SlideShare una empresa de Scribd logo
El profesor hacia el Modelo IgnacianoEjercicios Espirituales
Temas a trabajar Contexto Antropología/Epistemología Pedagogía Ignaciana Proyecto Educativo Común Principios Ignacianos Ejercicios Espirituales
Describe cómo hiciste para tomar la última decisión importante ¿Cuáles con los principales elementos que tomas en cuenta al decidir? (Hojas blancas)
Describe un evento en donde dos deseos se hayan contrapuesto ¿Qué imaginas cuando escuchas “ejercicios espirituales”? (Hojas blancas) ¿Qué querías ser “cuando fueras grande”? ¿Cuál es hoy tu mayor sueño? ¿Qué vas a estar haciendo en 10 años?
Ejercicios Espirituales ,[object Object]
 Principio y Fundamento
 Las 4 semanas
 Contemplación para alcanzar amor,[object Object]
Ignacio de LoyolaAutobiografía ,[object Object],[object Object]
Soñador
Compañero de Jesús,[object Object]
¿Qué significa ser jesuita? Reconocer que uno es pecador y, sin embargo llamado a ser compañero de Jesús CG 32 D 2,1 ¿Qué significa ser compañero de Jesús? Comprometerse bajo el estandarte de la cruz en la lucha crucial de nuestro tiempo: la lucha por la fe y la lucha por la justicia que la misma fe exige CG 32 D 2,2 Jesuitas
Pedro Arrupe "No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana,  lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, y esto lo decidirá todo.“			 Pedro Arrupe, SJ   .
Andando siempre a buscar lo que quiero… ,[object Object]
 ¿Cómo saberlo?
 ¿Cómo distinguir lo que más quiero?,[object Object]
LAS ANOTACIONES Principios orientadores de una obra de tres: Dios, el ejercitante y el que da “modo y orden”. Indican lo que ha de ponerse en común para que la obra se lleve a cabo con docilidad y fidelidad a los planteamientos previstos, a la progresividad del método y a su oportunidad.
LAS ANOTACIONES Preámbulo para los EE como “escuela de perfección”, “escuela de elección” o “taller de conversión” que se ofrece a otros que quieran arriesgarse a “dejarse llevar” por Dios.  Oferta válida a quienes deseen, libremente, reproducir la vivencia de Ignacio en su camino de “alternación”,  de búsqueda de nuevas formas de responder a sus necesidades personales más íntimas.
LAS ANOTACIONES [1] qué son los EE  actividades espirituales para quitar afecciones desordenadas y buscar la voluntad de dios en la vida. [2] orientada al que da los ejercicios: no sea protagonista; Sólo orientador, que no se alargue, sucinta. Intervenciones breves; Tanto en los puntos como en la entrevista. Recomendación flexible, dependiendo de las personas. Fidelidad en la narración de los evangelios.
LAS ANOTACIONES [3] Lo importante es que el mismo ejercitante trabaje el texto, que él se encuentre con el Señor, que él sea el que lo saborea; no mucha ciencia sino el gustar y el sentir. Más que un ejercicios de raciocinio es un ejercicio de corazón. Presencia del Espíritu actuando   [4] Distribución de los EE en las cuatro semanas, que no son 8 días, sino etapas reguladas según el ejercitante.   [5] Apertura de los Ejercicios con gran donación: "Tomad Señor y Recibid..."
LAS ANOTACIONES [15] [15] ANOTACION IMPORTANTE El auténtico director de EE es el Espíritu "dar los EE". Poner en las manos, para poder seguir el itinerario de Ignacio. Después el que recibe los EE, los hace. El que da los EE no debe mover... debe propiciar el encuentro; ayuda a interpretar esa experiencia, a discernir...
LAS ANOTACIONES [15] Toma de conciencia de que Dios se comunica con la persona. La persona es capaz de percibir esa comunicación. El lenguaje de Dios es a través del Espíritu Santo Por medio de él Dios abraza, de dos maneras: iluminando y afectando (paz, tranquilidad, etc.). Mueve no sólo el entendimiento, sino también el corazón, sus afectos.  Por tanto es EL Padre que se comunica con su Palabra (Jesús, la Palabra Encarnada) y con su Amor (Espíritu Santo).
LAS ANOTACIONES [15] Los EE llevan a actuar. Dios abraza en su amor, la criatura se siente abrazada y por tanto, la respuesta de ella es responder con amor a Dios, en los hermanos. Amor que se manifiesta en obras, más que en palabras, por tanto, esas obras es el servicio a los hermanos.  Por tanto los EE son para que la persona ordenando su vida, pueda servir a los hermanos.  De ahí que la consolación sea aumento en fe, EE que mueve (al servicio) y dirige (a los demás), pone en el alma (deseo, impulso), da a sentir (hacer tal o cual cosa)
LAS ANOTACIONES  Modalidades de Ejercicios: [18] Personas rudas: EE de primera semana en un primer momento. Lleguen a contentar su ánima. Personas de poca capacidad natural: igual. [19] No tiene tiempo ni disposición para encerrarse: EE en la vida diaria. Llevados con el mismo proceso de Ejercicios. [20] EE de mes, apartados...
EE Autobiografía  “Experiencia del espíritu” Los EE son “una manera de proceder”, un método. Suponen “el deseo” de alcanzar lo que se pretende. El texto de los EE ofrece a quien los hace un medio. Un conjunto de reglas y prácticas con las cuáles dar nombre a su deseo, descifrarlo, articularlo y adiestrarse a vivir desde él.
EE Le va ofreciendo “puntos de referencia”. Esto puntos sustituyen la peregrinación que quien los hace está dispuesto a emprender llevado de “las voces de su deseo”
Principio y Fundamento Consta de dos partes principales: La creación del hombre que muestra la necesidad del fin. Un fin objetivo y que consiste en la gloria de Dios. Otro fin subjetivo, próximo en esta vida y fin último en la otra. Hay una conexión necesaria entre estos dos con la expresión “y ,mediante esto...”. La creación de todas las cosas, que también tienen su fin. Un fin general que es “para el hombre”; y un fin especial “para que le ayuden en la prosecución del fin para que es creado”.
Principio y Fundamento ,[object Object]
Dejar hablar al sujeto del deseo.
Fundamento o principio para que el ejercitante “recuerde” el “lugar” al que se dirige o al que su deseo le conduce.,[object Object]
Principio y Fundamento ,[object Object]
Apunta a:
“relativizar”
“rectificar”
Favorecen la “indiferencia”
… para revisar los medios empleados y alcanzar el fin deseado,[object Object]
LA PRIMERA SEMANA Concebida como materia principal para las personas no del todo preparadas para la experiencia completa de los Ejercicios. También como la etapa inicial de un proceso que culminará en la cuarta semana.  Primer escalón para aquellos ejercitantes -pocos según Ignacio- que, después de una seria preparación sean considerados idóneos para hacer los Ejercicios completos.
LA PRIMERA SEMANA Se trata de una amplia reflexión sobre todos tipo de desórdenes en la vida del ejercitante. Su extensión dependerá del estado espiritual de quien hace los EE. Hay que pedir “crecido y intenso dolor y lágrimas de mis pecados”. El objetivo central es pedir una auténtica conversión que cale en lo más profundo de la persona. No sólo  un sentimiento de nulidad y apocamiento, cuanto una conciencia real de la misericordia divina.
