SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Sede Barcelona
Ingeniería Civil
Alumno: Alejandro Brito
C.I: 27.943.797
Estadística
Barcelona, 29 de Mayo del2020
Introducción
Cuando hablamos de método, nos referimos a un conjunto de procedimientos
sistemáticos para lograr el desarrollo de una ciencia. Ahora bien, al desglosar
nuestra investigación planteamos técnicas referentes a como recolectar datos,
como medir los datos, codificación, validez y los diferentes instrumentos de
medición tales como: la entrevista, el cuestionario, la observación, la
encuesta.
El experimento entre otro tomando en consideración la confiabilidad de estos
instrumentos que no es otra cosa que el grado en que su aplicación repetida
al mismo sujeto o objeto produce iguales resultados sin dejar otras. Sus
posibles variaciones antes instrumentos poco confiables.
Desarrollo
Escala de medición:
-Escalas de medición son una sucesión de medidas que permiten organizar
datos en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser clasificadas de
acuerdo a una degradación de las características de las variables. Estas escalas
son: nominales, ordinales, intercalares o racionales.
Principales escalas de medición:
Escala nominal
-Cuando un dato identifica una etiqueta o el nombre de un atributo de un
elemento, se considera que la escala de medición es una escala nominal. En esta
carecen de sentido el orden de las etiquetas, así como la comparación y las
operaciones aritméticas. La única finalidad de este tipo de datos es clasificar a las
observaciones.
Ejemplo de escala nominal
Por ejemplo, supongamos que se realiza esta pregunta: “¿Podrías seleccionar el
grado de incomodidad de tu enfermedad?”
Las opciones de respuesta utilizadas para este tipo de escala serían:
Leve
Moderado
Severo
En este ejemplo en particular, 1 = leve, 2 = Moderado y 3 = Severo. Aquí los
números simplemente son utilizados como etiquetas y no tienen ni un solo valor.
Escala ordinal
-Cuando los datos muestran las propiedades de los datos nominales, pero además
tiene sentido el orden (o jerarquía) de estos, se utiliza una escala ordinal.
Ejemplo:
Una variable que mide la calidad de un post. La variable puede tomar valores
enteros del 1 al 5, donde el valor 1 es el peor y el 5 el mejor.
En esta variable sigue sin tener sentido las operaciones aritméticas, pero ahora sí
tiene sentido el orden. Si un post tiene valor 4 y otro tiene valor 2, el primero se
entiende que es mejor que es segundo.
Ejemplo escala ordinal
Ranking de los estudiantes de secundaria: 1ero, 3ero, 4to, 5to , etc. Un estudiante
con un puntaje de 99/100 sería el primer rango, otro estudiante con puntaje de
98/100 sería el segundo, y así sucesivamente.
Encuestas de calificación en restaurantes: cuando se recibe una encuesta con una
pregunta como: “¿Qué tan satisfecho está con la experiencia gastronómica?” En
esta las opciones de respuesta pueden ser algo como calificar del 0 al 10, siendo
10 extremadamente satisfecho y 0 extremadamente insatisfecho.
Escala de intervalo
La escala de intervalo se define como una escala de medición cuantitativa en la
que se mide la diferencia entre dos variables. En otras palabras, las variables se
miden en valores reales y no de forma relativa, donde la presencia de cero es
arbitraria. Esto significa que la diferencia entre dos variables en una escala es una
distancia real o igual.
Es fácil recordar el objetivo de esta escala ya que “intervalo” equivale a la
distancia entre dos variables. Otra manera fácil de recordar lo que es una escala
de intervalo es considerando que esta es la resta que se define entre dos
variables. Esto es diferente a la escala de radio, donde la división se define entre
dos variables.
Ejemplo de escala de intervalo
Un buen ejemplo en esta categoría sería medir la temperatura. La
temperatura en una habitación con aire acondicionado es de 16 grados
