SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
La forma más primitiva del lápiz que conocemos hoy fue hallado a mediados del siglo XVII en Cumbria, Inglaterra, cuando se
encontró un depósito enorme de grafito. Los habitantes de la zona comenzaron a utilizar el grafito porque permitía escribir sobre la
piel de las ovejas, y así marcar los rebaños.
La fragilidad del grafito hacía necesaria una carcasa que permitiese utilizar las barras para la escritura. Los pastores envolvían sus
rudimentarios lápices en cordeles o cuero de oveja, pero fue necesario un mayor refinamiento para hacer de ellos una herramienta
ágil.
Los italianos Simonio y Lyndiana Bernacotti insertaron el grafito en una pieza ahuecada de madera de enebro. La técnica se
perfeccionó dividiendo en dos partes el palo de madera para horadar un surco en toda su longitud y posteriormente colocar en
medio la barra de grafito.
En 1760, el químico Kaspar Faber, artesano de Baviera, Alemania, mezcló grafito con polvo de azufre, antimonio y resinas, hasta que
dio con una masa espesa y viscosa que, convertida en varita, se conservaba más firme que el grafito puro.
En 1792 se cortaron las relaciones entre Francia e Inglaterra. Esto hizo que el ingeniero francés Jacques-Nicolás Conté, ideara unos
lápìces de grafito y arcilla, rodeados de madera de cedro. Pronto se impusieron en todo el mundo.
La dureza de los lápices depende de la proporción entre grafito (una variedad del carbono) y arcilla: cuanto más grafito se utilice,
más blando u oscuro es el trazo del lápiz. Se mezclaba polvo de grafito con arcilla, cortando en pequeñas barras que luego se cocían.
La técnica de grafito, es la menos complicada de trabajar. Por su forma, peso y tamaño, el lápiz es el
instrumento de dibujo más manejable y fácil de usar, que no requiere un pulso excepcional para ser
utilizado y que se borra con facilidad.
Los lápices de grafito están graduados según su blandura o su dureza en una escala que va desde el
8B hasta el 8H: la letra B designa la blandura y la H la dureza.
El número antepuesto a dichas letras indica el grado de blandura o dureza relativas. Así, un lápiz 7B
será más blando que un 5B o un 3B. La misma relación numérica se utiliza para señalar la dureza.
Esto hace que, según lo que queramos dibujar, podamos escoger la que más nos convenga:
 Con un lápiz de mina blanda podemos conseguir una gran variedad de tonos, desde un negro
intenso a un gris suave y homogéneo.
 Con lápiz de mina dura podemos trazar líneas muy finas y limpias.
 Se puede dibujar con lápices de grafito de dos formas distintas: con la punta de la mina o con el
lápiz tumbado.
 Con la punta de la mina se pueden trazar puntos, líneas formando rayados, tramados o cualquier
otro signo gráfico. Las diferencias tonales de las luces y las sombras se obtendrán uniendo o
separando las líneas de los rayados, muy juntas o entrecruzadas para las sombras y separadas
para las luces, o bien engrosando los trazos en las zonas oscuras y adelgazándolos en las claras.
 El empleo del lápiz tumbado, por su parte, es idóneo para el dibujo de mancha. La mayor o
menor presión ejercida sobre los lados de la mina proporcionará sombras de distintos valores.
PAPEL. El más recomendable es el papel Basik, que es el tipo de papel más usado entre los dibujantes, por su gramaje y su dureza.
