SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos de Estadística
La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las
observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Población
Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio
estadístico.
Individuo
Un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población.
Muestra
Una muestra es un conjunto representativo de la población de referencia, el número de
individuos de una muestra es menor que el de la población.
Muestreo
El muestreo es la reunión de datos que se desea estudiar, obtenidos de una proporción
reducida y representativa de la población.
Valor
Un valor es cada uno de los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio
estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos dos valores: cara y cruz.
Dato
Un dato es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Si
lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz.
Variables estadísticas
Variable cualitativa
Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser
medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:
Variable cualitativa nominal
Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten
un criterio de orden.
Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa
Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no númericas, en las que existe
un orden.
Variable cuantitativa
Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden
realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos:
Variable discreta
Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores
intermedios entre dos valores específicos.
Variable continua
Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos
números.
Medidas de centralización
Moda
La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta. Se representa por Mo.
Se puede hallar la moda para variables cualitativas y cuantitativas.
Cálculo de la moda para datos agrupados
1º Todos los intervalos tienen la misma amplitud.
Mediana
Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de
menor a mayor.
La mediana se representa por Me.
La mediana se puede hallar sólo para variables cuantitativas.
Cálculo de la mediana
1 Ordenamos los datos de menor a mayor.
2 Si la serie tiene un número impar de medidas la mediana es la puntuación central de la
misma.
3 Si la serie tiene un número par de puntuaciones la mediana es la media entre las
dos puntuaciones centrales.
Cálculo de la mediana para datos agrupados
La mediana se encuentra en el intervalo donde la frecuencia acumulada llega hasta la mitad
de la suma de las frecuencias absolutas.
Es decir tenemos que buscar el intervalo en el que se encuentre .
Media aritmética
La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre
el número total de datos.
es el símbolo de la media aritmética.
Media aritmética para datos agrupados
Si los datos vienen agrupados en una tabla de frecuencias, la expresión de la media es:
Medidas de posición
Cuartiles
Los cuartiles son los tres valores de la variable dividen a un conjunto de datos
ordenados en cuatro partes iguales.
Q1, Q2 y Q3 determinan los valores correspondientes al 25%, al 50% y al 75% de
los datos.
Deciles
Los deciles son los nueve valores que dividen la serie de datos en diez partes
iguales.
Los deciles dan los valores correspondientes al 10%, al 20%... y al 90% de los
datos.
Percentiles
Los percentiles son los 99 valores que dividen la serie de datos en 100 partes
iguales.
Los percentiles dan los valores correspondientes al 1%, al 2%... y al 99% de los
datos.
Medidas de dispersión
Desviación media
La desviación media es la media aritmética de los valores absolutos de las
desviaciones respecto a la media.
La desviación media se representa por
Desviación media para datos agrupados
Si los datos vienen agrupados en una tabla de frecuencias, la expresión de
la desviación media es:
Varianza
La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.
La desviación típica se representa por σ.
Desviación típica para datos agrupados
Para simplificar el cálculo vamos o utilizar las siguientes expresiones que
son equivalentes a las anteriores.
Desviación típica para datos agrupados
Desviación típica
La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.
La desviación típica se representa por σ.
Desviación típica para datos agrupados
Para simplificar el cálculo vamos o utilizar las siguientes expresiones que son
equivalentes a las anteriores.
Desviación típica para datos agrupados
Coeficiente de variación
El coeficiente de variación es la relación entre la desviación típica de una
muestra y su media.
Puntuaciones típicas
Las puntuaciones típicas son el resultado de dividir las puntuaciones
diferenciales entre la desviación típica. Este proceso se llama tipificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Carmen Cedeno
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Carmen Cedeno
 

La actualidad más candente (18)

Medidas de tendencia central.PPT
Medidas de  tendencia central.PPTMedidas de  tendencia central.PPT
Medidas de tendencia central.PPT
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
EstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
EstadíStica Nº 04 Medidas EstadisticasEstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
EstadíStica Nº 04 Medidas Estadisticas
 
Medidas de dispersión xp
Medidas de dispersión xpMedidas de dispersión xp
Medidas de dispersión xp
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Medidasde dispersion
Medidasde dispersionMedidasde dispersion
Medidasde dispersion
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Estadígrafos
EstadígrafosEstadígrafos
Estadígrafos
 
Diapositivas Estadistica
Diapositivas EstadisticaDiapositivas Estadistica
Diapositivas Estadistica
 
Medidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-centralMedidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-central
 
Mapas estadistica
Mapas estadisticaMapas estadistica
Mapas estadistica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica   3. Medidas de Tendencia CentralEstadistica   3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
 

Destacado

Destacado (20)

