SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÓLOGOS
Ejemplo 1:
“Cuando se me propuso la idea realizar la antología de poemas
relacionados con la política y libertad me sentí muy atraído con la idea. Este
proyecto me sumergió en el mundo de la poesía de todas las épocas y los
todos los continentes. Me permitió releer obras que ya se me habían
presentado en mi vida y otras que desconocía totalmente.
La diversidad que hallé no se limita a cuestiones culturales o históricas, si
no incluye una enorme variedad de recursos literarios, juegos de palabras,
estructuras, emociones, entre muchos otros elementos que me han
maravillado. Es por ello que junto a cada poesía ha sido conservada la
versión en su idioma original, ya que todos conocen lo mucho que se pierde
a la hora de la traducción.
El orden en el cual se han organizado estas obras sigue un simple esquema
cronológico con el fin de hacer un pasaje por la historia a través de la
belleza del arte.
Espero que disfruten la lectura tanto como yo he disfrutado la
recopilación.”
Ejemplo 2:
“Tengo el enorme agrado de presentar esta obra maestra, cuyo autor no
solo es un colega si no el amigo toda una vida. Si bien aprecio todo el
trabajo realizado por esteexcelenteescritor considero importante confesar
mi preferencia por esta última creación. A continuación explicaré por qué.
Si bien sus trabajos anteriores se caracterizan por su realismo y brillante
redacción, a esta obra se le suma un exquisito trabajo periodístico, donde
queda expuesto la dedicación en la exhaustiva investigación que se ha
realizado. Es notable la sencillez con la que se explican acontecimientos
muy complejos que nospermiten a los lectores sinconocimientos específicos
del tema, comprender sin mayores dificultades el tópico elegido.
Esta es una obra que pueden disfrutar grande y chicos, incluso una buena
escusa para crear un vínculo. Confío que este libro pasará a ser un clásico
en las bibliotecas de muchas familias y un buen material de estudio en
secundarios y universidades. Esto se debe a la riqueza tanto en información
que se nos brinda, como en el plano artístico que nos ofrece este artista.
Agradezco el espacio para compartir con los lectores los sentimientos que
me generó esta obra y felicitar al escritor por su excelente trabajo.”
Ejemplo 3:
“Este libro fue publicado por primera vez en el año 1885. El mismo reúne
veintidós cuentos, los cuales son considerados los mejores de este autor.
Como probablementesepaneste es considerado uno de los grandes artistas
de la literatura. Es por ello que hemos decidido realizar una última edición
que adjunte explicaciones y apreciaciones hecha por otros escritores
reconocidos. Ademásprocuramos realizar una edición que resulte accesible
a todo el público que lo requiera. Si bien en un principio fue destinado
principalmente a los jóvenes lectores que se introducen en los maravillosos
mundos que creó este artista para nosotros, confiamos que muchas
personas que ya lo conocen disfrutarán releerlo nuevamente. Incluso
esperamos que se acerquen personas que aún no han tenido la suerte de
incursionarse en estas páginas por distintos motivos. Si bien nuestros
objetivos parecen difíciles de alcanzar, consideramos que será posible llegar
a mucha gente por la importancia de este libro. La significación de esta
obra no solo se debe a su riqueza, también a su perdurabilidad en el tiempo,
lo que lo hace una lectura obligatoria para los amantes del arte de la
escritura.”
Ejemplos de prólogos http://ejemplosde.org/lengua-y-literatura/ejemplos-de-prologos/#ixzz3i4SarBJe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ensayo, cuadro sinoptico.
El ensayo, cuadro sinoptico.El ensayo, cuadro sinoptico.
El ensayo, cuadro sinoptico.
Tania Contento
 
Anticipación lectora
Anticipación lectoraAnticipación lectora
Anticipación lectoraDora_BL
 
Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Jenny Rivera
 
Poemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En MetaforasPoemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En Metaforas
juanalbertopadillazamora
 
Antología de textos literarios
Antología de textos literariosAntología de textos literarios
Antología de textos literarioskarla rodriguez
 
Caracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoCaracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayo
Yenny Martinez
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasAuroraGT
 
Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
Alexa Barradas
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
Nuri Tello
 
Recursos expresivos
Recursos expresivosRecursos expresivos
Recursos expresivos
Mary Carmen Mejía Castillo
 
Analisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callasAnalisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callas
mayis0514
 
Origen del Ensayo
Origen del EnsayoOrigen del Ensayo
Origen del Ensayo
Jorge Leonardo
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
JUANSEBASTIANMEJIAJI
 
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Eli Diaz
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Jonnathan Tigre
 
Narrativa literaria[1]
Narrativa literaria[1]Narrativa literaria[1]
Narrativa literaria[1]
Jair Jimenez Medina
 

La actualidad más candente (20)

El ensayo, cuadro sinoptico.
El ensayo, cuadro sinoptico.El ensayo, cuadro sinoptico.
El ensayo, cuadro sinoptico.
 