También hay otros tipos de papel muy usados en el dibujo como el papel de calca o el de cebolla, este ultimo se llama así por ser un
poco trasparente, permitiéndote copiar.
SACAPUNTAS o cuchillas. si no lo tienes te volverás loco cuando veas que la punta de tu lápiz ha comenzado a gastarse y no
dibuja como deseas.
LA GOMA DE BORRAR. La de miga de pan es ideal para trazos suaves. El lápiz blando siempre iría acompañado por esta goma. Al
ser tan endeble no daña la superficie del papel.
Y otra, es la goma moldeable, es una masilla plástica parecida a la plastilina. Al ser moldeable nos permite darle la forma que
queramos, teniendo la ventaja de poder acceder a zonas mas pequeñas del dibujo donde las demás gomas no podrían borrar. No
deja los típicos trozitos de goma por el dibujo, ya que solo recoge parte del grafito al entrar en contacto con el dibujo.
DIFUMINOS. Papel estraza enrollado hasta formar un cilindro de punta cónica, se limpian con una rasqueta de lija. También se
usan para difuminar bastoncillos y trapos.
Medidas de la hojas:
Existen una gran variedad de tamaños de hojas de papel según el fabricante.
Hoy en día tienden a normalizarse, especialmente para dibujo técnico, pero se mantienen tamaños clásicos especialmente
en papeles para bellas artes.
Medidas Din de papeles:
DIN A0 equivalente a 1 m2.
DIN A0 = 841 x 1189 mm.
DIN A1 = 594 x 841 mm.
DIN A2 = 420 x 594 mm.
DIN A3 = 297 x 420 mm.
DIN A4 = 210 x 297 mm.
DIN A5 = 148,5 x 210 mm.
El primer papel de dibujo del que hablaremos es el folio común y corriente. El folio es un papel con el que podemos
trabajar muy bien el lápiz pero muy mal el carboncillo o pastel.
El papel GUARRO al igual que el BASIK son ideales para dibujar a lápiz, por se papeles satinados y de mayor dureza que
otras marcas de papel.
El papel CANSON e INGRES son ideales para lápices, carboncillo, crayones o pastel. Son papeles con un granulado más
grueso, es decir, con textura.
Por último hablaremos del papel para embalar. Ideal para ser utilizado con lápices, carboncillo y pastel. Es muy
satinado por un lado pero por otro es más mate. Muy recomendable para bocetos, aunque también para dibujos
acabados, por su color y textura. Se trata del papel más barato del mercado.
Esta técnica se ha utilizado para abocetar, realizar
estudios y dibujos preparatorios. También como
paso previo a la realización de trabajos en otras
técnicas: óleo, acuarelas…
También se ha utilizado en composiciones de
técnicas mixtas, con gouache, lápices de colores,
collages...
ÉPOCA
 El lápiz de grafito se comienza a utilizar en el
siglo XVIII.
 Ejemplos de artistas del siglo XIX: Dominique
Ingres, Vincent Van Gogh...
 Ejemplos de artistas del siglo XX: Pablo
Picasso, Alberto Giacometti, David Hockney,
Antonio López...
Boceto para el Guernika de Pablo Picasso
BOCETOS PREPARATORIOS DE DOMINIQUE INGRES. SIGLO XIX
BOCETOS PREPARATORIOS DE VINCENT VAN GOGH. SIGLO XIX
BOCETOS DE EGON SCHIELE. SIGLO XX
BOCETOS PREPARATORIOS PARA EL GUERNIKA DE PABLO PICASSO. SIGLO XX
BOCETOS DE JUAN GRIS. SIGLO XX
BOCETOS PREPARATORIOS DE SALVADOR DALÍ. SIGLO XX
BOCETOS DE ALBERTO GIACOMETTI. SIGLO XX
BOCETOS DE DAVID HOCKNEY. SIGLO XX
BOCETOS DE ANTONIO LÓPEZ. SIGLO XX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
María José Gómez Redondo
 
