SlideShare una empresa de Scribd logo
TESORO PUBLICO
TESORO PÚBLICO
EL TESORO PÚBLICO ES EL CONJUNTO DE LOS RECURSOS
FINANCIEROS DE UN ESTADO. PUEDE ESTAR COMPUESTO POR
DINERO EN EFECTIVO, VALORES O CRÉDITOS. EL ORGANISMO
ESTATAL QUE SE DEDICA A LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO
Y A SU ADMINISTRACIÓN ES CONOCIDO COMO DEPARTAMENTO
DEL TESORO
Las principales atribuciones de la Dirección
Nacional del Tesoro Público son:
 Elaborar el presupuesto de caja del Gobierno Nacional.
 Centralizar la disponibilidad de fondos públicos.
 Programar y autorizar los pagos y el movimiento con cargo a los fondos que administra.
 Custodiar los valores del Tesoro Público.
 Emitir opinión autorizada en materia de tesorería.
CAJA ÚNICA DEL TESORO PÚBLICO
 Constitúyase la Caja Única del Tesoro Público
con el objeto de centralizar las cuentas que
determine la Dirección Nacional del Tesoro
Público para asegurar una gestión integral de
los recursos financieros del Estado.
CUENTA PRINCIPAL DEL TESORO PÚBLICO
 La Dirección Nacional del Tesoro Público mantiene en el
Banco de la Nación una cuenta bancaria, denominada
Cuenta Principal, en la cual se centraliza los fondos públicos
provenientes de la fuente de financiamiento Recursos
Ordinarios.
 Cuenta Principal contiene subcuentas bancarias de ingresos
que la Dirección Nacional del Tesoro Público autoriza para el
registro y acreditación de la recaudación.
OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO NO ADMINISTRADAS
DIRECTAMENTE POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL TESORO
PÚBLICO
 La determinación, percepción, utilización y el
registro de los fondos conformantes de la Caja
Única, en tanto provengan de fuentes de
financiamiento distintas de aquellas que administra
directamente la Dirección Nacional del Tesoro
Público, es de exclusiva competencia y
responsabilidad del organismo correspondiente.
POSICIÓN DE CAJA DEL TESORO PÚBLICO
La posición de Caja del Tesoro Público está
constituida por la agregación de los saldos
de las cuentas conformantes de la Caja
Única, sean en moneda nacional o en
moneda extranjera.
FINANCIAMIENTO DE DÉFICITS ESTACIONALES DE
CAJA
 La Dirección Nacional del Tesoro Público puede solicitar facilidades
financieras temporales a las instituciones financieras en las que mantiene
sus cuentas con la finalidad de cubrir déficits estacionales de caja a fin de
asegurar la atención oportuna de sus obligaciones.
 La Dirección Nacional del Tesoro Público queda autorizada a emitir Letras
del Tesoro Público que constituyen títulos de deuda a plazos menores o
iguales de un año y se aplican al financiamiento a que se refiere el
párrafo precedente.
 El monto límite de las facilidades financieras y demás condiciones para la
emisión de las Letras del Tesoro Público se aprueba a través de la Ley
Anual del Presupuesto del Sector Público.
AUTORIZACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS PARA
EL MANEJO DE FONDOS PÚBLICOS
 La Dirección Nacional del Tesoro Público es la única
autoridad con facultad para establecer la
normatividad orientada a la apertura, manejo y cierre
de cuentas bancarias así como la colocación de
fondos públicos para cuyo efecto organiza y mantiene
actualizado un registro general de cuentas bancarias
de las entidades y organismos, para lo cual éstos
informan periódicamente a dicha Dirección Nacional.
SERVICIOS BANCARIOS
 La Dirección Nacional del Tesoro Público
acuerda con el Banco de la Nación los
servicios bancarios requeridos para la
operatividad del Sistema y las facilidades
relacionadas con el movimiento de fondos
sujetos a su administración, sea en moneda
nacional o en moneda extranjera, en el
marco de la legislación vigente.
MODALIDADES DE PAGO
 El pago de obligaciones contraídas con cargo a los fondos públicos se
efectúa en las siguientes modalidades:
 Mediante cheques o cartas orden girados con cargo a las cuentas
bancarias de la Unidad Ejecutora.
 Mediante abonos en cuentas bancarias individuales abiertas en
entidades del Sistema
 Financiero Nacional a nombre del beneficiario del pago. c. Mediante
efectivo, cuando se trate de conceptos tales como jornales, propinas,
servicios bancarios y otros conforme a lo que se establezca en las
Directivas de Tesorería.
PAGO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS
 La Dirección Nacional del Tesoro Público autoriza el uso
de medios electrónicos para efectos de la cancelación
de las obligaciones que contraen las Unidades
Ejecutoras, señalando los criterios o mecanismos que
permitan asegurar la oportunidad, seguridad e
integridad de su uso.
FINANZA PÚBLICAS
Las finanzas son los estudios y las direcciones las maneras por las cuales los
individuos, los negocios, y las organizaciones levantan, asignan y utilizan
recursos monetarios en un cierto plazo, considerando los riesgos exigidos en
sus proyectos
 El término "finanzas" puede incorporar así cualquiera del siguiente:
 El estudio del dinero y de otros activos
 La gerencia y el control de esos activos
 Riesgos del proyecto que perfilan y de manejo
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
 La actividad financiera del Estado comienza en el
momento en que éste se apropia de las riquezas o
bienes producidos por las demás economías, y las
convierte en ingresos para atender los gastos que le
causará cumplir su deber de satisfacción de las
necesidades públicas. Termina cuando el ingreso
público se ha convertido en servicio público o medio
de satisfacer la necesidad.
ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN
 las necesidades públicas.
 servicios públicos.
 gasto público.
 recursos públicos.
 renta nacional.
LASIFICACION DE LAS FINANZAS
Se clasifican en:
 LAS FINANZAS PÚBLICAS:
 Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del sector
público, con su particular y característica estructura que convive con
la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le
presta un marco de acción. Comprende los bienes, rentas y deudas
que forman el activo y el pasivo de la Nación y todos los demás
bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional a
través de las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin. El
Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus necesidades
públicas, debe contar con recursos, y los mismos se obtienen a través
de los diferentes procedimientos legalmente estatuidos y
preceptuados en principios legales constitucionales.
 Están relacionadas con las funciones de las empresas
privadas y aquellas empresas del estado que
funcionan bajo la teoría de la óptima productividad
para la maximización de las ganancias.
LAS FINANZAS PRIVADAS
IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LA
ECONOMIA NACIONAL
 Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la
supervivencia del Estado y de la empresa privada, pues se considera
como un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute
decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus
efectos a todas las esferas de la producción y consumos. La economía
nacional es movida por la actividad financiera por cuanto esta última da
lugar al proceso que acelera el incremento de las inversiones privadas
como consecuencia el aumento de la demanda global, imputable
exclusivamente a la actividad financiera.
COMPARACION ENTRE FINANZAS PÚBLICAS
Y PRIVADAS
 Semejanzas:
 Su objetivo fundamental es satisfacer necesidades.
 Ambas incurren en costos; medidos en términos reales y
monetarios.
 Es un instrumento económico para la planificación, ejecución y
control del ingreso y gasto.
 Concurren en un medio de recursos escasos de múltiples fines que
compiten entre sí y al final se establece una jerarquización de
estos fines.
 Diferencias:
 Las Finanzas Públicas persiguen el Bienestar Social o Colectivo y Las Privadas buscan el
lucro o enriquecimiento del inversionista.
 Las Finanzas Públicas logran su ingreso mediante el decreto y aplicación de leyes
públicas de impuesto y rentas sobre el sector privado y empresas del estado (coerción).
Las Privadas perciben su ingreso a través del fomento al consumo de bienes y servicios
por la colectividad, entrando en juego la oferta y 1a demanda.
 Los Gastos en las Finanzas Privadas se planifican mediante el flujo esperado de Ingresos.
En cambio en las Finanzas Públicas, se planifica el Presupuesto de Gasto anualmente
según las prioridades de la nación y luego se define con que "ingreso" se cubrirán dichos
"gastos".
 Las Finanzas Públicas tienen acción coercitiva mientras que las Finanzas Privadas tienen
acción voluntaria.
DIFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Melissa Romero
 