Anticipación lectora
Anticipación lectoraAnticipación lectora
Anticipación lectora
 
Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Poemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En MetaforasPoemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En Metaforas
 
Antología de textos literarios
Antología de textos literariosAntología de textos literarios
Antología de textos literarios
 
Caracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoCaracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayo
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
 
Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
 
Recursos expresivos
Recursos expresivosRecursos expresivos
Recursos expresivos
 
Analisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callasAnalisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callas
 
Origen del Ensayo
Origen del EnsayoOrigen del Ensayo
Origen del Ensayo
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
Narrativa literaria[1]
Narrativa literaria[1]Narrativa literaria[1]
Narrativa literaria[1]
 
CASTELLANO ANALISIS LITERARIO
CASTELLANO ANALISIS LITERARIOCASTELLANO ANALISIS LITERARIO
CASTELLANO ANALISIS LITERARIO
 

Destacado

EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
FUNDEIMES
 
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
WILFRIDO VIVEROS
 
101 razones para sentirnos orgullosos del perú
101 razones para sentirnos orgullosos del perú101 razones para sentirnos orgullosos del perú
101 razones para sentirnos orgullosos del perúJhony Carhuallanqui
 
101 razones para sentirse orgullosos del peru
101 razones para sentirse orgullosos del peru101 razones para sentirse orgullosos del peru
101 razones para sentirse orgullosos del peruEl Rincon de la Faceac
 
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologíasBloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Antologia de la poesia hispanoamericana 1985
Antologia de la poesia hispanoamericana 1985Antologia de la poesia hispanoamericana 1985
Antologia de la poesia hispanoamericana 1985Francisco Guerrero D
 
Bloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogoBloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Investigación y Análisis del Mercado
Investigación y Análisis del MercadoInvestigación y Análisis del Mercado
Investigación y Análisis del Mercado
Patricio Polizzi
 
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Partes de un libro
Partes de un libroPartes de un libro
Partes de un libroCoral Baz
 

Destacado (12)

EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PÚBLICA O C...
 
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
Teresa colomer (Las respuestas literarias a álbumes ilustrados en contextos m...
 
101 razones para sentirnos orgullosos del perú
101 razones para sentirnos orgullosos del perú101 razones para sentirnos orgullosos del perú
101 razones para sentirnos orgullosos del perú
 
101 razones para sentirse orgullosos del peru
101 razones para sentirse orgullosos del peru101 razones para sentirse orgullosos del peru
101 razones para sentirse orgullosos del peru
 
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologíasBloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
 
Antologia de la poesia hispanoamericana 1985
Antologia de la poesia hispanoamericana 1985Antologia de la poesia hispanoamericana 1985
Antologia de la poesia hispanoamericana 1985
 
Bloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogoBloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogo
 
Alfabetizacion
Alfabetizacion Alfabetizacion
Alfabetizacion
 
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
Investigación y Análisis del Mercado
Investigación y Análisis del MercadoInvestigación y Análisis del Mercado
Investigación y Análisis del Mercado
 
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
Partes de un libro
Partes de un libroPartes de un libro
Partes de un libro
 

Similar a Ejemplos prologos

8 Textos introductorios.pptx
8 Textos introductorios.pptx8 Textos introductorios.pptx
8 Textos introductorios.pptx
FannySilvaCano
 
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
literatura 2
literatura 2literatura 2
literatura 2
luna1998
 
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la bibliotecaAnalisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la bibliotecacumbraos
 
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la bibliotecaAnalisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
cumbraos
 