Grafito
GrafitoGrafito
Grafitoinma
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
María José Gómez Redondo
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
María José Gómez Redondo
 
Acuarela materiales y técnicas de pintado
Acuarela materiales y técnicas de pintadoAcuarela materiales y técnicas de pintado
Acuarela materiales y técnicas de pintadoBegoña Letona
 
Tema 11 acuarela
Tema 11 acuarelaTema 11 acuarela
Tema 11 acuarela
María José Gómez Redondo
 
Tecnicas de la acuarela
Tecnicas de la acuarelaTecnicas de la acuarela
Tecnicas de la acuarela
Fernanda Lozano
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaArte_Factory
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
margaprofe
 
Tintas y aguada
Tintas y aguadaTintas y aguada
Tintas y aguada
margaprofe
 
La tinta
La tintaLa tinta
La tintainma
 
Barras de ceras
Barras de cerasBarras de ceras
Barras de ceras
Paula Iglesias
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
María José Gómez Redondo
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Clara Gil
 
La sanguina
La sanguinaLa sanguina
La sanguinainma
 
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y TempleTécnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
margaprofe
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
 
Grafito
GrafitoGrafito
Grafito
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
 
Acuarela5
Acuarela5Acuarela5
Acuarela5
 
Mano Alzada
Mano AlzadaMano Alzada
Mano Alzada
 
Acuarela materiales y técnicas de pintado
Acuarela materiales y técnicas de pintadoAcuarela materiales y técnicas de pintado
Acuarela materiales y técnicas de pintado
 
Tema 11 acuarela
Tema 11 acuarelaTema 11 acuarela
Tema 11 acuarela
 
Tecnicas de la acuarela
Tecnicas de la acuarelaTecnicas de la acuarela
Tecnicas de la acuarela
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
 
Tintas y aguada
Tintas y aguadaTintas y aguada
Tintas y aguada
 
La tinta
La tintaLa tinta
La tinta
 
Barras de ceras
Barras de cerasBarras de ceras
Barras de ceras
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
 
La sanguina
La sanguinaLa sanguina
La sanguina
 
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y TempleTécnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
 

Destacado

Tema 3. carboncillo
Tema 3. carboncilloTema 3. carboncillo
Tema 3. carboncillo
Paula Iglesias
 
Tema 4. sanguina
Tema 4. sanguinaTema 4. sanguina
Tema 4. sanguina
Paula Iglesias
 
Tema 5. pasteles
Tema 5. pastelesTema 5. pasteles
Tema 5. pasteles
Paula Iglesias
 
Tema 10. gouache
Tema 10. gouacheTema 10. gouache
Tema 10. gouache
Paula Iglesias
 
Tema 7. rotuladores
Tema 7. rotuladoresTema 7. rotuladores
Tema 7. rotuladores
Paula Iglesias
 
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarelaTema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
Paula Iglesias
 
Ceras y acuarelas
Ceras y acuarelasCeras y acuarelas
Ceras y acuarelas
Paula Iglesias
 
Collage
CollageCollage
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
Paula Iglesias
 
Carbon y tinta
Carbon y tintaCarbon y tinta
Carbon y tinta
Paula Iglesias
 
Elaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales iElaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales i
Paula Iglesias
 
Prestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámarasPrestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámaras
Raquel Martín Contreras
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
Raquel Martín Contreras
 
Captación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de videoCaptación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de video
Raquel Martín Contreras
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
Raquel Martín Contreras
 
Modelos para dibujar
Modelos para dibujarModelos para dibujar
Modelos para dibujar
Paula Iglesias
 
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarelaTema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
Paula Iglesias
 
2 catálogo teg 2012 13
2 catálogo  teg 2012 132 catálogo  teg 2012 13
2 catálogo teg 2012 13
María José Gómez Redondo
 
Proceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literarioProceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literario
Paula Iglesias
 
3 catálogo técnicas 13 14
3 catálogo técnicas 13 143 catálogo técnicas 13 14
3 catálogo técnicas 13 14
María José Gómez Redondo
 

Destacado (20)

Tema 3. carboncillo
Tema 3. carboncilloTema 3. carboncillo
Tema 3. carboncillo
 
Tema 4. sanguina
Tema 4. sanguinaTema 4. sanguina
Tema 4. sanguina
 
Tema 5. pasteles
Tema 5. pastelesTema 5. pasteles
Tema 5. pasteles
 
Tema 10. gouache
Tema 10. gouacheTema 10. gouache
Tema 10. gouache
 
Tema 7. rotuladores
Tema 7. rotuladoresTema 7. rotuladores
Tema 7. rotuladores
 
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarelaTema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
 