Celsius y la temperatura fuera de la habitación es de 32 grados Celsius.
Es razonable decir que la temperatura exterior es 16 grados más alta
que dentro de la habitación.
Pero, si dijeras que es dos veces más caliente afuera que adentro,
entonces tu resultado seria termodinámicamente incorrecto. La
selección de este punto de referencia se considera cero, que también es
el punto de congelación del agua. Entonces, la diferencia de
temperatura dentro de la habitación y fuera de ella tiene que ser un
número, no una comparación.
Escala de razón
La escala de razón es la más rica en cuanto a la información que proporciona,
porque además de poseer todas las propiedades de las escalas anteriores:
igualdad - desigualdad (escala nominal), orden (escala ordinal), y distancia
(escala de intervalo), tiene la ventaja de tener un cero absoluto que indica
carencia absoluta del atributo medido. Esta es la escala más habitual para medir
propiedades físicas, como el peso, la altura, el volumen, etc., pero es difícil
encontrar variables psicológicas que puedan medirse con esta escala.
Por eso, podemos afirmar que el que mide 180 cm, es el "doble" de alto que el
que mide 90 cm pero nunca que un CI de 180 es el doble de otro CI de 90, a
menos que la variable inteligencia la podamos medir con escala de razón donde
el punto cero represente al que carece "absolutamente" de inteligencia. En
consecuencia, la escala de razón incorpora las características del sistema
numérico de las escalas anteriores: la igualdad, el orden y la distancia, a la que
añade la propia de esta escala que es la igualdad de razones.
Ejemplo escala de razón
-Cuatro personas son seleccionadas al azar y se les pregunta cuánto dinero traen.
Estos son los resultados: $21, $50, $65 y $300.
¿Existe un orden para estos datos? Si, $21 < $50 < $65 < $300.
¿Las diferencias entre los valores de datos son significativas? Claro, la persona
que tiene $50 tiene $29 más que la persona con $21.
¿Podemos calcular razones en función a estos datos? Sí, porque $0 es la cantidad
mínima absoluta de dinero que una persona podría traer con ella.
La persona con $300 tienen 6 veces más que la persona con $50.
Importancia de las escalas de medición en la investigación
Anteriormente hemos escrito acerca del problema, objetivo e hipótesis en una
investigación o tesis. A continuación vamos a seguir avanzando en el desarrollo
de este tema para eso debemos definir la escala de medición a utilizar para los
datos de las variables que se van a recoger, ya que será de vital importancia
para escoger los instrumentos estadísticos a utilizar para el análisis de datos.
Para Sánchez y Reyes (2009), una escala de medición es la forma en que
una variable va a ser medida o cuantificada; por otro lado Tafur (1995),
considera a la escala como un instrumento de medición. Además es preciso
tener en cuenta que la escala a utilizar depende de la naturaleza de los
hechos o del fenómeno que se está estudiando. En otras palabras, es la
naturaleza de la variable la que determina la escala a utilizar.
Para poder brindar mayor precisión a esta operación es que también se recurre a lo
que son los instrumentos de medición, siendo aquellos el elemento auxiliar que
permite la aplicación justamente de una escala de medición que consiste en la
aplicación de una comparación respecto a un valor arbitrario que ha sido definido y
considerado como valido por una comunidad científica en particular.
Conclusión
La escala de medición es importante en la estadística, el análisis científico
implica identificar los fenómenos en estudio para poder describir su
evolución cualitativa y luego la medición de esos fenómenos,
proporcionando así la característica de magnitud para su conocimiento
previsión.
Bibliografía
www.questionpro.com
www.mauricioanderson.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalas de Medición
Escalas de Medición Escalas de Medición
Escalas de Medición
josegonzalez1606
 