Lab 1 7
Lab 1 7Lab 1 7
Lab 1 7
 
Taller circuitos
Taller circuitosTaller circuitos
Taller circuitos
 
Seodpe31 cálculo 11. Colegio La Salle envigado
Seodpe31 cálculo 11. Colegio La Salle envigadoSeodpe31 cálculo 11. Colegio La Salle envigado
Seodpe31 cálculo 11. Colegio La Salle envigado
 
Refuerzo matemáticas noveno
Refuerzo matemáticas novenoRefuerzo matemáticas noveno
Refuerzo matemáticas noveno
 
Programación simulacion
 Programación simulacion Programación simulacion
Programación simulacion
 
Prácticas de simulacion
 Prácticas de simulacion Prácticas de simulacion
Prácticas de simulacion
 
Ejercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Ejercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle EnvigadoEjercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Ejercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle Envigado
 
Ruta para acceso a notas de física grado décimo y once
Ruta para acceso a notas de física grado décimo y onceRuta para acceso a notas de física grado décimo y once
Ruta para acceso a notas de física grado décimo y once
 
Taller de refuerzo de física grado dècimo
Taller de refuerzo de física grado dècimoTaller de refuerzo de física grado dècimo
Taller de refuerzo de física grado dècimo
 
Fd71+guía..
Fd71+guía..Fd71+guía..
Fd71+guía..
 
Taller refuerzo fisica grado once
Taller refuerzo fisica grado onceTaller refuerzo fisica grado once
Taller refuerzo fisica grado once
 
Algebra de funciones
Algebra de funcionesAlgebra de funciones
Algebra de funciones
 
Taller 2 grado 8 física
Taller 2 grado 8 físicaTaller 2 grado 8 física
Taller 2 grado 8 física
 
Seodpe31 guia física grado 8. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 guia física grado 8. Colegio La Salle EnvigadoSeodpe31 guia física grado 8. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 guia física grado 8. Colegio La Salle Envigado
 
Normas bioseguridad
 Normas bioseguridad Normas bioseguridad
Normas bioseguridad
 
Seodpe31 estadística 10 1. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 estadística 10 1. Colegio La Salle EnvigadoSeodpe31 estadística 10 1. Colegio La Salle Envigado
Seodpe31 estadística 10 1. Colegio La Salle Envigado
 
Taller estadística 2 grado once
Taller estadística 2 grado onceTaller estadística 2 grado once
Taller estadística 2 grado once
 
Taller física grado once preparación examen cuarto periodo
Taller física grado once preparación examen cuarto periodoTaller física grado once preparación examen cuarto periodo
Taller física grado once preparación examen cuarto periodo
 
Refuerzo cálculo 11
Refuerzo cálculo 11Refuerzo cálculo 11
Refuerzo cálculo 11
 
Taller quimica grado octavo
Taller quimica grado octavoTaller quimica grado octavo
Taller quimica grado octavo
 

Similar a Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado

Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
larubia1
 
Conceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basicaConceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basica
UCE
 
Estadistica descriptiva ana
Estadistica descriptiva anaEstadistica descriptiva ana
Estadistica descriptiva ana
Akarina20
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Akarina20
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Akarina20
 
Esta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaEsta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica Descriptiva
DanielDierN
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
larubia1
 
10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos
guestacef4d
 
Esta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaEsta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica Descriptiva
lissa
 

Similar a Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado (20)

Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
Estadígrafos 3
Estadígrafos 3Estadígrafos 3
Estadígrafos 3
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
 
Conceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basicaConceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basica
 
Presentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgadoPresentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgado
 
Presentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua centralPresentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua central
 
Estadística.ppt
Estadística.pptEstadística.ppt
Estadística.ppt
 
Estadística I.
Estadística I. Estadística I.
Estadística I.
 
Estadistica descriptiva ana
Estadistica descriptiva anaEstadistica descriptiva ana
Estadistica descriptiva ana
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Esta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaEsta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica Descriptiva
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
 
10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos
 
Esta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaEsta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica Descriptiva
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 

Más de Cristian Fernando Guerrero Montoya

Más de Cristian Fernando Guerrero Montoya (20)

Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docxTaller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
Taller de matemáticas clei vi nov 2021.docx
 
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 pTaller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
Taller tecnologia y matemáticas clei iii octubre 22 4 p
 
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
Taller tecnologia CLEI III agosto 23 a septiembre 10 ciclo 2
 
Examen tecnologia clei iii 1 p
Examen tecnologia clei iii 1 pExamen tecnologia clei iii 1 p
Examen tecnologia clei iii 1 p
 
Examen matematicas clei iii 1 p
Examen matematicas clei iii 1 pExamen matematicas clei iii 1 p
Examen matematicas clei iii 1 p
 