Alexandre Dumas
Alexandre DumasAlexandre Dumas
Alexandre Dumas
Ana García Gómez
 
Antropología filosófica. introducción a una filosofía de la cultura
Antropología filosófica. introducción a una filosofía de la culturaAntropología filosófica. introducción a una filosofía de la cultura
Antropología filosófica. introducción a una filosofía de la culturaColectivo Desarrollo Reg
 
Cassirer, e.; antropología filosófica
Cassirer, e.; antropología filosóficaCassirer, e.; antropología filosófica
Cassirer, e.; antropología filosóficaEuler Ruiz
 
Lecturas Clásicas para Niños ( Vol. 1 )
Lecturas Clásicas para Niños   ( Vol. 1 )Lecturas Clásicas para Niños   ( Vol. 1 )
Lecturas Clásicas para Niños ( Vol. 1 )
Claudia Rendon Padilla
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
Compartir Palabra Maestra
 
La odisea pdf euge
La odisea pdf eugeLa odisea pdf euge
La odisea pdf euge
EugenioRodriguez31
 
Lecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libroLecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libro
Lidia Cerecedo
 
Ernst cassirer antropologia filosofica
Ernst cassirer   antropologia filosoficaErnst cassirer   antropologia filosofica
Ernst cassirer antropologia filosofica
Ademir Tonqui Torres
 
Dia-del-Libro-2021.pptx
Dia-del-Libro-2021.pptxDia-del-Libro-2021.pptx
Dia-del-Libro-2021.pptx
ClaudiaMartnez264138
 
Voces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu bibliotecaVoces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu biblioteca
Hilario Martinez
 
Después apareción una nave.Samperio, g
Después apareción una nave.Samperio, g   Después apareción una nave.Samperio, g
Después apareción una nave.Samperio, g
Eva Sánchez
 
Programa club de lectura para tod@s 2015
Programa   club de lectura para tod@s 2015Programa   club de lectura para tod@s 2015
Programa club de lectura para tod@s 2015
cpraltoguadalquivir
 
Aurell, Jaume, Catalina B., Peter Burke, Felipe S. -Comprender el pasado.pdf
Aurell, Jaume,  Catalina B., Peter Burke, Felipe S. -Comprender el pasado.pdfAurell, Jaume,  Catalina B., Peter Burke, Felipe S. -Comprender el pasado.pdf
Aurell, Jaume, Catalina B., Peter Burke, Felipe S. -Comprender el pasado.pdf
MarleniQMamani
 
El derecho como tema literario
El derecho como tema literarioEl derecho como tema literario
El derecho como tema literario
Héctor Pittman Villarreal
 

Similar a Ejemplos prologos (20)

8 Textos introductorios.pptx
8 Textos introductorios.pptx8 Textos introductorios.pptx
8 Textos introductorios.pptx
 
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
literatura 2
literatura 2literatura 2
literatura 2
 
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la bibliotecaAnalisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
 
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la bibliotecaAnalisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
 
Alexandre Dumas
Alexandre DumasAlexandre Dumas
Alexandre Dumas
 
Antropología filosófica. introducción a una filosofía de la cultura
Antropología filosófica. introducción a una filosofía de la culturaAntropología filosófica. introducción a una filosofía de la cultura
Antropología filosófica. introducción a una filosofía de la cultura
 
Cassirer, e.; antropología filosófica
Cassirer, e.; antropología filosóficaCassirer, e.; antropología filosófica
Cassirer, e.; antropología filosófica
 
Lecturas Clásicas para Niños ( Vol. 1 )
Lecturas Clásicas para Niños   ( Vol. 1 )Lecturas Clásicas para Niños   ( Vol. 1 )
Lecturas Clásicas para Niños ( Vol. 1 )
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
 
La odisea pdf euge
La odisea pdf eugeLa odisea pdf euge
La odisea pdf euge
 
Lecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libroLecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libro
 
Ernst cassirer antropologia filosofica
Ernst cassirer   antropologia filosoficaErnst cassirer   antropologia filosofica
Ernst cassirer antropologia filosofica
 
Dia-del-Libro-2021.pptx
Dia-del-Libro-2021.pptxDia-del-Libro-2021.pptx
Dia-del-Libro-2021.pptx
 
Voces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu bibliotecaVoces jovenes tu biblioteca
Voces jovenes tu biblioteca
 
Leer para enseñar literatura
Leer para enseñar literaturaLeer para enseñar literatura
Leer para enseñar literatura
 
