SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto 2
“El mundo a los 18 años”
El país, semanal, no. 1468, 14 de noviembre, 2004.
(Adaptación)
Somos ocho hermanos, tres chicas y cinco chicos, yo soy la segunda más joven. Vivo en Nairobi, en el barrio de
Mathare. Estudié primaria, pero no secundaria. Quiero ser peluquera. Hasta ahora no he podido empezar en la
escuela de oficios porque no puedo pagarla. Quiero conseguir cosas en la vida antes de casarme. Primero, un
buen trabajo y lo demás vendrá después. Tampoco quiero muchos hijos, es difícil sacarlos adelante, quiero tres.
Agnes Mwangi.
Vengo de una familia que me ha protegido mucho, lo mismo que a mis dos hermanos. Como repetí cuarto de
secundaria, ahora estoy terminando los estudios. He elegido la rama de ciencia con matemáticas, química,
ciencias naturales, inglés, holandés y latín. Tengo pensado matricularme en la Universidad Técnica de Delft para
hacer diseño industrial. También quiero tener muchos niños. Ya veremos como me organizo.
Eva Duvekot.
Nací en Gaomidian, 25 kilómetros al norte de Pekín. En el año 2002, decidí inscribirme en la Escuela de
Formación Profesional 3 del distrito de Daxing, donde estudio informática. No tengo hermanos aunque de
pequeño me hubiera gustado tenerlos. Aun así, pienso que la política de hijo único es adecuada, porque es
obvio que la población china es demasiado grande. Quiero casarme un día y tener un hijo, sólo uno. Y espero
montar mi empresa y desarrollar programas informáticos de juegos.
Gao Yong.
Crecimiento y distribución de la población.
1. ¿Qué es la “política de hijo único”?
a) Medida de control de la natalidad establecida en China en la década de los 70’s en la cual las
familias principalmente de las áreas urbanas sólo pueden tener un hijo.
b) Política poblacional que establecen los gobiernos mundiales para alentar a los padres a ofrecerles lo
mejor a los hijos, tratándolos como únicos.
c) Es una iniciativa de ley presentada a la UNICEF para que los gobiernos estén obligados a realizar
acciones de atención a niños en situaciones de riesgo.
2. El deseo de Gao Yong de tener un solo hijo, y el de Eva Dukevot de tener muchos niños, son
el reflejo de que en sus países se han implementado:
a) Políticas antinatalistas y políticas natalistas.
b) Natalidad, morbilidad, fecundidad.
c) Variabilidad y distribución de la población.
3. ¿Qué elementos sociales y económicos influyen en sus decisiones?
a) Cada grupo busca espacios para asegurar el sustento de su población.
b) Cada país posee un perfil propio, en él se distinguen su territorio y sus habitantes: número, edad,
género, niveles y bienestar económicos y culturales.
c) Cada país establece programas de control natal.
4. ¿En qué lugar del mundo existe mayor concentración de población?
a) Oceanía, donde la población relativa es casi imperceptible.
b) Asia, con 60% de la población mundial donde alberga a 2 gigantes demográficos: China e India.
c) Tuvalú, con población absoluta de 11, 636 habitantes.
5. ¿Con qué finalidad se describen en el texto las condiciones sociales, económicas, políticas y
culturales en que viven Agnes Mwangi, Eva Duvekot y Gao Yong?
a) Identificar que existen diferencias en la variabilidad y la distribución de la población relacionadas con
las condiciones económicas, políticas demográficas de sus países y satisfacción de necesidades de
sus habitantes.
b) Identificar que en las regiones de mayor concentración demográfica, suelen estar las grandes
ciudades.
c) Conocer condiciones de vida distintos.
Miércoles, 21 de abril de
2004 - 13:10 GMT
Migración: su historia.
Fragmentos.
Sí, salí de Cuba hace cinco años, fue un acto largamente pensado... pero necesario: o estaba con mi
familia y les daba amor o emigraba para darles de comer.
Muchos somos considerados "ciudadanos de segundo orden". No obstante, la vida cambia drásticamente
en muchos elementos, no obstante... No me arrepiento.
Santiago Cela, A Coruña, España
Estudié, trabajé y me casé en Nicaragua. Debido a la guerra y sus consecuencias, se separó mi familia en
1987. Yo fui a Costa Rica y mi mujer a Miami, dejando a los hijos en Nicaragua, y hasta 1995 nos
reunimos en Tijuana, trayendo a los hijos de Nicaragua en 1997 y aquí vivimos actualmente tratando de
levantar nuestra familia perdida por 10 años.
Juan Molina, Tijuana, México
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/forums/newsid_3646000/3646455.stm
1. ¿Qué significa “ciudadanos de segundo orden”?
a) Que existen ciudadanos que llegaron en segundo lugar a ese país.
b) Que existen diferencias en el trato a migrantes por parte de la población y el gobierno de local.
c) Que la vida cambia al llegar a otro lugar y se les da una segunda oportunidad, por eso son de
segundo orden.
2. A parte de las condiciones socioeconómicas que se mencionan en el texto como causas
de la migración ¿cuáles pueden ser otros motivos por los cuales migran las personas?
a) Cambio climático, persecuciones políticas y religiosas.
b) Conflictos armados.
c) Falta de oportunidades de empleo.
3. ¿Qué países son los que registran mayores índices de recepción de migrantes?
a) Países Centrales.
b) Países Periféricos.
c) Países en Vías de Desarrollo.
4. ¿Con qué finalidad se manejan los testimonios?
a) Para mostrar ejemplos de personas.
b) Para mostrar ejemplos de las condiciones de vida en los países de origen de estos migrantes.
c) Para usar un ejemplo de migración.
5. ¿Con qué intención se coloca el nombre del sitio y la dirección de internet, en el texto?