Ceras y acuarelas
Ceras y acuarelasCeras y acuarelas
Ceras y acuarelas
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
 
Carbon y tinta
Carbon y tintaCarbon y tinta
Carbon y tinta
 
Elaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales iElaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales i
 
Prestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámarasPrestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámaras
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
 
Captación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de videoCaptación de imágenes fotográficas y de video
Captación de imágenes fotográficas y de video
 
Prestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivosPrestaciones características de los objetivos
Prestaciones características de los objetivos
 
Modelos para dibujar
Modelos para dibujarModelos para dibujar
Modelos para dibujar
 
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarelaTema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
 
2 catálogo teg 2012 13
2 catálogo  teg 2012 132 catálogo  teg 2012 13
2 catálogo teg 2012 13
 
Proceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literarioProceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literario
 
3 catálogo técnicas 13 14
3 catálogo técnicas 13 143 catálogo técnicas 13 14
3 catálogo técnicas 13 14
 

Similar a Tema 1 lápiz de grafito

El grafito
El grafitoEl grafito
Inventos de lapiz y borrador de estefania valencia (reparado)
Inventos de lapiz y borrador de estefania valencia (reparado)Inventos de lapiz y borrador de estefania valencia (reparado)
Inventos de lapiz y borrador de estefania valencia (reparado)kitilini
 
Técnicas de pintura
Técnicas de pinturaTécnicas de pintura
Técnicas de pintura
SkyNet Totonicapán
 
Tips de Dibujo
Tips de DibujoTips de Dibujo
Tips de DibujoErdwin
 
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Laura A. Sierra
 
Teg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromosTeg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromos
Marinale
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas a lápiz carbón y lápiz grafito
Técnicas a lápiz  carbón y lápiz grafitoTécnicas a lápiz  carbón y lápiz grafito
Técnicas a lápiz carbón y lápiz grafito
Henry Pineda
 
Instrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo IInstrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo I
Marinale
 
Encaje de estatua.pdf
Encaje de estatua.pdfEncaje de estatua.pdf
Encaje de estatua.pdf
Avelino Borja
 
Tecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujoTecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujoAlberto R
 
Materiales de Dibujo, Instrucciones
Materiales de Dibujo, InstruccionesMateriales de Dibujo, Instrucciones
Materiales de Dibujo, Instrucciones
Leo .Gaibor.
 
Dibujo para Principiantes
Dibujo para PrincipiantesDibujo para Principiantes
Dibujo para Principiantes
aladelata
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Javier Golding
 
Dibujando al carbon
Dibujando al carbonDibujando al carbon
Dibujando al carbon
Eduardo Jimenez
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Pintado con carboncillo
Pintado con carboncilloPintado con carboncillo
Pintado con carboncilloLu Gonzal
 
Como dibujar un cómic paso a paso
Como dibujar un cómic paso a pasoComo dibujar un cómic paso a paso
Como dibujar un cómic paso a paso
SGCfotografia
 

Similar a Tema 1 lápiz de grafito (20)

El grafito
El grafitoEl grafito
El grafito
 
Inventos de lapiz y borrador de estefania valencia (reparado)
Inventos de lapiz y borrador de estefania valencia (reparado)Inventos de lapiz y borrador de estefania valencia (reparado)
Inventos de lapiz y borrador de estefania valencia (reparado)
 
Técnicas de pintura
Técnicas de pinturaTécnicas de pintura
Técnicas de pintura
 
Tips de Dibujo
Tips de DibujoTips de Dibujo
Tips de Dibujo
 
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
Materiales y encaje_fundamentos_de_dibujo_modo_de_compatibilidad_
 
Teg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromosTeg 1.medios monocromos
Teg 1.medios monocromos
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
 
