SlideShare una empresa de Scribd logo
Diario de campo # 6
Nombre:Yandry Apolo Renda
Fecha: 9/11/2013
Curso: V06
Tema:
Definiciones
Sistema: Es el medio ambiente con todos los elementos e
interacciones existentes donde se plantea la situación.
Estado: Conjunto de características
integralmente un objeto.

que

describen

Operador: Conjunto de acciones que definen un proceso de
transformación mediante el cual se genera un nuvo estado
a partir de uno existente.
Restricción: Es una limitación, condicionamiento existente
en el sistema que determina la forma de actuar de los
operadores, establecer las características de estos para
generar el paso de un estado a otro.
Estrategia Medio-fines
Es una estrategia para tratar situaciones dinámicas que
consiste en identificar una secuencia de acciones que
transforman el estado inicial o de partida en el estado final
o deseado.
Para la aplicación de esta estrategia debe definirse el
sistema, el estado, los operadores y las restricciones
existentes. Luego, tomando como punto de partida un
estado denominado inicial, se construye un diagrama
conocido como Espacio del problema donde se visualizan
todos los estados generados por sucesivas aplicando de los
operadores actuantes en el sistema.

Reflexiones acerca del “Espacio del Problema”
El “Espacio del Problema# es un diagrama que representa
todos los estados a los que podemos tener acceso. Si un
estado aparece, podemos llegar a el ejecutando los
operadores que dan lugar a su aparición. Si un estado no
aparece, es que es imposible poder acceder a dicho estado.
Cierre
¿Qué estudiamos en esta lección?
Problema de tanteos sistemáticos por acotación del error

¿En qué consiste la estrategia de acotación del error?
Definir el rango de todas las soluciones tentativas del
problema.

¿En qué consiste la estrategia binaria para el tanteo
sistemático?
Ordenar el conjunto de soluciones tentativas a un criterio,
después aplicar la validación.
Diario de campo # 7
Nombre:Yandry Apolo Renda
Fecha: 12/11/2013
Curso: V06
Profesor: Jorge Arias
Tema:
Estrategia de tanteo sistemático por acotación del
error
El tanteo sistemático por acotación del error consiste en
definir el rango de todas las soluciones tentativas del
problema, evaluamos los extramos del rango para verificar
que la respuesta está en él, y luego vamos explorando
soluciones tentativas en el rango hasta encontrar una que
no tenga desviación respecto a los requerimientos.

Estrategia binaria para el tanteo sistemático
El método seguido para encontrar cuál de las soluciones
tentativas es la respuesta correcta se llama estrategia
binaria. Para poder aplicar esta estrategia hacemos lo
siguiente: Ordenamos el conjunto de soluciones o
caramelos.
Luego le aplicamos el criterio de validación (el número de
patas o el costo de las golosinas) a los valores extremos
para verificar si es uno de ellos la respuesta, o que la
respuesta es una de las soluciones intermedias.
Continuamos identificando el punto intermedio que divide
el rango en dos porciones y le aplicamos la validación a
dicho punto.

Estrategia de búsqueda exhaustiva por construcción
de soluciones
La búsqueda exhaustiva por construcción de soluciones es
una estrategia que tiene como objetivo la construcción de
respuestas al problema mediante el desarrollo de
procedimientos específicos que dependen de cada
situación. La ejecución de esta estrategia generalmente
permite establecer no solo una respuesta, sino que permite
visualizar la globalidad de soluciones que se ajustan al
problema.

¿Dónde busca la información?
En este tipo de problema donde se aplicación la búsqueda
de soluciones (por acotación o por construcción de
soluciones) lo primero que se hace es la búsqueda de la
información que vamos a usar. En primer lugar se busca la
información en el enunciado del problema.
Cierre
¿Qué estudiamos en esta lección?
Problemas de construcción de soluciones.

¿Cuántos tipos de problemas estudiamos?
3 tipos de problema

¿En qué consiste la estrategia utilizada en esta
lección para resolver los problemas?
Consiste en aplicar la búsqueda de soluciones por acotación
o construcción de soluciones.

