SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 13.
Economía social
“Esto es un texto de prueba”
Normal porque esta predeterminado.
Definiciones.
A continuación aparecen varias definiciones de algunos de los tipos de organizaciones que se
engloban dentro de la economía social.
Sociedades Laborales Empresas en las que la mayoría del capital social es propiedad de los
trabajadores que prestan personal y directamente en ella servicios retribuidos con una
relación laboral portiempo indefinido.
Sociedades Cooperativas. Según la Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, son sociedades
participativasque asocian a personas físicas o jurídicas que tienen intereses o necesidades
socioeconómicas comunes, para cuya satisfacción y en interés de la comunidad realizan
cualquieractividad empresarial.
Mutualidades.Lasmutualidadesson asociaciones de carácter personalista y no capitalista,por lo que
carecen por definición de ánimo de lucro.
Ejercicio 14.
El texto está justificado, utiliza sangría francesa, la letra en cursiva, tiene un
fondo gris claro y un borde negro con sombra en donde no aparecen los lados
derecho e izquierdo.
El texto está justificado, utiliza sangría francesa, la letra en cursiva, tiene un fondo gris
claro y un borde negro con sombra en donde no aparecen los lados derecho e
izquierdo.
El texto está justificado, utiliza sangría francesa, la letra en cursiva, tiene un
fondo gris claro y un borde negro con sombra en donde no aparecen los lados
derecho e izquierdo.
Esta cita está escrita en indonesio, hasisauds saoidus dosadusa dosd
osdsa dosaiud asodiuas odsaud oasidu saodiusodiufodifusdofiduf
odsifud osfiud fosdiuf osdifu dosifusd ofiusdofisd foidsuf
odsifusdofidsofiudso
Ejercicio 15.
Rescurword-7.doc
Conceptos básicos de estilo en Word
Microsoft Word 2010 facilita el uso de los estilos sin que sea necesario tener
grandes conocimientos sobre ellos.
Este artículo explica cómo funcionan los estilos para ahorrarle tiempo y hacer
que la apariencia de su documento sea buena; también explica la relación entre
estilos y otras dos características: los estilos rápidos y los temas.
Los estilos ahorran tiempo y hacen que la apariencia de su documento sea
buena
Una de las mejores cosas de usar un procesador de texto es que puede crear
documentos que tengan una apariencia profesional.
Los títulos tienen una fuente que contrasta con el cuerpo del texto.
Los párrafos están separados por el espacio adecuado.
Se reflejan elementos como listas con viñetas.
El texto resaltado está en un color de contraste.
El documento puede incluir incluso elementos especiales como índices.
Utilizar estilos
En lugar de usar el formato directo, puede usar estilos para aplicar formato a su
documento, ya que puede aplicar de forma rápida y sencilla un conjunto de
formatos de forma coherente en todo el documento.
Un estilo es un conjunto de características de formato, como el nombre de
fuente, el tamaño, el color, la alineación de párrafo y el espaciado. Algunos
estilos pueden incluir, incluso, bordes y sombreado.
Por ejemplo, en lugar de realizar tres pasos distintos para aplicar formato al
título como 16 puntos, negrita y Cambria, puede obtener el mismo resultado en
un paso aplicando el estilo Título 1 integrado. No tiene que recordar las
características del estilo Título 1, Para cada título del documento, solo tiene
que hacer clic en el título (no tiene ni que seleccionar todo el texto) y hacer clic
en Título 1 en la galería de estilos.
1. Los
estilos rápidos que ve en la galería de estilos están diseñados para
funcionar juntos. Por ejemplo, el estilo rápido Título 2 está diseñado para estar
subordinado en apariencia al estilo rápido Título 1.
2. El texto principal del documento obtiene automáticamente el formato de
estilo rápido Normal.
3. Los estilos rápidos se pueden aplicar a párrafos, pero también a palabras
individuales y caracteres. Por ejemplo, puede resaltar una frase aplicando el
estilo rápido Énfasis.
4. Si aplica formato a un texto como parte de una lista, cada elemento de la
lista obtiene el formato automáticamente con el estilo rápido Párrafo de lista.
Si más adelante decide que desea que los títulos tengan un aspecto diferente,
puede cambiar los estilos Título 1 y Título 2, y Word actualiza automáticamente
todas las apariciones del documento. También puede aplicar un conjunto de
estilos rápidos distinto o un tema diferente para cambiar el aspecto de los
títulos sin realizar cambios a los estilos.
Los estilos integrados activan características de ahorro de tiempo
Los estilos integrados (Título 1, Título 2, etc.) también tienen otras ventajas. Si
usa los estilos de título integrados, Word puede generar un índice
automáticamente. Además, Word también usa los estilos de título integrados
para crear el Mapa del documento, que es una cómoda característica para
desplazarse por documentos extensos.
Sugerencia Pruébelo. Si tiene un documento que use los estilos de título
integrados, ábralo y, en la ficha Vista, en el grupo Mostrar u ocultar, active la
casilla Mapa del documento. Haga clic en un título del mapa del documento
para saltar a la parte correspondiente del documento.
Formato de caracteres y estilos
Word proporciona varios tipos de estilos:
Los estilos Carácter y Párrafo determinan el aspecto de la mayoría del texto en
un documento. Algunos estilos funcionan como tipos de caracteres y como
tipos de párrafos, y se conocen como estilos vinculados.
Los estilos de Lista determinan el aspecto de las listas, incluidas las
características como el estilo de las viñetas o el esquema de numeración, la
sangría y el texto de las etiquetas.
Los estilos de Tabla determinan la apariencia de las tablas, incluidas las
características como el formato del texto de la fila de encabezados, las
cuadrículas y los colores de énfasis para filas y columnas.
Puede
obtener más información sobre cómo agregar listas y tablas a su
documento en el sitio web de soporte de Office.
Estilos de carácter, párrafo y vinculados
Los estilos de carácter, párrafo y vinculados aparecen en el grupo Estilos en la
ficha Inicio. Puede aplicar rápidamente un estilo de la galería de estilos. Para
obtener más información sobre cada estilo, haga clic en el selector de cuadro
de diálogo Estilos.
1. Los estilos de párrafos están marcados con un símbolo de párrafo: ¶. Puede
ver el símbolo de párrafo en la galería de Estilo rápido, así como en el panel de
tareas Estilos. Haga clic en cualquier parte de un párrafo para aplicar el estilo al
párrafo entero.
2. Los estilos de carácter están marcados con un símbolo de carácter: a. Haga
clic en cualquier parte de una palabra para aplicar el estilo a la palabra entera.
También puede seleccionar más de una palabra para aplicar el estilo a más de
una palabra.
3. Los estilos vinculados están marcados con un símbolo de párrafo y un
símbolo de carácter: ¶a. Haga clic en cualquier parte de un párrafo para aplicar
el estilo al párrafo. También puede seleccionar una o varias palabras para
aplicar el estilo a las palabras que seleccione.
Estilos de carácter
Los estilos de carácter contienen características de formato que se pueden
aplicar a texto, como el nombre de fuente, tamaño, color, negrita, cursiva,
subrayados, bordes y sombreado.
Los estilos de carácter no incluyen formato que afecte a las características del
párrafo, como el interlineado, alineación de texto, sangría y tabulaciones.
Word incluye varios estilos de carácter integrados, como Énfasis, Énfasis sutil y
Énfasis intenso. Cada uno de estos estilos integrados combina el formato,
como negrita, cursiva y color de énfasis para proporcionar un conjunto
coordinado de diseños tipográficos. Por ejemplo, al aplicar el estilo de carácter
Énfasis, se aplica formato al texto como negrita, cursiva y color de énfasis.
Para aplicar un estilo de carácter, seleccione el texto al que desee aplicar
formato y, a continuación, haga clic en el estilo de carácter que desee.
1. Haga clic en la palabra a la que desea aplicar formato.
2. Mueva el cursor sobre los estilos rápidos para obtener una vista previa del
formato de su documento. Cuando señale un estilo de carácter, solo se aplicará
formato a la palabra en la que haya hecho clic. Cuando señale un estilo de
Párrafo o un
estilo vinculado, se aplicará formato a todo el párrafo. Haga clic en
el estilo de carácter que desee usar.
3. La palabra que seleccione recibirá el formato con las características de estilo
que elija.
Estilos de párrafo
Un estilo de párrafo incluye todo lo que contiene un estilo de carácter, pero
también controla todos los aspectos de la apariencia de un párrafo, como la
alineación de texto, las tabulaciones, el interlineado y los bordes.
Por ejemplo, puede tener un estilo de carácter denominado Alerta que aplique
formato al texto como negrita y rojo. Además, puede tener un estilo de párrafo
denominado Título que aplique formato al texto como negrita y rojo, pero el
estilo de párrafo Título también centra el texto horizontalmente y agrega un
interlineado de 24 puntos sobre el texto.
En este escenario, si selecciona el párrafo y luego aplica el estilo Alerta, todo el
texto del párrafo recibe el formato como negrita y rojo, pero no cambia nada en
cuanto al párrafo. Sin embargo, si selecciona el párrafo y luego aplica el estilo
Título, el texto se cambia a negrita y rojo, se inserta un espacio adicional antes
del párrafo y el párrafo se centra entre los márgenes de la izquierda y la
derecha.
Word incluye dos estilos de párrafo integrados: Normal y Párrafo de listo. De
forma predeterminada, Word aplica automáticamente el estilo de párrafo
Normal a todo el texto de un nuevo documento en blanco. De forma similar,
Word aplica automáticamente el estilo de párrafo Párrafo de lista a los
elementos de una lista (por ejemplo, cuando se usa el comando Viñetas para
crear una lista con viñetas).
Para aplicar un estilo de párrafo, seleccione el párrafo al que desee aplicar
formato y, a continuación, haga clic en el estilo de párrafo que desee.
Nota Para seleccionar un único párrafo para aplicar un estilo de párrafo,
puede hacer clic en cualquier parte del párrafo. Para seleccionar más de un
párrafo, haga clic en cualquier parte en el primer párrafo y arrástrelo a cualquier
parte del último párrafo que desee seleccionar. No necesita seleccionar el
párrafo entero.
Estilos vinculados
Un estilo vinculado se comporta como cualquier estilo de carácter o de párrafo,
en función de qué seleccione.
Si hace clic en un párrafo o selecciona un párrafo y después aplica un estilo
vinculado, el estilo se aplica como estilo de párrafo. No obstante, si selecciona
una palabra o frase en el párrafo y luego aplica un estilo vinculado, el estilo se
