SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOMETRÍA Diseñado por:  Germán Andrés Torres Escobar
Hitos en la historia de la psicometría AÑO HITO O ACONTECIMIENTO 1115 a.C. En China se utilizan tests para acceder a puestos en el gobierno. 1869 d C. Francis Galton publica el libro Genio Hereditario (1869) donde plantea a través  de estudios estadísticos que la inteligencia se hereda.  1904 – 1910 d. C. Charles Spearman funda la Teoría Clásica de los tests o del modelo lineal  y publica su teoría de los factores de la inteligencia y las formulas de atenuación.  1905 d.C. Alfredo Binet y Theodore Simon publican la primera escala de inteligencia para niños,  con el fin de establecer su edad mental y predecir su rendimiento académico.  1918 d.C. Se crean los tests de inteligencia Army Alpha y Beta para clasificar a los soldados  durante la Primera Guerra Mundial y Robert Woodworth elaboró el primer Personal  Data Sheet para detectar los soldados que pudieran tener crisis nerviosas.  1931 d.C. Thurstone publica su libro  The reliability and validity of tests . 1939 d.C. Wechsler propone su escala de medida para la inteligencia. 1940 d.C. Aparece el cuestionario de personalidad de  Minnesota Multiphasic Personality  Inventory  (MMPI). 1960 d.C. Cronbach propone su Teoría de la Generalización en la cual utiliza el análisis de varianza para interpretar las fuentes de error en los puntajes.  1980 d.C. Rasch plantea la Teoría de la Respuesta al Ítem o del rasgo latente que permite  conocer la información de cada ítem para diseñar pruebas individualizadas.
La psicometría ,[object Object]
Diferencia entre psicometría y evaluación psicológica Psicometría Evaluación psicológica Énfasis en la medición   Énfasis en el diagnóstico Instrumentos y tests   La persona
Historia de la psicometría ,[object Object],[object Object]
Antecedentes históricos  ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Modelos de medición  Teoría Clásica de los Tests (TCT) Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI) Análisis de la prueba completa   Análisis de ítems individuales En una muestra pequeña de sujetos (N < 500)   En grandes muestras de sujetos (N  ≥  500)
Teoría clásica de los Tests ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Limitaciones de la Teoría Clásica  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría de la Respuesta al Ítem  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Un prueba psicológica o test ,[object Object],[object Object]
Estructura general de un test impreso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El cuadernillo de instrucciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El cuadernillo de preguntas  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La hoja de respuestas y plantilla de corrección ,[object Object],[object Object]
El sistema de puntuación Puntuación cruda o bruta ∑   Puntuación de los ítems – Errores Puntuación estándar o típica Centiles Puntuaciones T, S o Z Perfil del sujeto
La tabla de puntuaciones y baremos ,[object Object],[object Object]
Los baremos  ,[object Object],[object Object]
Tipos de pruebas o tests Clasificación de las pruebas   Según  la aplicación Según la forma de  medir la(s) variable(s) Según la(s) variable(s) que miden ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de las pruebas por aplicación   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de las pruebas según la forma de medir la(s) variable(s)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de las pruebas según las variables que miden ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura general de un ítem ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación del formato de respuestas Clasificación de los ítems En tests de  rendimiento óptimo En tests de rendimiento típico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],- De adjetivos
Clasificación de las respuestas en tests de rendimiento óptimo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de las respuestas en tests de rendimiento típico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Confiabilidad ,[object Object],[object Object]
Formas de medir la confiabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Coeficientes de confiabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Coeficientes más usados en división por mitades
Formas de mejorar la confiabilidad de un test ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VALIDEZ ,[object Object],[object Object]
Tipos de validez ,[object Object],[object Object],[object Object]