Técnicas a lápiz carbón y lápiz grafito
Técnicas a lápiz  carbón y lápiz grafitoTécnicas a lápiz  carbón y lápiz grafito
Técnicas a lápiz carbón y lápiz grafito
 
Instrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo IInstrumentos y medios para el dibujo I
Instrumentos y medios para el dibujo I
 
Encaje de estatua.pdf
Encaje de estatua.pdfEncaje de estatua.pdf
Encaje de estatua.pdf
 
Tinta china
Tinta chinaTinta china
Tinta china
 
Tecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujoTecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujo
 
Materiales de Dibujo, Instrucciones
Materiales de Dibujo, InstruccionesMateriales de Dibujo, Instrucciones
Materiales de Dibujo, Instrucciones
 
Dibujo para Principiantes
Dibujo para PrincipiantesDibujo para Principiantes
Dibujo para Principiantes
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
 
Dibujando al carbon
Dibujando al carbonDibujando al carbon
Dibujando al carbon
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
 
Pintado con carboncillo
Pintado con carboncilloPintado con carboncillo
Pintado con carboncillo
 
Lapiceros de-color
Lapiceros de-colorLapiceros de-color
Lapiceros de-color
 
Como dibujar un cómic paso a paso
Como dibujar un cómic paso a pasoComo dibujar un cómic paso a paso
Como dibujar un cómic paso a paso
 

Más de Paula Iglesias

LA LÍNEA.pdf
LA LÍNEA.pdfLA LÍNEA.pdf
LA LÍNEA.pdf
Paula Iglesias
 
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdfELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
Paula Iglesias
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
Paula Iglesias
 
Jugando con los tipos de plano según tamaño
Jugando con los tipos de plano según tamañoJugando con los tipos de plano según tamaño
Jugando con los tipos de plano según tamaño
Paula Iglesias
 
Elementos configurativos de la imagen; el color
Elementos configurativos de la imagen; el colorElementos configurativos de la imagen; el color
Elementos configurativos de la imagen; el color
Paula Iglesias
 
Teoría del logotipo
Teoría del logotipoTeoría del logotipo
Teoría del logotipo
Paula Iglesias
 
Elementos configurativos de la imagen
Elementos configurativos de la imagenElementos configurativos de la imagen
Elementos configurativos de la imagen
Paula Iglesias
 
Bloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 isBloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 is
Paula Iglesias
 
Cómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arteCómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arte
Paula Iglesias
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
Paula Iglesias
 
Cine musical
Cine musicalCine musical
Cine musical
Paula Iglesias
 
Historia del cine infantil
Historia del cine infantilHistoria del cine infantil
Historia del cine infantil
Paula Iglesias
 
Cine cómico y la comedia
Cine cómico y la comediaCine cómico y la comedia
Cine cómico y la comedia
Paula Iglesias
 
Suspense y terror
Suspense y terrorSuspense y terror
Suspense y terror
Paula Iglesias
 
Cinehistrico 161015105342
Cinehistrico 161015105342Cinehistrico 161015105342
Cinehistrico 161015105342
Paula Iglesias
 
Cine bélico
Cine bélicoCine bélico
Cine bélico
Paula Iglesias
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
Paula Iglesias
 

Más de Paula Iglesias (18)

LA LÍNEA.pdf
LA LÍNEA.pdfLA LÍNEA.pdf
LA LÍNEA.pdf
 
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdfELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 
Jugando con los tipos de plano según tamaño
Jugando con los tipos de plano según tamañoJugando con los tipos de plano según tamaño
Jugando con los tipos de plano según tamaño
 
Elementos configurativos de la imagen; el color
Elementos configurativos de la imagen; el colorElementos configurativos de la imagen; el color
Elementos configurativos de la imagen; el color
 
Teoría del logotipo
Teoría del logotipoTeoría del logotipo
Teoría del logotipo
 
Elementos configurativos de la imagen
Elementos configurativos de la imagenElementos configurativos de la imagen
Elementos configurativos de la imagen
 
Bloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 isBloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 is
 
Cómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arteCómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arte
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
 