a) Para tener la posibilidad de indagar más sobre el tema.
b) Para mostrar que es la fuente de consulta.
c) Para indicar que el texto se tomó de un medio electrónico.
Texto 1. Ganarse el pan.
La mayoría de la gente tiene que trabajar para subsistir y alimentar a sus hijos. Miles de
millones de personas sobreviven gracias a sus cosechas o a su ganado. Los pueblos que se
desplazan constantemente debido a su forma de ganarse la vida se llaman nómadas. La
mayoría de los nómadas tradicionales como los saami de Laponia y los tuareg del norte de
África, se dedican a la cría de animales.
Con la progresiva industrialización del mundo y los avances de la tecnología, cada vez son más
las personas que trabajan como asalariadas en explotaciones agrícolas y ganaderas, fábricas o
minas, y en empresas del sector de servicios, como la banca o la informática.
Tomado de Los pueblos del mundo, Libros del Rincón, México 2003.
Elige la opción que consideres correcta y subráyala.
1. ¿Cuál piensas que es el propósito del texto?
a. Informar que todas las personas trabajan.
b. Informar que existen diferentes maneras de ganarse la vida.
c. Reflexionar sobre las ventajas y desventajas respecto a las diferentes formas en que
los seres humanos trabajan para subsistir.
2. ¿Qué significa en el texto “Ganarse el pan”?
a. Las labores que realizan las personas para poder subsistir y alimentar a sus hijos.
b. Trabajar en una panadería donde no pagan por sus alimentos.
c. Que las personas trabajen por un salario en empresas o industrias.
3. ¿Por qué dice que trabajan como asalariadas en explotaciones agrícolas y
ganaderas, fábricas o minas y en empresas del sector de servicios como la
banca y la informática?
a. Cumplen con jornadas laborales.
b. Son propietarios de las fuentes de trabajo.
c. Reciben un pago a cambio de su trabajo.
d. Reciben un pago extra por sus servicios.
4. De acuerdo al texto ¿cuántas formas de ganarse la vida podríamos
distinguir en el mundo?
a. Las cosechas y cría de animales y los trabajos como asalariados.
b. Una alejada de la modernidad que implican actividades agrícolas o ganaderas, o
formas de vida nómada tradicional y otra inmersa en un mundo industrializado y
tecnológico como asalariados.
c. En la primera como nómadas tradicionales y en la segunda en diferentes sectores.
5. ¿Cómo puede interpretarse el contenido del texto?
a. Comenta cómo a pesar de la industrialización y avance tecnológico en el mundo,
existen otras formas de ganarse la vida mas simples y que permiten sobrevivir a las
personas.
b. Comenta las formas en que trabajan las personas para sobrevivir.
c. Examina las condiciones laborales a nivel mundial.
Texto 2. África Meridional.
El extremo sur del continente africano tiene tierras ricas y fértiles, desiertos, hermosas costas y
pantanos.
El país más importante es Sudáfrica, el estado más rico del continente. Sus minas, granjas y
fábricas dan trabajo a mucha gente de países próximos. Desde hace unos años Sudáfrica ha
venido experimentando grandes cambios.
En 1994 […] celebró sus primeras elecciones libres después de más de 40 años de un régimen
llamado apartheid (que significa “apartamiento”), según el cual sólo los blancos podían votar.
Los sudafricanos de origen europeo gobernaban el país, mientras que los principales grupos
étnicos se veían forzados a vivir separados unos de otros.
En dichas elecciones salió vencedor un partido llamado Congreso Nacional Africano, que al
subir al poder comenzó a cambiar muchas cosas. Hoy en día, los miembros de todos los grupos
étnicos pueden vivir y trabajar juntos, pero sigue habiendo grandes desigualdades, pobreza,
violencia y delincuencia.
Tomado de Los pueblos del mundo, Libros del Rincón, México 2003.
1. ¿Cuál crees que es la intención del autor del texto?
a. Dar a conocer sobre los cambios que ha sufrido Sudáfrica en las 2 últimas décadas.
b. Informar sobre la riqueza en recursos naturales con que cuenta Sudáfrica.
c. Criticar el régimen del apartheid que se impuso en Sudáfrica.
2. La relación entre el primer y segundo párrafos es:
a. Mostrar la democracia que se vive en África Meridional.
b. Resaltar la categoría de Sudáfrica en el extremo sur del continente africano.
c. Identificar los cambios que experimentó Sudáfrica.
3. ¿Con qué intención se menciona el triunfo del Partido Nacional Africano en las
elecciones libres de 1994?
a. Para identificar que después de 40 años, se ejerce la democracia y por primera vez
se elige a un presidente líder del movimiento anti-apartheid.
b. Para mostrar que había partidos políticos en Sudáfrica.
c. Identificar que aun existen problemas de desigualdad y pobreza.
4. El régimen de apartheid es equiparable a:
a. Discriminación.
b. Violencia y delincuencia.
c. División y desigualdad.
5. En el texto se sustenta “Desde hace unos años Sudáfrica ha venido
experimentando grandes cambios”.
¿Cómo puede interpretarse este fragmento, considerando el contenido total?
a. El triunfo en las elecciones por un partido anti-apartheid modificaron las relaciones
entre sudafricanos de origen europeo y los grupos étnicos.
b. Poco se ha logrado en materia de desigualdades, pobreza, violencia y delincuencia.
c. Los sudafricanos blancos son los únicos que tienen derecho al voto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo entre colombia y chile
Cuadro comparativo entre colombia y chileCuadro comparativo entre colombia y chile
Cuadro comparativo entre colombia y chile
Andrea Méndez
 