LA PRIMERA SEMANA Además de su finalidad propia, incluye otros frutos: Luz mayor, conocimiento intenso y profundo de la misericordia divina y de la propia pequeñez. Humildad y deseo de conformarse con Cristo. Acercamiento a Dios y salida de sí. Celo verdadero por las almas.
Meditaciones de laPRIMERA SEMANA I. El pecado fuera de mí, estructural, que me condiciona: 1. Orientado a ver las consecuencias del pecado en la historia. 	 2. Pecado en la historia: Adán y Eva. Larga historia del pecado en el hombre.	 3.Considerar una personas que por un pecado grave ha roto su relación con Dios.
Meditaciones de laPRIMERA SEMANA II.  El pecado en mí. Después de lo estructural, yo soy también pecador, me dejo arrastrar por esa dinámica.         Todos los pecados de la vida, para tener conciencia global de mi condición pecadora como rechazo a mi condición creadora. etc.
Meditaciones de laPRIMERA SEMANA III Repetición "sentir y gustar las cosas internamente", gustar la consolación. Coloquio enfatiza tres cosas para esta meditación [62] y [63]. Interno conocimiento de mis pecados. Ver con el sentimiento el desorden que hay en mí. No el pecado en sí, sino el pecado que habita en mí. Hacer morir en mí ese pecado interno, ese desorden para lanzarnos. Ejemplo de las viejitas y la gotera. La visión de la primera semana no es al pecado en sí, sino al desorden interno. Conocimiento del mundo; pecado estructural, donde vivo inmerso, me hago cómplice. Así lo aborrezca y haga a un lado esto, me enmiende y me convierta. Cambiemos de actitud y no nos dejemos llevar por esto. Todo esto a través de un triple Coloquio.  Virgen me alcance gracia de nuestro Señor.  Hijo para que me alcance del Padre.  Padre para que él mismo me lo conceda.
DESPUÉS DEL PECADO, IGNACIO NO PROPONE “CONVERSIONES PENITENCIALES” O  CAMBIOS RADICALES, SÓLO EL SEGUIMIENTO DE JESUS
La Segunda Semana San Ignacio enamorado de esta segunda semana. En ella ve uno el genio de Ignacio y de su espiritualidad: la más larga, al menos 12 días. Refleja la intimidad de Ignacio.  Primer Punto Absoluto: a Jesús sólo se le puede conocer a través del seguimiento; sólo siendo su discípulo. Un historiador sólo podrá dar datos, pero no conocerlo. Encuentro entre Cristología y EE: 2 absolutos que no cambian: 1. Seguimiento. 2. Encuentro Personal.
Seguimiento De Jesús: Ir detrás. El es el maestro, a El se le sigue y nosotros vamos detrás.  El Seguimiento se estructura con nosotros como una co-relación. Nosotros nos relacionamos con Dios y con nuestra situación de modo equivalente como Jesús lo hizo con su Padre y con su situación. Por tanto, hay que tener un conocimiento íntimo de El y de su modo: "qué tu modo de proceder sea el mío". Todo esto nos llega hoy gracias a la experiencia que tuvieron sus discípulos. Antes y después de Jesús Llegamos en calidad de testigos: recibo la experiencia de Jesús que vivió haciendo el bien, murió y resucitó y lo proclamo.
Encuentro Personal: Eje central que ha tenido variantes en la forma en que El se presenta a los demás.  Cada quien tiene una imagen de Jesús, que queremos que experimente el que recibe los EE.  Lo que cada uno vive, con ÉL.
Encuentro Personal: Puntos de Oración  No exposición exegética. Si Contemplación: ver, oír, tocar, no estudiar. Orientadas a la elección: desde el encuentro personal, íntimo, en el ser de Jesús.
Contemplación de la Vida de Cristo EL REINO DE DIOS Ocupa un puesto central en el planteamiento de los Ejercicios. “Es como el fundamento y proemio de todo este tratado, la suma y compendio de la vida y actividad de Cristo nuestro Señor en el negocio que le había confiado su Padre” (Dir. Oficial, c. 19 n.1) Parábola que pone a Cristo como centro de la historia, en una lucha crucial, que necesita de gente. Aquí es donde Ignacio quiere que se asocie con Jesús. Es el escenario para las meditaciones de la vida de Jesús.
Contemplación de la Vida de Cristo EL REINO DE DIOS Una parábola. Estructura de la meditación. Cristo, enviado del Padre. La persona del rey (como ayuda para contemplar la vida del REY eternal). Jesús, el Redentor. La táctica. El llamamiento (convocatorias en nuestra vida). La respuesta (respuestas en nuestra vida). Motivos del seguimiento. Dos dimensiones de la respuesta (Ofrecimiento de su persona al trabajo; Oblación de mayor estima y momento).
Cando llegó la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer. Gál 4,4 El Verbo se hizo carne  y habitó entre nosotros. Jn 1,14 Contemplación de la Vida de Cristo LA ENCARNACIÓN.
Contemplación de la Vida de Cristo LA ENCARNACIÓN. Ignacio presenta un “Magnum Mysterium”  en un doble plano: cielo-tierra. Insiste largamente en la petición: “conocimiento interno del Señor, que por mí se ha hecho hombre, para que más le ame y le siga” [EE. 104]. El esfuerzo se centra en: conocer, amar, e imitar  y en hablar largamente con Jesús de la gloria del Padre y de la salvación de las almas.
Contemplación de la Vida de Cristo VIDA OCULTA DE JESÚS Visitación Nacimiento de Jesús. Dios habla en el pesebre de Belén. Presentación de Jesús Jesús en el templo. La vida oculta de Nazareth. Aprendizajes de Jesús.
Ejercicios de Elección
Meditaciones Ignacianas Introducción a la elección que comprende: Dos Banderas. Tres Binarios. Tres Maneras de Humildad.
Meditaciones Ignacianas Etapa decisiva en la experiencia de percepción, profundización, interiorización e identificación del misterio de salvación. Eje central de la vivencia de ese misterio y la pieza más original en la estructura del libro de Ignacio de Loyola.
Meditaciones Ignacianas Sus objetivos son muy concretos: Dos Banderasestá dirigido a iluminar el entendimiento para hacer un verdadero discernimiento. Tres Binarios va a verificar la realidad de la disposición de la voluntad. Tres Maneras de Humildad va a crear en el ejercitante un afectogrande a Jesucristo.
PASO 1 OPCION 1 SI OPCION 1 NO PROS CONTRAS PROS CONTRAS Valoración Valoración Valoración Valoración CONCLUSION CONCLUSION
PASO 2 OPCION 2 SI OPCION 2 NO PROS CONTRAS PROS CONTRAS Valoración Valoración Valoración Valoración CONCLUSION CONCLUSION
TRES TIEMPOS DE ELECCION  Segundo modo: Consiste en probar poniéndose uno a sí mismo en situaciones reales o hipotéticas, si el amor que le mueve y hace elegir una cosa determinada, dándole por resuelta la delibe-ración, desciende realmente “de lo alto”. Se supone que el hombre puede todavía no hallarse en estado de indiferencia actual
TRES TIEMPOS DE ELECCION  Segundo modo: A) Consejo a un desconocido en mi propia situación.
TRES TIEMPOS DE ELECCION  Segundo modo: B) Considerándome en el momento de la muerte.
TRES TIEMPOS DE ELECCION  Segundo modo: C)  Considerándome en el Juicio.
