
- show ip eigrp topology [ active | all-links | [network] [mask] ]
 Información depurada de la tabla topológica.
- show ip eigrp topology zero
 Rutas sin Feasible Sucessor o que no están en la tabla de rutas pues otro protocolo
les ganó.
Reinicio de sesiones.
Arquitectura y funcionamiento
- clear ip eigrp [AS]
 Reinicia todo el proceso EIGRP
- clear ip eigrp [AS] neighbor
 Reinicia el vecino especificado por el comando
- clear ip eigrp [AS] topology
 Reinicia la topología mas no las vecindades
Debugs.
- debug ip eigrp [AS]
- debug ip eigrp [AS] neighbor
- debug ip eigrp [AS] notifications
- debug ip eigrp [AS] summary
Lectura de eventos.
Arquitectura y funcionamiento
Para ver información sobre eventos en vecindades, usar el comando eigrp log-
neighbor-changes.
Apr 21 11:02:22.285: … Neighbor 40.1.24.134 (ATM1/0.2934) is up: new
adjacency
 Vecino nuevo.
Apr 21 11:02:22.941: … Neighbor 40.1.16.98 (ATM1/0.1955) is down: holding time
expired
 Pasaron 15 segundos sin recibirse hellos de este vecino.
Apr 21 11:02:22.953: … Neighbor 40.1.7.86 (ATM1/0.872) is down: peer restarted
 El router vecino reinició la adyacencia, se debe investigar por qué lo hizo.
Apr 21 10:52:24.787: … Neighbor 60.1.1.2 (FastEthernet1/1) is down: retry limit
exceed
 Se retransmitió un paquete EIGRP 16 veces, sin recibirse confirmación.
Apr 21 11:12:42.945: … Neighbor 40.1.16.110 (ATM1/0.1963) is down: route filter
changed
 Se reconfiguró un filtro EIGRP, por lo que la sesión se reinició
automáticamente.
Gracias.Gracias.
Contacto acerca de esta presentación:Contacto acerca de esta presentación:
Gianpietro Lavado ChiarellaGianpietro Lavado Chiarella
Network Consulting EngineerNetwork Consulting Engineer
Cisco SystemsCisco Systems
glch@cisco.comglch@cisco.com // glavado@cisco.comglavado@cisco.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OSPF área única
OSPF   área únicaOSPF   área única
OSPF área única
David Narváez
 
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACEENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
Cecy Hernandez
 
OSPF MULTIAREA
OSPF  MULTIAREAOSPF  MULTIAREA
OSPF MULTIAREA
David Narváez
 
OSPF
OSPFOSPF
Enrutamiento dinamico
Enrutamiento dinamicoEnrutamiento dinamico
Enrutamiento dinamico
TecnologiaTrabajos
 
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
BGP - Border Gateway Protocol v3.0BGP - Border Gateway Protocol v3.0
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
Gianpietro Lavado
 
Eigrp
EigrpEigrp
Configuración básica del router
Configuración básica del routerConfiguración básica del router
Configuración básica del router
santiagocriollo10119
 
Routers CIsco: configu
Routers CIsco: configuRouters CIsco: configu
Routers CIsco: configu
Jesús Moreno León
 
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
narcisa Crespo
 
Routing Estático
Routing EstáticoRouting Estático
Routing Estático
dannyvelasco
 
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Juan Camilo Sacanamboy
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
CISCO NETWORKING
 
Ccna command
Ccna commandCcna command
Ccna command
Siddhartha Rajbhatt
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Jhon Arley Morales Ciro
 
comandos-cli-router
comandos-cli-routercomandos-cli-router
comandos-cli-router
alex hincapie
 
Presentación IPv6
Presentación IPv6Presentación IPv6
Presentación IPv6
santisegui
 
Implementación de NAT/PAT en routers Cisco
Implementación de NAT/PAT en routers CiscoImplementación de NAT/PAT en routers Cisco
Implementación de NAT/PAT en routers Cisco
Paulo Colomés
 
