SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio grupal 3 RIESGOS
La idea de riesgo está asociada con la ocurrencia de eventos no deseados (o la falta de
ocurrencia de eventos esperados) y el impacto que su ocurrencia tiene sobre la empresa.
El riesgo está asociado con la incertidumbre (probabilidad de su ocurrencia) y es pan de
todos los días.
En el presente trabajo grupal los alumnos deberán:
 Hacer una relación de los principales riesgos que comporta la utilización de TI
 Una breve explicación de por qué considera el grupo un riesgo de TI lo
listado. El grupo deberá:
 Ensayar una clasificación de los riesgos identificados. Hay por ejemplo,
riesgos asociados al proceso de desarrollo de sistemas, para mencionar una
posible categoría.
 En cada categoría, deberá ordenar los riesgos según la importancia relativa que
el grupo les asigne.
Ejercicio grupal 3 RIESGOS
La idea de riesgo está asociada con la ocurrencia de eventos no deseados (o la falta de
ocurrencia de eventos esperados) y el impacto que su ocurrencia tiene sobre la empresa.
El riesgo está asociado con la incertidumbre (probabilidad de su ocurrencia) y es pan de
todos los días.
En el presente trabajo grupal los alumnos deberán:
 Hacer una relación de los principales riesgos que comporta la utilización de TI
 Una breve explicación de por qué considera el grupo un riesgo de TI lo
listado. El grupo deberá:
 Ensayar una clasificación de los riesgos identificados. Hay por ejemplo,
riesgos asociados al proceso de desarrollo de sistemas, para mencionar una
posible categoría.
 En cada categoría, deberá ordenar los riesgos según la importancia relativa que
el grupo les asigne.

Más contenido relacionado

Destacado

657.453 c784d-capitulo iv
657.453 c784d-capitulo iv657.453 c784d-capitulo iv
657.453 c784d-capitulo iv
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Ejercicio grupal03imp
Ejercicio grupal03impEjercicio grupal03imp
Ejercicio grupal03imp
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
TERCERA PATE - Resumen ingenieria-del-software
TERCERA PATE - Resumen ingenieria-del-softwareTERCERA PATE - Resumen ingenieria-del-software
TERCERA PATE - Resumen ingenieria-del-software
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Cobit presentation package_sp
Cobit presentation package_spCobit presentation package_sp
Cobit presentation package_sp
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
05 cci seguridadfisicacentrodatos
05 cci seguridadfisicacentrodatos05 cci seguridadfisicacentrodatos
05 cci seguridadfisicacentrodatos
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Silabo auditoria informatica ( analisis v ciclo)
Silabo auditoria informatica ( analisis  v ciclo)Silabo auditoria informatica ( analisis  v ciclo)
Silabo auditoria informatica ( analisis v ciclo)
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Tema3 procesos
Tema3 procesos Tema3 procesos
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Prevención de defectos
Prevención de defectosPrevención de defectos
Prevención de defectos
Escuela Politécnica Nacional
 

Destacado (9)

657.453 c784d-capitulo iv
657.453 c784d-capitulo iv657.453 c784d-capitulo iv
657.453 c784d-capitulo iv
 
Ejercicio grupal03imp
Ejercicio grupal03impEjercicio grupal03imp
Ejercicio grupal03imp
 
TERCERA PATE - Resumen ingenieria-del-software
TERCERA PATE - Resumen ingenieria-del-softwareTERCERA PATE - Resumen ingenieria-del-software
TERCERA PATE - Resumen ingenieria-del-software
 
Cobit presentation package_sp
Cobit presentation package_spCobit presentation package_sp
Cobit presentation package_sp
 
05 cci seguridadfisicacentrodatos
05 cci seguridadfisicacentrodatos05 cci seguridadfisicacentrodatos
05 cci seguridadfisicacentrodatos
 
Silabo auditoria informatica ( analisis v ciclo)
Silabo auditoria informatica ( analisis  v ciclo)Silabo auditoria informatica ( analisis  v ciclo)
Silabo auditoria informatica ( analisis v ciclo)
 
Tema3 procesos
Tema3 procesos Tema3 procesos
Tema3 procesos
 
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
 
Prevención de defectos
Prevención de defectosPrevención de defectos
Prevención de defectos
 

Similar a Ejercicio grupal03imp

Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
BIENESTAREMPRESARIAL1
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
Sonia Cáceres Vivas
 