Resumen libro basta de historias
Resumen libro basta de historiasResumen libro basta de historias
Resumen libro basta de historias
doris janampa
 
Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.
Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.
Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.
Angelina Veronica Quiroz Mendoza
 
Sociedad mexicana
Sociedad mexicana Sociedad mexicana
Sociedad mexicana
reveaviles
 
tarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docx
tarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docxtarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docx
tarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docx
RosielEvangelista1
 

La actualidad más candente (6)

Cuadro comparativo entre colombia y chile
Cuadro comparativo entre colombia y chileCuadro comparativo entre colombia y chile
Cuadro comparativo entre colombia y chile
 
Càtoma
CàtomaCàtoma
Càtoma
 
Resumen libro basta de historias
Resumen libro basta de historiasResumen libro basta de historias
Resumen libro basta de historias
 
Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.
Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.
Producto 3 quiroz_mendozaangelinaverónica.
 
Sociedad mexicana
Sociedad mexicana Sociedad mexicana
Sociedad mexicana
 
tarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docx
tarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docxtarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docx
tarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docx
 

Destacado

Lectura y ejercicios para mejorar tu actitud controlar tu ira
Lectura y ejercicios para mejorar tu actitud controlar tu iraLectura y ejercicios para mejorar tu actitud controlar tu ira
Lectura y ejercicios para mejorar tu actitud controlar tu ira
hackeas
 
FICHA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
FICHA DE COMPRENSIÓN DE LECTURAFICHA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
FICHA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Sulio Chacón Yauris
 
Proyecto 1 Margarita Chino Flores
Proyecto 1 Margarita Chino FloresProyecto 1 Margarita Chino Flores
Proyecto 1 Margarita Chino Flores
marlindaesta
 