[189] Para Enmendar y Reformar la propia vida y estado Para quien ya ha hecho elección. Retomar formas de elección para cuestiones de segundo nivel que tenga que decidir: cambios en mi vida familiar, comunitaria, en mi trabajo, en la forma de relacionarnos con los demás; Revisar aspectos importantes de la vida “no queriendo ni buscando otra cosa alguna sino, en todo y por todo, mayor alabanza y gloria de Dios Nuestro Señor”.
Forma concreta: mis exámenes de oración desde el inicio de Ejercicios al momento las mociones del Señor que se fueron dando en oración. que están detrás de estas mociones y donde el Señor me pide un cambio, un refuerzo, mayor potenciación  En tres actitudes básicas que estén de trasfondo para el siguiente año de vida. Se las presento en oración al Señor para que él me las confirme Termino con  una acción de Gracias: Toma Señor y Recibe RETOMO ENTRESACO ACTITUDES SINTETIZO ORO
CONTEMPLACION DE LAVIDA DE CRISTO Desierto y tentaciones. Bautismo. Llamamiento a los apóstoles. Caná. El templo. Sermón de la montaña. La tempestad. María Magdalena. Milagros. Transfiguración. Lázaro. [262] a [312] VIDA PÚBLICA DE JESÚS
Tercera Semana
OBJETIVOS DE LA TERCERA SEMANA 1) Confirmación de la elección 2) Compenetración con Cristo. 3) Recapitulación de los Ejercicios 4) Consecuencias de la misión. 5) Pasión de Cristo, pasión de los hombres. 6) El seguimiento de Jesús hasta la cruz y la   muerte.
Engarce con la 2ª Semana Elección o reforma al final de la 2ª y al inicio de la 3ª. ¿Por qué?:  En 1ª semana inmediatez sin respuesta real.  El crucificado es quien convierte a uno. 2ª semana Centrado en Jesús: Respuesta con mayor  discernimiento de espíritus. Discernir la verdadera consolación de la falsa.  Elección más autentica en la medida que salga de mi propio querer, desear. Éxodo del propio yo que supone salir de uno mismo.  Consecuencia: tercera semana.  
Contemplación de la Cena
Contemplación de la Cena Presencia de Jesús en la Eucaristía: síntesis de toda la vida de Jesús. La decisión de Jesús en la Eucaristía se convierte en causa de su propia muerte. Eucaristía decisión interna, Pasión, consecuencias reales. Éxodo definitivo de Jesús. Elección se inserta en este Éxodo de Jesús: salir de mí mismo. Profundo sentido. Eucaristía memorial de una entrega que se dará en el futuro  Pasión consecuencia.  Por tanto la decisión del Ejercitante se encuentra con la decisión de Jesús que le lleva a una entrega de Jesús por ustedes, a la Pasión.  Compartir con Jesús las consecuencias de su propia decisión. Morir al propio yo, haber, querer, tener... El ejercitante acepta las consecuencias de su propia elección.
Consideraciones Importantes en los Preámbulos En la Segunda Contemplación: [203] Tercero: No es dolor por sino con Cristo: si fuera por peligro de culpabilidad o expresión de mi generosidad. Es solidaridad que se expresa, que sale fuera de mí, no desde mi protagonismo sino de mi solidaridad con Cristo, con los que sufren hoy.
La Cuarta Semana Trasparentar en la vida al crucificado resucitado
La Resurrección LA CUARTA SEMANA “Gracia para me alegrar y gozar intensamente”. Alegría y gozo, frutos del amor. Este gozo puede ser perfecto e imperfecto. Contemplación de las personas. Aparición a María, su madre. Manifestación última de Dios. Oficio de consolador.
La Resurrección Contemplaciones, en continuidad con la 2ª semana, en ejercicio fino de educar la sensibilidad, la trasparencia. "Muchos no leerán otro Evangelio que tu vida". Resucitado pero su imagen externa sigue siendo la del crucificado.  2 Cor 4, 7 - 11.
Contemplación paraAlcanzar Amor Respuesta al dilema  falso entre don y tarea
Don y Tarea Coartada del "don" o la "tarea": antes mucho del voluntarismo del hacer, moralistas; ahora quizá por las trampas de postmodernidad las personas se quedan en el "don". Cuidado de vivirlo como puro "don".  Peligro de insistir tanto en el don que no se llegue a un proyecto. Del don corresponde una tarea. El don y la tarea; el abrazo y las disposiciones. Mi respuesta al llamado, a la gracia. Integralidad: don y tarea, contemplación y acción, mística y política. Dar una respuesta a lo que siento que Dios me está dando en estos Ejercicios por medio del discernimiento.  No pidas a Dios lo que tienes que hacer por ti mismo.
Contemplación para Alcanzar Amor “... pedir lo que quiero:... será aquí pedir conocimiento interno de tanto bien recibido, para que yo, enteramente reconosciendo, pueda en todo amar y servir a su divina majestad...” [233]
Contemplación para Alcanzar Amor El verdadero sentido de la meditación es la petición de “poder en todo amar y servir”. A) poder poner amor en todas las cosas. B) poder servir en todas las cosas a dios. De tal manera : a) Que nuestro amor se convierta en servicio. b) Que nuestro servicio sea todo amor.
Contemplación para Alcanzar Amor El fundamento de la meditación está en dos notas sumamente fecundas: A) El amor más se ha de poner en obras que en palabras    	[EE. 230]. 1. El amor es efecto de la voluntad. 2. Pero, cuando se trata de expresarlo legítimamente no podemos fiarnos: ni de las palabras ni de las obras ceremoniales ni de las obras si van regidas por intenciones torcidas ni de los afectos que pueden ser engañosos 3. Por tanto el amor se ha de probar con obras.
Contemplación para Alcanzar Amor B) [231] “El amor consiste en comunicación de las dos partes, es a saber, en dar y comunicar el amante al amado lo que tiene, o de lo que tiene o puede, y así, por el contrario, el amado al amante. De manera que si el uno tiene ciencia, dar al que no la tiene, si honores, si riquezas, y así el otro al otro”.
“AMARAS A DIOS Y A TU PROJIMO, COMO A TI MISMO” Contemplación para Alcanzar Amor AMOR .
Contemplación para Alcanzar Amor [232] Momentos claves Ignacio nos pone delante de la corte celestial. [233] Pedir conocimiento del bien interno, enteramente agradeciendo "DON", para en todo amar y servir "TAREA".  Una persona agradecida es feliz, y son felices los que están a su alrededor. Persona libre para ser podadora de sí misma, pero dependiente sabiendo que todo lo ha recibido, que todo es gracia. El agradecido es de gran calidad humana. El mayor agradecimiento es a Dios. La clave en la Contemplación para alcanzar amor es el agradecimiento.
Contemplación para Alcanzar Amor [234] La Importancia de la reconciliación y de ahí el ofrecimiento. [235 - 236] presencia de Dios será en adelante en la historia, en las cosas, personas, mundo y en mí. Presencia activa de Dios en mí que se me da. [237]Descubrir todos los bienes como algo dinámico, no estático.
“... Tomad, Señor y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi poseer; vos me lo distes, a vos, Señor, lo torno; todo es vuestro, disponed a toda vuestra voluntad, dadme vuestro amor y gracia, que ésta me basta”  [EE. 234].
Resumen(EE para Universitarios)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapoSacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diaporosaguevarajay
 