Plan de tutoría anual
Plan de tutoría anualPlan de tutoría anual
Plan de tutoría anual
willycueva
 
Sesion pgrd
Sesion pgrdSesion pgrd
Sesion pgrd
Ugel Paita
 
Métodos actividad no. 1
Métodos   actividad no. 1Métodos   actividad no. 1
Métodos actividad no. 1
ALBA LUZ GIL OCAMPO
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosMétodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
RicardoMorenoBarahon
 
Actividad 6 matriz de análisis de instrumentos bateria de riesgos psicosoci...
Actividad 6 matriz de análisis de instrumentos   bateria de riesgos psicosoci...Actividad 6 matriz de análisis de instrumentos   bateria de riesgos psicosoci...
Actividad 6 matriz de análisis de instrumentos bateria de riesgos psicosoci...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
LUISAFERNANDASUAREZP3
 
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1
JaquelnHuertasRodrgu
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
luisanegron
 
Aplicación multimedia #3 Teoría de Decisiones.COMPLEJIDAD DE SISTEMAS. Activi...
Aplicación multimedia #3 Teoría de Decisiones.COMPLEJIDAD DE SISTEMAS. Activi...Aplicación multimedia #3 Teoría de Decisiones.COMPLEJIDAD DE SISTEMAS. Activi...
Aplicación multimedia #3 Teoría de Decisiones.COMPLEJIDAD DE SISTEMAS. Activi...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
JaquelnHuertasRodrgu
 
Análisis de vulnerabilidad.pptx
Análisis de vulnerabilidad.pptxAnálisis de vulnerabilidad.pptx
Análisis de vulnerabilidad.pptx
JenniferBarrera28
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Yandry Apolo Renda
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
UPT
 
Presentación metodología construyéndonos verdes
Presentación metodología construyéndonos verdesPresentación metodología construyéndonos verdes
Presentación metodología construyéndonos verdes
Mary Hengy Torres
 
Anexo_3_-__Fase_3_Impresion_Diagnóstica_en_el_campo_organizacional[1].docx
Anexo_3_-__Fase_3_Impresion_Diagnóstica_en_el_campo_organizacional[1].docxAnexo_3_-__Fase_3_Impresion_Diagnóstica_en_el_campo_organizacional[1].docx
Anexo_3_-__Fase_3_Impresion_Diagnóstica_en_el_campo_organizacional[1].docx
YeimisContreras1
 
�Necesita ayuda muy r�pido! �Solo tienes 35 minutos m�s! No tengo mu.pdf
�Necesita ayuda muy r�pido! �Solo tienes 35 minutos m�s! No tengo mu.pdf�Necesita ayuda muy r�pido! �Solo tienes 35 minutos m�s! No tengo mu.pdf
�Necesita ayuda muy r�pido! �Solo tienes 35 minutos m�s! No tengo mu.pdf
ssuserbf0420
 
REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOSREDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
DAVIDPUERTO06
 
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarialHerramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Ejercicio grupal03imp (20)

Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Plan de tutoría anual
Plan de tutoría anualPlan de tutoría anual
Plan de tutoría anual
 
Sesion pgrd
Sesion pgrdSesion pgrd
Sesion pgrd
 
Métodos actividad no. 1
Métodos   actividad no. 1Métodos   actividad no. 1
Métodos actividad no. 1
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosMétodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
 
Actividad 6 matriz de análisis de instrumentos bateria de riesgos psicosoci...
Actividad 6 matriz de análisis de instrumentos   bateria de riesgos psicosoci...Actividad 6 matriz de análisis de instrumentos   bateria de riesgos psicosoci...
Actividad 6 matriz de análisis de instrumentos bateria de riesgos psicosoci...
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
 
Aplicación multimedia #3 Teoría de Decisiones.COMPLEJIDAD DE SISTEMAS. Activi...
Aplicación multimedia #3 Teoría de Decisiones.COMPLEJIDAD DE SISTEMAS. Activi...Aplicación multimedia #3 Teoría de Decisiones.COMPLEJIDAD DE SISTEMAS. Activi...
Aplicación multimedia #3 Teoría de Decisiones.COMPLEJIDAD DE SISTEMAS. Activi...
 