aplica como un estilo de carácter, sin efecto sobre el párrafo completo.
Por ejemplo,
si selecciona (o hace clic en) un párrafo y luego aplica el estilo
Título 1, todo el párrafo recibe el formato con las características de párrafo y
texto de Título 1. Sin embargo, si selecciona una palabra o frase y luego aplica
el Título 1, el texto que haya seleccionado recibe el formato con las
características de texto del estilo de Título 1, pero no se aplica ninguna
característica del párrafo.
1. Al seleccionar o hacer clic en un párrafo y aplicar un estilo vinculado, el estilo se
aplica a todo el párrafo.
2. Al seleccionar una palabra o frase y aplicar un estilo vinculado, el estilo se aplica solo
al texto seleccionado.
¿Es esto útil? Piense en el caso anterior, en el que un estilo de carácter Alerta y un estilo
de párrafo Título aplican formato al texto como negrita y rojo. Si el estilo Título fuera
un estilo vinculado en lugar de un estilo de párrafo, no necesitaría un estilo de carácter
distinto para dar formato a palabras y frases. Donde quisiera un título en su documento
(negrita, rojo, centrado, con espacio adicional encima), seleccionaría un párrafo y
aplicaría el estilo vinculado. Donde quisiera una alerta, seleccionaría una palabra o frase
y aplicaría el mismo estilo vinculado.
Word incluye muchos estilos vinculados integrados, sobre todo estilos de título (Título
1, Título 2, etc.).
Sugerencia Puede que desee que las primeras palabras de un párrafo se coordinen con
el formato de los títulos de su documento. Este tipo de formato, conocido como título
continuo o título lateral, es fácil de aplicar con los estilos vinculados. Seleccione las
primeras palabras de un párrafo y, a continuación, aplique un estilo de título.
Ejercicio 16.
Rescurword-8.doc
Conceptos básicos de estilo en Word
Microsoft Word 2010 facilita el uso de los estilos sin que sea necesario tener
grandes conocimientos sobre ellos.
Este artículo explica cómo funcionan los estilos para ahorrarle tiempo y hacer
que la apariencia de su documento sea buena; también explica la relación entre
estilos y otras dos características: los estilos rápidos y los temas.
Los estilos ahorran tiempo y hacen que la apariencia de su documento sea
buena.
Una de las mejores cosas de usar un procesador de texto es que puede crear
documentos que tengan una apariencia profesional.
1. Los títulos tienen una fuente que contrasta con el cuerpo del texto.
Los párrafos están separados por el espacio adecuado.
Se reflejan elementos como listas con viñetas.
El texto resaltado está en un color de contraste.
El documento puede incluir incluso elementos especiales como índices.
Utilizar estilos
En lugar de usar el formato directo, puede usar estilos para aplicar formato a su
documento, ya que puede aplicar de forma rápida y sencilla un conjunto de
formatos de forma coherente en todo el documento.
Un estilo es un conjunto de características de formato, como el nombre de
fuente, el tamaño, el color, la alineación de párrafo y el espaciado. Algunos
estilos pueden incluir, incluso, bordes y sombreado.
Por ejemplo, en lugar de realizar tres pasos distintos para aplicar formato al
título como 16 puntos, negrita y Cambria, puede obtener el mismo resultado en
un paso aplicando el estilo Título 1 integrado. No tiene que recordar las
características del estilo Título 1, Para cada título del documento, solo tiene
que hacer clic en el título (no tiene ni que seleccionar todo el texto) y hacer clic
en Título 1 en la galería de estilos.
1.1.1.1Los estilos rápidos que ve en la galería de estilos están diseñados para
funcionar juntos. Por ejemplo, el estilo rápido Título 2 está diseñado para estar
subordinado en apariencia al estilo rápido Título 1.
2..1.1.1.1 El texto principal del documento obtiene automáticamente el formato
de estilo rápido Normal.
3.1.1.1.1 Los estilos rápidos se pueden aplicar a párrafos, pero también a
palabras individuales y caracteres. Por ejemplo, puede resaltar una frase
aplicando el estilo rápido Énfasis.
4.1.1.1.1Si aplica formato a un texto como parte de una lista, cada elemento de
la lista obtiene el formato automáticamente con el estilo rápido Párrafo de lista.
Si más adelante decide que desea que los títulos tengan un aspecto diferente,
puede cambiar los estilos Título 1 y Título 2, y Word actualiza automáticamente
todas las apariciones del documento. También puede aplicar un conjunto de
estilos rápidos distinto o un tema diferente para cambiar el aspecto de los
títulos sin realizar cambios a los estilos.
Los estilos integrados activan características de ahorro de tiempo
Los estilos integrados (Título 1, Título 2, etc.) también tienen otras ventajas. Si
usa los estilos de título integrados, Word puede generar un índice
automáticamente. Además, Word también usa los estilos de título integrados
para crear el Mapa del documento, que es una cómoda característica para
desplazarse por documentos extensos.
Sugerencia Pruébelo. Si tiene un documento que use los estilos de título
integrados, ábralo y, en la ficha Vista, en el grupo Mostrar u ocultar, active la
casilla Mapa del documento. Haga clic en un título del mapa del documento
para saltar a la parte correspondiente del documento.
Formato de caracteres y estilos
Word proporciona varios tipos de estilos:
Los estilos Carácter y Párrafo determinan el aspecto de la mayoría del texto en
un documento. Algunos estilos funcionan como tipos de caracteres y como
tipos de párrafos, y se conocen como estilos vinculados.
Los estilos de Lista determinan el aspecto de las listas, incluidas las
características como el estilo de las viñetas o el esquema de numeración, la
sangría y el texto de las etiquetas.
Los estilos de Tabla determinan la apariencia de las tablas, incluidas las
características como el formato del texto de la fila de encabezados, las
cuadrículas y los colores de énfasis para filas y columnas.
Puede obtener más información sobre cómo agregar listas y tablas a su
documento en el sitio web de soporte de Office.
Estilos de carácter, párrafo y vinculados
Los estilos de carácter, párrafo y vinculados aparecen en el grupo Estilos en la
ficha Inicio. Puede aplicar rápidamente un estilo de la galería de estilos. Para
obtener más información sobre cada estilo, haga clic en el selector de cuadro
de diálogo Estilos.
1.1.1.1 Los estilos de párrafos están marcados con un símbolo de párrafo: ¶.
Puede ver el símbolo de párrafo en la galería de Estilo rápido, así como en el
panel de tareas Estilos. Haga clic en cualquier parte de un párrafo para aplicar
el estilo al párrafo entero.
2..1.1.1.1. Los estilos de carácter están marcados con un símbolo de carácter:
a. Haga clic en cualquier parte de una palabra para aplicar el estilo a la palabra
entera. También puede seleccionar más de una palabra para aplicar el estilo a
más de una palabra.
3.1.1.1.1 Los estilos vinculados están marcados con un símbolo de párrafo y un
símbolo de carácter: ¶a. Haga clic en cualquier parte de un párrafo para aplicar
el estilo al párrafo. También puede seleccionar una o varias palabras para
aplicar el estilo a las palabras que seleccione.
Estilos de carácter
Los estilos de carácter contienen características de formato que se pueden
aplicar a texto, como el nombre de fuente, tamaño, color, negrita, cursiva,
subrayados, bordes y sombreado.
Los estilos de carácter no incluyen formato que afecte a las características del
párrafo, como el interlineado, alineación de texto, sangría y tabulaciones.
Word incluye varios estilos de carácter integrados, como Énfasis, Énfasis sutil y
Énfasis intenso. Cada uno de estos estilos integrados combina el formato,
como negrita, cursiva y color de énfasis para proporcionar un conjunto
coordinado de diseños tipográficos. Por ejemplo, al aplicar el estilo de carácter
Énfasis, se aplica formato al texto como negrita, cursiva y color de énfasis.
Para aplicar un estilo de carácter, seleccione el texto al que desee aplicar
formato y, a continuación, haga clic en el estilo de carácter que desee.
1. Haga clic en la palabra a la que desea aplicar formato.
2. Mueva el cursor sobre los estilos rápidos para obtener una vista previa del
formato de su documento. Cuando señale un estilo de carácter, solo se aplicará
formato a la palabra en la que haya hecho clic. Cuando señale un estilo de
Párrafo o un estilo vinculado, se aplicará formato a todo el párrafo. Haga clic en
el estilo de carácter que desee usar.
3. La palabra que seleccione recibirá el formato con las características de estilo
que elija.
Estilos de párrafo
Un estilo de párrafo incluye todo lo que contiene un estilo de carácter, pero
también controla todos los aspectos de la apariencia de un párrafo, como la
alineación de texto, las tabulaciones, el interlineado y los bordes.
Por ejemplo, puede tener un estilo de carácter denominado Alerta que aplique
formato al texto como negrita y rojo. Además, puede tener un estilo de párrafo
denominado Título que aplique formato al texto como negrita y rojo, pero el
estilo de párrafo Título también centra el texto horizontalmente y agrega un
interlineado de 24 puntos sobre el texto.
En este escenario, si selecciona el párrafo y luego aplica el estilo Alerta, todo el
texto del párrafo recibe el formato como negrita y rojo, pero no cambia nada en
cuanto al párrafo. Sin embargo, si selecciona el párrafo y luego aplica el estilo
Título, el texto se cambia a negrita y rojo, se inserta un espacio adicional antes
del párrafo y el párrafo se centra entre los márgenes de la izquierda y la
derecha.
Word incluye dos estilos de párrafo integrados: Normal y Párrafo de listo. De
forma predeterminada, Word aplica automáticamente el estilo de párrafo
Normal a todo el texto de un nuevo documento en blanco. De forma similar,
Word aplica automáticamente el estilo de párrafo Párrafo de lista a los
elementos de una lista (por ejemplo, cuando se usa el comando Viñetas para
crear una lista con viñetas).
Para aplicar un estilo de párrafo, seleccione el párrafo al que desee aplicar
formato y, a continuación, haga clic en el estilo de párrafo que desee.
Nota Para seleccionar un único párrafo para aplicar un estilo de párrafo,
puede hacer clic en cualquier parte del párrafo. Para seleccionar más de un
párrafo, haga clic en cualquier parte en el primer párrafo y arrástrelo a cualquier
parte del último párrafo que desee seleccionar. No necesita seleccionar el
párrafo entero.
Estilos vinculados
Un estilo vinculado se comporta como cualquier estilo de carácter o de párrafo,
en función de qué seleccione.
Si hace clic en un párrafo o selecciona un párrafo y después aplica un estilo
vinculado, el estilo se aplica como estilo de párrafo. No obstante, si selecciona
