SlideShare una empresa de Scribd logo
u n i d a d 1
Los sistemas operativos en elLos sistemas operativos en el
sistema informáticosistema informático
u n i d a d
1
u n i d a d 1
u n i d a d 1
¿Qué es un sistema operativo?
Conjunto de programas que sirve, entre otras cosas, para facilitar la
transmisión de órdenes a la máquina de forma sencilla.
Programa que administre el hardware y sirva como base para añadir otros
programas o aplicaciones que permitan a nuestro sistema realizar tareas
más complejas.
El sistema operativo mantiene una íntima relación
con los dispositivos del engendro o máquina.
Su diseño, arquitectura y estructura dependen del
hardware sobre el que se ejecuta.
u n i d a d 1
Sistemas operativos modernos
Android (2007)
iOS
Teléfonos
móviles
Ordenadores
personales
GNU/Linux
Mac OS X
Unix
Sea cual sea nuestro móvil, para que podamos usarlo lleva
instalado un sistema operativo.
Los sistemas operativos instalados en nuestros móviles proceden de
los sistemas que se ejecutaban en las máquinas de los años 80.
Windows
u n i d a d 1
Sistemas operativos modernos
Windows CE
En 2005, solo el 2% de los procesadores
que se fabricaban estaba destinado a
ordenadores.
Otros
dispositivos y
sistemas
operativos
Existe una ingente cantidad de aparatos en la electrónica de
consumo y billones de microprocesadores que ejecutan sistemas
operativos distintos.
RTOS
TRLinux
ITRON
MeeGo
u n i d a d 1
Funciones del sistema operativo
Asigna los recursos (hardware y software) a los programas que en
un momento dado se encuentran en ejecución en la máquina.
Actúa como programa de control que administra la ejecución de los
programas de usuario y previene del mal uso del dispositivo.
u n i d a d 1
Componentes de un sistema operativo
Administración
de procesos
El procesador, también llamado CPU (unidad
central de proceso), ejecuta las instrucciones
que componen un programa.
• Tiempo del procesador para ejecutar las
instrucciones del programa.
• Memoria donde almacenar estas instrucciones y
los datos con los que opera.
• Generalmente, almacenamiento en disco o en
una tarjeta flash.
• Comunicación con los dispositivos de
entrada/salida de datos.
Administración
de memoria
La memoria principal, comúnmente llamada
RAM (random access memory), es clave en el
rendimiento de un equipo.
• Qué procesos se cargan en la memoria (cuando
hay espacio disponible).
• Qué direcciones de memoria se asignan a un
proceso y se liberan cuando este, por ejemplo,
termina.
Algoritmos
u n i d a d 1
Componentes de un sistema operativo
Administración
de ficheros
Un fichero puede definirse como una
abstracción del hardware.
El sistema operativo mapea un fichero al
dispositivo de almacenamiento y organiza a nivel
lógico el conjunto de archivos que contienen la
información del usuario para poder visualizarla,
editarla, recuperarla, copiarla, grabarla y borrarla.
Administración
de la
entrada/salida
Programa llamado driver o controlador de
dispositivo que permite al sistema operativo
comunicarse con él.
Muchos de los recursos que se utilizan para
llevar tareas a cabo no se encuentran en el
equipo, sino en la Red (Internet) o en otra
máquina de la red de área local (LAN o local
area network) a la que pertenece el equipo.
Administración
de la red
u n i d a d 1
Componentes de un sistema operativo
Se entiende por protección: los
procedimientos que se utilizan para controlar
el acceso de los procesos (y de los usuarios)
a los recursos que administra el sistema
operativo.
Seguridad
El sistema operativo ejecuta una serie de
órdenes sobre los recursos del sistema.
Intérprete de
comandos
Comandos que se utilizan para indicar al sistema
que realice las tareas de gestión asociadas a los
siete componentes del sistema operativo.
Shell
u n i d a d 1
Componentes de un sistema operativo
Se entiende por protección: los
procedimientos que se utilizan para controlar
el acceso de los procesos (y de los usuarios)
a los recursos que administra el sistema
operativo.
Seguridad
El sistema operativo ejecuta una serie de
órdenes sobre los recursos del sistema.
Intérprete de
comandos
Comandos que se utilizan para indicar al sistema
que realice las tareas de gestión asociadas a los
siete componentes del sistema operativo.
Shell