5. circulos y punto
5.  circulos y punto5.  circulos y punto
5. circulos y punto
SEDUC, CAMPECHE
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
Juan11Juan
 
12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes
hanydan
 
Tipos de Lectura
Tipos de LecturaTipos de Lectura
Tipos de Lectura
65827798
 
Como mejorar la velocidad de la lectura
Como mejorar la velocidad de la lecturaComo mejorar la velocidad de la lectura
Como mejorar la velocidad de la lectura
UAPA
 
Programacion santillana
Programacion santillanaProgramacion santillana
Programacion santillana
edwin villanueva quispe
 
1000 2000 palabras bits letra escolar-
1000 2000 palabras  bits letra escolar-1000 2000 palabras  bits letra escolar-
1000 2000 palabras bits letra escolar-
Raul Alvarez
 
27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva
Muñka Malverde
 
Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1
Reynisabel
 
1000 2000 palabras bits letra arial-
1000 2000 palabras  bits letra arial-1000 2000 palabras  bits letra arial-
1000 2000 palabras bits letra arial-
Raul Alvarez
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
Cecilia Perez
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
josita26
 
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Yeny Durand Quispe
 
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
Luisa Adriana Jofre Molina
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
Patri Caro
 
Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25
Natalia Garcia
 
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBTexto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
EDISON
 

Destacado (20)

Lectura y ejercicios para mejorar tu actitud controlar tu ira
Lectura y ejercicios para mejorar tu actitud controlar tu iraLectura y ejercicios para mejorar tu actitud controlar tu ira
Lectura y ejercicios para mejorar tu actitud controlar tu ira
 
FICHA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
FICHA DE COMPRENSIÓN DE LECTURAFICHA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
FICHA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
 
Proyecto 1 Margarita Chino Flores
Proyecto 1 Margarita Chino FloresProyecto 1 Margarita Chino Flores
Proyecto 1 Margarita Chino Flores
 
5. circulos y punto
5.  circulos y punto5.  circulos y punto
5. circulos y punto
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes
 
Tipos de Lectura
Tipos de LecturaTipos de Lectura
Tipos de Lectura
 
Como mejorar la velocidad de la lectura
Como mejorar la velocidad de la lecturaComo mejorar la velocidad de la lectura
Como mejorar la velocidad de la lectura
 
Programacion santillana
Programacion santillanaProgramacion santillana
Programacion santillana
 
1000 2000 palabras bits letra escolar-
1000 2000 palabras  bits letra escolar-1000 2000 palabras  bits letra escolar-
1000 2000 palabras bits letra escolar-
 
27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva
 
Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1
 
1000 2000 palabras bits letra arial-
1000 2000 palabras  bits letra arial-1000 2000 palabras  bits letra arial-
1000 2000 palabras bits letra arial-
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
 
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
 
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 
Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25
 
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBTexto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
 

Similar a Ejercicios de lectura enfoque pisa

Guia en el mundo a cadarato
Guia en el mundo a cadaratoGuia en el mundo a cadarato
Guia en el mundo a cadarato
Pchm
 
Lenguaje y comunicación_09_2015_niveles_de_logro
Lenguaje y comunicación_09_2015_niveles_de_logroLenguaje y comunicación_09_2015_niveles_de_logro
Lenguaje y comunicación_09_2015_niveles_de_logro
David Mrs
 
Presentación onu
Presentación onuPresentación onu
Presentación onu
Jose Luis Redondo
 
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Andrés Retamales
 
Periodico Por una vida DIGNA
Periodico Por una vida DIGNAPeriodico Por una vida DIGNA
Periodico Por una vida DIGNA
JenniferPedraza7
 
El GobiernoElectrónicoy los proyectos de inversión
El GobiernoElectrónicoy los proyectos de inversiónEl GobiernoElectrónicoy los proyectos de inversión
El GobiernoElectrónicoy los proyectos de inversión
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
El Gobierno Electrónico y los proyectos de inversión
El Gobierno Electrónico y  los proyectos de inversiónEl Gobierno Electrónico y  los proyectos de inversión
El Gobierno Electrónico y los proyectos de inversión
Pablo Moreno
 
Minorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoaméricaMinorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoamérica
lady_22
 
Minorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoaméricaMinorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoamérica
lady_22
 
Minorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoaméricaMinorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoamérica
lady_22
 