una palabra o frase en el párrafo y luego aplica un estilo vinculado, el estilo se
aplica como un estilo de carácter, sin efecto sobre el párrafo completo.
Por ejemplo, si selecciona (o hace clic en) un párrafo y luego aplica el estilo
Título 1, todo el párrafo recibe el formato con las características de párrafo y
texto de Título 1. Sin embargo, si selecciona una palabra o frase y luego aplica
el Título 1, el texto que haya seleccionado recibe el formato con las
características de texto del estilo de Título 1, pero no se aplica ninguna
característica del párrafo.
1. Al seleccionar o hacer clic en un párrafo y aplicar un estilo vinculado, el estilo
se aplica a todo el párrafo.
2. Al seleccionar una palabra o frase y aplicar un estilo vinculado, el estilo se
aplica solo al texto seleccionado.
¿Es esto útil? Piense en el caso anterior, en el que un estilo de carácter Alerta
y un estilo de párrafo Título aplican formato al texto como negrita y rojo. Si el
estilo Título fuera un estilo vinculado en lugar de un estilo de párrafo, no
necesitaría un estilo de carácter distinto para dar formato a palabras y frases.
Donde quisiera un título en su documento (negrita, rojo, centrado, con espacio
adicional encima), seleccionaría un párrafo y aplicaría el estilo vinculado.
Donde quisiera una alerta, seleccionaría una palabra o frase y aplicaría el
mismo estilo vinculado.
Word incluye muchos estilos vinculados integrados, sobre todo estilos de título
(Título 1, Título 2, etc.).
Sugerencia Puede que desee que las primeras palabras de un párrafo se
coordinen con el formato de los títulos de su documento. Este tipo de formato,
conocido como título continuo o título lateral, es fácil de aplicar con los estilos
vinculados. Seleccione las primeras palabras de un párrafo y, a continuación,
aplique un estilo de título.
Ejercicio 17.
Artículo II. MONDA LIRONDA
Indispensable para hacer infinidad de platos y preparaciones, por fortuna está
entrando en la órbita de las denominaciones de origen, lo que significa, entre
otras cosas, un espaldarazo a su necesaria y selecta presencia.
Texto: María Zarzalejos; Fotografía: Cristina Rivarola.
Las patatas tienen fama de que conservación2 y contribuye a su
engordan, pero lo cierto es que buen sabor. Se cultiva en tres
cocidas o asadas aportan 138 zonas: la de Bergantiños (en La
calorías por cada 100 gramos. Lo Coruña), la de A Limia (Orense), y
que incrementa su valor calórico es la de Villalba (Lugo). Hay unas
la forma de aderezarlas: aceite, normas claras y precisas para su
mantequilla, rellenos, salsas... cultivo, como por ejemplo, no
Aporta vitaminas B y C, sales cultivar patata dos años
minerales y proteínas, aunque al consecutivos en la misma tierra ni
cocinarlas desaparecen gran parte utilizar productos que puedan dar
de estas cualidades nutritivas. En lugar a residuos tóxicos o sabores
todo el mundo existen más de un extraños.
millar de variedades y en nuestro
país hay dos zonas que tienen
especies reconocidas por su
calidad: Galicia y Álava.
Existen otras clases de patatas
gallegas muy parecidas, como la
GALLEGA: en 1989, el órgano Gazona (Villalba) y la Fina
rector del Producto Galego de (Bergantiños), pero que no están
Calidade reconoció la variedad acogidas a la citada denominación3.
kennebeck como Producto Galego Para no dar lugar a errores a la hora
de Calidade1. Esta variedad de de adquirir la Kennebec hay que
patata se caracteriza por madurar saber que se vende en cajas de
perfectamente, dada la escasez de cartón de cinco kilos y en bolsas de
agua en los meses de agosto y papel y plástico de cuatro. Todos los
septiembre. Tiene la piel fina y envases llevan una contra etiqueta
resistente, lo que ayuda a su que expide el órgano rector.
___________________________________________ ___________________________________________
2 de 3 a 6 meses en condiciones normales de
1 Producto gallego de calidad humedad 3 pendientes de creación su consejo
regulador.
Ejercicio 18.
Turís pagará el fútbol base de Chiva al negarse este
municipio a financiarlo.
os cerca de cien niños que componen la nombre de Chiva»,
escuela de fútbol Unión Deportiva Villa de según ha afirmado
LChiva podrán seguir practicando su deporte Garrigós, una
favorito. El Ayuntamiento de Turís se ha hecho decisión que fue
cargo de todos los gastos de la escuela hasta el tomada en una tensa
final de esta temporada «ante la desidia del asamblea de padres.
consistorio chivano», según ha dicho la presidenta Este asunto tiene su
del club, Cristina Garrigós. «Y lo que es más origen en la negativa
importante para el equipo, no perdemos nuestra del consistorio
identidad de llevar el chivano de conceder
la subvención.
Según Garrigós, los padres el subir las padres de los
«hasta el momento, el cuotas o abandonar jugadores han
club ha soportado la competición. Pero aceptado esta
todos los gastos y el ahí entró en juego el solución, «como
ayuntamiento no hace Ayuntamiento de castigo al
más que ponernos Turís, que hizo una Ayuntamiento de
trabas», por lo que oferta el pasado Chiva, porque es
llegó un momento jueves para que el mentira que nos
«en que si seguíamos club se integrara en la podamos
en la competición, escuela deportiva autofinanciar y
todo iban a ser municipal porque nos ha dado
deudas que deberían manteniendo su la espalda,
asumir personas denominación y negándonos lo que
particulares». Por eso asumiendo el nos prometió», según
la presidenta decidió consistorio turisano ha insistido Garrigós.
proponer a todos los gastos.
Finalmente, los
El fútbol es así
Ejercicio 19.
Un canto misterioso…
n canto misterioso cruza, a través de decenas de
kilómetros, las profundidades marítimas. El sonido de
Uestas
canciones suena
triste, afligido,
melancólico,
incluso
lúgubre. Pero, sobre todo, tiene un efecto mágico y relajante
que cautiva. De modo que desde hace algunos años, la “música”
de las yubartas o ballenas jorobadas se vende en discos y
casetes. Durante la época de apareamiento, las comunicaciones
alcanzan su máxima intensidad. Los cetáceos repiten sus
estribillos día y noche, sólo interrumpidos por la necesidad de
salir a respirar.
on los machos adultos los que cantan en solitario. Se
sumergen, como mucho, unos veinte metros y, suspendidos
Sen el agua,
comienzan a
emitir su canto
mirando hacia
abajo. Cuando a un macho cantarín se le acerca otro, enmudece,
se aproximan y nadan unos minutos los dos juntos en silencio.
Finalmente se separan y uno de ellos comienza a canturrear de
nuevo. Esto se interpreta como una estrategia del macho intruso
para interrumpir al rival y así disminuir sus posibilidades de
atraer a la hembra.
“Son ingeniosas, cantan, saltan y salvan miles de kilómetros cada año para llegar a los polos y saciar su
apetito; quizá por ello son las ballenas más carismáticas. Desgraciadamente, las yubartas han sido presa
favorita de los balleneros, que han aprovechado su costumbre de vivir junto a la costa hasta
reducir su
población de una manera dramática”
“Mientras cantan, cada macho se traslada todos los días de área hasta que una hembra se le acerca
acompañada de su ballenato. Si ella lo acepta, nadarán juntos varias horas. Se rozarán y acariciarán con
las aletas, girarán y realizarán inmersiones. Entonces, tendrá lugar el apareamiento”.
Ejercicio 20.
Un pueblo protegido
por el dios sol.
ur de Egipto. Asuán. Invierno. Terraza del hotel Old Cataract.
Atardecer. Nilo. Velas que ayudan a deslizar sobre las aguas falúas
Srepletas de
hermosas ánforas
nubias. Paz que
precede
sensaciones
mágicas en la tierra de los faraones. Brisa de eterna primavera con perfume
de jazmines. El dios sol se despide con sus últimos rayos del dios río y de la
diosa tierra. Los cinco sentidos presienten misterios indescifrables. El
universo se esfuma y sólo queda este lugar. Ni siquiera se oyen las voces de
los niños correteando por el mismo polvo que pisaron sus padres, aquellos
gobernantes de la más poderosa y refinada civilización jamás conocida desde
los tiempos de Adán y Eva. De pronto, aparece la majestuosa estructura
humana de un nubio gigantesco. Deposita sobre la mesa de mármol la
bandeja de filigrana donde lleva el café con cardamomo y el vaso de agua
helada con gotas de esencia de azahar. Su piel asoma oscura bajo el chaleco
de mil botones que adorna su blanquísima chilaba. Hace una leve
inclinación desde su imponente altura delineando una mirada sonriente,
serena, gentil, confiada y un poco sarcástica. No en vano aquí mismo, hace
4.000 o 5.000 años, un faraón amó a una fascinante reina para engendrarle.
¿Se sabrá alguna vez a que dinastía pertenece este egipcio descendiente de
dioses?......
“Todos-camareros, vendedoras callejeras, campesinos-parecen hijos
de quienes erigieron la mayor civilización de la historia. Viven en el
caos y padecen lacras diversas, pero están convencidos de que algún
milenio por venir llegara su hora”
 “persona procedente de Nubia, una desértica región egipcia”
 “planta medicinal de sabor algo picante”
Ejercicio 21.
Arándanosi
PEPITAS DE ORO ROJO
os indios delaware de la costa este de Estados Unidos
ilustran el origen de los arándanos con una curiosa
Lleyenda. Los
Yah-qua-whee
eran unos
gigantes míticos
que un mal día tuvieron la ocurrencia de atacar a los humanos.
Engrandecidos por su anhelo de venganza, los hombres se las
arreglaron para arrojarlos a una fosa y allí los mataron. Pero
jamás pudieron librarse de ellos, porque la tierra absorbió la
sangre de los monstruos y en primavera comenzaron a brotar
de ella unas suculentas bayas rojas que recordaban el
magnicidio. Los delaware bautizaron a estos frutos
sassamenesh o ibimi y los mezclaron con carne seca de gamo y
manteca para cocinar su guiso más exquisito. La pulpa sobrante
les servía para curar las heridas.
Más tarde, los primeros ingleses llegados a estas costas en el
siglo XVII decidieron obviar la leyenda, pero no
desaprovecharon las posibilidades culinarias que estos
pequeños frutos rojos les ofrecían, Así que el arándano se
incorporó a la gastronomía norteamericana como ingrediente
básico de algunos de sus platos, especialmente en el celebrado
Día deAcción de Gracias.
1
El arándano es la base de un próspero negocio. Recogido mediante espectaculares
operaciones, Estados Unidos lo exporta par que medio mundo lo consuma en pasteles,
tartas o zumos.
11 No se conoce la fecha con exactitud
Ejercicios de Word
Ejercicio 21 parte 1
Alumno 1
Curso de Office.
Ejercicio 21 parte 2
10 de junio de 2015 Página1 de 2
Ejercicios de Excel
Ejercicio 21 parte 2
Página2 de 2 10 de junio de 2015
Ejercicio 22.
Ejercicios de Word.
Ejercicio 23.
Programas de Office Continentes
Europa
 Word 
Asia
 Excel 
África
 Access 
América
 PowerPoint 
Oceanía