¿Qué pasa si no resolvemos estos problemas de
manera sistemático, siguiendo un orden estricto?
Nos complicamos cuando aumenta la complejidad de los
ejercicios.
¿Cómo me ayuda el aprendizaje de la estrategia
construcción sistemática de soluciones?
Para resolver problemas.
Diario de campo # 8
Nombre:Yandry Apolo Renda
Fecha: 20/11/2013
Curso: V06
Profesor: Jorge Arias
Tema:
Problema de búsqueda exhaustiva. Ejercicios de
consolidación.
Cierre:
¿Qué utilidad tienen estas prácticas que hemos
realizado?
Descifrar los ejemplos y ejercicios.

¿Qué habilidades se desarrollan mediante estas
prácticas?
Concentración y habilidad

¿Cuáles son las estrategias de la solución de
problema por búsqueda exhaustiva?
Ver y sacar relaciones
¿En qué consiste la identificación de información
implicacita?
En buscar los datos

¿Cuáles son los pasos del procedimiento general de
resolución de un problema?
Leer cuidadosamente el problema
El problema y sacar todas los datos
Plantear las relaciones operaciones y sacar todos los datos
Aplicar la estrategia de soluciones del problema
Formula la respuesta del problema
Verifica el proceso y el producto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmos Evolutivos
Algoritmos EvolutivosAlgoritmos Evolutivos
Algoritmos Evolutivos
diego danilo guaman
 
Teoria de Optimizacion
Teoria de  OptimizacionTeoria de  Optimizacion
Teoria de Optimizacion
rebeca ferrer
 
Teoria de optimizacion by. manuel rivas
Teoria de optimizacion by. manuel rivasTeoria de optimizacion by. manuel rivas
Teoria de optimizacion by. manuel rivas
manuelrivasv95
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Fases de simulacion
Fases de simulacion Fases de simulacion
Fases de simulacion
Martha Vara G
 
02 etapas proyecto_simulacion
02 etapas proyecto_simulacion02 etapas proyecto_simulacion
02 etapas proyecto_simulacion
enecc7
 
Taller opcional intervención (3)
Taller opcional   intervención (3)Taller opcional   intervención (3)
Taller opcional intervención (3)
Catherine Ruiz
 
Solver Basico
Solver BasicoSolver Basico
Solver Basico
jmnvit
 
modelam ansis
modelam ansismodelam ansis
modelam ansis
russbelpales
 
1.4 investigacion de operaciones
1.4 investigacion de operaciones1.4 investigacion de operaciones
1.4 investigacion de operaciones
BIOPOWER
 
Investigacion de ope. 1
Investigacion de ope. 1Investigacion de ope. 1
Investigacion de ope. 1
EmilyNathalie
 
Busqueda por backtracking
Busqueda por backtrackingBusqueda por backtracking
Busqueda por backtracking
Cesar Mujica
 
Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)
Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)
Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)
michaelvitriago
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
Nathali
 
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Jorge Andres Acero Almonacid
 
Repaso unidad algebra
Repaso unidad algebraRepaso unidad algebra
Repaso unidad algebra
DanielaMoyaA
 
Herramienta solver
Herramienta solverHerramienta solver
Herramienta solver
Ricardo Maingón Andrade
 
Normalidad uni y multivariante en r
Normalidad uni y multivariante en rNormalidad uni y multivariante en r
Normalidad uni y multivariante en r
edgar carpio
 
Aplicaciones PROGRAMACION LINEAL
Aplicaciones PROGRAMACION LINEALAplicaciones PROGRAMACION LINEAL
Aplicaciones PROGRAMACION LINEAL
Patricia Lardies
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmos Evolutivos
Algoritmos EvolutivosAlgoritmos Evolutivos
Algoritmos Evolutivos
 
Teoria de Optimizacion
Teoria de  OptimizacionTeoria de  Optimizacion
Teoria de Optimizacion
 
Teoria de optimizacion by. manuel rivas
Teoria de optimizacion by. manuel rivasTeoria de optimizacion by. manuel rivas
Teoria de optimizacion by. manuel rivas
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Fases de simulacion
Fases de simulacion Fases de simulacion
Fases de simulacion
 
