SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO OBLIGATORIO V
Miguel Pío Navarro
Grupo 2 Subgrupo 8
Para empezar, hay que pasar los datos que se nos da a R, y tenemos 3 formas
distintas de hacerlo: a través de un blog de notas, a través de un documento Excel, o
pasar directamente los datos a R. yo lo voy a hacer a través del documento Excel.
• Abrimos el programa de R, y utilizaremos la ventana de R commander.
• A partir de ahí, accedemos a la pestaña de “datos”, luego “importar datos”, y ahí
escogemos el método que hayamos usado para recoger la información.
• Le damos un nombre al documento y cliqueamos en “aceptar”.
• Una vez que ya tenemos el documento con los datos, nos dirigimos a la pestaña de
“Estadísticos”, luego “resúmenes”, y por último “resúmenes numéricos”.
• Aparecerá una nueva ventana donde elegiremos los datos que vayamos a estudiar.
En nuestro caso, van a ser “glucemia” y “edad”.
Edad:
• Valor máximo: 80
• Valor mínimo: 18
• Media: 47,35
• Mediana: 47
• Desviación típica: 18,03636
• Rango intercuartílico: 24
• Primer cuartil: 35,5
• Segundo cuartil: 47
• Tercer cuartil: 59,5
• Asimetría: -0,07872191
• Curtosis: -0,9078610
Glucemia:
• Valor máximo: 3,92
• Valor mínimo: 0,8
• Media: 1,5935
• Mediana: 1,155
• Desviación típica: 0,8823993
• Rango intercuartílico: 1,04
• Primer cuartil: 0,95
• Segundo cuartil: 1,155
• Tercer cuartil: 1,99
• Asimetría: 1,1861730
• Curtosis: 0,3105253
• La desviación atípica es una medida de dispersión de los datos con respecto al valor
promedio. Cuanto más se acerquen los valores utilizados a la media, menor será la
desviación típica.
• Al tener la variable “edad” más números de variables que la “glucemia”, tiene un
mayor desviación típica que la otra.
• Las cifras de la “edad” varían entre 18 y 80, mientras que la “glucemia” entre 0,8 y
3,92.
• Los cuartiles son valores que dividen una muestra de datos en cuatro partes iguales.
Estos cuartiles representan el 25, 50 y 75 por ciento de los datos que es menor o
igual a esos valores. La mediana coincide con el segundo cuartil.
• Las medidas de forma es la apariencia externa de una colección de datos
cuantitativos y viene dada representada por el aspecto gráfico.
• Dentro de la forma se incluye la simetría o asimetría de la curva y el grado de
apuntamiento o achatamiento de la curva.
• Con el dato “Skewness” podemos averiguar si la curva es simétrica o asimétrica, o si
es positiva o negativa en el caso de que sea asimétrica.
• En nuestros datos, la variable “edad” es asimétrica negativa, mientras que la
“glucemia” es asimétrica positiva.
Cabello fa fr pi Fa Fr Pi
Negro 28 0,7 70% 28 0,7 70%
Rubio 5 0,125 12,5% 33 0,825 82,5%
Castaño 7 0,175 17,5% 40 1 100%
Total 40 1 100%
Sexo fa fr pi Fa Fr Pi
Hombre 16 0,4 40% 16 0,4 40%
Mujer 24 0,6 60% 40 1 100%
Total 40 1 100%
GRÁFICAS
En esta gráfica se puede observar que
la mayoría de las personas están
alrededor de 1g/L.
Los hombres no sobrepasan los 3g/L,
mientras que las mujeres se acercan a
los 4g/L
Por último, cabe destacar en la
investigación participaron más
mujeres que hombre (16 hombre y 28
mujeres).
TABLA DE CONTINGENCIA

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicio obligatorio v

Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
josortjim3
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
josortjim3
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
PaulaBird99
 
Tarea obligatoria v
Tarea obligatoria vTarea obligatoria v
Tarea obligatoria v
LuciaZabalaSnchezNor
 
Presentacion estadistica
Presentacion  estadisticaPresentacion  estadistica
Presentacion estadistica
Marcos Rodriguez
 
Seminari10
Seminari10Seminari10
Seminari10
silviachaparro29
 
Seminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICSSeminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICS
AlbaGutierrezAlvarez
 
Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6
juankii_33
 
Ángela
ÁngelaÁngela
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadistica
Shouky Delgado
 
Términos básicos en la estadística
Términos básicos en la estadísticaTérminos básicos en la estadística
Términos básicos en la estadística
maria22344
 
Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5
Andreea Galleta
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
perezmarialopez
 
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María PavónTarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
anamariapavonreyes
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
EstefRoldan
 
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaInforme correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Ireneceacero
 
Presentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicionPresentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicion
Alejandro Brito Dellan
 