Clasificación de los documentos Administrativos
i. Documentos de transmisión
ii. Documentos de constancia
iii. Documentos de juicio
iv. Documentos de los ciudadanos
Ejercicios de Word.
Herramientas de recuperación de la información en Internet
1. Herramientas editadas
a. Herramientas impresas
i. Libros
ii. Revistas
b. Herramientas electrónicas
i. CD-ROM
ii. Disquetes
2. Herramientas on-line
a. Páginas de recursos
i. De organismos públicos.
ii. De universidades.
iii. De particulares
b. Buscadores
i. Índices o directorios
Genéricos.
Especializados geográficamente.
Especializados temáticamente
 Especializados geográfica y temáticamente
ii. Motores de búsqueda o robots.
3. Consultas a múltiples base de datos
a. Multibuscadores
b. Metabuscadores
c.Agentes
Ejercicios de Word.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Word
WordWord
Word1
Word1Word1
Conozcamos Word
Conozcamos WordConozcamos Word
Conozcamos Word
K-Pro
 
El portapapeles
El portapapelesEl portapapeles
El portapapelesdkarolinar
 
Apa 2
Apa 2Apa 2
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
Laura_Daniela_Cruz
 
Normas apa 2018
Normas apa 2018Normas apa 2018
Normas apa 2018
Lsidorak
 
Referencias word leidy
Referencias  word leidyReferencias  word leidy
Referencias word leidy
leidyramirez68
 
Conozcamos a Word
Conozcamos a WordConozcamos a Word
Conozcamos a Word
K-Pro
 
Apa 1
Apa 1Apa 1
Normas técnicas
Normas técnicasNormas técnicas
Normas técnicas
L. Amparo Maldonado H.
 

La actualidad más candente (17)

Word
WordWord
Word
 
Formato de un texto
Formato de un textoFormato de un texto
Formato de un texto
 
Manualword 1
Manualword 1Manualword 1
Manualword 1
 
Manual word ale
Manual word aleManual word ale
Manual word ale
 
Word1
Word1Word1
Word1
 
Conozcamos Word
Conozcamos WordConozcamos Word
Conozcamos Word
 
El portapapeles
El portapapelesEl portapapeles
El portapapeles
 
Apa 2
Apa 2Apa 2
Apa 2
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
Normas apa 2018
Normas apa 2018Normas apa 2018
Normas apa 2018
 
Referencias word leidy
Referencias  word leidyReferencias  word leidy
Referencias word leidy
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Conozcamos a Word
Conozcamos a WordConozcamos a Word
Conozcamos a Word
 
Apa 1
Apa 1Apa 1
Apa 1
 
Word
WordWord
Word
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
Normas técnicas
Normas técnicasNormas técnicas
Normas técnicas
 

Destacado

Goodpin Intro-Causes 2015
Goodpin Intro-Causes 2015Goodpin Intro-Causes 2015
Goodpin Intro-Causes 2015Everbrave
 
El proceso de escribir
El proceso de escribir El proceso de escribir
Ассессмент-центр как способ оценки персонала алгоритм проведения, основные ош...
Ассессмент-центр как способ оценки персонала алгоритм проведения, основные ош...Ассессмент-центр как способ оценки персонала алгоритм проведения, основные ош...
Ассессмент-центр как способ оценки персонала алгоритм проведения, основные ош...
Директор по персоналу & Кадровое Дело
 
Cómo quitar puntos negros
Cómo quitar puntos negrosCómo quitar puntos negros
Cómo quitar puntos negros
Alejandro Jubiles
 
Módulo 1: Enfoque al Cliente
Módulo 1: Enfoque al ClienteMódulo 1: Enfoque al Cliente
Módulo 1: Enfoque al Cliente
Francisco Rodriguez Morales
 
Tesoro público finanzas publicas
Tesoro público finanzas publicasTesoro público finanzas publicas
Tesoro público finanzas publicas
Luis Morales
 
Robot nxt
Robot nxtRobot nxt
Robot nxt
cristianelmejor
 
Japanese coach trains Indian Karate-dokas.
Japanese coach trains Indian Karate-dokas.Japanese coach trains Indian Karate-dokas.
Japanese coach trains Indian Karate-dokas.
moz4
 

Destacado (8)

Goodpin Intro-Causes 2015
Goodpin Intro-Causes 2015Goodpin Intro-Causes 2015
Goodpin Intro-Causes 2015
 
El proceso de escribir
El proceso de escribir El proceso de escribir
El proceso de escribir
 
Ассессмент-центр как способ оценки персонала алгоритм проведения, основные ош...
Ассессмент-центр как способ оценки персонала алгоритм проведения, основные ош...Ассессмент-центр как способ оценки персонала алгоритм проведения, основные ош...
Ассессмент-центр как способ оценки персонала алгоритм проведения, основные ош...
 
