SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Informática 4°4°
Prof. Augusto Mamani
La computadora: Es la parte “dura” de un sistema informático, lo
que se conoce como hardware. Se trata de componentes electrónicos
que necesitan de la parte “blanda” o Software para poder funcionar.
Siempre que hablamos de una computadora, para entender como
funciona, dividimos sus componentes en dos partes: HARDWARE
(“parte dura” que es el equipo en sí, todos los componentes
electrónicos que la integran) y SOFTWARE (“parte blanda”, que
son los elementos que hacen funcionar el equipo: sistema operativo,
archivos, programas, etc.).
Tipos de computadora
Mainframe, PC, Notebooks, Netbooks e incluso hay otras mucho más chicas y portátiles, como los teléfonos
celulares inteligentes.
Sistemas Operativos: El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de
una computadora es conocido como sistema operativo o software de sistema. Estos programas comienzan a trabajar
apenas se enciende el equipo, ya que gestionan el hardware desde los niveles más básicos y permiten además la interacción
con el usuario.
Ejercicio 1
Indique qué pregunta le corresponde a cada una de las siguientes respuestas
1.¿……….…………………… ……………………………………………………………..?
Es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información.
2.¿……….………………………………………………………………………………………………?
Es el conjunto de elementos físicos o materiales que componen la computadora.
3.¿……….………………………………………………………………………………………………?
Es el conjunto de elementos lógicos que hacen funcionar la computadora.
4.¿………………………………………………………………………………………………………?
Se compone de monitor, CPU, teclado y mouse.
5.¿……….…………………………… ………………………………………………..?
Se puede definir como un conjunto de archivos que contiene instrucciones lógicas y trabaja combinado para cubrir
determinada aplicación o utilidad.
6.¿……….………… ……………………………………………………………………………..?
Son los elementos de hardware que se conectan a la unidad central y sirven para la entrada y/o salida de
información.
7.¿……….……… …………………………………………………………………………..?
Es un dispositivo generalmente interno que puede guardar grandes cantidades de información y consta de varios
discos recubiertos de material magnético que giran sobre un eje común.
8.¿……….………………………… …………………………………………………………..?
Contiene una placa madre o motherboard en la cual se insertan o conectan todos los componentes de la
computadora.
9.¿……….………………… ………………………………………………………………………..?
Depende de la cantidad de pixeles o puntos que presenta. A mayor cantidad de pixeles, mejor resolución de la
imagen.
10.¿……….……… ……………………………………………………………………………..?
Existen distintos modelos y se distinguen básicamente por su velocidad.
Introducción a la Informática 4°4°
Prof. Augusto Mamani
Ejercicio 2
Marcar con una cruz las respuestas verdaderas o falsas. Justificar la falsa.
V F
1 El sistema operativo sirve de base a los programas utilitarios.
2 Los archivos ejecutables tienen extensión TXT o SYS.
3 La memoria ROM puede ser modificada por el usuario.
4 Los diskettes de 3½ almacenan 1,2 Mb.
5 El monitor Hércules es el denominado LCD.
6 La impresora de matriz de puntos corresponde al grupo de impresoras sin impacto.
7 Windows se opera principalmente con teclado, sobre una pantalla negra.
8 Un virus es una pequeña bacteria que infecta la computadora.
9 Los virus de tipo gusano dañan los archivos ejecutables.
10 La impresora láser es la que tiene inferior calidad de impresión.
Ejercicio 3
A continuación se ofrecen palabras que según su significado, deben ubicarse en el recuadro correspondiente.
TECLADO – ARCHIVOS – MOUSE – SUPER VGA – DISKETTERA – EXCEL – MONITOR – PROGRAMA
– SISTEMA OPERATIVO – MICROPROCESADOR – FÍSICO – LÓGICO UNIDAD CENTRAL – BYTE –
PERIFERICO – DISCO RÍGIDO – INFORMACIÓN – PROCESADOR DE TEXTO – WINDOWS –
COMPUTADORA – VIRUS ANTIVIRUS – EQUIPO BASE.
HARDWARE SOFTWARE
Ejercicio 4
Complete las siguientes oraciones:
Una computadora es …………………………………………………………………………………………………………………
Se denomina CD ROM a …………………………………………………………………………………………………………….
Los archivos ejecutables se utilizan para ……………………………………………………………………………………
El sistema operativo es el software base porque ……………………………………………………………………….
El teclado es un …………………………………………………………………………………………………………………………
La unidad de medición de la memoria es …………………………………………………………………………………..
Las características de los virus son …………………………………………………………………………………………….
Los tipos de impresora que existen son …………………………………………………………………………………….
La principal características de la memoria RAM es ……………………………………………………………………
Un disco óptico puede almacenar hasta ……………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las Computadoras
ClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las ComputadorasClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las Computadoras
ClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las Computadoras
Claudio Varela
 
