SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DEL OBJETO TECNOLOGICO
LA GOMA DE BORRADOR
DANNA GUEVARA MUÑOZ
GUSTAVO ANDRES BOTERO
COLEGIO BILINGUE LANCASTER
CALI
17-01-2014
ANALISIS DEL OBJETO TECNOLOGICO
GUSTAVO ANDRES BOTERO
DANNA GUEVARA MUÑOZ
INSTRUCTOR
RIGO MONTENEGRO
COLEGIO BILINGUE LANCASTER
TECNOLOGIA E INFORMATICA
CALI
17-01-2014
INTRODUCCION DE LA GOMA DE BORRADOR
La goma de borrador es un utencilio demaciado importante, ya que gracias a el
podemos eliminar lo que queda mal escrito, un dibujo, una planeacion,etc.
Este utencilio esta hecho de un material llamado LATEX Y CAUCHO
BRASILERO.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Una goma de borrar, es un útil cuya finalidad es eliminar trazos erróneos
generalmente de lápiz.Su materia prima es extraída de un árbol de la selva
virgen en Brasil, llamado Árbol de caucho o Seringueira
TIPOS DE GOMA
Goma moldeable
Goma moldeable: Es una masilla plástica, parecida a la plastilina, pero nada
oleosa. Debido a su composición no presenta una estructura sólida. Al ser
moldeable nos permite retocar su forma, estirarla, amasarla y lo más
importante: no se desgarra al frotarla contra el papel.
Es ideal para el grafito blando o para el carboncillo. Al no dejar migas no daña
el papel. Sólo recoge parte del grafito al entrar en contacto con el dibujo.
Tiene la ventaja de poder acceder a zonas muy pequeñas trabajándola con la
forma ideal y de no dejar migas cuando es utilizada. Fue inventada para limpiar
el polvo de las máquinas de escribir. Cuando se descubrió sus cualidades
también se empezó a utilizar en el dibujo.
Goma de caucho
Goma de caucho: Vienen en forma de barra (cuadradas, rectangulares,
rombeadas, de cantos redondeados, esquinas puntiagudas...).
Se puede hacer una subclasificación.
Por una parte las que se deshacen literalmente cuando entran en fricción con el
papel, llamadas Gomas de miga de pan. Son ideales para trazos suaves. El
lápiz blando siempre iría acompañado por esta goma. Al ser tan endeble no
daña la superficie del papel; lo que permite su utilización abundante en papeles
de calidad sin miedo a dañarlos. Su principal inconveniente: deja toda la zona
de trabajo ensuciada y su corta vida. Es muy conveniente que al utilizar esta
goma vayamos limpiando toda la hoja y sus alrededores. Hay muchas veces
que estropeamos el dibujo al dibujar sobre una migaja de goma que se
esconde detrás de la hoja o al llevarnos por delante algún trozo que esté
encima del papel.
Para los que no se acontenten con ésta existe la Goma de plástico duro. Es
prácticamente igual que la miga de pan pero no tan degradable. Tiene una
textura más fuerte con lo consiguiente, al borrar no se nos desharán al instante.
Esto evita ese despilfarro de basura sobre la mesa. Al desgastarse produce
pequeñas tiras compactas fácilmente recogibles y eliminables. Pero no protege
el papel como lo hace su compañera. Al ser más dura araña más el papel. Esto
entraña a que una utilización excesiva puede estropear las fibras del papel.
La Goma de borrar tinta es un ejemplo de evolución de este tipo de gomas de
caucho. Entre su materia residen minúsculos trozos de metal que desgarran la
capa más superficial del papel llevándose consigo el dibujo. Están pensadas
para borrar tinta ya que esta no es posible ser eliminada con cualquier otro tipo
de goma. Tienen el inconveniente de dañar gravemente las zonas del papel
que borran.
Portagomas
Portagomas: Especie de lapicero que tiene sustituido su interior por barras de
borrador recargables.
Máquina de borrar eléctrica
Máquinas de borrar eléctricas: En tiendas especializadas ofrecen este tipo de
producto.
Es un artilugio eléctrico que sostiene una barra de goma en rotación. Facilita la
tarea de borrar ya que no requiere el esfuerzo humano de extender la goma de
arriba para abajo.
Líquido corrector
Líquido corrector: Se sirve en pequeños botes con pincel o en rotuladores.
Proporcionan una pintura blanca densa que oculta el color oscuro bajo sus
capas.
Tiene un inconveniente: una vez seca la superficie cubierta es fácilmente
ensuciable si trabajamos con grafito. Si mantenemos esa zona limpia podemos
convencernos que no amarillea.
imagenes
el sacapunta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lija 1°
La lija 1°La lija 1°
Materiales dibujo-tc3a9cnico (1)
Materiales dibujo-tc3a9cnico (1)Materiales dibujo-tc3a9cnico (1)
Materiales dibujo-tc3a9cnico (1)
Eleazar Baldeon
 