Cómo quitar puntos negros
Cómo quitar puntos negrosCómo quitar puntos negros
Cómo quitar puntos negros
 
Módulo 1: Enfoque al Cliente
Módulo 1: Enfoque al ClienteMódulo 1: Enfoque al Cliente
Módulo 1: Enfoque al Cliente
 
Tesoro público finanzas publicas
Tesoro público finanzas publicasTesoro público finanzas publicas
Tesoro público finanzas publicas
 
Robot nxt
Robot nxtRobot nxt
Robot nxt
 
Japanese coach trains Indian Karate-dokas.
Japanese coach trains Indian Karate-dokas.Japanese coach trains Indian Karate-dokas.
Japanese coach trains Indian Karate-dokas.
 

Similar a Ejercicios 2 (2)

Actividad no 9
Actividad no 9 Actividad no 9
Actividad no 9
Carolina Soto
 
Word avanz
Word avanzWord avanz
Estructurar el documento
Estructurar el documentoEstructurar el documento
Estructurar el documento
hugoortiz123456
 
Formato de documentos_plantillas 2010
Formato de documentos_plantillas 2010Formato de documentos_plantillas 2010
Formato de documentos_plantillas 2010Julio Mejia
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
MaryCallejas3
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
juanRobles95
 
Parrafos
ParrafosParrafos
Parrafos
Paul Huanca
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
JulioJimenez124
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
yuridiajimeneztoledo
 
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
Clase 9 cambiar el diseño de un documentoClase 9 cambiar el diseño de un documento
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
salomonaquino
 
Clase3 cambiardisenodoc
Clase3 cambiardisenodocClase3 cambiardisenodoc
Clase3 cambiardisenodoc
Ruben Osvaldo Cordova Choque
 
Herramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funcionesHerramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funciones
MonicaMartinez356
 
Herramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funcionesHerramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funciones
ADILENEGARCIA7
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
SabMartnez
 
Herramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funcionesHerramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funciones
MonicaMartinez356
 
Herramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funcionesHerramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funciones
jorgepazmaya
 

Similar a Ejercicios 2 (2) (20)

Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Actividad no 9
Actividad no 9 Actividad no 9
Actividad no 9
 
Word avanz
Word avanzWord avanz
Word avanz
 
Estructurar el documento
Estructurar el documentoEstructurar el documento
Estructurar el documento
 
Formato de documentos_plantillas 2010
Formato de documentos_plantillas 2010Formato de documentos_plantillas 2010
Formato de documentos_plantillas 2010
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Parrafos
ParrafosParrafos
Parrafos
 
Introduccion 1
Introduccion 1Introduccion 1
Introduccion 1
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Actividad no 9
Actividad no 9Actividad no 9
Actividad no 9
 
Actividad no 9
Actividad no 9Actividad no 9
Actividad no 9
 
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
Clase 9 cambiar el diseño de un documentoClase 9 cambiar el diseño de un documento
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
 
Clase3 cambiardisenodoc
Clase3 cambiardisenodocClase3 cambiardisenodoc
Clase3 cambiardisenodoc
 
Herramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funcionesHerramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funciones
 
Herramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funcionesHerramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funciones
 
Herramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funcionesHerramientas de word y sus funciones
Herramientas de word y sus funciones
 
Herramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funcionesHerramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funciones
 
Herramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funcionesHerramientas de Word y sus funciones
Herramientas de Word y sus funciones
 

Más de byronbaltazar

Glosario byron
Glosario byronGlosario byron
Glosario byron
byronbaltazar
 
Byron presentacion
Byron presentacionByron presentacion
Byron presentacion
byronbaltazar
 
Trabajo byron
Trabajo byronTrabajo byron
Trabajo byron
byronbaltazar
 
Ejercicios total3
Ejercicios total3Ejercicios total3
Ejercicios total3
byronbaltazar
 
Taller 1 (2) byron
Taller 1 (2) byronTaller 1 (2) byron
Taller 1 (2) byron
byronbaltazar
 
Byron ejercicios
Byron ejerciciosByron ejercicios
Byron ejercicios
byronbaltazar
 
word
wordword
uso de slideshare
uso de slideshare uso de slideshare
uso de slideshare
byronbaltazar
 

Más de byronbaltazar (8)

Glosario byron
Glosario byronGlosario byron
Glosario byron
 
Byron presentacion
Byron presentacionByron presentacion
Byron presentacion
 
Trabajo byron
Trabajo byronTrabajo byron
Trabajo byron
 
Ejercicios total3
Ejercicios total3Ejercicios total3
Ejercicios total3
 
Taller 1 (2) byron
Taller 1 (2) byronTaller 1 (2) byron
Taller 1 (2) byron
 
Byron ejercicios
Byron ejerciciosByron ejercicios
Byron ejercicios
 
word
wordword
word
 
uso de slideshare
uso de slideshare uso de slideshare
uso de slideshare
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Ejercicios 2 (2)