Después apareción una nave.Samperio, g
Después apareción una nave.Samperio, g   Después apareción una nave.Samperio, g
Después apareción una nave.Samperio, g
 
Programa club de lectura para tod@s 2015
Programa   club de lectura para tod@s 2015Programa   club de lectura para tod@s 2015
Programa club de lectura para tod@s 2015
 
Aurell, Jaume, Catalina B., Peter Burke, Felipe S. -Comprender el pasado.pdf
Aurell, Jaume,  Catalina B., Peter Burke, Felipe S. -Comprender el pasado.pdfAurell, Jaume,  Catalina B., Peter Burke, Felipe S. -Comprender el pasado.pdf
Aurell, Jaume, Catalina B., Peter Burke, Felipe S. -Comprender el pasado.pdf
 
El derecho como tema literario
El derecho como tema literarioEl derecho como tema literario
El derecho como tema literario
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Ejemplos prologos

  • 1. PRÓLOGOS Ejemplo 1: “Cuando se me propuso la idea realizar la antología de poemas relacionados con la política y libertad me sentí muy atraído con la idea. Este proyecto me sumergió en el mundo de la poesía de todas las épocas y los todos los continentes. Me permitió releer obras que ya se me habían presentado en mi vida y otras que desconocía totalmente. La diversidad que hallé no se limita a cuestiones culturales o históricas, si no incluye una enorme variedad de recursos literarios, juegos de palabras, estructuras, emociones, entre muchos otros elementos que me han maravillado. Es por ello que junto a cada poesía ha sido conservada la versión en su idioma original, ya que todos conocen lo mucho que se pierde a la hora de la traducción. El orden en el cual se han organizado estas obras sigue un simple esquema cronológico con el fin de hacer un pasaje por la historia a través de la belleza del arte. Espero que disfruten la lectura tanto como yo he disfrutado la recopilación.” Ejemplo 2: “Tengo el enorme agrado de presentar esta obra maestra, cuyo autor no solo es un colega si no el amigo toda una vida. Si bien aprecio todo el trabajo realizado por esteexcelenteescritor considero importante confesar mi preferencia por esta última creación. A continuación explicaré por qué. Si bien sus trabajos anteriores se caracterizan por su realismo y brillante redacción, a esta obra se le suma un exquisito trabajo periodístico, donde queda expuesto la dedicación en la exhaustiva investigación que se ha realizado. Es notable la sencillez con la que se explican acontecimientos muy complejos que nospermiten a los lectores sinconocimientos específicos del tema, comprender sin mayores dificultades el tópico elegido. Esta es una obra que pueden disfrutar grande y chicos, incluso una buena escusa para crear un vínculo. Confío que este libro pasará a ser un clásico
  • 2. en las bibliotecas de muchas familias y un buen material de estudio en secundarios y universidades. Esto se debe a la riqueza tanto en información que se nos brinda, como en el plano artístico que nos ofrece este artista. Agradezco el espacio para compartir con los lectores los sentimientos que me generó esta obra y felicitar al escritor por su excelente trabajo.” Ejemplo 3: “Este libro fue publicado por primera vez en el año 1885. El mismo reúne veintidós cuentos, los cuales son considerados los mejores de este autor. Como probablementesepaneste es considerado uno de los grandes artistas de la literatura. Es por ello que hemos decidido realizar una última edición que adjunte explicaciones y apreciaciones hecha por otros escritores reconocidos. Ademásprocuramos realizar una edición que resulte accesible a todo el público que lo requiera. Si bien en un principio fue destinado principalmente a los jóvenes lectores que se introducen en los maravillosos mundos que creó este artista para nosotros, confiamos que muchas personas que ya lo conocen disfrutarán releerlo nuevamente. Incluso esperamos que se acerquen personas que aún no han tenido la suerte de incursionarse en estas páginas por distintos motivos. Si bien nuestros objetivos parecen difíciles de alcanzar, consideramos que será posible llegar a mucha gente por la importancia de este libro. La significación de esta obra no solo se debe a su riqueza, también a su perdurabilidad en el tiempo, lo que lo hace una lectura obligatoria para los amantes del arte de la escritura.” Ejemplos de prólogos http://ejemplosde.org/lengua-y-literatura/ejemplos-de-prologos/#ixzz3i4SarBJe