SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE
ESCRITURA
Aproximaciones a la escritura
Nombre: Petrola del Tránsito
Profesor: Onofre Archivarldo
Tecnologías para la enseñanza y aprendizaje
Santiago, abril de 2018
Universidad Central de Chile
Facultad de ciencias de la educación
Educación general básica
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Educación General Básica
______________________________________________________________
2
Escribir es la manera más profunda de leer la vida.
Francisco Umbral (1935)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Educación General Básica
______________________________________________________________
MODELOS DE ESCRITURA
no de los modelos cognitivos de la escritura que más difusión y adopción ha
tenido es el de Flower y Hayes de 1980. El modelo concibe la composición
como una actividad de objetivos retóricos que se lleva a cabo en tres fases: la
planificación, la traducción y la revisión. Cada una de estas fases representa una serie
de subprocesos que no son estrictamente lineales y que persiguen objetivos específicos
(Cassany & Luna, 2010a).
U
Para construir un currículo realmente didáctico sobre la
escritura, “es necesario proponerse los objetivos
progresivos que se desean alcanzar y distribuirlos en el
tiempo, teniendo presente que la capacidad de los
jóvenes está relacionada con la edad, con su desarrollo
individual y con el ritmo de aprendizaje” (Nunan,
1999:10). En este sentido, y tomando en cuenta la
complejidad de los distintos procesos cognitivos implicados en el desarrollo de
diversos tipos de textos, es recomendable que la instrucción didáctica contemple
trabajar primero con los textos expresivos, en seguida con los textos informativo-
referenciales, para proseguir con los de tipo estético o creativo, y concluir con los
informativo-argumentativos. Esta lógica progresiva asegura un poco más el desarrollo
verdadero de competencias comunicativas, en la medida en que “puede establecerse la
gradación de las actividades según las exigencias cognitivas y de actuación lingüística
que se requieren del alumno” (Cassany & Luna, 2010b).
Entre los investigadores que han realizado valiosas contribuciones en torno a la
composición (Serafini, 2005) escrita especialmente en lo concerniente a la revisión
textual, se encuentran C. Bereiter y M. Scardamalia, D. H. Graves, Nancy Sommers,
Vivian Zamel, Anita Sokmen, Keith Johnson, Condemarín y Chadwick, Ferreres Pavía,
María Teresa Serafini y Anna Camps.
3
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Educación General Básica
______________________________________________________________
Comprensión lectora
Nivel Grado Palabras
leídas por
minuto • No se trata de
obtener
forzosamente los
valores máximos,
sino al menos el
mínimo suficiente
de acuerdo al grado
escolar y buscar,
después, la mejora
constante; al mismo
tiempo, se debe
poner especial
énfasis en que los
niños y jóvenes
comprendan lo
que leen.
Primaria
1° 35 a 59
2° 60 a 84
3° 85 a 99
4° 100 a 114
5° 115 a 124
6° 125 a 134
Secundaria
1° 135 a 144
2° 145 a 154
3° 155 a 160
4
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Educación General Básica
______________________________________________________________
bibliografía
 Cassany, D. y Luna, Francisca. (2010a). Describir el escribir. Barcelona:
Grao.
 Cassany, D. y Luna, Francisca. (2010b). La concina de la escritura.
Barcelona: Grao.
 Nunan, G. (1999). El aprendizaje de la escritura. En La escritura a través de
la historia del ser humano (pág. 10). Buenos Aires: Paidós.
 Serafini, M. T. (2005). Como se redacta un tema . Santiago de Chile:
Salamandra.
5
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Educación General Básica
______________________________________________________________
bibliografía
 Cassany, D. y Luna, Francisca. (2010a). Describir el escribir. Barcelona:
Grao.
 Cassany, D. y Luna, Francisca. (2010b). La concina de la escritura.
Barcelona: Grao.
 Nunan, G. (1999). El aprendizaje de la escritura. En La escritura a través de
la historia del ser humano (pág. 10). Buenos Aires: Paidós.
 Serafini, M. T. (2005). Como se redacta un tema . Santiago de Chile:
Salamandra.
5

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicio word

Evaluación de Lenguaje y Comunicación 2.docx
Evaluación  de Lenguaje  y  Comunicación 2.docxEvaluación  de Lenguaje  y  Comunicación 2.docx
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 2.docx
Macarena Jabre
 