Eigrp new
Eigrp newEigrp new
Monografía sobre Enrutamiento estático - Redes de computadoras
Monografía sobre Enrutamiento estático - Redes de computadorasMonografía sobre Enrutamiento estático - Redes de computadoras
Monografía sobre Enrutamiento estático - Redes de computadoras
J-SociOs
 

La actualidad más candente (20)

OSPF área única
OSPF   área únicaOSPF   área única
OSPF área única
 
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACEENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
 
OSPF MULTIAREA
OSPF  MULTIAREAOSPF  MULTIAREA
OSPF MULTIAREA
 
OSPF
OSPFOSPF
OSPF
 
Enrutamiento dinamico
Enrutamiento dinamicoEnrutamiento dinamico
Enrutamiento dinamico
 
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
BGP - Border Gateway Protocol v3.0BGP - Border Gateway Protocol v3.0
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
 
Eigrp
EigrpEigrp
Eigrp
 
Configuración básica del router
Configuración básica del routerConfiguración básica del router
Configuración básica del router
 
Routers CIsco: configu
Routers CIsco: configuRouters CIsco: configu
Routers CIsco: configu
 
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
 
Routing Estático
Routing EstáticoRouting Estático
Routing Estático
 
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 
Ccna command
Ccna commandCcna command
Ccna command
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
comandos-cli-router
comandos-cli-routercomandos-cli-router
comandos-cli-router
 
Presentación IPv6
Presentación IPv6Presentación IPv6
Presentación IPv6
 
Implementación de NAT/PAT en routers Cisco
Implementación de NAT/PAT en routers CiscoImplementación de NAT/PAT en routers Cisco
Implementación de NAT/PAT en routers Cisco
 
Eigrp new
Eigrp newEigrp new
Eigrp new
 
Monografía sobre Enrutamiento estático - Redes de computadoras
Monografía sobre Enrutamiento estático - Redes de computadorasMonografía sobre Enrutamiento estático - Redes de computadoras
Monografía sobre Enrutamiento estático - Redes de computadoras
 

Similar a EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0

Redes
RedesRedes
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
José Ricardo Tillero Giménez
 
Ccn pm1ch02 v5
Ccn pm1ch02 v5Ccn pm1ch02 v5
Ccn pm1ch02 v5
sasuukee
 
Final examen
Final examenFinal examen
Final examen
eufronio
 
B3 eigrp sp
B3 eigrp spB3 eigrp sp
B3 eigrp sp
1 2d
 
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
malepaz14
 
Clase13
Clase13Clase13
Clase13
1 2d
 
Clase13
Clase13Clase13
Clase13
1 2d
 
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento por vector distanciaProtocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
Jorge Arroyo
 
Cap2 mod2(sol)
Cap2 mod2(sol)Cap2 mod2(sol)
Cap2 mod2(sol)
Ivan Nuñez Salinas
 
Ruteo Dinamico
Ruteo DinamicoRuteo Dinamico
Ruteo Dinamico
Rod Hinojosa
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Francesc Perez
 
L23
L23L23
BSCI CCNP1 Cap2 - EIGRP.ppt
BSCI CCNP1 Cap2 - EIGRP.pptBSCI CCNP1 Cap2 - EIGRP.ppt
BSCI CCNP1 Cap2 - EIGRP.ppt
MarcoAndresAvaria
 
CCNP Route - Distribución, IPSLA, PBR
CCNP Route - Distribución, IPSLA, PBRCCNP Route - Distribución, IPSLA, PBR
CCNP Route - Distribución, IPSLA, PBR
Juan Zambrano Burgos
 
Enrutamiento estatico
Enrutamiento estaticoEnrutamiento estatico
Enrutamiento estatico
Universidad Tecnica de Ambato
 
Enrutamiento alg
Enrutamiento algEnrutamiento alg
Enrutamiento alg
1 2d
 
Cap3 mod2(sol)
Cap3 mod2(sol)Cap3 mod2(sol)
Cap3 mod2(sol)
Ivan Nuñez Salinas
 
Enrutamiento alg
Enrutamiento algEnrutamiento alg
Enrutamiento alg
1 2d
 
Protocolo ospf
Protocolo ospfProtocolo ospf
Protocolo ospf
Victor M. Bastidas S.
 