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
Dendi Navi
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Diyerson Moreno
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama
 
Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)
erika roxana figueroa cortez
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Kharla Graciela Damian Castillo
 
Sistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publicoSistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publico
Lizbet Cortez Cauchos
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012cefic
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
RULY NELSON
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Presupuesto publico
Presupuesto  publicoPresupuesto  publico
Presupuesto publico
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2esusanagc
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamentalGeraldin Sanchez
 
SIAF
SIAFSIAF
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702ComercLey del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
emma120467
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
Elardvj2
 
Principios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosPrincipios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales Tributarios
Estudio Bravo Abogados
 
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERUSISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
pablo sanchez lezama
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
Erick Meza
 

La actualidad más candente (20)

Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
 
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 
Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)Diapositivas de la exposicion (1)
Diapositivas de la exposicion (1)
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Sistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publicoSistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publico
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Presupuesto publico
Presupuesto  publicoPresupuesto  publico
Presupuesto publico
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
SIAF
SIAFSIAF
SIAF
 
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702ComercLey del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
 
Principios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosPrincipios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales Tributarios
 
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERUSISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO_PERU
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
 

Similar a Tesoro público finanzas publicas

Tesoro publico fiananzas publicas
Tesoro publico fiananzas publicasTesoro publico fiananzas publicas
Tesoro publico fiananzas publicas
Luis Morales
 
SISTEMA ADMINISTRATIVO. CONTADORES Y ADMINISTRATIVOS
SISTEMA ADMINISTRATIVO. CONTADORES Y ADMINISTRATIVOSSISTEMA ADMINISTRATIVO. CONTADORES Y ADMINISTRATIVOS
SISTEMA ADMINISTRATIVO. CONTADORES Y ADMINISTRATIVOS
JorgeAlbertoAlvaMori
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Fredo Ruiz
 
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Carmen Cedeno
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Universidad Fermin toro
Universidad Fermin toroUniversidad Fermin toro
Universidad Fermin toro
luisgodoy86
 
Cuadro explicativo DET
Cuadro explicativo DETCuadro explicativo DET
Cuadro explicativo DET
MirthaJaimesGarrido
 
Finanzas e Impuestos
Finanzas e ImpuestosFinanzas e Impuestos
Finanzas e Impuestos
Luisana16
 
Presentacion finanzas tema i
Presentacion finanzas tema iPresentacion finanzas tema i
Presentacion finanzas tema i
lavenezueladeant
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
Mariajeh27
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
Anabely Cabrera
 
Conceptuar la actividad financiera del estado venezolano
Conceptuar la actividad financiera del estado venezolanoConceptuar la actividad financiera del estado venezolano
Conceptuar la actividad financiera del estado venezolano
Jessica Delgado
 
Presentacion finanzas tema i
Presentacion finanzas tema iPresentacion finanzas tema i
Presentacion finanzas tema i
kellytasuarez18
 
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptxDERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
FranGuillen3
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO abitta
 
Actividad financiera del estado semana 1 a la 5
Actividad financiera del estado   semana 1 a la 5Actividad financiera del estado   semana 1 a la 5
Actividad financiera del estado semana 1 a la 5
Fidel Peralta
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
Selene Varela
 
Finanzas Públicas
 Finanzas Públicas Finanzas Públicas
Finanzas Públicas
karenidaniela
 

Similar a Tesoro público finanzas publicas (20)

Tesoro publico fiananzas publicas
Tesoro publico fiananzas publicasTesoro publico fiananzas publicas
Tesoro publico fiananzas publicas
 
SISTEMA ADMINISTRATIVO. CONTADORES Y ADMINISTRATIVOS
SISTEMA ADMINISTRATIVO. CONTADORES Y ADMINISTRATIVOSSISTEMA ADMINISTRATIVO. CONTADORES Y ADMINISTRATIVOS
SISTEMA ADMINISTRATIVO. CONTADORES Y ADMINISTRATIVOS
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
Glosario de terminos basicos de finanzas publicas. II
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Universidad Fermin toro
Universidad Fermin toroUniversidad Fermin toro
Universidad Fermin toro
 