Cartilla de Trabajo de La alegria del Evangelio
Cartilla de Trabajo de La alegria del EvangelioCartilla de Trabajo de La alegria del Evangelio
Cartilla de Trabajo de La alegria del EvangelioPadre Enrique Camargo
 
La Iglesia Y E L Laico En El Mundo
La Iglesia Y E L Laico En El MundoLa Iglesia Y E L Laico En El Mundo
La Iglesia Y E L Laico En El Mundojennifer
 
Como organizar un retiro espiritual
Como organizar un retiro espiritualComo organizar un retiro espiritual
Como organizar un retiro espiritual
Manuel Pineda
 
Presentacion misionera: Octubre mes de la misiones
Presentacion misionera: Octubre mes de la misionesPresentacion misionera: Octubre mes de la misiones
Presentacion misionera: Octubre mes de la misiones
Arelis González
 
Retiro catequetico primera comunion
Retiro catequetico   primera comunionRetiro catequetico   primera comunion
Retiro catequetico primera comunion
Blanca Guzman
 
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURAELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
maurourbano1
 
Taller vocacional completo
Taller vocacional completoTaller vocacional completo
Taller vocacional completoHFIC
 
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Andrea Rojas Rioja
 
La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra
pastoraledu
 
La Santidad
La SantidadLa Santidad
La Santidad
Beatriz
 
Planificacion estratégica en iglesias cristianas
Planificacion estratégica en iglesias cristianasPlanificacion estratégica en iglesias cristianas
Planificacion estratégica en iglesias cristianas
Celso Herbas
 
Manual promotores pastoral social caritas Tuxtla
Manual promotores pastoral social caritas TuxtlaManual promotores pastoral social caritas Tuxtla
Manual promotores pastoral social caritas Tuxtla
Caritas Mexicana IAP
 
Salazar jose 2 d bto. carlo acutis
Salazar jose 2 d bto. carlo acutisSalazar jose 2 d bto. carlo acutis
Salazar jose 2 d bto. carlo acutis
JoseSalazarAlvarado
 
CUARTO MANDAMIENTO
CUARTO MANDAMIENTOCUARTO MANDAMIENTO
CUARTO MANDAMIENTO
CARLOS MASSUH
 

La actualidad más candente (20)

Sacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapoSacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapo
 
Cartilla de Trabajo de La alegria del Evangelio
Cartilla de Trabajo de La alegria del EvangelioCartilla de Trabajo de La alegria del Evangelio
Cartilla de Trabajo de La alegria del Evangelio
 
42 El pecado, ofensa a Dios
42 El pecado, ofensa a Dios42 El pecado, ofensa a Dios
42 El pecado, ofensa a Dios
 
24. la conciencia
24. la conciencia24. la conciencia
24. la conciencia
 
Dinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la EvangelizacionDinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la Evangelizacion
 
La Iglesia Y E L Laico En El Mundo
La Iglesia Y E L Laico En El MundoLa Iglesia Y E L Laico En El Mundo
La Iglesia Y E L Laico En El Mundo
 
Como organizar un retiro espiritual
Como organizar un retiro espiritualComo organizar un retiro espiritual
Como organizar un retiro espiritual
 
Presentacion misionera: Octubre mes de la misiones
Presentacion misionera: Octubre mes de la misionesPresentacion misionera: Octubre mes de la misiones
Presentacion misionera: Octubre mes de la misiones
 