Similar a EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0 (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
 
Ccn pm1ch02 v5
Ccn pm1ch02 v5Ccn pm1ch02 v5
Ccn pm1ch02 v5
 
Final examen
Final examenFinal examen
Final examen
 
B3 eigrp sp
B3 eigrp spB3 eigrp sp
B3 eigrp sp
 
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
 
Clase13
Clase13Clase13
Clase13
 
Clase13
Clase13Clase13
Clase13
 
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento por vector distanciaProtocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
 
Cap2 mod2(sol)
Cap2 mod2(sol)Cap2 mod2(sol)
Cap2 mod2(sol)
 
Ruteo Dinamico
Ruteo DinamicoRuteo Dinamico
Ruteo Dinamico
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
 
L23
L23L23
L23
 
BSCI CCNP1 Cap2 - EIGRP.ppt
BSCI CCNP1 Cap2 - EIGRP.pptBSCI CCNP1 Cap2 - EIGRP.ppt
BSCI CCNP1 Cap2 - EIGRP.ppt
 
CCNP Route - Distribución, IPSLA, PBR
CCNP Route - Distribución, IPSLA, PBRCCNP Route - Distribución, IPSLA, PBR
CCNP Route - Distribución, IPSLA, PBR
 
Enrutamiento estatico
Enrutamiento estaticoEnrutamiento estatico
Enrutamiento estatico
 
Enrutamiento alg
Enrutamiento algEnrutamiento alg
Enrutamiento alg
 
Cap3 mod2(sol)
Cap3 mod2(sol)Cap3 mod2(sol)
Cap3 mod2(sol)
 
Enrutamiento alg
Enrutamiento algEnrutamiento alg
Enrutamiento alg
 
Protocolo ospf
Protocolo ospfProtocolo ospf
Protocolo ospf
 

Más de Gianpietro Lavado

Introducción a SDN & NFV - LACNIC26-LACNOG16
Introducción a SDN & NFV - LACNIC26-LACNOG16Introducción a SDN & NFV - LACNIC26-LACNOG16
Introducción a SDN & NFV - LACNIC26-LACNOG16
Gianpietro Lavado
 
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
Gianpietro Lavado
 
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
Gianpietro Lavado
 
Multicast v1.0
Multicast v1.0Multicast v1.0
Multicast v1.0
Gianpietro Lavado
 
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
Gianpietro Lavado
 
Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2
Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2
Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2
Gianpietro Lavado
 
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
Gianpietro Lavado
 
IPv4 - Internet Protocol version 4 v1.0
IPv4 - Internet Protocol version 4 v1.0IPv4 - Internet Protocol version 4 v1.0
IPv4 - Internet Protocol version 4 v1.0
Gianpietro Lavado
 

Más de Gianpietro Lavado (8)

Introducción a SDN & NFV - LACNIC26-LACNOG16
Introducción a SDN & NFV - LACNIC26-LACNOG16Introducción a SDN & NFV - LACNIC26-LACNOG16
Introducción a SDN & NFV - LACNIC26-LACNOG16
 
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
 
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
IS-IS - Integrated IS-IS v1.0
 
Multicast v1.0
Multicast v1.0Multicast v1.0
Multicast v1.0
 
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
 
Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2
Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2
Calidad de Servicio IP-MPLS v2.2
 
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
 
IPv4 - Internet Protocol version 4 v1.0
IPv4 - Internet Protocol version 4 v1.0IPv4 - Internet Protocol version 4 v1.0
IPv4 - Internet Protocol version 4 v1.0
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
ortizjuanjose591
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 

EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0

  • 1. EIGRP – Enhanced Interior Gateway RoutingEIGRP – Enhanced Interior Gateway Routing ProtocolProtocol Introducción al protocolo y característicasIntroducción al protocolo y características Versión 1.0Versión 1.0
  • 2. ¿Qué es EIGRP? Es un protocolo de enrutamiento interno (IGP) que sirve para el intercambio de rutas. Es comparable con OSPF en cuanto a escalabilidad y funcionalidades, pero con RIP en cuanto al tipo de protocolo (similar a vector distancia). Características principales de EIGRP - Protocolo considerado “híbrido” por tener características de “vector distancia” y “estado enlace”, al tener cierto conocimiento de la topología. - La métrica se deriva de los siguientes factores: Bandwidth, Delay, Load, Reliability y MTU. - Las publicaciones de rutas (updates) y demás paquetes EIGRP viajan usando el protocolo IP 88 (RTP – Reliable Transport Protocol). - Su distancia administrativa es de 90. - Los updates viajan en multicast (224.0.0.10). - La máscara de subred y nexthop viajan en los updates (soporta VLSM). - Soporta autenticación de mensajes. - Soporta balanceo de carga sobre enlaces de ancho de banda desiguales. Introducción
  • 3. Establecimiento de sesión e intercambio de rutas. Arquitectura y funcionamiento 1. Router A envía un Multicast Hello, buscando por vecinos EIGRP. PENDING MULTICAST HELLO 224.0.0.10 PENDING UNICAST UPDATE + INIT + ACK UNICAST UPDATE + INIT NO PENDING TOPOLOGY TABLE POISON REVERSE END OF TABLE TOPOLOGY TABLE POISON REVERSE ROUTER “A” ROUTER “B” 2. Router B responde con un paquete poniendo al Router A en estado “Pending”, en el cual no puede enviar ninguna información de enrutamiento. 3. Router B envía un paquete Unicast a Router A, con el bit de inicialización “Init” activado. 4. Router A responde también con el bit “Init” mas una confirmación del paquete recibido (“Acknowledgement”).  SESIÓN ESTABLECIDA 5. Router B retira a A del estado “Pending”, permitiéndole el envío de tablas topológicas (rutas). 6. Empieza el intercambio de tablas topológicas (rutas), cada ruta recibida es respondida con un “Poison Reverse” (misma ruta pero métrica máxima para asegurar la estabilidad). 7. El envío de rutas termina con un paquete “End of Table”. 8. Los routers quedan intercambiando paquetes “hello” unicast para mantener la adyacencia. HELLO! HELLO!
  • 4. Configuración básica. Arquitectura y funcionamiento ROUTER “A” ROUTER “B” 192.168.1.1/24 192.168.2.1/24 10.1.1.1/30 10.1.1.2/30 router eigrp 1234 network 10.1.1.0 0.0.0.3 network 192.168.1.0 no auto-summary Con el comando network NO se definen las redes que se van a publicar, sino las redesCon el comando network NO se definen las redes que se van a publicar, sino las redes de las interfaces donde se habilitará EIGRP, en formato de clase completa (classful).de las interfaces donde se habilitará EIGRP, en formato de clase completa (classful). Estas redes de interfaz son a su vez las que serán publicadas en la red.Estas redes de interfaz son a su vez las que serán publicadas en la red. La opciLa opción de colocar un wildcard es opcional y sirve para habilitar EIGRP en subredesón de colocar un wildcard es opcional y sirve para habilitar EIGRP en subredes específicas.específicas. router eigrp 1234 network 10.1.1.0 0.0.0.3 network 192.168.2.0 no auto-summary