El propósito social en la producción de textos escritos
El propósito social en la producción de textos escritosEl propósito social en la producción de textos escritos
El propósito social en la producción de textos escritos
Enmanuel Pérez TApullima
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
Rafael Feito
 
Secuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudiaSecuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudia
Claudia Jimenez
 
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdfLopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
zh5pr9cb6t
 
Unesco estrategias lectura y escritura
Unesco estrategias lectura y escrituraUnesco estrategias lectura y escritura
Unesco estrategias lectura y escritura
María Julia Bravo
 
Activ para 1° y 2° de español
Activ para 1° y 2° de españolActiv para 1° y 2° de español
Activ para 1° y 2° de español
Alejandra Garcia
 
Texto Mediado1
Texto Mediado1Texto Mediado1
Texto Mediado1
Adalberto
 
Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
Ana Mendoza Soto
 
Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
Marily Dominguez Soto
 
Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2
ACAProfBasicaJacquel
 
Clase religion 4-02-05-19_intro_1er_periodo
Clase religion 4-02-05-19_intro_1er_periodoClase religion 4-02-05-19_intro_1er_periodo
Clase religion 4-02-05-19_intro_1er_periodo
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Profesorado santander noviembre
Profesorado santander noviembreProfesorado santander noviembre
Profesorado santander noviembre
Rafael Feito
 
Reseña Enseñar Lengua
Reseña Enseñar LenguaReseña Enseñar Lengua
Reseña Enseñar Lengua
Karen Soliz Burboa
 
Reseña: Enseñar Lengua
Reseña: Enseñar LenguaReseña: Enseñar Lengua
Reseña: Enseñar Lengua
Melissa Arrazola Ávila
 
Fasciculo primaria comunicacion iii ciclo
Fasciculo primaria comunicacion iii cicloFasciculo primaria comunicacion iii ciclo
Fasciculo primaria comunicacion iii ciclo
Jony Minaya Huayre
 
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
juan miguel peralta astorayme
 
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdfENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
14. mapa curricular de los cuatro campos de formación.
14. mapa curricular de los cuatro campos  de formación.14. mapa curricular de los cuatro campos  de formación.
14. mapa curricular de los cuatro campos de formación.
keniahodez
 
programa analitico- FASE 4.docx
programa analitico- FASE 4.docxprograma analitico- FASE 4.docx
programa analitico- FASE 4.docx
CeronIsael
 

Similar a Ejercicio word (20)

Evaluación de Lenguaje y Comunicación 2.docx
Evaluación  de Lenguaje  y  Comunicación 2.docxEvaluación  de Lenguaje  y  Comunicación 2.docx
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 2.docx
 
El propósito social en la producción de textos escritos
El propósito social en la producción de textos escritosEl propósito social en la producción de textos escritos
El propósito social en la producción de textos escritos
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Secuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudiaSecuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudia
 
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdfLopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
 
Unesco estrategias lectura y escritura
Unesco estrategias lectura y escrituraUnesco estrategias lectura y escritura
Unesco estrategias lectura y escritura
 
Activ para 1° y 2° de español
Activ para 1° y 2° de españolActiv para 1° y 2° de español
Activ para 1° y 2° de español
 
Texto Mediado1
Texto Mediado1Texto Mediado1
Texto Mediado1
 
Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
 
Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
 
Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2
 
Clase religion 4-02-05-19_intro_1er_periodo
Clase religion 4-02-05-19_intro_1er_periodoClase religion 4-02-05-19_intro_1er_periodo
Clase religion 4-02-05-19_intro_1er_periodo
 
Profesorado santander noviembre
Profesorado santander noviembreProfesorado santander noviembre
Profesorado santander noviembre
 
Reseña Enseñar Lengua
Reseña Enseñar LenguaReseña Enseñar Lengua
Reseña Enseñar Lengua
 
Reseña: Enseñar Lengua
Reseña: Enseñar LenguaReseña: Enseñar Lengua
Reseña: Enseñar Lengua
 
Fasciculo primaria comunicacion iii ciclo
Fasciculo primaria comunicacion iii cicloFasciculo primaria comunicacion iii ciclo
Fasciculo primaria comunicacion iii ciclo
 
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
 
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdfENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
 