Retiro catequetico primera comunion
Retiro catequetico   primera comunionRetiro catequetico   primera comunion
Retiro catequetico primera comunion
 
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURAELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
ELEMENTOS DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN EN LA SAGRADA ESCRITURA
 
Taller vocacional completo
Taller vocacional completoTaller vocacional completo
Taller vocacional completo
 
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
 
La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra
 
La Santidad
La SantidadLa Santidad
La Santidad
 
Planificacion estratégica en iglesias cristianas
Planificacion estratégica en iglesias cristianasPlanificacion estratégica en iglesias cristianas
Planificacion estratégica en iglesias cristianas
 
Manual promotores pastoral social caritas Tuxtla
Manual promotores pastoral social caritas TuxtlaManual promotores pastoral social caritas Tuxtla
Manual promotores pastoral social caritas Tuxtla
 
Salazar jose 2 d bto. carlo acutis
Salazar jose 2 d bto. carlo acutisSalazar jose 2 d bto. carlo acutis
Salazar jose 2 d bto. carlo acutis
 
CUARTO MANDAMIENTO
CUARTO MANDAMIENTOCUARTO MANDAMIENTO
CUARTO MANDAMIENTO
 
Grandes religiones
Grandes religionesGrandes religiones
Grandes religiones
 
Reavivamiento y Mision
Reavivamiento y MisionReavivamiento y Mision
Reavivamiento y Mision
 

Similar a Ejercicios Espirituales - Introducción y estructura

0.ejerc espirituales
0.ejerc espirituales0.ejerc espirituales
0.ejerc espiritualesBicha
 
01Registros-Akashicos introducción.pdf
01Registros-Akashicos introducción.pdf01Registros-Akashicos introducción.pdf
01Registros-Akashicos introducción.pdf
YanMaya1
 
Como meditar
Como meditarComo meditar
Como meditar
catalinahermosilla
 
Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1
Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1
Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1infocatolicos
 
Autoayuda reiventate-ti-mismo-24476[1]
Autoayuda reiventate-ti-mismo-24476[1]Autoayuda reiventate-ti-mismo-24476[1]
Autoayuda reiventate-ti-mismo-24476[1]
ANTONIABEATRIZMONTOY
 
Conferencia I gestión de si mismo pxp
Conferencia I gestión de si mismo pxpConferencia I gestión de si mismo pxp
Conferencia I gestión de si mismo pxp
Proexport1
 
José Luis Caravias. Ejercicios espiritulas en la vida corriente para laicos 0...
José Luis Caravias. Ejercicios espiritulas en la vida corriente para laicos 0...José Luis Caravias. Ejercicios espiritulas en la vida corriente para laicos 0...
José Luis Caravias. Ejercicios espiritulas en la vida corriente para laicos 0...infocatolicos
 
José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)
José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)
José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)infocatolicos
 
Ejercicios espirituales y comunidad-Padre Baena
Ejercicios espirituales y comunidad-Padre BaenaEjercicios espirituales y comunidad-Padre Baena
Ejercicios espirituales y comunidad-Padre Baena
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
El ego jose molina ruiz
El ego   jose molina ruizEl ego   jose molina ruiz
El ego jose molina ruiz
Erika Eberhardt
 
2 SEGUNDA SEMANA Transformación Curativa.pdf
2 SEGUNDA SEMANA Transformación Curativa.pdf2 SEGUNDA SEMANA Transformación Curativa.pdf
2 SEGUNDA SEMANA Transformación Curativa.pdf
ssuser10874b
 
Joseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corriente
Joseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corrienteJoseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corriente
Joseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corrienteinfocatolicos
 
Ejercicios de gimnasia mental
Ejercicios de gimnasia mentalEjercicios de gimnasia mental
Ejercicios de gimnasia mentalDiana Farias
 
Las tres notas musicales de la Revisión de Vida
Las tres notas musicales de la Revisión de VidaLas tres notas musicales de la Revisión de Vida
Las tres notas musicales de la Revisión de Vida
Acció Catòlica Obrera
 
50669416 los-registros-akashicos
50669416 los-registros-akashicos50669416 los-registros-akashicos
50669416 los-registros-akashicosLaguz B-lla
 
1so4 como presentar el ministerio del es (2)
1so4 como presentar el ministerio del es (2)1so4 como presentar el ministerio del es (2)
1so4 como presentar el ministerio del es (2)mfsv
 

Similar a Ejercicios Espirituales - Introducción y estructura (20)

0.ejerc espirituales
0.ejerc espirituales0.ejerc espirituales
0.ejerc espirituales
 
0.ejerc espirituales
0.ejerc espirituales0.ejerc espirituales
0.ejerc espirituales
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Metafisica cristiana conny mendez
Metafisica cristiana   conny mendez Metafisica cristiana   conny mendez
Metafisica cristiana conny mendez
 
01Registros-Akashicos introducción.pdf
01Registros-Akashicos introducción.pdf01Registros-Akashicos introducción.pdf
01Registros-Akashicos introducción.pdf
 
Como meditar
Como meditarComo meditar
Como meditar
 
Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1
Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1
Josep Luis Corrons. Cómo y cuándo hacer los ejercicios espirituales 1
 
Autoayuda reiventate-ti-mismo-24476[1]
Autoayuda reiventate-ti-mismo-24476[1]Autoayuda reiventate-ti-mismo-24476[1]
Autoayuda reiventate-ti-mismo-24476[1]
 
Conferencia I gestión de si mismo pxp
Conferencia I gestión de si mismo pxpConferencia I gestión de si mismo pxp
Conferencia I gestión de si mismo pxp
 
José Luis Caravias. Ejercicios espiritulas en la vida corriente para laicos 0...
José Luis Caravias. Ejercicios espiritulas en la vida corriente para laicos 0...José Luis Caravias. Ejercicios espiritulas en la vida corriente para laicos 0...
José Luis Caravias. Ejercicios espiritulas en la vida corriente para laicos 0...
 