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software de diagnóstico
Software de diagnósticoSoftware de diagnóstico
Software de diagnóstico
Angelica Lanchas
 
Clase 166
Clase 166Clase 166
Clase 166
Alexandra Ramón
 
22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software
22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software
22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software
Paco Hg
 
Software de diagnostico
Software de diagnosticoSoftware de diagnostico
Software de diagnostico
Adriana Cantor
 
Software de diagnostico y mantenimiento
Software de diagnostico y mantenimientoSoftware de diagnostico y mantenimiento
Software de diagnostico y mantenimiento
jsebastianamezquita
 
Software de diagnostico
Software de diagnosticoSoftware de diagnostico
Software de diagnosticoyury alejandra
 
Medidas de seguridad de software
Medidas de seguridad de softwareMedidas de seguridad de software
Medidas de seguridad de softwareLuisAbnerSoto
 
Manual De Mantenimiento De Hardware Y Software De Computadores
Manual De Mantenimiento De Hardware Y Software De ComputadoresManual De Mantenimiento De Hardware Y Software De Computadores
Manual De Mantenimiento De Hardware Y Software De ComputadoresAndrew Cubillos
 
SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC
SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC
SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC mauro_97
 
Mantenimiento correctivo de software
Mantenimiento correctivo de softwareMantenimiento correctivo de software
Mantenimiento correctivo de software
Yamid Navea
 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWAREMANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
Mane Palacios
 
Mantenimiento para computadoras
Mantenimiento para computadorasMantenimiento para computadoras
Mantenimiento para computadoras
Valentin Flores
 
Power point sist. ope.
Power point sist. ope.Power point sist. ope.
Power point sist. ope.melodykate701
 
Power point sist. ope.
Power point sist. ope.Power point sist. ope.
Power point sist. ope.
kate melody
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo software
Herramientas para el mantenimiento correctivo softwareHerramientas para el mantenimiento correctivo software
Herramientas para el mantenimiento correctivo software
Gilberto Pulido
 
Mantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadorasMantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadoras
stefanYPAZ
 
Software de diagnostico y mantenimiento
Software de diagnostico y mantenimientoSoftware de diagnostico y mantenimiento
Software de diagnostico y mantenimiento
bryan1819
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
Madabi_31
 

La actualidad más candente (20)

Software de diagnóstico
Software de diagnósticoSoftware de diagnóstico
Software de diagnóstico
 
Clase 166
Clase 166Clase 166
Clase 166
 
22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software
22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software
22936654 mantenimiento-correctivo-de-hardware-y-software
 
Software de diagnostico
Software de diagnosticoSoftware de diagnostico
Software de diagnostico
 
Software de diagnostico y mantenimiento
Software de diagnostico y mantenimientoSoftware de diagnostico y mantenimiento
Software de diagnostico y mantenimiento
 
Software de diagnostico
Software de diagnosticoSoftware de diagnostico
Software de diagnostico
 
Medidas de seguridad de software
Medidas de seguridad de softwareMedidas de seguridad de software
Medidas de seguridad de software
 
Manual De Mantenimiento De Hardware Y Software De Computadores
Manual De Mantenimiento De Hardware Y Software De ComputadoresManual De Mantenimiento De Hardware Y Software De Computadores
Manual De Mantenimiento De Hardware Y Software De Computadores
 
SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC
SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC
SOFTWARE DE DIAGNOSTICO PARA PC
 
Mantenimiento correctivo de software
Mantenimiento correctivo de softwareMantenimiento correctivo de software
Mantenimiento correctivo de software
 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWAREMANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE
 
Mantenimiento para computadoras
Mantenimiento para computadorasMantenimiento para computadoras
Mantenimiento para computadoras
 
Power point sist. ope.
Power point sist. ope.Power point sist. ope.
Power point sist. ope.
 