VALIDEZ DEL CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VALIDEZ CON RELACIÓN AL CRITERIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Validez concurrente ,[object Object],[object Object]
Validez predictiva ,[object Object],[object Object]
Factores que afectan la validez con relación a los criterios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VALIDEZ DEL CONSTRUCTO ,[object Object],[object Object]
Condiciones de la  validez del constructo ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTRUCCIÓN DE LOS ÍTEMS
La Taxonomía de Bloom ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Taxonomía de Bloom ,[object Object],[object Object]
La Taxonomía de Bloom ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Taxonomía de Bloom ,[object Object],[object Object]
La Taxonomía de Bloom ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Taxonomía de Bloom ,[object Object],[object Object]
La Taxonomía de Bloom ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Taxonomía de Bloom ,[object Object],[object Object]
La Taxonomía de Bloom ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Taxonomía de Bloom ,[object Object],[object Object]
La Taxonomía de Bloom ,[object Object],[object Object]
Tipos de Preguntas NOMBRE ELEMENTOS CARACTERISTICAS Elección múltiple con única respuesta Un enunciado y cuatro o cinco opciones de respuesta Sólo una de las opciones completa correctamente el enunciado. Puede utilizarse para evaluar cualquier objetivo educativo especialmente recuerdo, comprensión y aplicación. Elección múltiple con múltiple respuesta Un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta Una, dos, tres o todas las opciones de respuesta pueden completar correctamente el enunciado, el examinado debe elegir una combinación de ellas. Adecuado para evaluar cualquier objetivo educativo. Información suficiente Un problema y dos informaciones relacionadas con el mismo Una o las dos informaciones pueden ser necesarias y suficientes para resolver el problema o pueden ser necesarias pero no suficientes. El evaluado no debe resolver el problema, sólo evaluar la información disponible. Excelente para evaluar aplicación. Análisis de postulados Una afirmación y dos postulados Tanto la afirmación como los postulados son VERDADEROS. El examinado evalúa la relación lógica entre ellos. Excelente para evaluar análisis. Análisis de relaciones Dos afirmaciones separadas por la palabra PORQUE Tanto la afirmación como la razón pueden ser VERDADERAS o FALSAS. El examinado evalúa tanto su valor de verdad como la relación lógica entre ellas. Excelente para evaluar análisis.
Elección Múltiple con Única Respuesta ,[object Object]
Elección Múltiple con Única Respuesta ,[object Object]
Elección Múltiple con Múltiple Respuesta ,[object Object]
Elección Múltiple con Múltiple Respuesta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elección Múltiple con Múltiple Respuesta ,[object Object]
Elección Múltiple con Múltiple Respuesta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Información Suficiente ,[object Object]
Información Suficiente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Información Suficiente ,[object Object]
Información Suficiente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis de Postulados ,[object Object]
Análisis de Postulados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis de Postulados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis de Postulados ,[object Object]
Análisis de Relaciones ,[object Object]
Análisis de Relaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis de Relaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis de Relaciones ,[object Object]
Análisis de Relaciones ,[object Object]
Análisis de Relaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE LOS ÍTEMS
Éxito en la estimación en contextos variados Propiedades del sujeto  Propiedades de los ítems Estimación de la Dificultad del ítems Frecuencia de cada opción Dificultad Correlación con la prueba Discriminación Azar Covarianza con la prueba (Homogeneidad) Halo Juicios Subjetivos Calificación Administración Rapport
INDICE DE DIFICULTAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICE DE DIFICULTAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICES DE DISCRIMINACION ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Forma de calcular D y P ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
acastillounah
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
Arturo Urbieta
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Karen Ordóñez
 