Cuadro explicativo DET
Cuadro explicativo DETCuadro explicativo DET
Cuadro explicativo DET
 
Finanzas e Impuestos
Finanzas e ImpuestosFinanzas e Impuestos
Finanzas e Impuestos
 
Presentacion finanzas tema i
Presentacion finanzas tema iPresentacion finanzas tema i
Presentacion finanzas tema i
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Conceptuar la actividad financiera del estado venezolano
Conceptuar la actividad financiera del estado venezolanoConceptuar la actividad financiera del estado venezolano
Conceptuar la actividad financiera del estado venezolano
 
Presentacion finanzas tema i
Presentacion finanzas tema iPresentacion finanzas tema i
Presentacion finanzas tema i
 
finanzas tema 1
 finanzas tema 1 finanzas tema 1
finanzas tema 1
 
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptxDERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Actividad financiera del estado semana 1 a la 5
Actividad financiera del estado   semana 1 a la 5Actividad financiera del estado   semana 1 a la 5
Actividad financiera del estado semana 1 a la 5
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
 
Finanzas Públicas
 Finanzas Públicas Finanzas Públicas
Finanzas Públicas
 

Más de Luis Morales

Caso práctico del RER
Caso práctico del RERCaso práctico del RER
Caso práctico del RER
Luis Morales
 
Tarea de-producción -iii-unidad-luis morales
Tarea de-producción -iii-unidad-luis moralesTarea de-producción -iii-unidad-luis morales
Tarea de-producción -iii-unidad-luis morales
Luis Morales
 
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis moralesIf orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
Luis Morales
 
02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría
Luis Morales
 
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativaTrabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
Luis Morales
 
Evasion tributaria
Evasion tributariaEvasion tributaria
Evasion tributaria
Luis Morales
 
Manual Slideshare
Manual SlideshareManual Slideshare
Manual Slideshare
Luis Morales
 
Resumen detracciones
Resumen detraccionesResumen detracciones
Resumen detracciones
Luis Morales
 
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Luis Morales
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Luis Morales
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
Luis Morales
 
Factura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valoresFactura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valores
Luis Morales
 
Bd acces
Bd accesBd acces
Bd acces
Luis Morales
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
Luis Morales
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
Luis Morales
 
Trabajo grupal 2 rsu FODA
Trabajo grupal 2 rsu FODATrabajo grupal 2 rsu FODA
Trabajo grupal 2 rsu FODA
Luis Morales
 
Monografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativoMonografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativo
Luis Morales
 
Investigacion formativa ii - planeamiento operativo
Investigacion formativa ii - planeamiento operativoInvestigacion formativa ii - planeamiento operativo
Investigacion formativa ii - planeamiento operativo
Luis Morales
 
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoInvestigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Luis Morales
 
Diagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodataDiagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodata
Luis Morales
 

Más de Luis Morales (20)

Caso práctico del RER
Caso práctico del RERCaso práctico del RER
Caso práctico del RER
 
Tarea de-producción -iii-unidad-luis morales
Tarea de-producción -iii-unidad-luis moralesTarea de-producción -iii-unidad-luis morales
Tarea de-producción -iii-unidad-luis morales
 
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis moralesIf orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
 
02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría
 
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativaTrabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
Trabajo de-investigacion almacenes aud.operativa
 
Evasion tributaria
Evasion tributariaEvasion tributaria
Evasion tributaria
 
Manual Slideshare
Manual SlideshareManual Slideshare
Manual Slideshare
 
Resumen detracciones
Resumen detraccionesResumen detracciones
Resumen detracciones
 
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
 
Factura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valoresFactura conforma con ley de titulos y valores
Factura conforma con ley de titulos y valores
 
Bd acces
Bd accesBd acces
Bd acces
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Trabajo grupal 2 rsu FODA
Trabajo grupal 2 rsu FODATrabajo grupal 2 rsu FODA
Trabajo grupal 2 rsu FODA
 
Monografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativoMonografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativo
 
Investigacion formativa ii - planeamiento operativo
Investigacion formativa ii - planeamiento operativoInvestigacion formativa ii - planeamiento operativo
Investigacion formativa ii - planeamiento operativo
 
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoInvestigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
 
Diagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodataDiagnostico empresarial-infodata
Diagnostico empresarial-infodata
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Tesoro público finanzas publicas

  • 2. TESORO PÚBLICO EL TESORO PÚBLICO ES EL CONJUNTO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DE UN ESTADO. PUEDE ESTAR COMPUESTO POR DINERO EN EFECTIVO, VALORES O CRÉDITOS. EL ORGANISMO ESTATAL QUE SE DEDICA A LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO Y A SU ADMINISTRACIÓN ES CONOCIDO COMO DEPARTAMENTO DEL TESORO
  • 3. Las principales atribuciones de la Dirección Nacional del Tesoro Público son:  Elaborar el presupuesto de caja del Gobierno Nacional.  Centralizar la disponibilidad de fondos públicos.  Programar y autorizar los pagos y el movimiento con cargo a los fondos que administra.  Custodiar los valores del Tesoro Público.  Emitir opinión autorizada en materia de tesorería.
  • 4. CAJA ÚNICA DEL TESORO PÚBLICO  Constitúyase la Caja Única del Tesoro Público con el objeto de centralizar las cuentas que determine la Dirección Nacional del Tesoro Público para asegurar una gestión integral de los recursos financieros del Estado.
  • 5. CUENTA PRINCIPAL DEL TESORO PÚBLICO  La Dirección Nacional del Tesoro Público mantiene en el Banco de la Nación una cuenta bancaria, denominada Cuenta Principal, en la cual se centraliza los fondos públicos provenientes de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios.  Cuenta Principal contiene subcuentas bancarias de ingresos que la Dirección Nacional del Tesoro Público autoriza para el registro y acreditación de la recaudación.
  • 6. OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO NO ADMINISTRADAS DIRECTAMENTE POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL TESORO PÚBLICO  La determinación, percepción, utilización y el registro de los fondos conformantes de la Caja Única, en tanto provengan de fuentes de financiamiento distintas de aquellas que administra directamente la Dirección Nacional del Tesoro Público, es de exclusiva competencia y responsabilidad del organismo correspondiente.
  • 7. POSICIÓN DE CAJA DEL TESORO PÚBLICO La posición de Caja del Tesoro Público está constituida por la agregación de los saldos de las cuentas conformantes de la Caja Única, sean en moneda nacional o en moneda extranjera.
  • 8. FINANCIAMIENTO DE DÉFICITS ESTACIONALES DE CAJA  La Dirección Nacional del Tesoro Público puede solicitar facilidades financieras temporales a las instituciones financieras en las que mantiene sus cuentas con la finalidad de cubrir déficits estacionales de caja a fin de asegurar la atención oportuna de sus obligaciones.  La Dirección Nacional del Tesoro Público queda autorizada a emitir Letras del Tesoro Público que constituyen títulos de deuda a plazos menores o iguales de un año y se aplican al financiamiento a que se refiere el párrafo precedente.  El monto límite de las facilidades financieras y demás condiciones para la emisión de las Letras del Tesoro Público se aprueba a través de la Ley Anual del Presupuesto del Sector Público.
  • 9. AUTORIZACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS PARA EL MANEJO DE FONDOS PÚBLICOS  La Dirección Nacional del Tesoro Público es la única autoridad con facultad para establecer la normatividad orientada a la apertura, manejo y cierre de cuentas bancarias así como la colocación de fondos públicos para cuyo efecto organiza y mantiene actualizado un registro general de cuentas bancarias de las entidades y organismos, para lo cual éstos informan periódicamente a dicha Dirección Nacional.
  • 10. SERVICIOS BANCARIOS  La Dirección Nacional del Tesoro Público acuerda con el Banco de la Nación los servicios bancarios requeridos para la operatividad del Sistema y las facilidades relacionadas con el movimiento de fondos sujetos a su administración, sea en moneda nacional o en moneda extranjera, en el marco de la legislación vigente.