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
trukko
 
5 migracicion e infancia 2018
5  migracicion e infancia 20185  migracicion e infancia 2018
5 migracicion e infancia 2018
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1
terencioedu
 
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
Escuela Normal Superior "Dr. Hipólito Ernesto Baibiene"
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
kaoli11
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
kaoli11
 
Guia de estudio b iv
Guia de estudio b ivGuia de estudio b iv
Guia de estudio b iv
kaoli11
 
Programa de gobierno
Programa de gobiernoPrograma de gobierno
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Wister Martinez
 

Similar a Ejercicios de lectura enfoque pisa (20)

Guia en el mundo a cadarato
Guia en el mundo a cadaratoGuia en el mundo a cadarato
Guia en el mundo a cadarato
 
Lenguaje y comunicación_09_2015_niveles_de_logro
Lenguaje y comunicación_09_2015_niveles_de_logroLenguaje y comunicación_09_2015_niveles_de_logro
Lenguaje y comunicación_09_2015_niveles_de_logro
 
Presentación onu
Presentación onuPresentación onu
Presentación onu
 
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
 
Periodico Por una vida DIGNA
Periodico Por una vida DIGNAPeriodico Por una vida DIGNA
Periodico Por una vida DIGNA
 
El GobiernoElectrónicoy los proyectos de inversión
El GobiernoElectrónicoy los proyectos de inversiónEl GobiernoElectrónicoy los proyectos de inversión
El GobiernoElectrónicoy los proyectos de inversión
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
El Gobierno Electrónico y los proyectos de inversión
El Gobierno Electrónico y  los proyectos de inversiónEl Gobierno Electrónico y  los proyectos de inversión
El Gobierno Electrónico y los proyectos de inversión
 
Minorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoaméricaMinorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoamérica
 
Minorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoaméricaMinorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoamérica
 
Minorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoaméricaMinorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoamérica
 
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
 
5 migracicion e infancia 2018
5  migracicion e infancia 20185  migracicion e infancia 2018
5 migracicion e infancia 2018
 
T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1
 
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guia de estudio b iv
Guia de estudio b ivGuia de estudio b iv
Guia de estudio b iv
 
Programa de gobierno
Programa de gobiernoPrograma de gobierno
Programa de gobierno
 
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Ejercicios de lectura enfoque pisa