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
IAPEM
 
Técnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas pptTécnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas ppt
Esthefany Tatiana Marmol Fernandez
 
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicasCondiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
acastillounah
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
Fundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometríaFundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometría
Mirna Elizabeth Quezada
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
Laly Ponce
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
claidy alvarez
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) natytolo1
 

La actualidad más candente (20)

Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
 
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 
Técnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas pptTécnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas ppt
 
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicasCondiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
Fundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometríaFundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometría
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
 

Destacado

Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Kmylitta Kmelot
 
Psicometria tema1
Psicometria tema1Psicometria tema1
Psicometria tema1
Alejandro Serna Robles
 
Ejemplos de tipos de items todos
Ejemplos de tipos de items todosEjemplos de tipos de items todos
Ejemplos de tipos de items todoseclimosis
 
Analisis de ítem
Analisis de ítemAnalisis de ítem
Analisis de ítem
Freelance Research
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
Marco Peña
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
Ramses Rojas Castillo
 

Destacado (13)

Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometríaIntroducción a la psicometría
Introducción a la psicometría
 
Psicometria
PsicometriaPsicometria
Psicometria
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113Trabajo colaborativo fase1_grupo113
Trabajo colaborativo fase1_grupo113
 
Psicometria tema1
Psicometria tema1Psicometria tema1
Psicometria tema1
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
Ejemplos de tipos de items todos
Ejemplos de tipos de items todosEjemplos de tipos de items todos
Ejemplos de tipos de items todos
 
Analisis de ítem
Analisis de ítemAnalisis de ítem
Analisis de ítem
 
Tipos de items
Tipos de itemsTipos de items
Tipos de items
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
 
Analisis de item
Analisis de itemAnalisis de item
Analisis de item
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
 

Similar a Psicometría

Psicometria
PsicometriaPsicometria
Psicometria
Elephants Rousses
 
Pruebas paramétricas
Pruebas paramétricasPruebas paramétricas
Pruebas paramétricas
Carolina
 
Tests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliagaTests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliaga
Univ Peruana Los Andes
 
Actividad 1 jose alfredo
Actividad 1   jose alfredoActividad 1   jose alfredo
Actividad 1 jose alfredo
Jose Alfredo
 
Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
Paulo Arieu
 
Psicometría I (1).pptx
Psicometría I (1).pptxPsicometría I (1).pptx
Psicometría I (1).pptx
JorgeArturoArriagaDi
 
Pruebas parametricas
Pruebas parametricasPruebas parametricas
UNIDAD 4.pptx
UNIDAD 4.pptxUNIDAD 4.pptx
UNIDAD 4.pptx
MarcoTrejo23
 
Unidad 1. La medición en Psicología(1).pdf
Unidad 1. La medición en Psicología(1).pdfUnidad 1. La medición en Psicología(1).pdf
Unidad 1. La medición en Psicología(1).pdf
OctavioRamirez50
 
Introducción a la Psicometria
Introducción a la PsicometriaIntroducción a la Psicometria
Introducción a la Psicometria
rutbelabril
 
Revista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricasRevista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricas
Raulymar Hernandez
 
Instrumentación psicológica
Instrumentación psicológicaInstrumentación psicológica
Instrumentación psicológica
26844369
 
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las pruebas psicotécnicas
Introducción a las pruebas psicotécnicasIntroducción a las pruebas psicotécnicas
Introducción a las pruebas psicotécnicas
Emagister
 
REVISTA_#01
REVISTA_#01REVISTA_#01
Revista digital tex
Revista digital texRevista digital tex
Revista digital tex
FrankGomez01
 

Similar a Psicometría (20)

Psicometria
PsicometriaPsicometria
Psicometria
 
Pruebas paramétricas
Pruebas paramétricasPruebas paramétricas
Pruebas paramétricas
 
Tests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliagaTests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliaga
 
TEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.docTEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.doc
 
TEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.docTEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.doc
 
Test dominofin
Test dominofinTest dominofin
Test dominofin
 
Actividad 1 jose alfredo
Actividad 1   jose alfredoActividad 1   jose alfredo
Actividad 1 jose alfredo
 
Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
 
Psicometría I (1).pptx
Psicometría I (1).pptxPsicometría I (1).pptx
Psicometría I (1).pptx
 
Pruebas parametricas
Pruebas parametricasPruebas parametricas
Pruebas parametricas
 
UNIDAD 4.pptx
UNIDAD 4.pptxUNIDAD 4.pptx
UNIDAD 4.pptx
 
Unidad 1. La medición en Psicología(1).pdf
Unidad 1. La medición en Psicología(1).pdfUnidad 1. La medición en Psicología(1).pdf
Unidad 1. La medición en Psicología(1).pdf
 
Introducción a la Psicometria
Introducción a la PsicometriaIntroducción a la Psicometria
Introducción a la Psicometria
 
Revista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricasRevista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricas
 
Instrumentación psicológica
Instrumentación psicológicaInstrumentación psicológica
Instrumentación psicológica
 
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOMETRÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Introducción a las pruebas psicotécnicas
Introducción a las pruebas psicotécnicasIntroducción a las pruebas psicotécnicas
Introducción a las pruebas psicotécnicas
 