  • 11. MODALIDADES DE PAGO  El pago de obligaciones contraídas con cargo a los fondos públicos se efectúa en las siguientes modalidades:  Mediante cheques o cartas orden girados con cargo a las cuentas bancarias de la Unidad Ejecutora.  Mediante abonos en cuentas bancarias individuales abiertas en entidades del Sistema  Financiero Nacional a nombre del beneficiario del pago. c. Mediante efectivo, cuando se trate de conceptos tales como jornales, propinas, servicios bancarios y otros conforme a lo que se establezca en las Directivas de Tesorería.
  • 12. PAGO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS  La Dirección Nacional del Tesoro Público autoriza el uso de medios electrónicos para efectos de la cancelación de las obligaciones que contraen las Unidades Ejecutoras, señalando los criterios o mecanismos que permitan asegurar la oportunidad, seguridad e integridad de su uso.
  • 13. FINANZA PÚBLICAS Las finanzas son los estudios y las direcciones las maneras por las cuales los individuos, los negocios, y las organizaciones levantan, asignan y utilizan recursos monetarios en un cierto plazo, considerando los riesgos exigidos en sus proyectos  El término "finanzas" puede incorporar así cualquiera del siguiente:  El estudio del dinero y de otros activos  La gerencia y el control de esos activos  Riesgos del proyecto que perfilan y de manejo
  • 14. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO  La actividad financiera del Estado comienza en el momento en que éste se apropia de las riquezas o bienes producidos por las demás economías, y las convierte en ingresos para atender los gastos que le causará cumplir su deber de satisfacción de las necesidades públicas. Termina cuando el ingreso público se ha convertido en servicio público o medio de satisfacer la necesidad.
  • 15. ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN  las necesidades públicas.  servicios públicos.  gasto público.  recursos públicos.  renta nacional.
  • 16. LASIFICACION DE LAS FINANZAS Se clasifican en:  LAS FINANZAS PÚBLICAS:  Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción. Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional a través de las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin. El Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus necesidades públicas, debe contar con recursos, y los mismos se obtienen a través de los diferentes procedimientos legalmente estatuidos y preceptuados en principios legales constitucionales.
  • 17.  Están relacionadas con las funciones de las empresas privadas y aquellas empresas del estado que funcionan bajo la teoría de la óptima productividad para la maximización de las ganancias. LAS FINANZAS PRIVADAS
  • 18. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LA ECONOMIA NACIONAL  Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia del Estado y de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y consumos. La economía nacional es movida por la actividad financiera por cuanto esta última da lugar al proceso que acelera el incremento de las inversiones privadas como consecuencia el aumento de la demanda global, imputable exclusivamente a la actividad financiera.
  • 19. COMPARACION ENTRE FINANZAS PÚBLICAS Y PRIVADAS  Semejanzas:  Su objetivo fundamental es satisfacer necesidades.  Ambas incurren en costos; medidos en términos reales y monetarios.  Es un instrumento económico para la planificación, ejecución y control del ingreso y gasto.  Concurren en un medio de recursos escasos de múltiples fines que compiten entre sí y al final se establece una jerarquización de estos fines.
  • 20.  Diferencias:  Las Finanzas Públicas persiguen el Bienestar Social o Colectivo y Las Privadas buscan el lucro o enriquecimiento del inversionista.  Las Finanzas Públicas logran su ingreso mediante el decreto y aplicación de leyes públicas de impuesto y rentas sobre el sector privado y empresas del estado (coerción). Las Privadas perciben su ingreso a través del fomento al consumo de bienes y servicios por la colectividad, entrando en juego la oferta y 1a demanda.  Los Gastos en las Finanzas Privadas se planifican mediante el flujo esperado de Ingresos. En cambio en las Finanzas Públicas, se planifica el Presupuesto de Gasto anualmente según las prioridades de la nación y luego se define con que "ingreso" se cubrirán dichos "gastos".  Las Finanzas Públicas tienen acción coercitiva mientras que las Finanzas Privadas tienen acción voluntaria. DIFERENCIAS