Serigrafía
SerigrafíaSerigrafía
Presentacion Serigrafica
Presentacion SerigraficaPresentacion Serigrafica
Presentacion Serigrafica
juan polanco
 
Carpinteria
CarpinteriaCarpinteria
Carpinteria
Remy Martinez
 
Carpinteria
CarpinteriaCarpinteria
Carpinteria
Remy Martinez
 
Unidad 2. Dibujo a mano alzada
Unidad 2. Dibujo a mano alzadaUnidad 2. Dibujo a mano alzada
Unidad 2. Dibujo a mano alzada
Universidad del golfo de México Norte
 
Como dibujar un cómic paso a paso
Como dibujar un cómic paso a pasoComo dibujar un cómic paso a paso
Como dibujar un cómic paso a paso
SGCfotografia
 
Presentacion del tallado en madera
Presentacion del tallado en madera Presentacion del tallado en madera
Presentacion del tallado en madera
pilardecarlo
 
Carpinteria y ebanisteria practicas
Carpinteria y ebanisteria practicasCarpinteria y ebanisteria practicas
Carpinteria y ebanisteria practicas
francisco Aiello
 
Dibujos a lápiz
Dibujos a lápizDibujos a lápiz
Dibujos a lápiz
seomonster
 
El pastel
El pastelEl pastel
El pastel
Ines Martin Masa
 
Curso Dibujo A Lapiz
Curso Dibujo A LapizCurso Dibujo A Lapiz
Curso Dibujo A Lapiz
Fernando Galarza Vejarano
 
Talla en madera
Talla en maderaTalla en madera
Talla en madera
bormujos2014
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
Luis Palomino
 
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.
Anibal Ruben Reyes
 
Dibujo
DibujoDibujo
Grafito
GrafitoGrafito
Grafito
inma
 
Guía de armado y pintado de figuras
Guía de armado y pintado de figurasGuía de armado y pintado de figuras
Guía de armado y pintado de figuras
Carlos Albarran
 
Afilado y manejo del lapiz
Afilado y manejo del lapizAfilado y manejo del lapiz
Afilado y manejo del lapiz
Boris Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

La lija 1°
La lija 1°La lija 1°
La lija 1°
 
Materiales dibujo-tc3a9cnico (1)
Materiales dibujo-tc3a9cnico (1)Materiales dibujo-tc3a9cnico (1)
Materiales dibujo-tc3a9cnico (1)
 
Serigrafía
SerigrafíaSerigrafía
Serigrafía
 
Presentacion Serigrafica
Presentacion SerigraficaPresentacion Serigrafica
Presentacion Serigrafica
 
Carpinteria
CarpinteriaCarpinteria
Carpinteria
 
Carpinteria
CarpinteriaCarpinteria
Carpinteria
 
Unidad 2. Dibujo a mano alzada
Unidad 2. Dibujo a mano alzadaUnidad 2. Dibujo a mano alzada
Unidad 2. Dibujo a mano alzada
 
Como dibujar un cómic paso a paso
Como dibujar un cómic paso a pasoComo dibujar un cómic paso a paso
Como dibujar un cómic paso a paso
 
Presentacion del tallado en madera
Presentacion del tallado en madera Presentacion del tallado en madera
Presentacion del tallado en madera
 
Carpinteria y ebanisteria practicas
Carpinteria y ebanisteria practicasCarpinteria y ebanisteria practicas
Carpinteria y ebanisteria practicas
 
Dibujos a lápiz
Dibujos a lápizDibujos a lápiz
Dibujos a lápiz
 
El pastel
El pastelEl pastel
El pastel
 
Curso Dibujo A Lapiz
Curso Dibujo A LapizCurso Dibujo A Lapiz
Curso Dibujo A Lapiz
 
Talla en madera
Talla en maderaTalla en madera
Talla en madera
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Grafito
GrafitoGrafito
Grafito
 
Guía de armado y pintado de figuras
Guía de armado y pintado de figurasGuía de armado y pintado de figuras
Guía de armado y pintado de figuras
 
Afilado y manejo del lapiz
Afilado y manejo del lapizAfilado y manejo del lapiz
Afilado y manejo del lapiz
 