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica iDiapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
RicardoNoheda
 
Samuel diapositiva
Samuel diapositivaSamuel diapositiva
Samuel diapositiva
samuel gonzalez
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
diego
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
LisandroAray
 
Escala de medicion estadistica 1
Escala de medicion   estadistica 1Escala de medicion   estadistica 1
Escala de medicion estadistica 1
PamelaSarmiendo
 
Yamilet1
Yamilet1Yamilet1
Yamilet1
Yamii Gonzalez
 
Escala de medicion (ESTADISTICA)
Escala de medicion (ESTADISTICA)Escala de medicion (ESTADISTICA)
Escala de medicion (ESTADISTICA)
Richard Torres
 
Escalas de medición.
Escalas de medición.Escalas de medición.
Escalas de medición.
YorgelisMendez
 
Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
Claribel Parababire
 
Escalas de Medición. Estadística
Escalas de Medición. Estadística Escalas de Medición. Estadística
Escalas de Medición. Estadística
JuanRengel2
 
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
JhonyPerez9
 
Presentacion oliver
Presentacion oliverPresentacion oliver
Presentacion oliver
Oliver Villalón
 
Diapositivas mediciones
Diapositivas medicionesDiapositivas mediciones
Diapositivas mediciones
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Escala de medicion daniel guzman
Escala de medicion daniel guzmanEscala de medicion daniel guzman
Escala de medicion daniel guzman
danieljose0
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
escalas de medicion
escalas de medicionescalas de medicion
escalas de medicion
Arnold Huaman
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
MarielvisPalacios
 
Estadisitica actividad-2
Estadisitica actividad-2Estadisitica actividad-2
Estadisitica actividad-2
Lic. Yoly Tesorero
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
jesussalazar166
 

La actualidad más candente (20)

Escalas de Medición
Escalas de Medición Escalas de Medición
Escalas de Medición
 
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica iDiapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
 
Samuel diapositiva
Samuel diapositivaSamuel diapositiva
Samuel diapositiva
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
 
Escala de medicion estadistica 1
Escala de medicion   estadistica 1Escala de medicion   estadistica 1
Escala de medicion estadistica 1
 
Yamilet1
Yamilet1Yamilet1
Yamilet1
 
Escala de medicion (ESTADISTICA)
Escala de medicion (ESTADISTICA)Escala de medicion (ESTADISTICA)
Escala de medicion (ESTADISTICA)
 
Escalas de medición.
Escalas de medición.Escalas de medición.
Escalas de medición.
 
Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
 
Escalas de Medición. Estadística
Escalas de Medición. Estadística Escalas de Medición. Estadística
Escalas de Medición. Estadística
 
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
 
Presentacion oliver
Presentacion oliverPresentacion oliver
Presentacion oliver
 
Diapositivas mediciones
Diapositivas medicionesDiapositivas mediciones
Diapositivas mediciones
 
Escala de medicion daniel guzman
Escala de medicion daniel guzmanEscala de medicion daniel guzman
Escala de medicion daniel guzman
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
escalas de medicion
escalas de medicionescalas de medicion
escalas de medicion
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 
Estadisitica actividad-2
Estadisitica actividad-2Estadisitica actividad-2
Estadisitica actividad-2
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 

Similar a Presentacion escala de medicion

Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
yusmaryhernandez3
 
Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
yusmaryhernandez3
 
Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601
CARLOSNAVEDA3
 
Presentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicionPresentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicion
Anderson DarkanIo3oI López
 
Presentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicionPresentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicion
RogerMartinez74
 
Escala de dimensión
Escala de dimensión Escala de dimensión
Escala de dimensión
GreylenSarahi
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
JessSuberoLpez
 
Var data type and m scales
Var data type and m scalesVar data type and m scales
Var data type and m scales
Edgar Mata
 
Esacalas de Medición (Estadistica)
Esacalas de Medición (Estadistica)Esacalas de Medición (Estadistica)
Esacalas de Medición (Estadistica)
DuglibethRodriguez
 
Rafael aguilera
Rafael aguileraRafael aguilera
Rafael aguilera
RafaelAguilera27
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
JeanMeneses6
 
Presentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de MediciónPresentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de Medición
JoseBello49
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
YunalyGarcacumana
 
Escala de Medición
Escala de MediciónEscala de Medición
Escala de Medición
JoseGodoy62
 
Presentación de estadística
Presentación de estadísticaPresentación de estadística
Presentación de estadística
oriannysrodriguez
 
Escalas de Medición. pdf
Escalas de Medición. pdfEscalas de Medición. pdf
Escalas de Medición. pdf
marleneteran
 
Presentaciones de estadistica i
Presentaciones de estadistica iPresentaciones de estadistica i
Presentaciones de estadistica i
CarlosDanielGil1
 
Escalas de medición Adrian Reyes
Escalas de medición Adrian Reyes Escalas de medición Adrian Reyes
Escalas de medición Adrian Reyes
AdrianReyes118
 
Escalas de medicion (estadistica 1)
Escalas de medicion (estadistica 1)Escalas de medicion (estadistica 1)
Escalas de medicion (estadistica 1)
MiguelSifontes6
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
MariaAlejandra420
 

Similar a Presentacion escala de medicion (20)

Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
 
Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
 
Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601
 
Presentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicionPresentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicion
 
Presentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicionPresentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicion
 
Escala de dimensión
Escala de dimensión Escala de dimensión
Escala de dimensión
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Var data type and m scales
Var data type and m scalesVar data type and m scales
Var data type and m scales
 
Esacalas de Medición (Estadistica)
Esacalas de Medición (Estadistica)Esacalas de Medición (Estadistica)
Esacalas de Medición (Estadistica)
 
Rafael aguilera
Rafael aguileraRafael aguilera
Rafael aguilera
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Presentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de MediciónPresentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de Medición
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Escala de Medición
Escala de MediciónEscala de Medición
Escala de Medición
 
Presentación de estadística
Presentación de estadísticaPresentación de estadística
Presentación de estadística
 
Escalas de Medición. pdf
Escalas de Medición. pdfEscalas de Medición. pdf
Escalas de Medición. pdf
 
Presentaciones de estadistica i
Presentaciones de estadistica iPresentaciones de estadistica i
Presentaciones de estadistica i
 
Escalas de medición Adrian Reyes
Escalas de medición Adrian Reyes Escalas de medición Adrian Reyes
Escalas de medición Adrian Reyes
 
Escalas de medicion (estadistica 1)
Escalas de medicion (estadistica 1)Escalas de medicion (estadistica 1)
Escalas de medicion (estadistica 1)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Presentacion escala de medicion