Cine musical
Cine musicalCine musical
Cine musical
 
Historia del cine infantil
Historia del cine infantilHistoria del cine infantil
Historia del cine infantil
 
Cine cómico y la comedia
Cine cómico y la comediaCine cómico y la comedia
Cine cómico y la comedia
 
Suspense y terror
Suspense y terrorSuspense y terror
Suspense y terror
 
Cinehistrico 161015105342
Cinehistrico 161015105342Cinehistrico 161015105342
Cinehistrico 161015105342
 
Cine bélico
Cine bélicoCine bélico
Cine bélico
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 

Tema 1 lápiz de grafito

  • 2. La forma más primitiva del lápiz que conocemos hoy fue hallado a mediados del siglo XVII en Cumbria, Inglaterra, cuando se encontró un depósito enorme de grafito. Los habitantes de la zona comenzaron a utilizar el grafito porque permitía escribir sobre la piel de las ovejas, y así marcar los rebaños. La fragilidad del grafito hacía necesaria una carcasa que permitiese utilizar las barras para la escritura. Los pastores envolvían sus rudimentarios lápices en cordeles o cuero de oveja, pero fue necesario un mayor refinamiento para hacer de ellos una herramienta ágil. Los italianos Simonio y Lyndiana Bernacotti insertaron el grafito en una pieza ahuecada de madera de enebro. La técnica se perfeccionó dividiendo en dos partes el palo de madera para horadar un surco en toda su longitud y posteriormente colocar en medio la barra de grafito. En 1760, el químico Kaspar Faber, artesano de Baviera, Alemania, mezcló grafito con polvo de azufre, antimonio y resinas, hasta que dio con una masa espesa y viscosa que, convertida en varita, se conservaba más firme que el grafito puro. En 1792 se cortaron las relaciones entre Francia e Inglaterra. Esto hizo que el ingeniero francés Jacques-Nicolás Conté, ideara unos lápìces de grafito y arcilla, rodeados de madera de cedro. Pronto se impusieron en todo el mundo. La dureza de los lápices depende de la proporción entre grafito (una variedad del carbono) y arcilla: cuanto más grafito se utilice, más blando u oscuro es el trazo del lápiz. Se mezclaba polvo de grafito con arcilla, cortando en pequeñas barras que luego se cocían.
  • 3. La técnica de grafito, es la menos complicada de trabajar. Por su forma, peso y tamaño, el lápiz es el instrumento de dibujo más manejable y fácil de usar, que no requiere un pulso excepcional para ser utilizado y que se borra con facilidad. Los lápices de grafito están graduados según su blandura o su dureza en una escala que va desde el 8B hasta el 8H: la letra B designa la blandura y la H la dureza. El número antepuesto a dichas letras indica el grado de blandura o dureza relativas. Así, un lápiz 7B será más blando que un 5B o un 3B. La misma relación numérica se utiliza para señalar la dureza. Esto hace que, según lo que queramos dibujar, podamos escoger la que más nos convenga:  Con un lápiz de mina blanda podemos conseguir una gran variedad de tonos, desde un negro intenso a un gris suave y homogéneo.  Con lápiz de mina dura podemos trazar líneas muy finas y limpias.  Se puede dibujar con lápices de grafito de dos formas distintas: con la punta de la mina o con el lápiz tumbado.  Con la punta de la mina se pueden trazar puntos, líneas formando rayados, tramados o cualquier otro signo gráfico. Las diferencias tonales de las luces y las sombras se obtendrán uniendo o separando las líneas de los rayados, muy juntas o entrecruzadas para las sombras y separadas para las luces, o bien engrosando los trazos en las zonas oscuras y adelgazándolos en las claras.  El empleo del lápiz tumbado, por su parte, es idóneo para el dibujo de mancha. La mayor o menor presión ejercida sobre los lados de la mina proporcionará sombras de distintos valores.