Similar a el sacapunta

Como lijar
Como lijarComo lijar
Guía materiales e instrumentos de dibujo
Guía  materiales e instrumentos de dibujoGuía  materiales e instrumentos de dibujo
Guía materiales e instrumentos de dibujo
LORENA CARCHIDIO
 
Tema 1 lápiz de grafito
Tema 1 lápiz de grafitoTema 1 lápiz de grafito
Tema 1 lápiz de grafito
Paula Iglesias
 
Offset
OffsetOffset
serigrafia
serigrafiaserigrafia
serigrafia
Uriitthh
 
Instrumentos utilizados en el Dibujo Técnico.pdf
Instrumentos utilizados en el Dibujo Técnico.pdfInstrumentos utilizados en el Dibujo Técnico.pdf
Instrumentos utilizados en el Dibujo Técnico.pdf
kimogaw273
 
PROCESOS POLIMEROS.pptx
PROCESOS POLIMEROS.pptxPROCESOS POLIMEROS.pptx
PROCESOS POLIMEROS.pptx
Renow1
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
cesarmarino
 
Pegado y limpieza sesión 3
Pegado y limpieza sesión 3Pegado y limpieza sesión 3
Pegado y limpieza sesión 3
aalcalar
 
Catálago
CatálagoCatálago
Catálago
Guiudy Solis
 
Portafolio de fichas de producto y de oportunidades
Portafolio de fichas de producto y de oportunidadesPortafolio de fichas de producto y de oportunidades
Portafolio de fichas de producto y de oportunidades
Andrea Forero
 
Maquina de escribir
Maquina de escribir Maquina de escribir
Maquina de escribir
analisis tecnico
 
Grabado en tetra pak.pptx
Grabado en tetra pak.pptxGrabado en tetra pak.pptx
Grabado en tetra pak.pptx
virgi34
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
Gabriel Diaz
 
Materiales y equipos_de_diseno
Materiales y equipos_de_disenoMateriales y equipos_de_diseno
Materiales y equipos_de_diseno
eme2525
 
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Miguel Zaera
 
Técnicas de pintura
Técnicas de pinturaTécnicas de pintura
Técnicas de pintura
SkyNet Totonicapán
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Romer Díaz
 
Pintar la moto
Pintar la motoPintar la moto
Pintar la moto
Grupo Los Moteros
 
Impresoras 3w
Impresoras 3wImpresoras 3w
Impresoras 3w
dora-relax
 

Similar a el sacapunta (20)

Como lijar
Como lijarComo lijar
Como lijar
 
Guía materiales e instrumentos de dibujo
Guía  materiales e instrumentos de dibujoGuía  materiales e instrumentos de dibujo
Guía materiales e instrumentos de dibujo
 
Tema 1 lápiz de grafito
Tema 1 lápiz de grafitoTema 1 lápiz de grafito
Tema 1 lápiz de grafito
 
Offset
OffsetOffset
Offset
 
serigrafia
serigrafiaserigrafia
serigrafia
 
Instrumentos utilizados en el Dibujo Técnico.pdf
Instrumentos utilizados en el Dibujo Técnico.pdfInstrumentos utilizados en el Dibujo Técnico.pdf
Instrumentos utilizados en el Dibujo Técnico.pdf
 
PROCESOS POLIMEROS.pptx
PROCESOS POLIMEROS.pptxPROCESOS POLIMEROS.pptx
PROCESOS POLIMEROS.pptx
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Pegado y limpieza sesión 3
Pegado y limpieza sesión 3Pegado y limpieza sesión 3
Pegado y limpieza sesión 3
 
Catálago
CatálagoCatálago
Catálago
 
Portafolio de fichas de producto y de oportunidades
Portafolio de fichas de producto y de oportunidadesPortafolio de fichas de producto y de oportunidades
Portafolio de fichas de producto y de oportunidades
 
Maquina de escribir
Maquina de escribir Maquina de escribir
Maquina de escribir
 
Grabado en tetra pak.pptx
Grabado en tetra pak.pptxGrabado en tetra pak.pptx
Grabado en tetra pak.pptx
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
 
Materiales y equipos_de_diseno
Materiales y equipos_de_disenoMateriales y equipos_de_diseno
Materiales y equipos_de_diseno
 
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
 
Técnicas de pintura
Técnicas de pinturaTécnicas de pintura
Técnicas de pintura
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Pintar la moto
Pintar la motoPintar la moto
Pintar la moto
 