José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)
José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)
José Luis Caravias, sj. Ejercicios espirituales (8 días)
 
Ejercicios espirituales y comunidad-Padre Baena
Ejercicios espirituales y comunidad-Padre BaenaEjercicios espirituales y comunidad-Padre Baena
Ejercicios espirituales y comunidad-Padre Baena
 
El ego jose molina ruiz
El ego   jose molina ruizEl ego   jose molina ruiz
El ego jose molina ruiz
 
130921 iii asamblea de laicos
130921 iii asamblea de laicos130921 iii asamblea de laicos
130921 iii asamblea de laicos
 
2 SEGUNDA SEMANA Transformación Curativa.pdf
2 SEGUNDA SEMANA Transformación Curativa.pdf2 SEGUNDA SEMANA Transformación Curativa.pdf
2 SEGUNDA SEMANA Transformación Curativa.pdf
 
Joseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corriente
Joseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corrienteJoseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corriente
Joseph A. Tetlow. Ejercicios espirituales en la vida corriente
 
Ejercicios de gimnasia mental
Ejercicios de gimnasia mentalEjercicios de gimnasia mental
Ejercicios de gimnasia mental
 
Las tres notas musicales de la Revisión de Vida
Las tres notas musicales de la Revisión de VidaLas tres notas musicales de la Revisión de Vida
Las tres notas musicales de la Revisión de Vida
 
50669416 los-registros-akashicos
50669416 los-registros-akashicos50669416 los-registros-akashicos
50669416 los-registros-akashicos
 
1so4 como presentar el ministerio del es (2)
1so4 como presentar el ministerio del es (2)1so4 como presentar el ministerio del es (2)
1so4 como presentar el ministerio del es (2)
 

Más de Marcos Eduardo Villa Corrales

FPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham ALFPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham AL
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
FPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First MeetingFPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First Meeting
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Freedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info SheetFreedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info Sheet
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Freedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer AlabamaFreedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer Alabama
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy AgendaUNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Unheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken wordUnheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken word
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDHMs Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en españolEntrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory AcademyDuke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
St. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership SocietySt. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership Society
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Peace Players Memphis Director - Job description
Peace Players Memphis Director -  Job descriptionPeace Players Memphis Director -  Job description
Peace Players Memphis Director - Job description
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderIACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking ThroughMICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcementMICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Immigration Detention INC
Immigration Detention INCImmigration Detention INC
Immigration Detention INC
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
MICAH - Issue Convention
MICAH - Issue ConventionMICAH - Issue Convention
MICAH - Issue Convention
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Marcos Eduardo Villa Corrales
 

Más de Marcos Eduardo Villa Corrales (20)

FPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham ALFPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham AL
 
FPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First MeetingFPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First Meeting
 
Freedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info SheetFreedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info Sheet
 
Freedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer AlabamaFreedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer Alabama
 
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy AgendaUNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
 
Unheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken wordUnheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken word
 
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDHMs Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
 
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en españolEntrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
 
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory AcademyDuke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
 
St. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership SocietySt. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership Society
 
Peace Players Memphis Director - Job description
Peace Players Memphis Director -  Job descriptionPeace Players Memphis Director -  Job description
Peace Players Memphis Director - Job description
 
2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program
 
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderIACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
 
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking ThroughMICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
 
MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019
 
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcementMICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
 
Immigration Detention INC
Immigration Detention INCImmigration Detention INC
Immigration Detention INC
 
MICAH - Issue Convention
MICAH - Issue ConventionMICAH - Issue Convention
MICAH - Issue Convention
 
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
 
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
 

Último

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 

Último (13)