  • 5. Cálculo de métricas. La métrica en EIGRP, conocida como métrica compuesta (Composite Metric) puede ser calculada en función a los parámetros de interfaz Bandwidth, Delay, Load, Reliability y MTU, mediante la siguiente fórmula: Arquitectura y funcionamiento MÉTRICA = 256 * (( K1 * BWmin + K2 * BWmin + K3 * ∑DLY ) * X ) 256-LOAD Donde X = K5/(reliability + K4) ; para K1 ≠ 1 X = 1 ; para K1 = 1 Siendo los valores de las constantes: K1 = K3 = 1 y las demás cero, la fórmula queda sólo dependiendo de los parámetros Bandwidth y Delay. MÉTRICA = 256 * ( BWmin + ∑DLY ) Para que las métricas escalen, los valores de BW para EIGRP cambian de la siguiente forma: MÉTRICA = 256 * ( 107 + ∑DLYusec ) BWminKbps 10
  • 6. Cálculo de métricas. Ejemplo: Arquitectura y funcionamiento 10.1.1.0/24 BW = 1000Kbps DELAY = 100usec BW = 100Kbps DELAY = 1000usec BW = 56Kbps DELAY = 2000usec ROUTER A ROUTER B ROUTER C MÉTRICA = 256 * ( 107 + 100 + 1000 + 2000 ) 56 10 MÉTRICA = 256 * ( 178571 + 310 )  el residuo de la división se ignora MÉTRICA = 45793536 CÁLCULO DE MÉTRICA COMPUESTA HACIA 10.1.1.0/24 EN ROUTER C
  • 7. Cálculo de métricas. Notas adicionales: - Si los valores de “K” se modifican para que los parámetros Load y Reliability entrne al cálculo, la toma de estos valores no sería real pues todos los parámetros de interfaz sólo se miden cuando existe un cambio en el Bandwitdh o Delay, esto no es suficiente para la lectura de Load y Reliability, los cuales cambian constantemente. Arquitectura y funcionamiento - Todos los valores “K” deben ser iguales en todos los routers, para que las vecindades levanten correctamente y los riesgos de un loop sean minimizados. - Los valores de Bandwitdh y Delay dependerán de la velocidad de la interfaz, pero son modificables con los comandos de interfaz bandwidth y delay respectivamente.
  • 8. Diffusing Update Algorithm (DUAL). DUAL es el algoritmo utilizado por EIGRP para calcular la mejor métrica. En el siguiente ejemplo, se calcula el mejor camino hasta Router F, desde el punto de vista de Router A. Arquitectura y funcionamiento ROUTER A ROUTER B ROUTER FROUTER D ROUTER E ROUTER C REPORTED DISTANCE (RD) FEASIBLE DISTANCE (FD) REPORTED DISTANCE: Métrica reportada por cada vecino hacia el destino final. FEASIBLE DISTANCE: Métrica total hacia el destino final a través de cada 150 150 100 100 100 150 150
  • 9. Difusing Update Algorithm (DUAL). Al calcular los valores FD y RD, se deben tener en cuenta las siguientes condiciones: - La ruta escogida será la que tenga el menor FD. - Las demás rutas no deben tener un RD mayor que el menor FD, de lo contrario se considerará una ruta inválida como protección ante posibles LOOPs. Arquitectura y funcionamiento ROUTER A ROUTER B ROUTER F ROUTER D ROUTER E ROUTER C REPORTED DISTANCE (RD) FEASIBLE DISTANCE (FD) 150 150 100 100 100 150 150 A través de RD FD Menor FD OBS ROUTER E 100 200 200 Mejor ruta ROUTER D 100 250 200 Ruta backup ROUTER B 300 450 200 Ruta inválida (posible LOOP)
  • 10. Difusing Update Algorithm (DUAL). El mecanismo de detección de LOOPs puede marcar ciertas rutas válidas como inválidas, como en el ejemplo. Sin embargo, el algoritmo está hecho para cubrir casos como el siguiente: Arquitectura y funcionamiento ROUTER F ROUTER B ROUTER D ROUTER C ROUTER A REPORTED DISTANCE (RD) FEASIBLE DISTANCE (FD) 150 20 150 20 100 En este ejemplo, desde el punto de vista de Router A hacia Router F, el RD (reported distance) reportado por Router C hacia Router F indica un loop real y debe ser invalidado (RD 340 > FD 300).
  • 11. Difusing Update Algorithm (DUAL). La mejor ruta de contingencia en caso de fallas es conocida como el Feasible Sucessor (FS), el cual acelerará la conmutación en caso de fallas. Arquitectura y funcionamiento - En caso de existir un Feasible Sucessor, la conmutación se dará en cuestión de milisegundos. ROUTER A ROUTER B ROUTER F ROUTER D ROUTER E ROUTER C 150 150 100 100 100 150 150 A través de RD FD Menor FD OBS ROUTER E 100 200 200 ROUTER D 100 250 200 ROUTER B 300 450 200 Mejor ruta Ruta backup (FS) Ruta inválida (posible LOOP) - En caso de no existir un FS, si existen rutas inválidas, éstas serán re-calculadas, en el caso del ejemplo, Router A pondrá a Router F en estado Active para iniciar este recálculo y la ruta será revalidada (el proceso Active será detallado a continuación).