Presentación sobre términos básicos en estadística
Presentación sobre términos básicos en estadísticaPresentación sobre términos básicos en estadística
Presentación sobre términos básicos en estadística
edinxon peterson
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
escalas de medición
escalas de medición escalas de medición
escalas de medición
JoseGregorio99
 

Similar a Ejercicio obligatorio v (20)

Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea obligatoria v
Tarea obligatoria vTarea obligatoria v
Tarea obligatoria v
 
Presentacion estadistica
Presentacion  estadisticaPresentacion  estadistica
Presentacion estadistica
 
Seminari10
Seminari10Seminari10
Seminari10
 
Seminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICSSeminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICS
 
Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6
 
Ángela
ÁngelaÁngela
Ángela
 
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadistica
 
Términos básicos en la estadística
Términos básicos en la estadísticaTérminos básicos en la estadística
Términos básicos en la estadística
 
Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María PavónTarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaInforme correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
 
Presentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicionPresentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicion
 
Presentación sobre términos básicos en estadística
Presentación sobre términos básicos en estadísticaPresentación sobre términos básicos en estadística
Presentación sobre términos básicos en estadística
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
escalas de medición
escalas de medición escalas de medición
escalas de medición
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Ejercicio obligatorio v

  • 1. EJERCICIO OBLIGATORIO V Miguel Pío Navarro Grupo 2 Subgrupo 8
  • 2. Para empezar, hay que pasar los datos que se nos da a R, y tenemos 3 formas distintas de hacerlo: a través de un blog de notas, a través de un documento Excel, o pasar directamente los datos a R. yo lo voy a hacer a través del documento Excel.
  • 3. • Abrimos el programa de R, y utilizaremos la ventana de R commander. • A partir de ahí, accedemos a la pestaña de “datos”, luego “importar datos”, y ahí escogemos el método que hayamos usado para recoger la información.
  • 4. • Le damos un nombre al documento y cliqueamos en “aceptar”.
  • 5. • Una vez que ya tenemos el documento con los datos, nos dirigimos a la pestaña de “Estadísticos”, luego “resúmenes”, y por último “resúmenes numéricos”. • Aparecerá una nueva ventana donde elegiremos los datos que vayamos a estudiar. En nuestro caso, van a ser “glucemia” y “edad”.
  • 6. Edad: • Valor máximo: 80 • Valor mínimo: 18 • Media: 47,35 • Mediana: 47 • Desviación típica: 18,03636 • Rango intercuartílico: 24 • Primer cuartil: 35,5 • Segundo cuartil: 47 • Tercer cuartil: 59,5 • Asimetría: -0,07872191 • Curtosis: -0,9078610 Glucemia: • Valor máximo: 3,92 • Valor mínimo: 0,8 • Media: 1,5935 • Mediana: 1,155 • Desviación típica: 0,8823993 • Rango intercuartílico: 1,04 • Primer cuartil: 0,95 • Segundo cuartil: 1,155 • Tercer cuartil: 1,99 • Asimetría: 1,1861730 • Curtosis: 0,3105253
  • 7. • La desviación atípica es una medida de dispersión de los datos con respecto al valor promedio. Cuanto más se acerquen los valores utilizados a la media, menor será la desviación típica. • Al tener la variable “edad” más números de variables que la “glucemia”, tiene un mayor desviación típica que la otra. • Las cifras de la “edad” varían entre 18 y 80, mientras que la “glucemia” entre 0,8 y 3,92. • Los cuartiles son valores que dividen una muestra de datos en cuatro partes iguales. Estos cuartiles representan el 25, 50 y 75 por ciento de los datos que es menor o igual a esos valores. La mediana coincide con el segundo cuartil.
  • 8. • Las medidas de forma es la apariencia externa de una colección de datos cuantitativos y viene dada representada por el aspecto gráfico. • Dentro de la forma se incluye la simetría o asimetría de la curva y el grado de apuntamiento o achatamiento de la curva. • Con el dato “Skewness” podemos averiguar si la curva es simétrica o asimétrica, o si es positiva o negativa en el caso de que sea asimétrica. • En nuestros datos, la variable “edad” es asimétrica negativa, mientras que la “glucemia” es asimétrica positiva.
  • 9. Cabello fa fr pi Fa Fr Pi Negro 28 0,7 70% 28 0,7 70% Rubio 5 0,125 12,5% 33 0,825 82,5% Castaño 7 0,175 17,5% 40 1 100% Total 40 1 100% Sexo fa fr pi Fa Fr Pi Hombre 16 0,4 40% 16 0,4 40% Mujer 24 0,6 60% 40 1 100% Total 40 1 100%
  • 11. En esta gráfica se puede observar que la mayoría de las personas están alrededor de 1g/L. Los hombres no sobrepasan los 3g/L, mientras que las mujeres se acercan a los 4g/L Por último, cabe destacar en la investigación participaron más mujeres que hombre (16 hombre y 28 mujeres).