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 

Ejercicios Espirituales - Introducción y estructura

  • 1. El profesor hacia el Modelo IgnacianoEjercicios Espirituales
  • 2. Temas a trabajar Contexto Antropología/Epistemología Pedagogía Ignaciana Proyecto Educativo Común Principios Ignacianos Ejercicios Espirituales
  • 3. Describe cómo hiciste para tomar la última decisión importante ¿Cuáles con los principales elementos que tomas en cuenta al decidir? (Hojas blancas)
  • 4. Describe un evento en donde dos deseos se hayan contrapuesto ¿Qué imaginas cuando escuchas “ejercicios espirituales”? (Hojas blancas) ¿Qué querías ser “cuando fueras grande”? ¿Cuál es hoy tu mayor sueño? ¿Qué vas a estar haciendo en 10 años?
  • 5.
  • 6. Principio y Fundamento
  • 7. Las 4 semanas
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12. ¿Qué significa ser jesuita? Reconocer que uno es pecador y, sin embargo llamado a ser compañero de Jesús CG 32 D 2,1 ¿Qué significa ser compañero de Jesús? Comprometerse bajo el estandarte de la cruz en la lucha crucial de nuestro tiempo: la lucha por la fe y la lucha por la justicia que la misma fe exige CG 32 D 2,2 Jesuitas
  • 13. Pedro Arrupe "No hay nada más práctico que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse rotundamente y sin ver atrás. Aquello de lo que te enamores, lo que arrebate tu imaginación, afectará todo. Determinará lo que te haga levantar por la mañana, lo que harás con tus atardeceres, cómo pases tus fines de semana, lo que leas, a quien conozcas, lo que te rompa el corazón y lo que te llene de asombro con alegría y agradecimiento. Enamórate, permanece enamorado, y esto lo decidirá todo.“ Pedro Arrupe, SJ   .
  • 14.
  • 16.
  • 17. LAS ANOTACIONES Principios orientadores de una obra de tres: Dios, el ejercitante y el que da “modo y orden”. Indican lo que ha de ponerse en común para que la obra se lleve a cabo con docilidad y fidelidad a los planteamientos previstos, a la progresividad del método y a su oportunidad.
  • 18. LAS ANOTACIONES Preámbulo para los EE como “escuela de perfección”, “escuela de elección” o “taller de conversión” que se ofrece a otros que quieran arriesgarse a “dejarse llevar” por Dios. Oferta válida a quienes deseen, libremente, reproducir la vivencia de Ignacio en su camino de “alternación”, de búsqueda de nuevas formas de responder a sus necesidades personales más íntimas.
  • 19. LAS ANOTACIONES [1] qué son los EE  actividades espirituales para quitar afecciones desordenadas y buscar la voluntad de dios en la vida. [2] orientada al que da los ejercicios: no sea protagonista; Sólo orientador, que no se alargue, sucinta. Intervenciones breves; Tanto en los puntos como en la entrevista. Recomendación flexible, dependiendo de las personas. Fidelidad en la narración de los evangelios.
  • 20. LAS ANOTACIONES [3] Lo importante es que el mismo ejercitante trabaje el texto, que él se encuentre con el Señor, que él sea el que lo saborea; no mucha ciencia sino el gustar y el sentir. Más que un ejercicios de raciocinio es un ejercicio de corazón. Presencia del Espíritu actuando   [4] Distribución de los EE en las cuatro semanas, que no son 8 días, sino etapas reguladas según el ejercitante.   [5] Apertura de los Ejercicios con gran donación: "Tomad Señor y Recibid..."
  • 21. LAS ANOTACIONES [15] [15] ANOTACION IMPORTANTE El auténtico director de EE es el Espíritu "dar los EE". Poner en las manos, para poder seguir el itinerario de Ignacio. Después el que recibe los EE, los hace. El que da los EE no debe mover... debe propiciar el encuentro; ayuda a interpretar esa experiencia, a discernir...
  • 22. LAS ANOTACIONES [15] Toma de conciencia de que Dios se comunica con la persona. La persona es capaz de percibir esa comunicación. El lenguaje de Dios es a través del Espíritu Santo Por medio de él Dios abraza, de dos maneras: iluminando y afectando (paz, tranquilidad, etc.). Mueve no sólo el entendimiento, sino también el corazón, sus afectos. Por tanto es EL Padre que se comunica con su Palabra (Jesús, la Palabra Encarnada) y con su Amor (Espíritu Santo).
  • 23. LAS ANOTACIONES [15] Los EE llevan a actuar. Dios abraza en su amor, la criatura se siente abrazada y por tanto, la respuesta de ella es responder con amor a Dios, en los hermanos. Amor que se manifiesta en obras, más que en palabras, por tanto, esas obras es el servicio a los hermanos. Por tanto los EE son para que la persona ordenando su vida, pueda servir a los hermanos. De ahí que la consolación sea aumento en fe, EE que mueve (al servicio) y dirige (a los demás), pone en el alma (deseo, impulso), da a sentir (hacer tal o cual cosa)
  • 24. LAS ANOTACIONES Modalidades de Ejercicios: [18] Personas rudas: EE de primera semana en un primer momento. Lleguen a contentar su ánima. Personas de poca capacidad natural: igual. [19] No tiene tiempo ni disposición para encerrarse: EE en la vida diaria. Llevados con el mismo proceso de Ejercicios. [20] EE de mes, apartados...
  • 25. EE Autobiografía  “Experiencia del espíritu” Los EE son “una manera de proceder”, un método. Suponen “el deseo” de alcanzar lo que se pretende. El texto de los EE ofrece a quien los hace un medio. Un conjunto de reglas y prácticas con las cuáles dar nombre a su deseo, descifrarlo, articularlo y adiestrarse a vivir desde él.
  • 26. EE Le va ofreciendo “puntos de referencia”. Esto puntos sustituyen la peregrinación que quien los hace está dispuesto a emprender llevado de “las voces de su deseo”
  • 27. Principio y Fundamento Consta de dos partes principales: La creación del hombre que muestra la necesidad del fin. Un fin objetivo y que consiste en la gloria de Dios. Otro fin subjetivo, próximo en esta vida y fin último en la otra. Hay una conexión necesaria entre estos dos con la expresión “y ,mediante esto...”. La creación de todas las cosas, que también tienen su fin. Un fin general que es “para el hombre”; y un fin especial “para que le ayuden en la prosecución del fin para que es creado”.
  • 28.
  • 29. Dejar hablar al sujeto del deseo.
  • 30.
  • 31.
  • 36.
  • 37. LA PRIMERA SEMANA Concebida como materia principal para las personas no del todo preparadas para la experiencia completa de los Ejercicios. También como la etapa inicial de un proceso que culminará en la cuarta semana. Primer escalón para aquellos ejercitantes -pocos según Ignacio- que, después de una seria preparación sean considerados idóneos para hacer los Ejercicios completos.
  • 38. LA PRIMERA SEMANA Se trata de una amplia reflexión sobre todos tipo de desórdenes en la vida del ejercitante. Su extensión dependerá del estado espiritual de quien hace los EE. Hay que pedir “crecido y intenso dolor y lágrimas de mis pecados”. El objetivo central es pedir una auténtica conversión que cale en lo más profundo de la persona. No sólo un sentimiento de nulidad y apocamiento, cuanto una conciencia real de la misericordia divina.
  • 39. LA PRIMERA SEMANA Además de su finalidad propia, incluye otros frutos: Luz mayor, conocimiento intenso y profundo de la misericordia divina y de la propia pequeñez. Humildad y deseo de conformarse con Cristo. Acercamiento a Dios y salida de sí. Celo verdadero por las almas.