  • 12. Estados Activo y Pasivo (Active / Passive). Una ruta se encuentra en estado Passive cuando se tiene identificado un FS o no existen rutas de contingencia (habiendo ya consultado a todos los vecinos a través de queries EIGRP ). En caso no se tenga un FS identificado o en camino principal se haya perdido, la ruta será puesta en estado Active hasta encontrar un FS válido o hasta saber, luego de haber consultado a todos los vecinos, que no existe una ruta de contingencia. Arquitectura y funcionamiento ROUTER A ROUTER B ROUTER F ROUTER D ROUTER C 150 100 100 150 150 - En Router A, la ruta principal hacia la red 10.1.1.0/24 es a través de Router D. - No existe un FS, pues la ruta de contingencia es inválida, al ser el RD mayor que el FD 10.1.1.0/24 - Al caer el enlace principal, no existe una ruta para llegar a la red 10.1.1.0/24, mucho menos un Feasible Sucessor (FS). La ruta es puesta en estado Active, Router A envía un query a Router B y éste contesta con una ruta válida, pues desde su punto de vista no existe un LOOP. En caso un vecino no conteste a unEn caso un vecino no conteste a un queryquery positiva o negativamente, lapositiva o negativamente, la ruta quedará en estadoruta quedará en estado SIA (Stuck en Active)SIA (Stuck en Active) por 3 minutos, luego depor 3 minutos, luego de los cuales la sesión con este vecino se reiniciará.los cuales la sesión con este vecino se reiniciará.
  • 13. Rutas externas. Una ruta externa es cualquier ruta que ha sido redistribuida en EIGRP, cuyo origen puede ser un protocolo dinámico, una ruta estática o una red directamente conectada. La ruta es marcada como “D EX” en la tabla de rutas: Arquitectura y funcionamiento Router# show ip route … D EX 20.1.1.0 [170/2560025856] via 10.1.1.4, 00:07:26, FastEthernet0 Router# show ip eigrp topo 172.31.1.98 255.255.255.255 ... External data: Originating router is 172.31.4.100 (this system) AS number of route is 1 External protocol is OSPF, external metric is 0 Administrator tag is 150 (0x00000096) Además la ruta externa es asignada con una distancia administrativa de 170, para preferir rutas internas sobre rutas aprendidas fuera del AS. La ruta contiene la siguiente información adicional: Router ID originador, número de AS, protocolo originador, métrica externa y etiqueta (tag) asignada (opcional).
  • 14. Sumarización de rutas. Arquitectura y funcionamiento La sumarización puede ser automática o manual. La automática siempre sumarizará las redes hasta la clase A, B ó C. Siempre se recomienda el uso de sumarización manual para tener un mejor control y evitar comportamientos no deseados, es por eso que la sumarización automática está deshabilitada por defecto. Ejemplo de sumarización automática: router eigrp 1234router eigrp 1234 auto-summaryauto-summary Ejemplo de sumarización manual: interface FastEthernet 0/0interface FastEthernet 0/0 ip summary-address eigrp 1234 172.16.10.0 255.255.255.0 5ip summary-address eigrp 1234 172.16.10.0 255.255.255.0 5 S 172.16.10.4/30 172.16.0.0/16 S 172.16.10.4/30 172.16.10.0/24 F0/0 Notas importantes sobre rutas sumarizadas en EIGRP: - Toda red sumarizada genera una ruta a null0 en la tabla EIGRP. - Tienen una distancia administrativa de 5, puede ser cambiada sólo en rutas manuales, típicamente se hace cuando se quiere sumarizar todas las redes en una ruta por defecto 0.0.0.0, para no sobreescribir otra ruta por defecto previamente aprendida.