  • 4. PAPEL. El más recomendable es el papel Basik, que es el tipo de papel más usado entre los dibujantes, por su gramaje y su dureza. También hay otros tipos de papel muy usados en el dibujo como el papel de calca o el de cebolla, este ultimo se llama así por ser un poco trasparente, permitiéndote copiar. SACAPUNTAS o cuchillas. si no lo tienes te volverás loco cuando veas que la punta de tu lápiz ha comenzado a gastarse y no dibuja como deseas. LA GOMA DE BORRAR. La de miga de pan es ideal para trazos suaves. El lápiz blando siempre iría acompañado por esta goma. Al ser tan endeble no daña la superficie del papel. Y otra, es la goma moldeable, es una masilla plástica parecida a la plastilina. Al ser moldeable nos permite darle la forma que queramos, teniendo la ventaja de poder acceder a zonas mas pequeñas del dibujo donde las demás gomas no podrían borrar. No deja los típicos trozitos de goma por el dibujo, ya que solo recoge parte del grafito al entrar en contacto con el dibujo. DIFUMINOS. Papel estraza enrollado hasta formar un cilindro de punta cónica, se limpian con una rasqueta de lija. También se usan para difuminar bastoncillos y trapos.
  • 5. Medidas de la hojas: Existen una gran variedad de tamaños de hojas de papel según el fabricante. Hoy en día tienden a normalizarse, especialmente para dibujo técnico, pero se mantienen tamaños clásicos especialmente en papeles para bellas artes. Medidas Din de papeles: DIN A0 equivalente a 1 m2. DIN A0 = 841 x 1189 mm. DIN A1 = 594 x 841 mm. DIN A2 = 420 x 594 mm. DIN A3 = 297 x 420 mm. DIN A4 = 210 x 297 mm. DIN A5 = 148,5 x 210 mm. El primer papel de dibujo del que hablaremos es el folio común y corriente. El folio es un papel con el que podemos trabajar muy bien el lápiz pero muy mal el carboncillo o pastel. El papel GUARRO al igual que el BASIK son ideales para dibujar a lápiz, por se papeles satinados y de mayor dureza que otras marcas de papel. El papel CANSON e INGRES son ideales para lápices, carboncillo, crayones o pastel. Son papeles con un granulado más grueso, es decir, con textura. Por último hablaremos del papel para embalar. Ideal para ser utilizado con lápices, carboncillo y pastel. Es muy satinado por un lado pero por otro es más mate. Muy recomendable para bocetos, aunque también para dibujos acabados, por su color y textura. Se trata del papel más barato del mercado.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Esta técnica se ha utilizado para abocetar, realizar estudios y dibujos preparatorios. También como paso previo a la realización de trabajos en otras técnicas: óleo, acuarelas… También se ha utilizado en composiciones de técnicas mixtas, con gouache, lápices de colores, collages... ÉPOCA  El lápiz de grafito se comienza a utilizar en el siglo XVIII.  Ejemplos de artistas del siglo XIX: Dominique Ingres, Vincent Van Gogh...  Ejemplos de artistas del siglo XX: Pablo Picasso, Alberto Giacometti, David Hockney, Antonio López... Boceto para el Guernika de Pablo Picasso
  • 11. BOCETOS PREPARATORIOS DE DOMINIQUE INGRES. SIGLO XIX
  • 12. BOCETOS PREPARATORIOS DE VINCENT VAN GOGH. SIGLO XIX
  • 13. BOCETOS DE EGON SCHIELE. SIGLO XX
  • 14. BOCETOS PREPARATORIOS PARA EL GUERNIKA DE PABLO PICASSO. SIGLO XX
  • 15. BOCETOS DE JUAN GRIS. SIGLO XX
  • 16. BOCETOS PREPARATORIOS DE SALVADOR DALÍ. SIGLO XX
  • 17. BOCETOS DE ALBERTO GIACOMETTI. SIGLO XX
  • 18. BOCETOS DE DAVID HOCKNEY. SIGLO XX
  • 19. BOCETOS DE ANTONIO LÓPEZ. SIGLO XX