  • 1. Ejercicio 13. Economía social “Esto es un texto de prueba” Normal porque esta predeterminado. Definiciones. A continuación aparecen varias definiciones de algunos de los tipos de organizaciones que se engloban dentro de la economía social. Sociedades Laborales Empresas en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan personal y directamente en ella servicios retribuidos con una relación laboral portiempo indefinido. Sociedades Cooperativas. Según la Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, son sociedades participativasque asocian a personas físicas o jurídicas que tienen intereses o necesidades socioeconómicas comunes, para cuya satisfacción y en interés de la comunidad realizan cualquieractividad empresarial. Mutualidades.Lasmutualidadesson asociaciones de carácter personalista y no capitalista,por lo que carecen por definición de ánimo de lucro.
  • 2. Ejercicio 14. El texto está justificado, utiliza sangría francesa, la letra en cursiva, tiene un fondo gris claro y un borde negro con sombra en donde no aparecen los lados derecho e izquierdo. El texto está justificado, utiliza sangría francesa, la letra en cursiva, tiene un fondo gris claro y un borde negro con sombra en donde no aparecen los lados derecho e izquierdo. El texto está justificado, utiliza sangría francesa, la letra en cursiva, tiene un fondo gris claro y un borde negro con sombra en donde no aparecen los lados derecho e izquierdo.
  • 3. Esta cita está escrita en indonesio, hasisauds saoidus dosadusa dosd osdsa dosaiud asodiuas odsaud oasidu saodiusodiufodifusdofiduf odsifud osfiud fosdiuf osdifu dosifusd ofiusdofisd foidsuf odsifusdofidsofiudso
  • 4. Ejercicio 15. Rescurword-7.doc Conceptos básicos de estilo en Word Microsoft Word 2010 facilita el uso de los estilos sin que sea necesario tener grandes conocimientos sobre ellos. Este artículo explica cómo funcionan los estilos para ahorrarle tiempo y hacer que la apariencia de su documento sea buena; también explica la relación entre estilos y otras dos características: los estilos rápidos y los temas. Los estilos ahorran tiempo y hacen que la apariencia de su documento sea buena Una de las mejores cosas de usar un procesador de texto es que puede crear documentos que tengan una apariencia profesional. Los títulos tienen una fuente que contrasta con el cuerpo del texto. Los párrafos están separados por el espacio adecuado. Se reflejan elementos como listas con viñetas. El texto resaltado está en un color de contraste.
  • 5. El documento puede incluir incluso elementos especiales como índices. Utilizar estilos En lugar de usar el formato directo, puede usar estilos para aplicar formato a su documento, ya que puede aplicar de forma rápida y sencilla un conjunto de formatos de forma coherente en todo el documento. Un estilo es un conjunto de características de formato, como el nombre de fuente, el tamaño, el color, la alineación de párrafo y el espaciado. Algunos estilos pueden incluir, incluso, bordes y sombreado. Por ejemplo, en lugar de realizar tres pasos distintos para aplicar formato al título como 16 puntos, negrita y Cambria, puede obtener el mismo resultado en un paso aplicando el estilo Título 1 integrado. No tiene que recordar las características del estilo Título 1, Para cada título del documento, solo tiene que hacer clic en el título (no tiene ni que seleccionar todo el texto) y hacer clic en Título 1 en la galería de estilos.
  • 6. 1. Los estilos rápidos que ve en la galería de estilos están diseñados para funcionar juntos. Por ejemplo, el estilo rápido Título 2 está diseñado para estar subordinado en apariencia al estilo rápido Título 1. 2. El texto principal del documento obtiene automáticamente el formato de estilo rápido Normal. 3. Los estilos rápidos se pueden aplicar a párrafos, pero también a palabras individuales y caracteres. Por ejemplo, puede resaltar una frase aplicando el estilo rápido Énfasis. 4. Si aplica formato a un texto como parte de una lista, cada elemento de la lista obtiene el formato automáticamente con el estilo rápido Párrafo de lista. Si más adelante decide que desea que los títulos tengan un aspecto diferente, puede cambiar los estilos Título 1 y Título 2, y Word actualiza automáticamente todas las apariciones del documento. También puede aplicar un conjunto de estilos rápidos distinto o un tema diferente para cambiar el aspecto de los títulos sin realizar cambios a los estilos. Los estilos integrados activan características de ahorro de tiempo Los estilos integrados (Título 1, Título 2, etc.) también tienen otras ventajas. Si usa los estilos de título integrados, Word puede generar un índice automáticamente. Además, Word también usa los estilos de título integrados
  • 7. para crear el Mapa del documento, que es una cómoda característica para desplazarse por documentos extensos. Sugerencia Pruébelo. Si tiene un documento que use los estilos de título integrados, ábralo y, en la ficha Vista, en el grupo Mostrar u ocultar, active la casilla Mapa del documento. Haga clic en un título del mapa del documento para saltar a la parte correspondiente del documento. Formato de caracteres y estilos Word proporciona varios tipos de estilos: Los estilos Carácter y Párrafo determinan el aspecto de la mayoría del texto en un documento. Algunos estilos funcionan como tipos de caracteres y como tipos de párrafos, y se conocen como estilos vinculados. Los estilos de Lista determinan el aspecto de las listas, incluidas las características como el estilo de las viñetas o el esquema de numeración, la sangría y el texto de las etiquetas. Los estilos de Tabla determinan la apariencia de las tablas, incluidas las características como el formato del texto de la fila de encabezados, las cuadrículas y los colores de énfasis para filas y columnas.
  • 8. Puede obtener más información sobre cómo agregar listas y tablas a su documento en el sitio web de soporte de Office. Estilos de carácter, párrafo y vinculados Los estilos de carácter, párrafo y vinculados aparecen en el grupo Estilos en la ficha Inicio. Puede aplicar rápidamente un estilo de la galería de estilos. Para obtener más información sobre cada estilo, haga clic en el selector de cuadro de diálogo Estilos. 1. Los estilos de párrafos están marcados con un símbolo de párrafo: ¶. Puede ver el símbolo de párrafo en la galería de Estilo rápido, así como en el panel de tareas Estilos. Haga clic en cualquier parte de un párrafo para aplicar el estilo al párrafo entero. 2. Los estilos de carácter están marcados con un símbolo de carácter: a. Haga clic en cualquier parte de una palabra para aplicar el estilo a la palabra entera. También puede seleccionar más de una palabra para aplicar el estilo a más de una palabra. 3. Los estilos vinculados están marcados con un símbolo de párrafo y un símbolo de carácter: ¶a. Haga clic en cualquier parte de un párrafo para aplicar el estilo al párrafo. También puede seleccionar una o varias palabras para aplicar el estilo a las palabras que seleccione.
  • 9. Estilos de carácter Los estilos de carácter contienen características de formato que se pueden aplicar a texto, como el nombre de fuente, tamaño, color, negrita, cursiva, subrayados, bordes y sombreado. Los estilos de carácter no incluyen formato que afecte a las características del párrafo, como el interlineado, alineación de texto, sangría y tabulaciones. Word incluye varios estilos de carácter integrados, como Énfasis, Énfasis sutil y Énfasis intenso. Cada uno de estos estilos integrados combina el formato, como negrita, cursiva y color de énfasis para proporcionar un conjunto coordinado de diseños tipográficos. Por ejemplo, al aplicar el estilo de carácter Énfasis, se aplica formato al texto como negrita, cursiva y color de énfasis. Para aplicar un estilo de carácter, seleccione el texto al que desee aplicar formato y, a continuación, haga clic en el estilo de carácter que desee. 1. Haga clic en la palabra a la que desea aplicar formato. 2. Mueva el cursor sobre los estilos rápidos para obtener una vista previa del formato de su documento. Cuando señale un estilo de carácter, solo se aplicará formato a la palabra en la que haya hecho clic. Cuando señale un estilo de
  • 10. Párrafo o un estilo vinculado, se aplicará formato a todo el párrafo. Haga clic en el estilo de carácter que desee usar. 3. La palabra que seleccione recibirá el formato con las características de estilo que elija. Estilos de párrafo Un estilo de párrafo incluye todo lo que contiene un estilo de carácter, pero también controla todos los aspectos de la apariencia de un párrafo, como la alineación de texto, las tabulaciones, el interlineado y los bordes. Por ejemplo, puede tener un estilo de carácter denominado Alerta que aplique formato al texto como negrita y rojo. Además, puede tener un estilo de párrafo denominado Título que aplique formato al texto como negrita y rojo, pero el estilo de párrafo Título también centra el texto horizontalmente y agrega un interlineado de 24 puntos sobre el texto. En este escenario, si selecciona el párrafo y luego aplica el estilo Alerta, todo el texto del párrafo recibe el formato como negrita y rojo, pero no cambia nada en cuanto al párrafo. Sin embargo, si selecciona el párrafo y luego aplica el estilo Título, el texto se cambia a negrita y rojo, se inserta un espacio adicional antes del párrafo y el párrafo se centra entre los márgenes de la izquierda y la derecha.
  • 11. Word incluye dos estilos de párrafo integrados: Normal y Párrafo de listo. De forma predeterminada, Word aplica automáticamente el estilo de párrafo Normal a todo el texto de un nuevo documento en blanco. De forma similar, Word aplica automáticamente el estilo de párrafo Párrafo de lista a los elementos de una lista (por ejemplo, cuando se usa el comando Viñetas para crear una lista con viñetas). Para aplicar un estilo de párrafo, seleccione el párrafo al que desee aplicar formato y, a continuación, haga clic en el estilo de párrafo que desee. Nota Para seleccionar un único párrafo para aplicar un estilo de párrafo, puede hacer clic en cualquier parte del párrafo. Para seleccionar más de un párrafo, haga clic en cualquier parte en el primer párrafo y arrástrelo a cualquier parte del último párrafo que desee seleccionar. No necesita seleccionar el párrafo entero. Estilos vinculados Un estilo vinculado se comporta como cualquier estilo de carácter o de párrafo, en función de qué seleccione. Si hace clic en un párrafo o selecciona un párrafo y después aplica un estilo vinculado, el estilo se aplica como estilo de párrafo. No obstante, si selecciona una palabra o frase en el párrafo y luego aplica un estilo vinculado, el estilo se aplica como un estilo de carácter, sin efecto sobre el párrafo completo.