02 etapas proyecto_simulacion
02 etapas proyecto_simulacion02 etapas proyecto_simulacion
02 etapas proyecto_simulacion
 
Taller opcional intervención (3)
Taller opcional   intervención (3)Taller opcional   intervención (3)
Taller opcional intervención (3)
 
Solver Basico
Solver BasicoSolver Basico
Solver Basico
 
modelam ansis
modelam ansismodelam ansis
modelam ansis
 
1.4 investigacion de operaciones
1.4 investigacion de operaciones1.4 investigacion de operaciones
1.4 investigacion de operaciones
 
Investigacion de ope. 1
Investigacion de ope. 1Investigacion de ope. 1
Investigacion de ope. 1
 
Busqueda por backtracking
Busqueda por backtrackingBusqueda por backtracking
Busqueda por backtracking
 
Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)
Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)
Optimización de Sistemas y Funciones (Conceptos Básicos)
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
 
Repaso unidad algebra
Repaso unidad algebraRepaso unidad algebra
Repaso unidad algebra
 
Herramienta solver
Herramienta solverHerramienta solver
Herramienta solver
 
Normalidad uni y multivariante en r
Normalidad uni y multivariante en rNormalidad uni y multivariante en r
Normalidad uni y multivariante en r
 
Aplicaciones PROGRAMACION LINEAL
Aplicaciones PROGRAMACION LINEALAplicaciones PROGRAMACION LINEAL
Aplicaciones PROGRAMACION LINEAL
 

Similar a Diario de campo

Unidad v fep
Unidad v fepUnidad v fep
Unidad v fep
Thalia Enriquez
 
Fpmm92 SesióN N°2
Fpmm92 SesióN N°2Fpmm92 SesióN N°2
Fpmm92 SesióN N°2
Ricardo Escalante Caregnato
 
Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13
Paola Azuero
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
thalia teran
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
yoselin martinez
 
Leccion 10 problemas dinamicos
Leccion 10 problemas dinamicosLeccion 10 problemas dinamicos
Leccion 10 problemas dinamicos
Jose Asipuela
 
Fu 4 11
Fu 4 11Fu 4 11
Optimización norfreidys suarez
Optimización norfreidys suarezOptimización norfreidys suarez
Optimización norfreidys suarez
Norfreidys Suarez
 
Formato
FormatoFormato
Formato
xaviermo98
 
Fu 4 11
Fu 4 11Fu 4 11
Análisis de sistemas gomez-avila
Análisis de sistemas gomez-avilaAnálisis de sistemas gomez-avila
Análisis de sistemas gomez-avila
JoSe Gomez Bastidas
 
Proceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemasProceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemas
Salvador Mata Sosa
 
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problemaMetodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
yenmary
 
Diario de camapo
Diario de camapoDiario de camapo
Diario de camapo
Kennia Margarita
 
Art
ArtArt
Tarea sistemas2
Tarea sistemas2Tarea sistemas2
Tarea sistemas2
David Duarte
 
Fu 4 11
Fu 4 11Fu 4 11
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y FuncionesOptimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Ysmar Trujillo
 
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMASENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
Guillo Burgos
 
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMASENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
Universidad de Cordoba
 

Similar a Diario de campo (20)

Unidad v fep
Unidad v fepUnidad v fep
Unidad v fep
 
Fpmm92 SesióN N°2
Fpmm92 SesióN N°2Fpmm92 SesióN N°2
Fpmm92 SesióN N°2
 
Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Leccion 10 problemas dinamicos
Leccion 10 problemas dinamicosLeccion 10 problemas dinamicos
Leccion 10 problemas dinamicos
 
Fu 4 11
Fu 4 11Fu 4 11
Fu 4 11
 
Optimización norfreidys suarez
Optimización norfreidys suarezOptimización norfreidys suarez
Optimización norfreidys suarez
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Fu 4 11
Fu 4 11Fu 4 11
Fu 4 11
 
Análisis de sistemas gomez-avila
Análisis de sistemas gomez-avilaAnálisis de sistemas gomez-avila
Análisis de sistemas gomez-avila
 
Proceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemasProceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemas
 
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problemaMetodologia para el analisis y planteamiento del problema
Metodologia para el analisis y planteamiento del problema
 