  • 15. EIGRP Stub. Arquitectura y funcionamiento CORE Como vimos anteriormente, cada vez que un router EIGRP pierde una red, enviará consultas (queries) para encontrar un camino principal o FS. En el ejemplo, si Router A pierde una ruta, como por ejemplo una interfaz conectada, enviará consultas a 8 routers, en redes más grandes esto podría ser un problema de escalabilidad. ROUTER A La solución es configurar EIGRP Stub en los routers que sabemos que no tendrán más redes que las directamente conectadas, así se evitarán queries innecesarias. Se utiliza el comando eigrp stub, especificando qué redes quiero enviar al vecino (connected, summary, static, etc.) router eigrp 1234 eigrp stub [connected | summary | redistributed | static | receive-only]
  • 16. EIGRP Unicast. Arquitectura y funcionamiento EIGRP Passive-Interface. Es posible configurar vecinos EIGRP unicast manualmente, esto servirá para cuando, por ejemplo, el enlace no soporte el envío o recepción de paquetes multicast. En estos casos, todo intercambio de paquetes para formar la adyacencia ser[a dirigido a la IP configurada. El comando a utilizar es: router eigrp 1234 neighbor [dirección IP del vecino] [interfaz opcional] Al igual que en otros protocolos, se puede deshabilitar el envío de updates EIGRP por las interfaces donde sabemos que no habrá vecinos, para evitar tráfico innecesario. En una interfaz pasiva tampoco se formarán adyacencias, pero dicha interfaz se publicará hacia el resto de la red. El comando a utilizar es: router eigrp 1234 passive-interface [interfaz]
  • 17. Timers EIGRP. Arquitectura y funcionamiento Como vimos al inicio, luego de formar una adyacencia, los vecinos EIGRP quedan intercambiando ‘hellos’ para mantenerla. El periodo de intercambio (hello-interval) es cada 5 segundos en casi todos los casos (en Frame-relay multipunto de menos de 1.5Mbps o ISDN es cada 60 segundos). Si no se reciben 3 hellos consecutivos (15 segundos), se habrá cumplido el hold-time, con lo cual el vecino se declarará caído. ROUTER “A” ROUTER “B” HELLO! Esperand o HELLO 1 Esperand o HELLO 2 Esperand o HELLO 3 Vecino CAIDO!! HELLO!HELLO! Es posible modificar estos timers con los siguientes comandos: ip hello-interval eigrp [AS] [segundos] ip hold-time eigrp [AS] [segundos]
  • 18. key chain [nombre1] key [número arbitrario] key-string [contraseña EIGRP] interface [interfaz] ip authentication key-chain eigrp [AS] [nombre1] ip authentication mode eigrp [AS] md5 Autenticación MD5. Arquitectura y funcionamiento La autenticación de paquetes EIGRP previene a la red de recibir información de enrutamiento falsa, inyectada por equipos no autorizados. El único modo disponible es MD5, el cual es un método fuerte de encriptación y no permite ver las contraseñas reales directamente. key chain LLAVERO-EIGRP key 1 key-string LLAVE-SECRETA interface FastEthernet0/0 ip authentication key-chain eigrp 1234 LLAVERO-EIGRP ip authentication mode eigrp 1234 md5
  • 19. Balanceo de carga desigual. Arquitectura y funcionamiento Para lograr balanceo de carga con métricas desiguales es necesario lo siguiente: 1. Tener dos o más rutas válidas, es decir, que cumplan la condición RD < FD, de tal manera que una sea FS de la otra. 2. Escoger un valor numérico entero, el cual al multiplicarlo por la menor métrica, el resultado sea mayor o igual que la mayor métrica. Este valor será configurado como la varianza (variance).  La proporción de balanceo estará determinada por la división entre la mayor métrica y las demás métricas. Criterios de balanceo: • En ambos casos RD < FD, por lo tanto ambas rutas son válidas y existe un FS. • La varianza es igual a 2, pues 2 x 1459200 = 2918400, mayor que 2739200. FD = 2739200; RD = 1433600 FD = 1459200; RD = 1433600 Ruta principal Feasible Sucessor BW 1000k DLY 1000us BW 2000k DLY 1000us BW 2000k DLY 1000us BW 2000k DLY 1000us Proporción de balanceo: 2739200 / 1459200 = 1.877, aprox. 15/8 Configuración: router eigrp 1234 variance 2