  • 12. Por ejemplo, si selecciona (o hace clic en) un párrafo y luego aplica el estilo Título 1, todo el párrafo recibe el formato con las características de párrafo y texto de Título 1. Sin embargo, si selecciona una palabra o frase y luego aplica el Título 1, el texto que haya seleccionado recibe el formato con las características de texto del estilo de Título 1, pero no se aplica ninguna característica del párrafo. 1. Al seleccionar o hacer clic en un párrafo y aplicar un estilo vinculado, el estilo se aplica a todo el párrafo. 2. Al seleccionar una palabra o frase y aplicar un estilo vinculado, el estilo se aplica solo al texto seleccionado. ¿Es esto útil? Piense en el caso anterior, en el que un estilo de carácter Alerta y un estilo de párrafo Título aplican formato al texto como negrita y rojo. Si el estilo Título fuera un estilo vinculado en lugar de un estilo de párrafo, no necesitaría un estilo de carácter distinto para dar formato a palabras y frases. Donde quisiera un título en su documento (negrita, rojo, centrado, con espacio adicional encima), seleccionaría un párrafo y aplicaría el estilo vinculado. Donde quisiera una alerta, seleccionaría una palabra o frase y aplicaría el mismo estilo vinculado. Word incluye muchos estilos vinculados integrados, sobre todo estilos de título (Título 1, Título 2, etc.).
  • 13. Sugerencia Puede que desee que las primeras palabras de un párrafo se coordinen con el formato de los títulos de su documento. Este tipo de formato, conocido como título continuo o título lateral, es fácil de aplicar con los estilos vinculados. Seleccione las primeras palabras de un párrafo y, a continuación, aplique un estilo de título.
  • 14.
  • 15. Ejercicio 16. Rescurword-8.doc Conceptos básicos de estilo en Word Microsoft Word 2010 facilita el uso de los estilos sin que sea necesario tener grandes conocimientos sobre ellos. Este artículo explica cómo funcionan los estilos para ahorrarle tiempo y hacer que la apariencia de su documento sea buena; también explica la relación entre estilos y otras dos características: los estilos rápidos y los temas. Los estilos ahorran tiempo y hacen que la apariencia de su documento sea buena. Una de las mejores cosas de usar un procesador de texto es que puede crear documentos que tengan una apariencia profesional. 1. Los títulos tienen una fuente que contrasta con el cuerpo del texto. Los párrafos están separados por el espacio adecuado. Se reflejan elementos como listas con viñetas. El texto resaltado está en un color de contraste. El documento puede incluir incluso elementos especiales como índices. Utilizar estilos En lugar de usar el formato directo, puede usar estilos para aplicar formato a su
  • 16. documento, ya que puede aplicar de forma rápida y sencilla un conjunto de formatos de forma coherente en todo el documento. Un estilo es un conjunto de características de formato, como el nombre de fuente, el tamaño, el color, la alineación de párrafo y el espaciado. Algunos estilos pueden incluir, incluso, bordes y sombreado. Por ejemplo, en lugar de realizar tres pasos distintos para aplicar formato al título como 16 puntos, negrita y Cambria, puede obtener el mismo resultado en un paso aplicando el estilo Título 1 integrado. No tiene que recordar las características del estilo Título 1, Para cada título del documento, solo tiene que hacer clic en el título (no tiene ni que seleccionar todo el texto) y hacer clic en Título 1 en la galería de estilos.
  • 17. 1.1.1.1Los estilos rápidos que ve en la galería de estilos están diseñados para funcionar juntos. Por ejemplo, el estilo rápido Título 2 está diseñado para estar subordinado en apariencia al estilo rápido Título 1. 2..1.1.1.1 El texto principal del documento obtiene automáticamente el formato de estilo rápido Normal. 3.1.1.1.1 Los estilos rápidos se pueden aplicar a párrafos, pero también a palabras individuales y caracteres. Por ejemplo, puede resaltar una frase aplicando el estilo rápido Énfasis. 4.1.1.1.1Si aplica formato a un texto como parte de una lista, cada elemento de la lista obtiene el formato automáticamente con el estilo rápido Párrafo de lista. Si más adelante decide que desea que los títulos tengan un aspecto diferente, puede cambiar los estilos Título 1 y Título 2, y Word actualiza automáticamente todas las apariciones del documento. También puede aplicar un conjunto de estilos rápidos distinto o un tema diferente para cambiar el aspecto de los títulos sin realizar cambios a los estilos. Los estilos integrados activan características de ahorro de tiempo Los estilos integrados (Título 1, Título 2, etc.) también tienen otras ventajas. Si usa los estilos de título integrados, Word puede generar un índice automáticamente. Además, Word también usa los estilos de título integrados para crear el Mapa del documento, que es una cómoda característica para desplazarse por documentos extensos.
  • 18. Sugerencia Pruébelo. Si tiene un documento que use los estilos de título integrados, ábralo y, en la ficha Vista, en el grupo Mostrar u ocultar, active la casilla Mapa del documento. Haga clic en un título del mapa del documento para saltar a la parte correspondiente del documento. Formato de caracteres y estilos Word proporciona varios tipos de estilos: Los estilos Carácter y Párrafo determinan el aspecto de la mayoría del texto en un documento. Algunos estilos funcionan como tipos de caracteres y como tipos de párrafos, y se conocen como estilos vinculados. Los estilos de Lista determinan el aspecto de las listas, incluidas las características como el estilo de las viñetas o el esquema de numeración, la sangría y el texto de las etiquetas. Los estilos de Tabla determinan la apariencia de las tablas, incluidas las características como el formato del texto de la fila de encabezados, las cuadrículas y los colores de énfasis para filas y columnas.
  • 19. Puede obtener más información sobre cómo agregar listas y tablas a su documento en el sitio web de soporte de Office. Estilos de carácter, párrafo y vinculados Los estilos de carácter, párrafo y vinculados aparecen en el grupo Estilos en la ficha Inicio. Puede aplicar rápidamente un estilo de la galería de estilos. Para obtener más información sobre cada estilo, haga clic en el selector de cuadro de diálogo Estilos. 1.1.1.1 Los estilos de párrafos están marcados con un símbolo de párrafo: ¶. Puede ver el símbolo de párrafo en la galería de Estilo rápido, así como en el panel de tareas Estilos. Haga clic en cualquier parte de un párrafo para aplicar el estilo al párrafo entero. 2..1.1.1.1. Los estilos de carácter están marcados con un símbolo de carácter: a. Haga clic en cualquier parte de una palabra para aplicar el estilo a la palabra entera. También puede seleccionar más de una palabra para aplicar el estilo a más de una palabra. 3.1.1.1.1 Los estilos vinculados están marcados con un símbolo de párrafo y un símbolo de carácter: ¶a. Haga clic en cualquier parte de un párrafo para aplicar el estilo al párrafo. También puede seleccionar una o varias palabras para aplicar el estilo a las palabras que seleccione. Estilos de carácter Los estilos de carácter contienen características de formato que se pueden
  • 20. aplicar a texto, como el nombre de fuente, tamaño, color, negrita, cursiva, subrayados, bordes y sombreado. Los estilos de carácter no incluyen formato que afecte a las características del párrafo, como el interlineado, alineación de texto, sangría y tabulaciones. Word incluye varios estilos de carácter integrados, como Énfasis, Énfasis sutil y Énfasis intenso. Cada uno de estos estilos integrados combina el formato, como negrita, cursiva y color de énfasis para proporcionar un conjunto coordinado de diseños tipográficos. Por ejemplo, al aplicar el estilo de carácter Énfasis, se aplica formato al texto como negrita, cursiva y color de énfasis. Para aplicar un estilo de carácter, seleccione el texto al que desee aplicar formato y, a continuación, haga clic en el estilo de carácter que desee. 1. Haga clic en la palabra a la que desea aplicar formato. 2. Mueva el cursor sobre los estilos rápidos para obtener una vista previa del formato de su documento. Cuando señale un estilo de carácter, solo se aplicará formato a la palabra en la que haya hecho clic. Cuando señale un estilo de
  • 21. Párrafo o un estilo vinculado, se aplicará formato a todo el párrafo. Haga clic en el estilo de carácter que desee usar. 3. La palabra que seleccione recibirá el formato con las características de estilo que elija. Estilos de párrafo Un estilo de párrafo incluye todo lo que contiene un estilo de carácter, pero también controla todos los aspectos de la apariencia de un párrafo, como la alineación de texto, las tabulaciones, el interlineado y los bordes. Por ejemplo, puede tener un estilo de carácter denominado Alerta que aplique formato al texto como negrita y rojo. Además, puede tener un estilo de párrafo denominado Título que aplique formato al texto como negrita y rojo, pero el estilo de párrafo Título también centra el texto horizontalmente y agrega un interlineado de 24 puntos sobre el texto. En este escenario, si selecciona el párrafo y luego aplica el estilo Alerta, todo el texto del párrafo recibe el formato como negrita y rojo, pero no cambia nada en cuanto al párrafo. Sin embargo, si selecciona el párrafo y luego aplica el estilo Título, el texto se cambia a negrita y rojo, se inserta un espacio adicional antes del párrafo y el párrafo se centra entre los márgenes de la izquierda y la derecha. Word incluye dos estilos de párrafo integrados: Normal y Párrafo de listo. De forma predeterminada, Word aplica automáticamente el estilo de párrafo
  • 22. Normal a todo el texto de un nuevo documento en blanco. De forma similar, Word aplica automáticamente el estilo de párrafo Párrafo de lista a los elementos de una lista (por ejemplo, cuando se usa el comando Viñetas para crear una lista con viñetas). Para aplicar un estilo de párrafo, seleccione el párrafo al que desee aplicar formato y, a continuación, haga clic en el estilo de párrafo que desee. Nota Para seleccionar un único párrafo para aplicar un estilo de párrafo, puede hacer clic en cualquier parte del párrafo. Para seleccionar más de un párrafo, haga clic en cualquier parte en el primer párrafo y arrástrelo a cualquier parte del último párrafo que desee seleccionar. No necesita seleccionar el párrafo entero. Estilos vinculados Un estilo vinculado se comporta como cualquier estilo de carácter o de párrafo, en función de qué seleccione. Si hace clic en un párrafo o selecciona un párrafo y después aplica un estilo vinculado, el estilo se aplica como estilo de párrafo. No obstante, si selecciona una palabra o frase en el párrafo y luego aplica un estilo vinculado, el estilo se aplica como un estilo de carácter, sin efecto sobre el párrafo completo.