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
 
Análisis de vulnerabilidad.pptx
Análisis de vulnerabilidad.pptxAnálisis de vulnerabilidad.pptx
Análisis de vulnerabilidad.pptx
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Presentación metodología construyéndonos verdes
Presentación metodología construyéndonos verdesPresentación metodología construyéndonos verdes
Presentación metodología construyéndonos verdes
 
Anexo_3_-__Fase_3_Impresion_Diagnóstica_en_el_campo_organizacional[1].docx
Anexo_3_-__Fase_3_Impresion_Diagnóstica_en_el_campo_organizacional[1].docxAnexo_3_-__Fase_3_Impresion_Diagnóstica_en_el_campo_organizacional[1].docx
Anexo_3_-__Fase_3_Impresion_Diagnóstica_en_el_campo_organizacional[1].docx
 
�Necesita ayuda muy r�pido! �Solo tienes 35 minutos m�s! No tengo mu.pdf
�Necesita ayuda muy r�pido! �Solo tienes 35 minutos m�s! No tengo mu.pdf�Necesita ayuda muy r�pido! �Solo tienes 35 minutos m�s! No tengo mu.pdf
�Necesita ayuda muy r�pido! �Solo tienes 35 minutos m�s! No tengo mu.pdf
 
REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOSREDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
 
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarialHerramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
 

Más de Miguel Angel Sandoval Calderon

TRABAJO DE FIN DE CURSO
TRABAJO DE FIN DE CURSO TRABAJO DE FIN DE CURSO
TRABAJO DE FIN DE CURSO
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
05 ai seguridad2
05 ai seguridad205 ai seguridad2
Ejercicio grupal04imp
Ejercicio grupal04impEjercicio grupal04imp
Ejercicio grupal04imp
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
04 ai seguridad
04 ai seguridad04 ai seguridad
Proforma2010
Proforma2010Proforma2010
Ejercicio grupal01imp
Ejercicio grupal01impEjercicio grupal01imp
Ejercicio grupal01imp
Miguel Angel Sandoval Calderon
 

Más de Miguel Angel Sandoval Calderon (6)

TRABAJO DE FIN DE CURSO
TRABAJO DE FIN DE CURSO TRABAJO DE FIN DE CURSO
TRABAJO DE FIN DE CURSO
 
05 ai seguridad2
05 ai seguridad205 ai seguridad2
05 ai seguridad2
 
Ejercicio grupal04imp
Ejercicio grupal04impEjercicio grupal04imp
Ejercicio grupal04imp
 
04 ai seguridad
04 ai seguridad04 ai seguridad
04 ai seguridad
 
Proforma2010
Proforma2010Proforma2010
Proforma2010
 
Ejercicio grupal01imp
Ejercicio grupal01impEjercicio grupal01imp
Ejercicio grupal01imp
 

Ejercicio grupal03imp

  • 1. Ejercicio grupal 3 RIESGOS La idea de riesgo está asociada con la ocurrencia de eventos no deseados (o la falta de ocurrencia de eventos esperados) y el impacto que su ocurrencia tiene sobre la empresa. El riesgo está asociado con la incertidumbre (probabilidad de su ocurrencia) y es pan de todos los días. En el presente trabajo grupal los alumnos deberán:  Hacer una relación de los principales riesgos que comporta la utilización de TI  Una breve explicación de por qué considera el grupo un riesgo de TI lo listado. El grupo deberá:  Ensayar una clasificación de los riesgos identificados. Hay por ejemplo, riesgos asociados al proceso de desarrollo de sistemas, para mencionar una posible categoría.
  • 2.  En cada categoría, deberá ordenar los riesgos según la importancia relativa que el grupo les asigne. Ejercicio grupal 3 RIESGOS La idea de riesgo está asociada con la ocurrencia de eventos no deseados (o la falta de ocurrencia de eventos esperados) y el impacto que su ocurrencia tiene sobre la empresa. El riesgo está asociado con la incertidumbre (probabilidad de su ocurrencia) y es pan de todos los días. En el presente trabajo grupal los alumnos deberán:  Hacer una relación de los principales riesgos que comporta la utilización de TI  Una breve explicación de por qué considera el grupo un riesgo de TI lo listado. El grupo deberá:  Ensayar una clasificación de los riesgos identificados. Hay por ejemplo, riesgos asociados al proceso de desarrollo de sistemas, para mencionar una posible categoría.
  • 3.  En cada categoría, deberá ordenar los riesgos según la importancia relativa que el grupo les asigne.