Examen clei 5
Examen clei 5Examen clei 5
Examen clei 5
 
Examen Clei 4 supletorio
Examen Clei 4 supletorioExamen Clei 4 supletorio
Examen Clei 4 supletorio
 
Examen clei 4
Examen clei 4Examen clei 4
Examen clei 4
 
Practica compostege parque de las aguas Sept 18
Practica compostege parque de las aguas Sept 18Practica compostege parque de las aguas Sept 18
Practica compostege parque de las aguas Sept 18
 
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
Taller de manejo ambiental septiembre 10 de 2019 grado 11
 
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Plan de Apoyo  grado 11 Manejo Ambiental 3 periodoPlan de Apoyo  grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
Plan de Apoyo grado 11 Manejo Ambiental 3 periodo
 
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique CortésTaller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
Taller biol. 11 2 periodo I.E Carlos Enrique Cortés
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mru
 
Taller mur y mura
Taller mur y muraTaller mur y mura
Taller mur y mura
 
Taller circuitos 11
Taller circuitos 11Taller circuitos 11
Taller circuitos 11
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Taller 2 electricidad
Taller 2 electricidadTaller 2 electricidad
Taller 2 electricidad
 
Fisica banco
Fisica bancoFisica banco
Fisica banco
 
Taller termo 2
Taller termo 2Taller termo 2
Taller termo 2
 
7. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 2017. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 201
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Conceptos de estadística. Colegio La Salle Envigado

  • 1. Conceptos de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Población Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico. Individuo Un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población. Muestra Una muestra es un conjunto representativo de la población de referencia, el número de individuos de una muestra es menor que el de la población. Muestreo El muestreo es la reunión de datos que se desea estudiar, obtenidos de una proporción reducida y representativa de la población. Valor Un valor es cada uno de los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos dos valores: cara y cruz. Dato Un dato es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz. Variables estadísticas Variable cualitativa
  • 2. Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos: Variable cualitativa nominal Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no númericas, en las que existe un orden. Variable cuantitativa Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos: Variable discreta Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Variable continua Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números. Medidas de centralización Moda La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta. Se representa por Mo. Se puede hallar la moda para variables cualitativas y cuantitativas. Cálculo de la moda para datos agrupados 1º Todos los intervalos tienen la misma amplitud.
  • 3. Mediana Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor. La mediana se representa por Me. La mediana se puede hallar sólo para variables cuantitativas. Cálculo de la mediana 1 Ordenamos los datos de menor a mayor. 2 Si la serie tiene un número impar de medidas la mediana es la puntuación central de la misma. 3 Si la serie tiene un número par de puntuaciones la mediana es la media entre las dos puntuaciones centrales. Cálculo de la mediana para datos agrupados La mediana se encuentra en el intervalo donde la frecuencia acumulada llega hasta la mitad de la suma de las frecuencias absolutas. Es decir tenemos que buscar el intervalo en el que se encuentre . Media aritmética La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos.
  • 4. es el símbolo de la media aritmética. Media aritmética para datos agrupados Si los datos vienen agrupados en una tabla de frecuencias, la expresión de la media es: Medidas de posición Cuartiles Los cuartiles son los tres valores de la variable dividen a un conjunto de datos ordenados en cuatro partes iguales. Q1, Q2 y Q3 determinan los valores correspondientes al 25%, al 50% y al 75% de los datos. Deciles Los deciles son los nueve valores que dividen la serie de datos en diez partes iguales.
  • 5. Los deciles dan los valores correspondientes al 10%, al 20%... y al 90% de los datos. Percentiles Los percentiles son los 99 valores que dividen la serie de datos en 100 partes iguales. Los percentiles dan los valores correspondientes al 1%, al 2%... y al 99% de los datos. Medidas de dispersión Desviación media La desviación media es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media. La desviación media se representa por Desviación media para datos agrupados
  • 6. Si los datos vienen agrupados en una tabla de frecuencias, la expresión de la desviación media es: Varianza La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza. La desviación típica se representa por σ. Desviación típica para datos agrupados Para simplificar el cálculo vamos o utilizar las siguientes expresiones que son equivalentes a las anteriores. Desviación típica para datos agrupados
  • 7. Desviación típica La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza. La desviación típica se representa por σ. Desviación típica para datos agrupados Para simplificar el cálculo vamos o utilizar las siguientes expresiones que son equivalentes a las anteriores. Desviación típica para datos agrupados Coeficiente de variación El coeficiente de variación es la relación entre la desviación típica de una muestra y su media.
  • 8. Puntuaciones típicas Las puntuaciones típicas son el resultado de dividir las puntuaciones diferenciales entre la desviación típica. Este proceso se llama tipificación.