REVISTA_#01
REVISTA_#01REVISTA_#01
REVISTA_#01
 
Tri jls (1)
Tri jls (1)Tri jls (1)
Tri jls (1)
 
Revista digital tex
Revista digital texRevista digital tex
Revista digital tex
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Psicometría

  • 1. PSICOMETRÍA Diseñado por: Germán Andrés Torres Escobar
  • 2. Hitos en la historia de la psicometría AÑO HITO O ACONTECIMIENTO 1115 a.C. En China se utilizan tests para acceder a puestos en el gobierno. 1869 d C. Francis Galton publica el libro Genio Hereditario (1869) donde plantea a través de estudios estadísticos que la inteligencia se hereda. 1904 – 1910 d. C. Charles Spearman funda la Teoría Clásica de los tests o del modelo lineal y publica su teoría de los factores de la inteligencia y las formulas de atenuación. 1905 d.C. Alfredo Binet y Theodore Simon publican la primera escala de inteligencia para niños, con el fin de establecer su edad mental y predecir su rendimiento académico. 1918 d.C. Se crean los tests de inteligencia Army Alpha y Beta para clasificar a los soldados durante la Primera Guerra Mundial y Robert Woodworth elaboró el primer Personal Data Sheet para detectar los soldados que pudieran tener crisis nerviosas. 1931 d.C. Thurstone publica su libro The reliability and validity of tests . 1939 d.C. Wechsler propone su escala de medida para la inteligencia. 1940 d.C. Aparece el cuestionario de personalidad de Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI). 1960 d.C. Cronbach propone su Teoría de la Generalización en la cual utiliza el análisis de varianza para interpretar las fuentes de error en los puntajes. 1980 d.C. Rasch plantea la Teoría de la Respuesta al Ítem o del rasgo latente que permite conocer la información de cada ítem para diseñar pruebas individualizadas.
  • 3.
  • 4. Diferencia entre psicometría y evaluación psicológica Psicometría Evaluación psicológica Énfasis en la medición Énfasis en el diagnóstico Instrumentos y tests La persona
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Modelos de medición Teoría Clásica de los Tests (TCT) Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI) Análisis de la prueba completa Análisis de ítems individuales En una muestra pequeña de sujetos (N < 500) En grandes muestras de sujetos (N ≥ 500)
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. El sistema de puntuación Puntuación cruda o bruta ∑ Puntuación de los ítems – Errores Puntuación estándar o típica Centiles Puntuaciones T, S o Z Perfil del sujeto
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Coeficientes más usados en división por mitades
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Tipos de Preguntas NOMBRE ELEMENTOS CARACTERISTICAS Elección múltiple con única respuesta Un enunciado y cuatro o cinco opciones de respuesta Sólo una de las opciones completa correctamente el enunciado. Puede utilizarse para evaluar cualquier objetivo educativo especialmente recuerdo, comprensión y aplicación. Elección múltiple con múltiple respuesta Un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta Una, dos, tres o todas las opciones de respuesta pueden completar correctamente el enunciado, el examinado debe elegir una combinación de ellas. Adecuado para evaluar cualquier objetivo educativo. Información suficiente Un problema y dos informaciones relacionadas con el mismo Una o las dos informaciones pueden ser necesarias y suficientes para resolver el problema o pueden ser necesarias pero no suficientes. El evaluado no debe resolver el problema, sólo evaluar la información disponible. Excelente para evaluar aplicación. Análisis de postulados Una afirmación y dos postulados Tanto la afirmación como los postulados son VERDADEROS. El examinado evalúa la relación lógica entre ellos. Excelente para evaluar análisis. Análisis de relaciones Dos afirmaciones separadas por la palabra PORQUE Tanto la afirmación como la razón pueden ser VERDADERAS o FALSAS. El examinado evalúa tanto su valor de verdad como la relación lógica entre ellas. Excelente para evaluar análisis.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 81. Éxito en la estimación en contextos variados Propiedades del sujeto Propiedades de los ítems Estimación de la Dificultad del ítems Frecuencia de cada opción Dificultad Correlación con la prueba Discriminación Azar Covarianza con la prueba (Homogeneidad) Halo Juicios Subjetivos Calificación Administración Rapport
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.