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sede Barcelona Ingeniería Civil Alumno: Alejandro Brito C.I: 27.943.797 Estadística Barcelona, 29 de Mayo del2020
  • 2. Introducción Cuando hablamos de método, nos referimos a un conjunto de procedimientos sistemáticos para lograr el desarrollo de una ciencia. Ahora bien, al desglosar nuestra investigación planteamos técnicas referentes a como recolectar datos, como medir los datos, codificación, validez y los diferentes instrumentos de medición tales como: la entrevista, el cuestionario, la observación, la encuesta. El experimento entre otro tomando en consideración la confiabilidad de estos instrumentos que no es otra cosa que el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto o objeto produce iguales resultados sin dejar otras. Sus posibles variaciones antes instrumentos poco confiables.
  • 3. Desarrollo Escala de medición: -Escalas de medición son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser clasificadas de acuerdo a una degradación de las características de las variables. Estas escalas son: nominales, ordinales, intercalares o racionales.
  • 4. Principales escalas de medición: Escala nominal -Cuando un dato identifica una etiqueta o el nombre de un atributo de un elemento, se considera que la escala de medición es una escala nominal. En esta carecen de sentido el orden de las etiquetas, así como la comparación y las operaciones aritméticas. La única finalidad de este tipo de datos es clasificar a las observaciones.
  • 5. Ejemplo de escala nominal Por ejemplo, supongamos que se realiza esta pregunta: “¿Podrías seleccionar el grado de incomodidad de tu enfermedad?” Las opciones de respuesta utilizadas para este tipo de escala serían: Leve Moderado Severo En este ejemplo en particular, 1 = leve, 2 = Moderado y 3 = Severo. Aquí los números simplemente son utilizados como etiquetas y no tienen ni un solo valor.
  • 6. Escala ordinal -Cuando los datos muestran las propiedades de los datos nominales, pero además tiene sentido el orden (o jerarquía) de estos, se utiliza una escala ordinal. Ejemplo: Una variable que mide la calidad de un post. La variable puede tomar valores enteros del 1 al 5, donde el valor 1 es el peor y el 5 el mejor. En esta variable sigue sin tener sentido las operaciones aritméticas, pero ahora sí tiene sentido el orden. Si un post tiene valor 4 y otro tiene valor 2, el primero se entiende que es mejor que es segundo.
  • 7. Ejemplo escala ordinal Ranking de los estudiantes de secundaria: 1ero, 3ero, 4to, 5to , etc. Un estudiante con un puntaje de 99/100 sería el primer rango, otro estudiante con puntaje de 98/100 sería el segundo, y así sucesivamente. Encuestas de calificación en restaurantes: cuando se recibe una encuesta con una pregunta como: “¿Qué tan satisfecho está con la experiencia gastronómica?” En esta las opciones de respuesta pueden ser algo como calificar del 0 al 10, siendo 10 extremadamente satisfecho y 0 extremadamente insatisfecho.
  • 8. Escala de intervalo La escala de intervalo se define como una escala de medición cuantitativa en la que se mide la diferencia entre dos variables. En otras palabras, las variables se miden en valores reales y no de forma relativa, donde la presencia de cero es arbitraria. Esto significa que la diferencia entre dos variables en una escala es una distancia real o igual. Es fácil recordar el objetivo de esta escala ya que “intervalo” equivale a la distancia entre dos variables. Otra manera fácil de recordar lo que es una escala de intervalo es considerando que esta es la resta que se define entre dos variables. Esto es diferente a la escala de radio, donde la división se define entre dos variables.
  • 9. Ejemplo de escala de intervalo Un buen ejemplo en esta categoría sería medir la temperatura. La temperatura en una habitación con aire acondicionado es de 16 grados Celsius y la temperatura fuera de la habitación es de 32 grados Celsius. Es razonable decir que la temperatura exterior es 16 grados más alta que dentro de la habitación. Pero, si dijeras que es dos veces más caliente afuera que adentro, entonces tu resultado seria termodinámicamente incorrecto. La selección de este punto de referencia se considera cero, que también es el punto de congelación del agua. Entonces, la diferencia de temperatura dentro de la habitación y fuera de ella tiene que ser un número, no una comparación.
  • 10. Escala de razón La escala de razón es la más rica en cuanto a la información que proporciona, porque además de poseer todas las propiedades de las escalas anteriores: igualdad - desigualdad (escala nominal), orden (escala ordinal), y distancia (escala de intervalo), tiene la ventaja de tener un cero absoluto que indica carencia absoluta del atributo medido. Esta es la escala más habitual para medir propiedades físicas, como el peso, la altura, el volumen, etc., pero es difícil encontrar variables psicológicas que puedan medirse con esta escala. Por eso, podemos afirmar que el que mide 180 cm, es el "doble" de alto que el que mide 90 cm pero nunca que un CI de 180 es el doble de otro CI de 90, a menos que la variable inteligencia la podamos medir con escala de razón donde el punto cero represente al que carece "absolutamente" de inteligencia. En consecuencia, la escala de razón incorpora las características del sistema numérico de las escalas anteriores: la igualdad, el orden y la distancia, a la que añade la propia de esta escala que es la igualdad de razones.
  • 11. Ejemplo escala de razón -Cuatro personas son seleccionadas al azar y se les pregunta cuánto dinero traen. Estos son los resultados: $21, $50, $65 y $300. ¿Existe un orden para estos datos? Si, $21 < $50 < $65 < $300. ¿Las diferencias entre los valores de datos son significativas? Claro, la persona que tiene $50 tiene $29 más que la persona con $21. ¿Podemos calcular razones en función a estos datos? Sí, porque $0 es la cantidad mínima absoluta de dinero que una persona podría traer con ella. La persona con $300 tienen 6 veces más que la persona con $50.
  • 12. Importancia de las escalas de medición en la investigación Anteriormente hemos escrito acerca del problema, objetivo e hipótesis en una investigación o tesis. A continuación vamos a seguir avanzando en el desarrollo de este tema para eso debemos definir la escala de medición a utilizar para los datos de las variables que se van a recoger, ya que será de vital importancia para escoger los instrumentos estadísticos a utilizar para el análisis de datos.
  • 13. Para Sánchez y Reyes (2009), una escala de medición es la forma en que una variable va a ser medida o cuantificada; por otro lado Tafur (1995), considera a la escala como un instrumento de medición. Además es preciso tener en cuenta que la escala a utilizar depende de la naturaleza de los hechos o del fenómeno que se está estudiando. En otras palabras, es la naturaleza de la variable la que determina la escala a utilizar.
  • 14. Para poder brindar mayor precisión a esta operación es que también se recurre a lo que son los instrumentos de medición, siendo aquellos el elemento auxiliar que permite la aplicación justamente de una escala de medición que consiste en la aplicación de una comparación respecto a un valor arbitrario que ha sido definido y considerado como valido por una comunidad científica en particular.
  • 15. Conclusión La escala de medición es importante en la estadística, el análisis científico implica identificar los fenómenos en estudio para poder describir su evolución cualitativa y luego la medición de esos fenómenos, proporcionando así la característica de magnitud para su conocimiento previsión.