  • 1. Texto 2 “El mundo a los 18 años” El país, semanal, no. 1468, 14 de noviembre, 2004. (Adaptación) Somos ocho hermanos, tres chicas y cinco chicos, yo soy la segunda más joven. Vivo en Nairobi, en el barrio de Mathare. Estudié primaria, pero no secundaria. Quiero ser peluquera. Hasta ahora no he podido empezar en la escuela de oficios porque no puedo pagarla. Quiero conseguir cosas en la vida antes de casarme. Primero, un buen trabajo y lo demás vendrá después. Tampoco quiero muchos hijos, es difícil sacarlos adelante, quiero tres. Agnes Mwangi. Vengo de una familia que me ha protegido mucho, lo mismo que a mis dos hermanos. Como repetí cuarto de secundaria, ahora estoy terminando los estudios. He elegido la rama de ciencia con matemáticas, química, ciencias naturales, inglés, holandés y latín. Tengo pensado matricularme en la Universidad Técnica de Delft para hacer diseño industrial. También quiero tener muchos niños. Ya veremos como me organizo. Eva Duvekot. Nací en Gaomidian, 25 kilómetros al norte de Pekín. En el año 2002, decidí inscribirme en la Escuela de Formación Profesional 3 del distrito de Daxing, donde estudio informática. No tengo hermanos aunque de pequeño me hubiera gustado tenerlos. Aun así, pienso que la política de hijo único es adecuada, porque es obvio que la población china es demasiado grande. Quiero casarme un día y tener un hijo, sólo uno. Y espero montar mi empresa y desarrollar programas informáticos de juegos. Gao Yong. Crecimiento y distribución de la población. 1. ¿Qué es la “política de hijo único”? a) Medida de control de la natalidad establecida en China en la década de los 70’s en la cual las familias principalmente de las áreas urbanas sólo pueden tener un hijo. b) Política poblacional que establecen los gobiernos mundiales para alentar a los padres a ofrecerles lo mejor a los hijos, tratándolos como únicos. c) Es una iniciativa de ley presentada a la UNICEF para que los gobiernos estén obligados a realizar acciones de atención a niños en situaciones de riesgo. 2. El deseo de Gao Yong de tener un solo hijo, y el de Eva Dukevot de tener muchos niños, son el reflejo de que en sus países se han implementado: a) Políticas antinatalistas y políticas natalistas. b) Natalidad, morbilidad, fecundidad. c) Variabilidad y distribución de la población. 3. ¿Qué elementos sociales y económicos influyen en sus decisiones? a) Cada grupo busca espacios para asegurar el sustento de su población. b) Cada país posee un perfil propio, en él se distinguen su territorio y sus habitantes: número, edad, género, niveles y bienestar económicos y culturales. c) Cada país establece programas de control natal. 4. ¿En qué lugar del mundo existe mayor concentración de población? a) Oceanía, donde la población relativa es casi imperceptible. b) Asia, con 60% de la población mundial donde alberga a 2 gigantes demográficos: China e India. c) Tuvalú, con población absoluta de 11, 636 habitantes. 5. ¿Con qué finalidad se describen en el texto las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales en que viven Agnes Mwangi, Eva Duvekot y Gao Yong? a) Identificar que existen diferencias en la variabilidad y la distribución de la población relacionadas con las condiciones económicas, políticas demográficas de sus países y satisfacción de necesidades de sus habitantes. b) Identificar que en las regiones de mayor concentración demográfica, suelen estar las grandes ciudades. c) Conocer condiciones de vida distintos. Miércoles, 21 de abril de 2004 - 13:10 GMT Migración: su historia. Fragmentos. Sí, salí de Cuba hace cinco años, fue un acto largamente pensado... pero necesario: o estaba con mi familia y les daba amor o emigraba para darles de comer. Muchos somos considerados "ciudadanos de segundo orden". No obstante, la vida cambia drásticamente en muchos elementos, no obstante... No me arrepiento. Santiago Cela, A Coruña, España Estudié, trabajé y me casé en Nicaragua. Debido a la guerra y sus consecuencias, se separó mi familia en 1987. Yo fui a Costa Rica y mi mujer a Miami, dejando a los hijos en Nicaragua, y hasta 1995 nos reunimos en Tijuana, trayendo a los hijos de Nicaragua en 1997 y aquí vivimos actualmente tratando de levantar nuestra familia perdida por 10 años. Juan Molina, Tijuana, México http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/forums/newsid_3646000/3646455.stm 1. ¿Qué significa “ciudadanos de segundo orden”? a) Que existen ciudadanos que llegaron en segundo lugar a ese país. b) Que existen diferencias en el trato a migrantes por parte de la población y el gobierno de local. c) Que la vida cambia al llegar a otro lugar y se les da una segunda oportunidad, por eso son de segundo orden. 2. A parte de las condiciones socioeconómicas que se mencionan en el texto como causas de la migración ¿cuáles pueden ser otros motivos por los cuales migran las personas? a) Cambio climático, persecuciones políticas y religiosas. b) Conflictos armados. c) Falta de oportunidades de empleo. 3. ¿Qué países son los que registran mayores índices de recepción de migrantes? a) Países Centrales. b) Países Periféricos. c) Países en Vías de Desarrollo. 4. ¿Con qué finalidad se manejan los testimonios? a) Para mostrar ejemplos de personas. b) Para mostrar ejemplos de las condiciones de vida en los países de origen de estos migrantes. c) Para usar un ejemplo de migración. 5. ¿Con qué intención se coloca el nombre del sitio y la dirección de internet, en el texto? a) Para tener la posibilidad de indagar más sobre el tema. b) Para mostrar que es la fuente de consulta. c) Para indicar que el texto se tomó de un medio electrónico.