Impresoras 3w
Impresoras 3wImpresoras 3w
Impresoras 3w
 

el sacapunta

  • 1. ANALISIS DEL OBJETO TECNOLOGICO LA GOMA DE BORRADOR DANNA GUEVARA MUÑOZ GUSTAVO ANDRES BOTERO
  • 2. COLEGIO BILINGUE LANCASTER CALI 17-01-2014 ANALISIS DEL OBJETO TECNOLOGICO GUSTAVO ANDRES BOTERO DANNA GUEVARA MUÑOZ
  • 3. INSTRUCTOR RIGO MONTENEGRO COLEGIO BILINGUE LANCASTER TECNOLOGIA E INFORMATICA CALI 17-01-2014 INTRODUCCION DE LA GOMA DE BORRADOR La goma de borrador es un utencilio demaciado importante, ya que gracias a el podemos eliminar lo que queda mal escrito, un dibujo, una planeacion,etc. Este utencilio esta hecho de un material llamado LATEX Y CAUCHO BRASILERO.
  • 5. OBJETIVOS GENERALES Una goma de borrar, es un útil cuya finalidad es eliminar trazos erróneos generalmente de lápiz.Su materia prima es extraída de un árbol de la selva virgen en Brasil, llamado Árbol de caucho o Seringueira
  • 6. TIPOS DE GOMA Goma moldeable Goma moldeable: Es una masilla plástica, parecida a la plastilina, pero nada oleosa. Debido a su composición no presenta una estructura sólida. Al ser moldeable nos permite retocar su forma, estirarla, amasarla y lo más importante: no se desgarra al frotarla contra el papel. Es ideal para el grafito blando o para el carboncillo. Al no dejar migas no daña el papel. Sólo recoge parte del grafito al entrar en contacto con el dibujo. Tiene la ventaja de poder acceder a zonas muy pequeñas trabajándola con la forma ideal y de no dejar migas cuando es utilizada. Fue inventada para limpiar el polvo de las máquinas de escribir. Cuando se descubrió sus cualidades también se empezó a utilizar en el dibujo. Goma de caucho Goma de caucho: Vienen en forma de barra (cuadradas, rectangulares, rombeadas, de cantos redondeados, esquinas puntiagudas...). Se puede hacer una subclasificación.
  • 7. Por una parte las que se deshacen literalmente cuando entran en fricción con el papel, llamadas Gomas de miga de pan. Son ideales para trazos suaves. El lápiz blando siempre iría acompañado por esta goma. Al ser tan endeble no daña la superficie del papel; lo que permite su utilización abundante en papeles de calidad sin miedo a dañarlos. Su principal inconveniente: deja toda la zona de trabajo ensuciada y su corta vida. Es muy conveniente que al utilizar esta goma vayamos limpiando toda la hoja y sus alrededores. Hay muchas veces que estropeamos el dibujo al dibujar sobre una migaja de goma que se esconde detrás de la hoja o al llevarnos por delante algún trozo que esté encima del papel. Para los que no se acontenten con ésta existe la Goma de plástico duro. Es prácticamente igual que la miga de pan pero no tan degradable. Tiene una textura más fuerte con lo consiguiente, al borrar no se nos desharán al instante. Esto evita ese despilfarro de basura sobre la mesa. Al desgastarse produce pequeñas tiras compactas fácilmente recogibles y eliminables. Pero no protege el papel como lo hace su compañera. Al ser más dura araña más el papel. Esto entraña a que una utilización excesiva puede estropear las fibras del papel. La Goma de borrar tinta es un ejemplo de evolución de este tipo de gomas de caucho. Entre su materia residen minúsculos trozos de metal que desgarran la capa más superficial del papel llevándose consigo el dibujo. Están pensadas para borrar tinta ya que esta no es posible ser eliminada con cualquier otro tipo de goma. Tienen el inconveniente de dañar gravemente las zonas del papel que borran.
  • 8. Portagomas Portagomas: Especie de lapicero que tiene sustituido su interior por barras de borrador recargables. Máquina de borrar eléctrica Máquinas de borrar eléctricas: En tiendas especializadas ofrecen este tipo de producto. Es un artilugio eléctrico que sostiene una barra de goma en rotación. Facilita la tarea de borrar ya que no requiere el esfuerzo humano de extender la goma de arriba para abajo. Líquido corrector Líquido corrector: Se sirve en pequeños botes con pincel o en rotuladores. Proporcionan una pintura blanca densa que oculta el color oscuro bajo sus capas. Tiene un inconveniente: una vez seca la superficie cubierta es fácilmente ensuciable si trabajamos con grafito. Si mantenemos esa zona limpia podemos convencernos que no amarillea.