Componentes de un ordenador4
Componentes de un ordenador4Componentes de un ordenador4
Componentes de un ordenador4
Gisella Hormechea
 
Actividad del sena hirent boot
Actividad  del sena hirent  boot Actividad  del sena hirent  boot
Actividad del sena hirent boot
molano3126294963
 
Cicchelli, Mauro
Cicchelli, MauroCicchelli, Mauro
Cicchelli, Mauro
mauromiramar
 
Manual de Instalacion Liz Roa e Ivan Ortiz
Manual de Instalacion Liz Roa e Ivan OrtizManual de Instalacion Liz Roa e Ivan Ortiz
Manual de Instalacion Liz Roa e Ivan Ortiz
Ivan Ortiz
 
Herramientas de software para técnico de pc
Herramientas de software para técnico de pcHerramientas de software para técnico de pc
Herramientas de software para técnico de pc
Jarexon Rodriguez Ramos
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
Loyda De Los Santos
 
Sistemas operativos, ok?
Sistemas operativos, ok?Sistemas operativos, ok?
Sistemas operativos, ok?
Pepa
 
ppt de los Sistema Operativos
ppt de los Sistema Operativos ppt de los Sistema Operativos
ppt de los Sistema Operativos
MaraLupeQuinteroGonz
 
Power point sist. ope.
Power point sist. ope.Power point sist. ope.
Power point sist. ope.
kate melody
 
Power point sist. ope.
Power point sist. ope.Power point sist. ope.
Power point sist. ope.
melodykate701
 
Hiren boot cd
Hiren boot cdHiren boot cd
Hiren boot cd
cesarvargasher
 
Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
sulmaaular
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
carmenrico14
 
El software y el hartware del computador
El software y el hartware del computadorEl software y el hartware del computador
El software y el hartware del computador
21diegoduran
 
Hirens boot cd2
Hirens boot cd2Hirens boot cd2
Hirens boot cd2
fer_1992
 
Hiren boot cd trabajo
Hiren boot cd trabajoHiren boot cd trabajo
Hiren boot cd trabajo
ArielDiaz95
 
*Estructura del Computador*
*Estructura del Computador**Estructura del Computador*
*Estructura del Computador*
EndersonColmenarez
 
Informatica- Nivel 1
Informatica- Nivel 1Informatica- Nivel 1
Informatica- Nivel 1
mariaanyelinajimenez
 

La actualidad más candente (19)

ClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las Computadoras
ClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las ComputadorasClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las Computadoras
ClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las Computadoras
 
Componentes de un ordenador4
Componentes de un ordenador4Componentes de un ordenador4
Componentes de un ordenador4
 
Actividad del sena hirent boot
Actividad  del sena hirent  boot Actividad  del sena hirent  boot
Actividad del sena hirent boot
 
Cicchelli, Mauro
Cicchelli, MauroCicchelli, Mauro
Cicchelli, Mauro
 
Manual de Instalacion Liz Roa e Ivan Ortiz
Manual de Instalacion Liz Roa e Ivan OrtizManual de Instalacion Liz Roa e Ivan Ortiz
Manual de Instalacion Liz Roa e Ivan Ortiz
 
Herramientas de software para técnico de pc
Herramientas de software para técnico de pcHerramientas de software para técnico de pc
Herramientas de software para técnico de pc
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Sistemas operativos, ok?
Sistemas operativos, ok?Sistemas operativos, ok?
Sistemas operativos, ok?
 
ppt de los Sistema Operativos
ppt de los Sistema Operativos ppt de los Sistema Operativos
ppt de los Sistema Operativos
 
Power point sist. ope.
Power point sist. ope.Power point sist. ope.
Power point sist. ope.
 
Power point sist. ope.
Power point sist. ope.Power point sist. ope.
Power point sist. ope.
 