Diario de camapo
Diario de camapoDiario de camapo
Diario de camapo
 
Art
ArtArt
Art
 
Tarea sistemas2
Tarea sistemas2Tarea sistemas2
Tarea sistemas2
 
Fu 4 11
Fu 4 11Fu 4 11
Fu 4 11
 
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y FuncionesOptimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y Funciones
 
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMASENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
 
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMASENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
 

Más de Yandry Apolo Renda

Proyecto de puerto bolivar carlos garcia
Proyecto de puerto bolivar carlos garciaProyecto de puerto bolivar carlos garcia
Proyecto de puerto bolivar carlos garcia
Yandry Apolo Renda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yandry Apolo Renda
 
Diario de camp2
Diario de camp2Diario de camp2
Diario de camp2
Yandry Apolo Renda
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
Yandry Apolo Renda
 
Diario de camp1
Diario de camp1Diario de camp1
Diario de camp1
Yandry Apolo Renda
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
Yandry Apolo Renda
 
Powerft point carlos garcia
Powerft point carlos garciaPowerft point carlos garcia
Powerft point carlos garcia
Yandry Apolo Renda
 
Portefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft pointPortefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft point
Yandry Apolo Renda
 
Powerft point
Powerft pointPowerft point
Powerft point
Yandry Apolo Renda
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
Yandry Apolo Renda
 
Universidad técnico de machala
Universidad técnico de machalaUniversidad técnico de machala
Universidad técnico de machala
Yandry Apolo Renda
 
Universidad técnico de machala
Universidad técnico de machalaUniversidad técnico de machala
Universidad técnico de machala
Yandry Apolo Renda
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
Yandry Apolo Renda
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
Yandry Apolo Renda
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
Yandry Apolo Renda
 
Diario de campo de profesor Carlos Garcia
Diario de campo de profesor Carlos GarciaDiario de campo de profesor Carlos Garcia
Diario de campo de profesor Carlos Garcia
Yandry Apolo Renda
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
Yandry Apolo Renda
 

Más de Yandry Apolo Renda (17)

Proyecto de puerto bolivar carlos garcia
Proyecto de puerto bolivar carlos garciaProyecto de puerto bolivar carlos garcia
Proyecto de puerto bolivar carlos garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diario de camp2
Diario de camp2Diario de camp2
Diario de camp2
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Diario de camp1
Diario de camp1Diario de camp1
Diario de camp1
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 
Powerft point carlos garcia
Powerft point carlos garciaPowerft point carlos garcia
Powerft point carlos garcia
 
Portefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft pointPortefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft point
 
Powerft point
Powerft pointPowerft point
Powerft point
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 
Universidad técnico de machala
Universidad técnico de machalaUniversidad técnico de machala
Universidad técnico de machala
 
Universidad técnico de machala
Universidad técnico de machalaUniversidad técnico de machala
Universidad técnico de machala
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 
Diario de campo de profesor Carlos Garcia
Diario de campo de profesor Carlos GarciaDiario de campo de profesor Carlos Garcia
Diario de campo de profesor Carlos Garcia
 
Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 

Diario de campo

  • 1. Diario de campo # 6 Nombre:Yandry Apolo Renda Fecha: 9/11/2013 Curso: V06 Tema: Definiciones Sistema: Es el medio ambiente con todos los elementos e interacciones existentes donde se plantea la situación. Estado: Conjunto de características integralmente un objeto. que describen Operador: Conjunto de acciones que definen un proceso de transformación mediante el cual se genera un nuvo estado a partir de uno existente. Restricción: Es una limitación, condicionamiento existente en el sistema que determina la forma de actuar de los operadores, establecer las características de estos para generar el paso de un estado a otro.
  • 2. Estrategia Medio-fines Es una estrategia para tratar situaciones dinámicas que consiste en identificar una secuencia de acciones que transforman el estado inicial o de partida en el estado final o deseado. Para la aplicación de esta estrategia debe definirse el sistema, el estado, los operadores y las restricciones existentes. Luego, tomando como punto de partida un estado denominado inicial, se construye un diagrama conocido como Espacio del problema donde se visualizan todos los estados generados por sucesivas aplicando de los operadores actuantes en el sistema. Reflexiones acerca del “Espacio del Problema” El “Espacio del Problema# es un diagrama que representa todos los estados a los que podemos tener acceso. Si un estado aparece, podemos llegar a el ejecutando los operadores que dan lugar a su aparición. Si un estado no aparece, es que es imposible poder acceder a dicho estado.
  • 3. Cierre ¿Qué estudiamos en esta lección? Problema de tanteos sistemáticos por acotación del error ¿En qué consiste la estrategia de acotación del error? Definir el rango de todas las soluciones tentativas del problema. ¿En qué consiste la estrategia binaria para el tanteo sistemático? Ordenar el conjunto de soluciones tentativas a un criterio, después aplicar la validación.
  • 4. Diario de campo # 7 Nombre:Yandry Apolo Renda Fecha: 12/11/2013 Curso: V06 Profesor: Jorge Arias Tema: Estrategia de tanteo sistemático por acotación del error El tanteo sistemático por acotación del error consiste en definir el rango de todas las soluciones tentativas del problema, evaluamos los extramos del rango para verificar que la respuesta está en él, y luego vamos explorando soluciones tentativas en el rango hasta encontrar una que no tenga desviación respecto a los requerimientos. Estrategia binaria para el tanteo sistemático El método seguido para encontrar cuál de las soluciones tentativas es la respuesta correcta se llama estrategia binaria. Para poder aplicar esta estrategia hacemos lo siguiente: Ordenamos el conjunto de soluciones o caramelos.
  • 5. Luego le aplicamos el criterio de validación (el número de patas o el costo de las golosinas) a los valores extremos para verificar si es uno de ellos la respuesta, o que la respuesta es una de las soluciones intermedias. Continuamos identificando el punto intermedio que divide el rango en dos porciones y le aplicamos la validación a dicho punto. Estrategia de búsqueda exhaustiva por construcción de soluciones La búsqueda exhaustiva por construcción de soluciones es una estrategia que tiene como objetivo la construcción de respuestas al problema mediante el desarrollo de procedimientos específicos que dependen de cada situación. La ejecución de esta estrategia generalmente permite establecer no solo una respuesta, sino que permite visualizar la globalidad de soluciones que se ajustan al problema. ¿Dónde busca la información? En este tipo de problema donde se aplicación la búsqueda de soluciones (por acotación o por construcción de soluciones) lo primero que se hace es la búsqueda de la información que vamos a usar. En primer lugar se busca la información en el enunciado del problema.
  • 6. Cierre ¿Qué estudiamos en esta lección? Problemas de construcción de soluciones. ¿Cuántos tipos de problemas estudiamos? 3 tipos de problema ¿En qué consiste la estrategia utilizada en esta lección para resolver los problemas? Consiste en aplicar la búsqueda de soluciones por acotación o construcción de soluciones. ¿Qué pasa si no resolvemos estos problemas de manera sistemático, siguiendo un orden estricto? Nos complicamos cuando aumenta la complejidad de los ejercicios. ¿Cómo me ayuda el aprendizaje de la estrategia construcción sistemática de soluciones? Para resolver problemas.
  • 7. Diario de campo # 8 Nombre:Yandry Apolo Renda Fecha: 20/11/2013 Curso: V06 Profesor: Jorge Arias Tema: Problema de búsqueda exhaustiva. Ejercicios de consolidación. Cierre: ¿Qué utilidad tienen estas prácticas que hemos realizado? Descifrar los ejemplos y ejercicios. ¿Qué habilidades se desarrollan mediante estas prácticas? Concentración y habilidad ¿Cuáles son las estrategias de la solución de problema por búsqueda exhaustiva? Ver y sacar relaciones
  • 8. ¿En qué consiste la identificación de información implicacita? En buscar los datos ¿Cuáles son los pasos del procedimiento general de resolución de un problema? Leer cuidadosamente el problema El problema y sacar todas los datos Plantear las relaciones operaciones y sacar todos los datos Aplicar la estrategia de soluciones del problema Formula la respuesta del problema Verifica el proceso y el producto