  • 23. Por ejemplo, si selecciona (o hace clic en) un párrafo y luego aplica el estilo Título 1, todo el párrafo recibe el formato con las características de párrafo y texto de Título 1. Sin embargo, si selecciona una palabra o frase y luego aplica el Título 1, el texto que haya seleccionado recibe el formato con las características de texto del estilo de Título 1, pero no se aplica ninguna característica del párrafo. 1. Al seleccionar o hacer clic en un párrafo y aplicar un estilo vinculado, el estilo se aplica a todo el párrafo. 2. Al seleccionar una palabra o frase y aplicar un estilo vinculado, el estilo se aplica solo al texto seleccionado. ¿Es esto útil? Piense en el caso anterior, en el que un estilo de carácter Alerta y un estilo de párrafo Título aplican formato al texto como negrita y rojo. Si el estilo Título fuera un estilo vinculado en lugar de un estilo de párrafo, no necesitaría un estilo de carácter distinto para dar formato a palabras y frases. Donde quisiera un título en su documento (negrita, rojo, centrado, con espacio adicional encima), seleccionaría un párrafo y aplicaría el estilo vinculado. Donde quisiera una alerta, seleccionaría una palabra o frase y aplicaría el mismo estilo vinculado. Word incluye muchos estilos vinculados integrados, sobre todo estilos de título (Título 1, Título 2, etc.). Sugerencia Puede que desee que las primeras palabras de un párrafo se
  • 24. coordinen con el formato de los títulos de su documento. Este tipo de formato, conocido como título continuo o título lateral, es fácil de aplicar con los estilos vinculados. Seleccione las primeras palabras de un párrafo y, a continuación, aplique un estilo de título.
  • 25. Ejercicio 17. Artículo II. MONDA LIRONDA Indispensable para hacer infinidad de platos y preparaciones, por fortuna está entrando en la órbita de las denominaciones de origen, lo que significa, entre otras cosas, un espaldarazo a su necesaria y selecta presencia. Texto: María Zarzalejos; Fotografía: Cristina Rivarola. Las patatas tienen fama de que conservación2 y contribuye a su engordan, pero lo cierto es que buen sabor. Se cultiva en tres cocidas o asadas aportan 138 zonas: la de Bergantiños (en La calorías por cada 100 gramos. Lo Coruña), la de A Limia (Orense), y que incrementa su valor calórico es la de Villalba (Lugo). Hay unas la forma de aderezarlas: aceite, normas claras y precisas para su mantequilla, rellenos, salsas... cultivo, como por ejemplo, no Aporta vitaminas B y C, sales cultivar patata dos años minerales y proteínas, aunque al consecutivos en la misma tierra ni cocinarlas desaparecen gran parte utilizar productos que puedan dar de estas cualidades nutritivas. En lugar a residuos tóxicos o sabores todo el mundo existen más de un extraños. millar de variedades y en nuestro
  • 26. país hay dos zonas que tienen especies reconocidas por su calidad: Galicia y Álava. Existen otras clases de patatas gallegas muy parecidas, como la GALLEGA: en 1989, el órgano Gazona (Villalba) y la Fina rector del Producto Galego de (Bergantiños), pero que no están Calidade reconoció la variedad acogidas a la citada denominación3. kennebeck como Producto Galego Para no dar lugar a errores a la hora de Calidade1. Esta variedad de de adquirir la Kennebec hay que patata se caracteriza por madurar saber que se vende en cajas de perfectamente, dada la escasez de cartón de cinco kilos y en bolsas de agua en los meses de agosto y papel y plástico de cuatro. Todos los septiembre. Tiene la piel fina y envases llevan una contra etiqueta resistente, lo que ayuda a su que expide el órgano rector. ___________________________________________ ___________________________________________ 2 de 3 a 6 meses en condiciones normales de 1 Producto gallego de calidad humedad 3 pendientes de creación su consejo regulador.
  • 27.
  • 28. Ejercicio 18. Turís pagará el fútbol base de Chiva al negarse este municipio a financiarlo. os cerca de cien niños que componen la nombre de Chiva», escuela de fútbol Unión Deportiva Villa de según ha afirmado LChiva podrán seguir practicando su deporte Garrigós, una favorito. El Ayuntamiento de Turís se ha hecho decisión que fue cargo de todos los gastos de la escuela hasta el tomada en una tensa final de esta temporada «ante la desidia del asamblea de padres. consistorio chivano», según ha dicho la presidenta Este asunto tiene su del club, Cristina Garrigós. «Y lo que es más origen en la negativa importante para el equipo, no perdemos nuestra del consistorio identidad de llevar el chivano de conceder la subvención. Según Garrigós, los padres el subir las padres de los
  • 29. «hasta el momento, el cuotas o abandonar jugadores han club ha soportado la competición. Pero aceptado esta todos los gastos y el ahí entró en juego el solución, «como ayuntamiento no hace Ayuntamiento de castigo al más que ponernos Turís, que hizo una Ayuntamiento de trabas», por lo que oferta el pasado Chiva, porque es llegó un momento jueves para que el mentira que nos «en que si seguíamos club se integrara en la podamos en la competición, escuela deportiva autofinanciar y todo iban a ser municipal porque nos ha dado deudas que deberían manteniendo su la espalda, asumir personas denominación y negándonos lo que particulares». Por eso asumiendo el nos prometió», según la presidenta decidió consistorio turisano ha insistido Garrigós. proponer a todos los gastos. Finalmente, los El fútbol es así
  • 30.
  • 31. Ejercicio 19. Un canto misterioso… n canto misterioso cruza, a través de decenas de kilómetros, las profundidades marítimas. El sonido de Uestas canciones suena triste, afligido, melancólico, incluso lúgubre. Pero, sobre todo, tiene un efecto mágico y relajante que cautiva. De modo que desde hace algunos años, la “música”
  • 32. de las yubartas o ballenas jorobadas se vende en discos y casetes. Durante la época de apareamiento, las comunicaciones alcanzan su máxima intensidad. Los cetáceos repiten sus estribillos día y noche, sólo interrumpidos por la necesidad de salir a respirar. on los machos adultos los que cantan en solitario. Se sumergen, como mucho, unos veinte metros y, suspendidos Sen el agua, comienzan a emitir su canto mirando hacia abajo. Cuando a un macho cantarín se le acerca otro, enmudece, se aproximan y nadan unos minutos los dos juntos en silencio. Finalmente se separan y uno de ellos comienza a canturrear de nuevo. Esto se interpreta como una estrategia del macho intruso
  • 33. para interrumpir al rival y así disminuir sus posibilidades de atraer a la hembra. “Son ingeniosas, cantan, saltan y salvan miles de kilómetros cada año para llegar a los polos y saciar su apetito; quizá por ello son las ballenas más carismáticas. Desgraciadamente, las yubartas han sido presa favorita de los balleneros, que han aprovechado su costumbre de vivir junto a la costa hasta reducir su población de una manera dramática” “Mientras cantan, cada macho se traslada todos los días de área hasta que una hembra se le acerca acompañada de su ballenato. Si ella lo acepta, nadarán juntos varias horas. Se rozarán y acariciarán con las aletas, girarán y realizarán inmersiones. Entonces, tendrá lugar el apareamiento”.
  • 34. Ejercicio 20. Un pueblo protegido por el dios sol. ur de Egipto. Asuán. Invierno. Terraza del hotel Old Cataract. Atardecer. Nilo. Velas que ayudan a deslizar sobre las aguas falúas Srepletas de hermosas ánforas nubias. Paz que precede sensaciones
  • 35. mágicas en la tierra de los faraones. Brisa de eterna primavera con perfume de jazmines. El dios sol se despide con sus últimos rayos del dios río y de la diosa tierra. Los cinco sentidos presienten misterios indescifrables. El universo se esfuma y sólo queda este lugar. Ni siquiera se oyen las voces de los niños correteando por el mismo polvo que pisaron sus padres, aquellos gobernantes de la más poderosa y refinada civilización jamás conocida desde los tiempos de Adán y Eva. De pronto, aparece la majestuosa estructura humana de un nubio gigantesco. Deposita sobre la mesa de mármol la bandeja de filigrana donde lleva el café con cardamomo y el vaso de agua helada con gotas de esencia de azahar. Su piel asoma oscura bajo el chaleco de mil botones que adorna su blanquísima chilaba. Hace una leve inclinación desde su imponente altura delineando una mirada sonriente, serena, gentil, confiada y un poco sarcástica. No en vano aquí mismo, hace 4.000 o 5.000 años, un faraón amó a una fascinante reina para engendrarle. ¿Se sabrá alguna vez a que dinastía pertenece este egipcio descendiente de dioses?...... “Todos-camareros, vendedoras callejeras, campesinos-parecen hijos de quienes erigieron la mayor civilización de la historia. Viven en el caos y padecen lacras diversas, pero están convencidos de que algún milenio por venir llegara su hora”  “persona procedente de Nubia, una desértica región egipcia”  “planta medicinal de sabor algo picante”
  • 37. Arándanosi PEPITAS DE ORO ROJO os indios delaware de la costa este de Estados Unidos ilustran el origen de los arándanos con una curiosa Lleyenda. Los Yah-qua-whee eran unos gigantes míticos
  • 38. que un mal día tuvieron la ocurrencia de atacar a los humanos. Engrandecidos por su anhelo de venganza, los hombres se las arreglaron para arrojarlos a una fosa y allí los mataron. Pero jamás pudieron librarse de ellos, porque la tierra absorbió la sangre de los monstruos y en primavera comenzaron a brotar de ella unas suculentas bayas rojas que recordaban el magnicidio. Los delaware bautizaron a estos frutos sassamenesh o ibimi y los mezclaron con carne seca de gamo y manteca para cocinar su guiso más exquisito. La pulpa sobrante les servía para curar las heridas. Más tarde, los primeros ingleses llegados a estas costas en el siglo XVII decidieron obviar la leyenda, pero no desaprovecharon las posibilidades culinarias que estos pequeños frutos rojos les ofrecían, Así que el arándano se incorporó a la gastronomía norteamericana como ingrediente básico de algunos de sus platos, especialmente en el celebrado Día deAcción de Gracias.
  • 39. 1 El arándano es la base de un próspero negocio. Recogido mediante espectaculares operaciones, Estados Unidos lo exporta par que medio mundo lo consuma en pasteles, tartas o zumos. 11 No se conoce la fecha con exactitud
  • 43. 10 de junio de 2015 Página1 de 2
  • 45. Página2 de 2 10 de junio de 2015
  • 48. Ejercicio 23. Programas de Office Continentes Europa  Word  Asia  Excel  África  Access  América  PowerPoint  Oceanía   Clasificación de los documentos Administrativos i. Documentos de transmisión ii. Documentos de constancia iii. Documentos de juicio
  • 49. iv. Documentos de los ciudadanos Ejercicios de Word.
  • 50. Herramientas de recuperación de la información en Internet 1. Herramientas editadas a. Herramientas impresas i. Libros ii. Revistas b. Herramientas electrónicas i. CD-ROM ii. Disquetes 2. Herramientas on-line a. Páginas de recursos i. De organismos públicos. ii. De universidades. iii. De particulares b. Buscadores i. Índices o directorios Genéricos. Especializados geográficamente. Especializados temáticamente  Especializados geográfica y temáticamente ii. Motores de búsqueda o robots. 3. Consultas a múltiples base de datos a. Multibuscadores b. Metabuscadores c.Agentes