Hiren boot cd
Hiren boot cdHiren boot cd
Hiren boot cd
 
Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
 
El software y el hartware del computador
El software y el hartware del computadorEl software y el hartware del computador
El software y el hartware del computador
 
Hirens boot cd2
Hirens boot cd2Hirens boot cd2
Hirens boot cd2
 
Hiren boot cd trabajo
Hiren boot cd trabajoHiren boot cd trabajo
Hiren boot cd trabajo
 
*Estructura del Computador*
*Estructura del Computador**Estructura del Computador*
*Estructura del Computador*
 
Informatica- Nivel 1
Informatica- Nivel 1Informatica- Nivel 1
Informatica- Nivel 1
 

Similar a Ejercicios clase ii

Taller de sistemas
Taller de sistemasTaller de sistemas
Taller de sistemas
GeraldineMartinez26
 
Comunicación y colaboración
Comunicación y colaboraciónComunicación y colaboración
Comunicación y colaboración
KarlaArreola6
 
Informatic sergio
Informatic sergioInformatic sergio
Informatic sergio
CarmenFerrer94
 
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOSELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Nivelacion 2 p melo
Nivelacion 2 p meloNivelacion 2 p melo
Nivelacion 2 p melo
Maria Jose Melo Caicedo
 
Investigación segunda unidad LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Investigación segunda unidad LAS TICS EN LA EDUCACIÓNInvestigación segunda unidad LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Investigación segunda unidad LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Karla Lopez Espinosa
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
12345dinna
 
Sistemas operativos 02
Sistemas operativos 02Sistemas operativos 02
Sistemas operativos 02
Fiori21
 
Sistemas operativos 02
Sistemas operativos 02Sistemas operativos 02
Sistemas operativos 02
Fiori21
 
Sistemas operativos 02
Sistemas operativos 02Sistemas operativos 02
Sistemas operativos 02
Fiori21
 
trabajo de sistemas operativas
trabajo de sistemas operativastrabajo de sistemas operativas
trabajo de sistemas operativas
Fioris Cierto Diaz
 
Actividad de la unidad I
Actividad de la unidad I Actividad de la unidad I
Actividad de la unidad I
keisy felix
 
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORES.pptx
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORES.pptxPARTES INTERNAS DEL COMPUTADORES.pptx
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORES.pptx
FELIPEPEREZ435539
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
Centro universitario de Colòn
 
Taller de hardware, sofware y redes sociales
Taller de hardware, sofware y redes socialesTaller de hardware, sofware y redes sociales
Taller de hardware, sofware y redes sociales
DMLS12
 
Trabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informaticaTrabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informatica
DuvielLanderos21
 
Examen parcial ms word 11
Examen parcial ms word 11Examen parcial ms word 11
Examen parcial ms word 11
Death Row Records
 
Tema 1. 2ª parte software. 4º eso
Tema 1. 2ª parte software. 4º esoTema 1. 2ª parte software. 4º eso
Tema 1. 2ª parte software. 4º eso
eva
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Facundo Meza
 
Hardware y software schlosman
Hardware y software schlosmanHardware y software schlosman
Hardware y software schlosman
Agus Schlosman
 

Similar a Ejercicios clase ii (20)

Taller de sistemas
Taller de sistemasTaller de sistemas
Taller de sistemas
 
Comunicación y colaboración
Comunicación y colaboraciónComunicación y colaboración
Comunicación y colaboración
 
Informatic sergio
Informatic sergioInformatic sergio
Informatic sergio
 
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOSELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
 
Nivelacion 2 p melo
Nivelacion 2 p meloNivelacion 2 p melo
Nivelacion 2 p melo
 
Investigación segunda unidad LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Investigación segunda unidad LAS TICS EN LA EDUCACIÓNInvestigación segunda unidad LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Investigación segunda unidad LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Sistemas operativos 02
Sistemas operativos 02Sistemas operativos 02
Sistemas operativos 02
 
Sistemas operativos 02
Sistemas operativos 02Sistemas operativos 02
Sistemas operativos 02
 
Sistemas operativos 02
Sistemas operativos 02Sistemas operativos 02
Sistemas operativos 02
 
trabajo de sistemas operativas
trabajo de sistemas operativastrabajo de sistemas operativas
trabajo de sistemas operativas
 
Actividad de la unidad I
Actividad de la unidad I Actividad de la unidad I
Actividad de la unidad I
 
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORES.pptx
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORES.pptxPARTES INTERNAS DEL COMPUTADORES.pptx
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORES.pptx
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
Taller de hardware, sofware y redes sociales
Taller de hardware, sofware y redes socialesTaller de hardware, sofware y redes sociales
Taller de hardware, sofware y redes sociales
 
Trabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informaticaTrabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informatica
 
Examen parcial ms word 11
Examen parcial ms word 11Examen parcial ms word 11
Examen parcial ms word 11
 
Tema 1. 2ª parte software. 4º eso
Tema 1. 2ª parte software. 4º esoTema 1. 2ª parte software. 4º eso
Tema 1. 2ª parte software. 4º eso
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Hardware y software schlosman
Hardware y software schlosmanHardware y software schlosman
Hardware y software schlosman
 

Más de Awen_monica

Taller integrador
Taller integradorTaller integrador
Taller integrador
Awen_monica
 
Nuevas funcionalidades (1)
Nuevas funcionalidades (1)Nuevas funcionalidades (1)
Nuevas funcionalidades (1)
Awen_monica
 
Aulas virtuales clase 5
Aulas virtuales  clase 5Aulas virtuales  clase 5
Aulas virtuales clase 5
Awen_monica
 
Aula 1 3
Aula 1 3Aula 1 3
Aula 1 3
Awen_monica
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Awen_monica
 
Aula 1 2
Aula 1 2Aula 1 2
Aula 1 2
Awen_monica
 
Aula 1
Aula 1Aula 1
Aula 1
Awen_monica
 
Grupo 3 (1)
Grupo 3 (1)Grupo 3 (1)
Grupo 3 (1)
Awen_monica
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Awen_monica
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Awen_monica
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Awen_monica
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Awen_monica
 
Cursada Segundo Cuatrimestre
Cursada Segundo CuatrimestreCursada Segundo Cuatrimestre
Cursada Segundo Cuatrimestre
Awen_monica
 
Tutorial de captura de pantalla
Tutorial de captura de pantallaTutorial de captura de pantalla
Tutorial de captura de pantalla
Awen_monica
 
ENCUENTRO 4
ENCUENTRO 4ENCUENTRO 4
ENCUENTRO 4
Awen_monica
 
Tutorial descargar swf
Tutorial descargar swfTutorial descargar swf
Tutorial descargar swf
Awen_monica
 
Cursada
CursadaCursada
Cursada
Awen_monica
 
Inferencias material de mónica gómez
Inferencias material de mónica gómezInferencias material de mónica gómez
Inferencias material de mónica gómez
Awen_monica
 
Los chicos e internet
Los chicos e internetLos chicos e internet
Los chicos e internet
Awen_monica
 
Los chicos e internet
Los chicos e internetLos chicos e internet
Los chicos e internet
Awen_monica
 

Más de Awen_monica (20)

Taller integrador
Taller integradorTaller integrador
Taller integrador
 
Nuevas funcionalidades (1)
Nuevas funcionalidades (1)Nuevas funcionalidades (1)
Nuevas funcionalidades (1)
 
Aulas virtuales clase 5
Aulas virtuales  clase 5Aulas virtuales  clase 5
Aulas virtuales clase 5
 
Aula 1 3
Aula 1 3Aula 1 3
Aula 1 3
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Aula 1 2
Aula 1 2Aula 1 2
Aula 1 2
 
Aula 1
Aula 1Aula 1
Aula 1
 
Grupo 3 (1)
Grupo 3 (1)Grupo 3 (1)
Grupo 3 (1)
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Cursada Segundo Cuatrimestre
Cursada Segundo CuatrimestreCursada Segundo Cuatrimestre
Cursada Segundo Cuatrimestre
 
Tutorial de captura de pantalla
Tutorial de captura de pantallaTutorial de captura de pantalla
Tutorial de captura de pantalla
 
ENCUENTRO 4
ENCUENTRO 4ENCUENTRO 4
ENCUENTRO 4
 
Tutorial descargar swf
Tutorial descargar swfTutorial descargar swf
Tutorial descargar swf
 
Cursada
CursadaCursada
Cursada
 
Inferencias material de mónica gómez
Inferencias material de mónica gómezInferencias material de mónica gómez
Inferencias material de mónica gómez
 
Los chicos e internet
Los chicos e internetLos chicos e internet
Los chicos e internet
 
Los chicos e internet
Los chicos e internetLos chicos e internet
Los chicos e internet
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Ejercicios clase ii