  • 20. Ancho de banda utilizado por EIGRP. Arquitectura y funcionamiento El ancho de banda que EIGRP puede utilizar como máximo es el 50% del valor configurado en la interfaz con el comando bandwidth (o el valor por defecto). Esto no siempre es suficiente, sobretodo en enlaces de bajo ancho de banda. Para esos casos se recomienda: - En enlaces punto a punto dedicados, configurar el 100% del ancho de banda. -En enlaces con un CIR y una tasa de exceso, configurar al valor del CIR. - Tener en cuenta que al variar el valor del comando bandwidth para ajustar la métrica, el ancho de banda utilizado por EIGRP también se verá afectado. En ese caso, es preferible utilizar el comando delay para modificar la métrica. interface [interfaz] ip bandwidth-percent eigrp [AS] [porcentaje] interface FastEthernet0/0 ip bandwidth-percent eigrp 1234 80
  • 21. Comandos de monitoreo. Arquitectura y funcionamiento - show ip eigrp neighbor  Algunos datos básicos de cada vecino, mas los siguientes: - SRTT: el tiempo en milisegundos que el vecino toma en responder a paquetes. - RTO: cuando esperará este router antes de retransmitir si no se recibe confirmación de recepción (acknowledgement). - Q Cnt: número de paquetes esperando confirmación de recepción. - Seq Num: Contador de paquetes enviados al vecino. - show ip eigrp topology summary  Indica información resumida de EIGRP: cantidad de vecinos, paquetes enviados, etc. - show ip eigrp topology  Indica si la ruta está Pasiva o Activa, así como la distancia, FD, RD y FS. - show ip eigrp topology [ active | all-links | [network] [mask] ]  Información depurada de la tabla topológica. - show ip eigrp topology zero  Rutas sin Feasible Sucessor o que no están en la tabla de rutas pues otro protocolo les ganó.
  • 22. Reinicio de sesiones. Arquitectura y funcionamiento - clear ip eigrp [AS]  Reinicia todo el proceso EIGRP - clear ip eigrp [AS] neighbor  Reinicia el vecino especificado por el comando - clear ip eigrp [AS] topology  Reinicia la topología mas no las vecindades Debugs. - debug ip eigrp [AS] - debug ip eigrp [AS] neighbor - debug ip eigrp [AS] notifications - debug ip eigrp [AS] summary
  • 23. Lectura de eventos. Arquitectura y funcionamiento Para ver información sobre eventos en vecindades, usar el comando eigrp log- neighbor-changes. Apr 21 11:02:22.285: … Neighbor 40.1.24.134 (ATM1/0.2934) is up: new adjacency  Vecino nuevo. Apr 21 11:02:22.941: … Neighbor 40.1.16.98 (ATM1/0.1955) is down: holding time expired  Pasaron 15 segundos sin recibirse hellos de este vecino. Apr 21 11:02:22.953: … Neighbor 40.1.7.86 (ATM1/0.872) is down: peer restarted  El router vecino reinició la adyacencia, se debe investigar por qué lo hizo. Apr 21 10:52:24.787: … Neighbor 60.1.1.2 (FastEthernet1/1) is down: retry limit exceed  Se retransmitió un paquete EIGRP 16 veces, sin recibirse confirmación. Apr 21 11:12:42.945: … Neighbor 40.1.16.110 (ATM1/0.1963) is down: route filter changed  Se reconfiguró un filtro EIGRP, por lo que la sesión se reinició automáticamente.
  • 24. Gracias.Gracias. Contacto acerca de esta presentación:Contacto acerca de esta presentación: Gianpietro Lavado ChiarellaGianpietro Lavado Chiarella Network Consulting EngineerNetwork Consulting Engineer Cisco SystemsCisco Systems glch@cisco.comglch@cisco.com // glavado@cisco.comglavado@cisco.com