SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD
                        (PAGINAS 52 -54)


  1. De la siguiente tabla, que representa la agudeza visual
     de los televidentes y no televidentes, encontrar:

(a) el porcentaje de no televidentes con alta agudeza visual:
           p= 93(100) = % 50.9
                 183

(b)       p= 46 (100) = % 26.59
           173

(c) la proporción de no televidentes con alta agudeza visual:

       p = 93 = 0.50819672
          183


(d) la proporción de televidentes con alta agudeza visual:

           p = 46 = 0.26589595
               173

  2. De la siguiente tabla, que representa estructuras
     familiares para niños y blancos, encontrar:

 (a) el porcentaje de niños negros con familias de padre y
madre:
              p = 130 (100) = %71.03
                   183
(b) el porcentaje de niños blancos con familias de padre y
madre:
             p= 167 = (100) = %73.9
                 226
(c) la proporción de niños negros con familia de padre y
madre:
             p= 130 = 0.71038251
                183

(d) la proporción de niños blancos con familia de padre y
madre:
             p= 167 = 0.73893805
                226


  3. Razón de un grupo de 4 televidentes con alta agudeza
     visual y 24 con baja agudeza visual:

            Razón = 4 = 2 2 de cada televidentes con
agudeza
                       24 12    visual por cada 12 con
                        baja agudeza visual.



  4. En un grupo de 125 hombres y 8 mujeres ¿cuál es la
     razón de hombres a mujeres?

          (100) 93 = 156.25 hombres por cada 160 mujeres
183
                 183

  5. En un grupo de 15 niños negros y 20 niños blancos,
     ¿cuál es la razòn de negros a blancos?

       15 = 33 de cada niño negro por cada 15 niños
blancos.
       20 15

  6. si ocurren 300 nacimientos entre 3500 imágenes en
     edad de concebir, ¿cuál es la tasa de nacimiento?
(1000)300 = 85.71 nacimientos por cada 1000 mujeres
      3500            en edad de concebir.

7. Cuál es la tasa de cambio para un aumento de población
   de 15000 en 1950 a 25000 en 1970:

    (1000)25000 - 15000 = 165.67 %
      15000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
ibeth99
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
pjulieth30
 
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
sildanabuitrago
 
Psicofisiología de la alimentación Christian Andrade
Psicofisiología de la alimentación Christian AndradePsicofisiología de la alimentación Christian Andrade
Psicofisiología de la alimentación Christian Andradechristian-andrade12
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
ckolmena
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionCarlos Rene Espino de la Cueva
 
Teoria de las expectativas
Teoria de las expectativasTeoria de las expectativas
Teoria de las expectativasManuel Gamboa
 
Exposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultosExposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultosJenny Caceres Benites
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Midian Perez
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
Universidad
 
Ejercicios Unidad II
Ejercicios Unidad IIEjercicios Unidad II
Ejercicios Unidad II
Maria Puerta
 
TRO Phillipson - Test de relaciones objetales
TRO   Phillipson - Test de relaciones objetalesTRO   Phillipson - Test de relaciones objetales
TRO Phillipson - Test de relaciones objetalesMónica Sánchez
 
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los testsTeoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Freelance Research
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del PsicologoAnalisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
SaraGonzalez1505
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
mk15194432
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
 
Psicofisiología de la alimentación Christian Andrade
Psicofisiología de la alimentación Christian AndradePsicofisiología de la alimentación Christian Andrade
Psicofisiología de la alimentación Christian Andrade
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Interpretación pata negra
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
 
Teoria de las expectativas
Teoria de las expectativasTeoria de las expectativas
Teoria de las expectativas
 
Exposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultosExposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultos
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Ejercicios Unidad II
Ejercicios Unidad IIEjercicios Unidad II
Ejercicios Unidad II
 
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdfActividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
 
TRO Phillipson - Test de relaciones objetales
TRO   Phillipson - Test de relaciones objetalesTRO   Phillipson - Test de relaciones objetales
TRO Phillipson - Test de relaciones objetales
 
Teoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los testsTeoría de la generalizabilidad de los tests
Teoría de la generalizabilidad de los tests
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del PsicologoAnalisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
 

Más de Diana Garcia

Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69
Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69
Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69
Diana Garcia
 
Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69
Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69
Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69Diana Garcia
 
Autoevaluacion sesion 3
Autoevaluacion sesion 3Autoevaluacion sesion 3
Autoevaluacion sesion 3
Diana Garcia
 
Evaluación sesion 2
Evaluación   sesion 2 Evaluación   sesion 2
Evaluación sesion 2
Diana Garcia
 
Evaluacion 1 diana
Evaluacion  1 dianaEvaluacion  1 diana
Evaluacion 1 diana
Diana Garcia
 
Actividades de Estadística
Actividades de EstadísticaActividades de Estadística
Actividades de Estadística
Diana Garcia
 

Más de Diana Garcia (7)

Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69
Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69
Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69
 
Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69
Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69
Ejercicios de las páginas 59, 61, 68 y 69
 
Autoevaluacion sesion 3
Autoevaluacion sesion 3Autoevaluacion sesion 3
Autoevaluacion sesion 3
 
Evaluación sesion 2
Evaluación   sesion 2 Evaluación   sesion 2
Evaluación sesion 2
 
Evaluacion 1 diana
Evaluacion  1 dianaEvaluacion  1 diana
Evaluacion 1 diana
 
Actividades de Estadística
Actividades de EstadísticaActividades de Estadística
Actividades de Estadística
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Ejercicios de las pagina 52 54

  • 1. ACTIVIDAD (PAGINAS 52 -54) 1. De la siguiente tabla, que representa la agudeza visual de los televidentes y no televidentes, encontrar: (a) el porcentaje de no televidentes con alta agudeza visual: p= 93(100) = % 50.9 183 (b) p= 46 (100) = % 26.59 173 (c) la proporción de no televidentes con alta agudeza visual: p = 93 = 0.50819672 183 (d) la proporción de televidentes con alta agudeza visual: p = 46 = 0.26589595 173 2. De la siguiente tabla, que representa estructuras familiares para niños y blancos, encontrar: (a) el porcentaje de niños negros con familias de padre y madre: p = 130 (100) = %71.03 183 (b) el porcentaje de niños blancos con familias de padre y madre: p= 167 = (100) = %73.9 226
  • 2. (c) la proporción de niños negros con familia de padre y madre: p= 130 = 0.71038251 183 (d) la proporción de niños blancos con familia de padre y madre: p= 167 = 0.73893805 226 3. Razón de un grupo de 4 televidentes con alta agudeza visual y 24 con baja agudeza visual: Razón = 4 = 2 2 de cada televidentes con agudeza 24 12 visual por cada 12 con baja agudeza visual. 4. En un grupo de 125 hombres y 8 mujeres ¿cuál es la razón de hombres a mujeres? (100) 93 = 156.25 hombres por cada 160 mujeres 183 183 5. En un grupo de 15 niños negros y 20 niños blancos, ¿cuál es la razòn de negros a blancos? 15 = 33 de cada niño negro por cada 15 niños blancos. 20 15 6. si ocurren 300 nacimientos entre 3500 imágenes en edad de concebir, ¿cuál es la tasa de nacimiento?
  • 3. (1000)300 = 85.71 nacimientos por cada 1000 mujeres 3500 en edad de concebir. 7. Cuál es la tasa de cambio para un aumento de población de 15000 en 1950 a 25000 en 1970: (1000)25000 - 15000 = 165.67 % 15000