Power point sist. ope.
Power point sist. ope.Power point sist. ope.
Power point sist. ope.
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo software
Herramientas para el mantenimiento correctivo softwareHerramientas para el mantenimiento correctivo software
Herramientas para el mantenimiento correctivo software
 
Mantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadorasMantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadoras
 
Yast
YastYast
Yast
 
Yast
YastYast
Yast
 
Software de diagnostico y mantenimiento
Software de diagnostico y mantenimientoSoftware de diagnostico y mantenimiento
Software de diagnostico y mantenimiento
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 

Similar a Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático

Colegio de bachilleres del estado de yucatán
Colegio de bachilleres del estado de yucatánColegio de bachilleres del estado de yucatán
Colegio de bachilleres del estado de yucatán
ShockSound Hernandez Valencia
 
Hardware & software
Hardware & softwareHardware & software
Hardware & software
Abdiel Garcia Ramirez
 
Software de sistema operativo
Software de sistema operativoSoftware de sistema operativo
Software de sistema operativoSamuel Quezada
 
Harware y software giacomo giuliano-escuela normal
Harware y software giacomo giuliano-escuela normalHarware y software giacomo giuliano-escuela normal
Harware y software giacomo giuliano-escuela normal
giacomo giuliano
 
Bloque1
Bloque1Bloque1
Bloque1
paulina tapia
 
S.o.
S.o.S.o.
S.o.
jgn1995
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
fabinton sotelo
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Jorge Castro
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialdrakonn02
 
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte II
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte IIAplicaciones Informáticas 2011. Parte II
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte IIEuler V. Terán Yépez
 
Sistema informatico de luis
Sistema informatico de luisSistema informatico de luis
Sistema informatico de luis
jorgg99
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialdrakonn02
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialdrakonn02
 

Similar a Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático (20)

Colegio de bachilleres del estado de yucatán
Colegio de bachilleres del estado de yucatánColegio de bachilleres del estado de yucatán
Colegio de bachilleres del estado de yucatán
 
Hardware & software
Hardware & softwareHardware & software
Hardware & software
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Software de sistema operativo
Software de sistema operativoSoftware de sistema operativo
Software de sistema operativo
 
Harware y software giacomo giuliano-escuela normal
Harware y software giacomo giuliano-escuela normalHarware y software giacomo giuliano-escuela normal
Harware y software giacomo giuliano-escuela normal
 
Bloque1
Bloque1Bloque1
Bloque1
 
Ups2
Ups2Ups2
Ups2
 
S.o.
S.o.S.o.
S.o.
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcial
 
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte II
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte IIAplicaciones Informáticas 2011. Parte II
Aplicaciones Informáticas 2011. Parte II
 
Sistema informatico de luis
Sistema informatico de luisSistema informatico de luis
Sistema informatico de luis
 
Sotfware de sistema
Sotfware de sistema Sotfware de sistema
Sotfware de sistema
 
Sotfware de sistema
Sotfware de sistema Sotfware de sistema
Sotfware de sistema
 
Sotfware de sistema 2
Sotfware de sistema 2Sotfware de sistema 2
Sotfware de sistema 2
 
Tema1 4º
Tema1 4ºTema1 4º
Tema1 4º
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcial
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcial
 

Más de carmenrico14

Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
carmenrico14
 
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
carmenrico14
 
Unidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicaciónUnidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicación
carmenrico14
 
Unidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporteUnidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporte
carmenrico14
 
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afinesUnidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
carmenrico14
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
carmenrico14
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
carmenrico14
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
carmenrico14
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
carmenrico14
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
carmenrico14
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
carmenrico14
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
carmenrico14
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
carmenrico14
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
carmenrico14
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
carmenrico14
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
carmenrico14
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
carmenrico14
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
carmenrico14
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
carmenrico14
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
carmenrico14
 

Más de carmenrico14 (20)

Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
 
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
 
Unidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicaciónUnidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicación
 
Unidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporteUnidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporte
 
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afinesUnidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático

  • 1. u n i d a d 1 Los sistemas operativos en elLos sistemas operativos en el sistema informáticosistema informático u n i d a d 1
  • 2. u n i d a d 1
  • 3. u n i d a d 1 ¿Qué es un sistema operativo? Conjunto de programas que sirve, entre otras cosas, para facilitar la transmisión de órdenes a la máquina de forma sencilla. Programa que administre el hardware y sirva como base para añadir otros programas o aplicaciones que permitan a nuestro sistema realizar tareas más complejas. El sistema operativo mantiene una íntima relación con los dispositivos del engendro o máquina. Su diseño, arquitectura y estructura dependen del hardware sobre el que se ejecuta.
  • 4. u n i d a d 1 Sistemas operativos modernos Android (2007) iOS Teléfonos móviles Ordenadores personales GNU/Linux Mac OS X Unix Sea cual sea nuestro móvil, para que podamos usarlo lleva instalado un sistema operativo. Los sistemas operativos instalados en nuestros móviles proceden de los sistemas que se ejecutaban en las máquinas de los años 80. Windows
  • 5. u n i d a d 1 Sistemas operativos modernos Windows CE En 2005, solo el 2% de los procesadores que se fabricaban estaba destinado a ordenadores. Otros dispositivos y sistemas operativos Existe una ingente cantidad de aparatos en la electrónica de consumo y billones de microprocesadores que ejecutan sistemas operativos distintos. RTOS TRLinux ITRON MeeGo
  • 6. u n i d a d 1 Funciones del sistema operativo Asigna los recursos (hardware y software) a los programas que en un momento dado se encuentran en ejecución en la máquina. Actúa como programa de control que administra la ejecución de los programas de usuario y previene del mal uso del dispositivo.
  • 7. u n i d a d 1 Componentes de un sistema operativo Administración de procesos El procesador, también llamado CPU (unidad central de proceso), ejecuta las instrucciones que componen un programa. • Tiempo del procesador para ejecutar las instrucciones del programa. • Memoria donde almacenar estas instrucciones y los datos con los que opera. • Generalmente, almacenamiento en disco o en una tarjeta flash. • Comunicación con los dispositivos de entrada/salida de datos. Administración de memoria La memoria principal, comúnmente llamada RAM (random access memory), es clave en el rendimiento de un equipo. • Qué procesos se cargan en la memoria (cuando hay espacio disponible). • Qué direcciones de memoria se asignan a un proceso y se liberan cuando este, por ejemplo, termina. Algoritmos
  • 8. u n i d a d 1 Componentes de un sistema operativo Administración de ficheros Un fichero puede definirse como una abstracción del hardware. El sistema operativo mapea un fichero al dispositivo de almacenamiento y organiza a nivel lógico el conjunto de archivos que contienen la información del usuario para poder visualizarla, editarla, recuperarla, copiarla, grabarla y borrarla. Administración de la entrada/salida Programa llamado driver o controlador de dispositivo que permite al sistema operativo comunicarse con él. Muchos de los recursos que se utilizan para llevar tareas a cabo no se encuentran en el equipo, sino en la Red (Internet) o en otra máquina de la red de área local (LAN o local area network) a la que pertenece el equipo. Administración de la red
  • 9. u n i d a d 1 Componentes de un sistema operativo Se entiende por protección: los procedimientos que se utilizan para controlar el acceso de los procesos (y de los usuarios) a los recursos que administra el sistema operativo. Seguridad El sistema operativo ejecuta una serie de órdenes sobre los recursos del sistema. Intérprete de comandos Comandos que se utilizan para indicar al sistema que realice las tareas de gestión asociadas a los siete componentes del sistema operativo. Shell
  • 10. u n i d a d 1 Componentes de un sistema operativo Se entiende por protección: los procedimientos que se utilizan para controlar el acceso de los procesos (y de los usuarios) a los recursos que administra el sistema operativo. Seguridad El sistema operativo ejecuta una serie de órdenes sobre los recursos del sistema. Intérprete de comandos Comandos que se utilizan para indicar al sistema que realice las tareas de gestión asociadas a los siete componentes del sistema operativo. Shell