  • 1. Introducción a la Informática 4°4° Prof. Augusto Mamani La computadora: Es la parte “dura” de un sistema informático, lo que se conoce como hardware. Se trata de componentes electrónicos que necesitan de la parte “blanda” o Software para poder funcionar. Siempre que hablamos de una computadora, para entender como funciona, dividimos sus componentes en dos partes: HARDWARE (“parte dura” que es el equipo en sí, todos los componentes electrónicos que la integran) y SOFTWARE (“parte blanda”, que son los elementos que hacen funcionar el equipo: sistema operativo, archivos, programas, etc.). Tipos de computadora Mainframe, PC, Notebooks, Netbooks e incluso hay otras mucho más chicas y portátiles, como los teléfonos celulares inteligentes. Sistemas Operativos: El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora es conocido como sistema operativo o software de sistema. Estos programas comienzan a trabajar apenas se enciende el equipo, ya que gestionan el hardware desde los niveles más básicos y permiten además la interacción con el usuario. Ejercicio 1 Indique qué pregunta le corresponde a cada una de las siguientes respuestas 1.¿……….…………………… ……………………………………………………………..? Es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información. 2.¿……….………………………………………………………………………………………………? Es el conjunto de elementos físicos o materiales que componen la computadora. 3.¿……….………………………………………………………………………………………………? Es el conjunto de elementos lógicos que hacen funcionar la computadora. 4.¿………………………………………………………………………………………………………? Se compone de monitor, CPU, teclado y mouse. 5.¿……….…………………………… ………………………………………………..? Se puede definir como un conjunto de archivos que contiene instrucciones lógicas y trabaja combinado para cubrir determinada aplicación o utilidad. 6.¿……….………… ……………………………………………………………………………..? Son los elementos de hardware que se conectan a la unidad central y sirven para la entrada y/o salida de información. 7.¿……….……… …………………………………………………………………………..? Es un dispositivo generalmente interno que puede guardar grandes cantidades de información y consta de varios discos recubiertos de material magnético que giran sobre un eje común. 8.¿……….………………………… …………………………………………………………..? Contiene una placa madre o motherboard en la cual se insertan o conectan todos los componentes de la computadora. 9.¿……….………………… ………………………………………………………………………..? Depende de la cantidad de pixeles o puntos que presenta. A mayor cantidad de pixeles, mejor resolución de la imagen. 10.¿……….……… ……………………………………………………………………………..? Existen distintos modelos y se distinguen básicamente por su velocidad.
  • 2. Introducción a la Informática 4°4° Prof. Augusto Mamani Ejercicio 2 Marcar con una cruz las respuestas verdaderas o falsas. Justificar la falsa. V F 1 El sistema operativo sirve de base a los programas utilitarios. 2 Los archivos ejecutables tienen extensión TXT o SYS. 3 La memoria ROM puede ser modificada por el usuario. 4 Los diskettes de 3½ almacenan 1,2 Mb. 5 El monitor Hércules es el denominado LCD. 6 La impresora de matriz de puntos corresponde al grupo de impresoras sin impacto. 7 Windows se opera principalmente con teclado, sobre una pantalla negra. 8 Un virus es una pequeña bacteria que infecta la computadora. 9 Los virus de tipo gusano dañan los archivos ejecutables. 10 La impresora láser es la que tiene inferior calidad de impresión. Ejercicio 3 A continuación se ofrecen palabras que según su significado, deben ubicarse en el recuadro correspondiente. TECLADO – ARCHIVOS – MOUSE – SUPER VGA – DISKETTERA – EXCEL – MONITOR – PROGRAMA – SISTEMA OPERATIVO – MICROPROCESADOR – FÍSICO – LÓGICO UNIDAD CENTRAL – BYTE – PERIFERICO – DISCO RÍGIDO – INFORMACIÓN – PROCESADOR DE TEXTO – WINDOWS – COMPUTADORA – VIRUS ANTIVIRUS – EQUIPO BASE. HARDWARE SOFTWARE Ejercicio 4 Complete las siguientes oraciones: Una computadora es ………………………………………………………………………………………………………………… Se denomina CD ROM a ……………………………………………………………………………………………………………. Los archivos ejecutables se utilizan para …………………………………………………………………………………… El sistema operativo es el software base porque ………………………………………………………………………. El teclado es un ………………………………………………………………………………………………………………………… La unidad de medición de la memoria es ………………………………………………………………………………….. Las características de los virus son ……………………………………………………………………………………………. Los tipos de impresora que existen son ……………………………………………………………………………………. La principal características de la memoria RAM es …………………………………………………………………… Un disco óptico puede almacenar hasta ……………………………………………………………………………………