  • 2. Texto 1. Ganarse el pan. La mayoría de la gente tiene que trabajar para subsistir y alimentar a sus hijos. Miles de millones de personas sobreviven gracias a sus cosechas o a su ganado. Los pueblos que se desplazan constantemente debido a su forma de ganarse la vida se llaman nómadas. La mayoría de los nómadas tradicionales como los saami de Laponia y los tuareg del norte de África, se dedican a la cría de animales. Con la progresiva industrialización del mundo y los avances de la tecnología, cada vez son más las personas que trabajan como asalariadas en explotaciones agrícolas y ganaderas, fábricas o minas, y en empresas del sector de servicios, como la banca o la informática. Tomado de Los pueblos del mundo, Libros del Rincón, México 2003. Elige la opción que consideres correcta y subráyala. 1. ¿Cuál piensas que es el propósito del texto? a. Informar que todas las personas trabajan. b. Informar que existen diferentes maneras de ganarse la vida. c. Reflexionar sobre las ventajas y desventajas respecto a las diferentes formas en que los seres humanos trabajan para subsistir. 2. ¿Qué significa en el texto “Ganarse el pan”? a. Las labores que realizan las personas para poder subsistir y alimentar a sus hijos. b. Trabajar en una panadería donde no pagan por sus alimentos. c. Que las personas trabajen por un salario en empresas o industrias. 3. ¿Por qué dice que trabajan como asalariadas en explotaciones agrícolas y ganaderas, fábricas o minas y en empresas del sector de servicios como la banca y la informática? a. Cumplen con jornadas laborales. b. Son propietarios de las fuentes de trabajo. c. Reciben un pago a cambio de su trabajo. d. Reciben un pago extra por sus servicios. 4. De acuerdo al texto ¿cuántas formas de ganarse la vida podríamos distinguir en el mundo? a. Las cosechas y cría de animales y los trabajos como asalariados. b. Una alejada de la modernidad que implican actividades agrícolas o ganaderas, o formas de vida nómada tradicional y otra inmersa en un mundo industrializado y tecnológico como asalariados. c. En la primera como nómadas tradicionales y en la segunda en diferentes sectores. 5. ¿Cómo puede interpretarse el contenido del texto? a. Comenta cómo a pesar de la industrialización y avance tecnológico en el mundo, existen otras formas de ganarse la vida mas simples y que permiten sobrevivir a las personas. b. Comenta las formas en que trabajan las personas para sobrevivir. c. Examina las condiciones laborales a nivel mundial. Texto 2. África Meridional. El extremo sur del continente africano tiene tierras ricas y fértiles, desiertos, hermosas costas y pantanos. El país más importante es Sudáfrica, el estado más rico del continente. Sus minas, granjas y fábricas dan trabajo a mucha gente de países próximos. Desde hace unos años Sudáfrica ha venido experimentando grandes cambios. En 1994 […] celebró sus primeras elecciones libres después de más de 40 años de un régimen llamado apartheid (que significa “apartamiento”), según el cual sólo los blancos podían votar. Los sudafricanos de origen europeo gobernaban el país, mientras que los principales grupos étnicos se veían forzados a vivir separados unos de otros. En dichas elecciones salió vencedor un partido llamado Congreso Nacional Africano, que al subir al poder comenzó a cambiar muchas cosas. Hoy en día, los miembros de todos los grupos étnicos pueden vivir y trabajar juntos, pero sigue habiendo grandes desigualdades, pobreza, violencia y delincuencia. Tomado de Los pueblos del mundo, Libros del Rincón, México 2003. 1. ¿Cuál crees que es la intención del autor del texto? a. Dar a conocer sobre los cambios que ha sufrido Sudáfrica en las 2 últimas décadas. b. Informar sobre la riqueza en recursos naturales con que cuenta Sudáfrica. c. Criticar el régimen del apartheid que se impuso en Sudáfrica. 2. La relación entre el primer y segundo párrafos es: a. Mostrar la democracia que se vive en África Meridional. b. Resaltar la categoría de Sudáfrica en el extremo sur del continente africano. c. Identificar los cambios que experimentó Sudáfrica. 3. ¿Con qué intención se menciona el triunfo del Partido Nacional Africano en las elecciones libres de 1994? a. Para identificar que después de 40 años, se ejerce la democracia y por primera vez se elige a un presidente líder del movimiento anti-apartheid. b. Para mostrar que había partidos políticos en Sudáfrica. c. Identificar que aun existen problemas de desigualdad y pobreza. 4. El régimen de apartheid es equiparable a: a. Discriminación. b. Violencia y delincuencia. c. División y desigualdad. 5. En el texto se sustenta “Desde hace unos años Sudáfrica ha venido experimentando grandes cambios”. ¿Cómo puede interpretarse este fragmento, considerando el contenido total? a. El triunfo en las elecciones por un partido anti-apartheid modificaron las relaciones entre sudafricanos de origen europeo y los grupos étnicos. b. Poco se ha logrado en materia de desigualdades, pobreza, violencia y delincuencia. c. Los sudafricanos blancos son los únicos que tienen derecho al voto.