14. mapa curricular de los cuatro campos de formación.
14. mapa curricular de los cuatro campos  de formación.14. mapa curricular de los cuatro campos  de formación.
14. mapa curricular de los cuatro campos de formación.
 
programa analitico- FASE 4.docx
programa analitico- FASE 4.docxprograma analitico- FASE 4.docx
programa analitico- FASE 4.docx
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Ejercicio word

  • 1. MODELOS DE ESCRITURA Aproximaciones a la escritura Nombre: Petrola del Tránsito Profesor: Onofre Archivarldo Tecnologías para la enseñanza y aprendizaje Santiago, abril de 2018 Universidad Central de Chile Facultad de ciencias de la educación Educación general básica
  • 2. Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación General Básica ______________________________________________________________ 2 Escribir es la manera más profunda de leer la vida. Francisco Umbral (1935)
  • 3. Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación General Básica ______________________________________________________________ MODELOS DE ESCRITURA no de los modelos cognitivos de la escritura que más difusión y adopción ha tenido es el de Flower y Hayes de 1980. El modelo concibe la composición como una actividad de objetivos retóricos que se lleva a cabo en tres fases: la planificación, la traducción y la revisión. Cada una de estas fases representa una serie de subprocesos que no son estrictamente lineales y que persiguen objetivos específicos (Cassany & Luna, 2010a). U Para construir un currículo realmente didáctico sobre la escritura, “es necesario proponerse los objetivos progresivos que se desean alcanzar y distribuirlos en el tiempo, teniendo presente que la capacidad de los jóvenes está relacionada con la edad, con su desarrollo individual y con el ritmo de aprendizaje” (Nunan, 1999:10). En este sentido, y tomando en cuenta la complejidad de los distintos procesos cognitivos implicados en el desarrollo de diversos tipos de textos, es recomendable que la instrucción didáctica contemple trabajar primero con los textos expresivos, en seguida con los textos informativo- referenciales, para proseguir con los de tipo estético o creativo, y concluir con los informativo-argumentativos. Esta lógica progresiva asegura un poco más el desarrollo verdadero de competencias comunicativas, en la medida en que “puede establecerse la gradación de las actividades según las exigencias cognitivas y de actuación lingüística que se requieren del alumno” (Cassany & Luna, 2010b). Entre los investigadores que han realizado valiosas contribuciones en torno a la composición (Serafini, 2005) escrita especialmente en lo concerniente a la revisión textual, se encuentran C. Bereiter y M. Scardamalia, D. H. Graves, Nancy Sommers, Vivian Zamel, Anita Sokmen, Keith Johnson, Condemarín y Chadwick, Ferreres Pavía, María Teresa Serafini y Anna Camps. 3
  • 4. Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación General Básica ______________________________________________________________ Comprensión lectora Nivel Grado Palabras leídas por minuto • No se trata de obtener forzosamente los valores máximos, sino al menos el mínimo suficiente de acuerdo al grado escolar y buscar, después, la mejora constante; al mismo tiempo, se debe poner especial énfasis en que los niños y jóvenes comprendan lo que leen. Primaria 1° 35 a 59 2° 60 a 84 3° 85 a 99 4° 100 a 114 5° 115 a 124 6° 125 a 134 Secundaria 1° 135 a 144 2° 145 a 154 3° 155 a 160 4
  • 5. Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación General Básica ______________________________________________________________ bibliografía  Cassany, D. y Luna, Francisca. (2010a). Describir el escribir. Barcelona: Grao.  Cassany, D. y Luna, Francisca. (2010b). La concina de la escritura. Barcelona: Grao.  Nunan, G. (1999). El aprendizaje de la escritura. En La escritura a través de la historia del ser humano (pág. 10). Buenos Aires: Paidós.  Serafini, M. T. (2005). Como se redacta un tema . Santiago de Chile: Salamandra. 5
  • 6. Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación General Básica ______________________________________________________________ bibliografía  Cassany, D. y Luna, Francisca. (2010a). Describir el escribir. Barcelona: Grao.  Cassany, D. y Luna, Francisca. (2010b). La concina de la escritura. Barcelona: Grao.  Nunan, G. (1999). El aprendizaje de la escritura. En La escritura a través de la historia del ser humano (pág. 10). Buenos Aires: Paidós.  Serafini, M. T. (2005). Como se redacta un tema . Santiago de Chile: Salamandra. 5