  • 40. Meditaciones de laPRIMERA SEMANA I. El pecado fuera de mí, estructural, que me condiciona: 1. Orientado a ver las consecuencias del pecado en la historia. 2. Pecado en la historia: Adán y Eva. Larga historia del pecado en el hombre. 3.Considerar una personas que por un pecado grave ha roto su relación con Dios.
  • 41. Meditaciones de laPRIMERA SEMANA II.  El pecado en mí. Después de lo estructural, yo soy también pecador, me dejo arrastrar por esa dinámica.   Todos los pecados de la vida, para tener conciencia global de mi condición pecadora como rechazo a mi condición creadora. etc.
  • 42. Meditaciones de laPRIMERA SEMANA III Repetición "sentir y gustar las cosas internamente", gustar la consolación. Coloquio enfatiza tres cosas para esta meditación [62] y [63]. Interno conocimiento de mis pecados. Ver con el sentimiento el desorden que hay en mí. No el pecado en sí, sino el pecado que habita en mí. Hacer morir en mí ese pecado interno, ese desorden para lanzarnos. Ejemplo de las viejitas y la gotera. La visión de la primera semana no es al pecado en sí, sino al desorden interno. Conocimiento del mundo; pecado estructural, donde vivo inmerso, me hago cómplice. Así lo aborrezca y haga a un lado esto, me enmiende y me convierta. Cambiemos de actitud y no nos dejemos llevar por esto. Todo esto a través de un triple Coloquio. Virgen me alcance gracia de nuestro Señor. Hijo para que me alcance del Padre. Padre para que él mismo me lo conceda.
  • 43. DESPUÉS DEL PECADO, IGNACIO NO PROPONE “CONVERSIONES PENITENCIALES” O CAMBIOS RADICALES, SÓLO EL SEGUIMIENTO DE JESUS
  • 44. La Segunda Semana San Ignacio enamorado de esta segunda semana. En ella ve uno el genio de Ignacio y de su espiritualidad: la más larga, al menos 12 días. Refleja la intimidad de Ignacio. Primer Punto Absoluto: a Jesús sólo se le puede conocer a través del seguimiento; sólo siendo su discípulo. Un historiador sólo podrá dar datos, pero no conocerlo. Encuentro entre Cristología y EE: 2 absolutos que no cambian: 1. Seguimiento. 2. Encuentro Personal.
  • 45. Seguimiento De Jesús: Ir detrás. El es el maestro, a El se le sigue y nosotros vamos detrás. El Seguimiento se estructura con nosotros como una co-relación. Nosotros nos relacionamos con Dios y con nuestra situación de modo equivalente como Jesús lo hizo con su Padre y con su situación. Por tanto, hay que tener un conocimiento íntimo de El y de su modo: "qué tu modo de proceder sea el mío". Todo esto nos llega hoy gracias a la experiencia que tuvieron sus discípulos. Antes y después de Jesús Llegamos en calidad de testigos: recibo la experiencia de Jesús que vivió haciendo el bien, murió y resucitó y lo proclamo.
  • 46. Encuentro Personal: Eje central que ha tenido variantes en la forma en que El se presenta a los demás. Cada quien tiene una imagen de Jesús, que queremos que experimente el que recibe los EE. Lo que cada uno vive, con ÉL.
  • 47. Encuentro Personal: Puntos de Oración  No exposición exegética. Si Contemplación: ver, oír, tocar, no estudiar. Orientadas a la elección: desde el encuentro personal, íntimo, en el ser de Jesús.
  • 48. Contemplación de la Vida de Cristo EL REINO DE DIOS Ocupa un puesto central en el planteamiento de los Ejercicios. “Es como el fundamento y proemio de todo este tratado, la suma y compendio de la vida y actividad de Cristo nuestro Señor en el negocio que le había confiado su Padre” (Dir. Oficial, c. 19 n.1) Parábola que pone a Cristo como centro de la historia, en una lucha crucial, que necesita de gente. Aquí es donde Ignacio quiere que se asocie con Jesús. Es el escenario para las meditaciones de la vida de Jesús.
  • 49. Contemplación de la Vida de Cristo EL REINO DE DIOS Una parábola. Estructura de la meditación. Cristo, enviado del Padre. La persona del rey (como ayuda para contemplar la vida del REY eternal). Jesús, el Redentor. La táctica. El llamamiento (convocatorias en nuestra vida). La respuesta (respuestas en nuestra vida). Motivos del seguimiento. Dos dimensiones de la respuesta (Ofrecimiento de su persona al trabajo; Oblación de mayor estima y momento).
  • 50. Cando llegó la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer. Gál 4,4 El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros. Jn 1,14 Contemplación de la Vida de Cristo LA ENCARNACIÓN.
  • 51. Contemplación de la Vida de Cristo LA ENCARNACIÓN. Ignacio presenta un “Magnum Mysterium” en un doble plano: cielo-tierra. Insiste largamente en la petición: “conocimiento interno del Señor, que por mí se ha hecho hombre, para que más le ame y le siga” [EE. 104]. El esfuerzo se centra en: conocer, amar, e imitar y en hablar largamente con Jesús de la gloria del Padre y de la salvación de las almas.
  • 52. Contemplación de la Vida de Cristo VIDA OCULTA DE JESÚS Visitación Nacimiento de Jesús. Dios habla en el pesebre de Belén. Presentación de Jesús Jesús en el templo. La vida oculta de Nazareth. Aprendizajes de Jesús.
  • 54. Meditaciones Ignacianas Introducción a la elección que comprende: Dos Banderas. Tres Binarios. Tres Maneras de Humildad.
  • 55. Meditaciones Ignacianas Etapa decisiva en la experiencia de percepción, profundización, interiorización e identificación del misterio de salvación. Eje central de la vivencia de ese misterio y la pieza más original en la estructura del libro de Ignacio de Loyola.
  • 56. Meditaciones Ignacianas Sus objetivos son muy concretos: Dos Banderasestá dirigido a iluminar el entendimiento para hacer un verdadero discernimiento. Tres Binarios va a verificar la realidad de la disposición de la voluntad. Tres Maneras de Humildad va a crear en el ejercitante un afectogrande a Jesucristo.
  • 57. PASO 1 OPCION 1 SI OPCION 1 NO PROS CONTRAS PROS CONTRAS Valoración Valoración Valoración Valoración CONCLUSION CONCLUSION
  • 58. PASO 2 OPCION 2 SI OPCION 2 NO PROS CONTRAS PROS CONTRAS Valoración Valoración Valoración Valoración CONCLUSION CONCLUSION
  • 59. TRES TIEMPOS DE ELECCION Segundo modo: Consiste en probar poniéndose uno a sí mismo en situaciones reales o hipotéticas, si el amor que le mueve y hace elegir una cosa determinada, dándole por resuelta la delibe-ración, desciende realmente “de lo alto”. Se supone que el hombre puede todavía no hallarse en estado de indiferencia actual
  • 60. TRES TIEMPOS DE ELECCION Segundo modo: A) Consejo a un desconocido en mi propia situación.
  • 61. TRES TIEMPOS DE ELECCION Segundo modo: B) Considerándome en el momento de la muerte.
  • 62. TRES TIEMPOS DE ELECCION Segundo modo: C) Considerándome en el Juicio.
  • 63. [189] Para Enmendar y Reformar la propia vida y estado Para quien ya ha hecho elección. Retomar formas de elección para cuestiones de segundo nivel que tenga que decidir: cambios en mi vida familiar, comunitaria, en mi trabajo, en la forma de relacionarnos con los demás; Revisar aspectos importantes de la vida “no queriendo ni buscando otra cosa alguna sino, en todo y por todo, mayor alabanza y gloria de Dios Nuestro Señor”.
  • 64. Forma concreta: mis exámenes de oración desde el inicio de Ejercicios al momento las mociones del Señor que se fueron dando en oración. que están detrás de estas mociones y donde el Señor me pide un cambio, un refuerzo, mayor potenciación En tres actitudes básicas que estén de trasfondo para el siguiente año de vida. Se las presento en oración al Señor para que él me las confirme Termino con una acción de Gracias: Toma Señor y Recibe RETOMO ENTRESACO ACTITUDES SINTETIZO ORO
  • 65. CONTEMPLACION DE LAVIDA DE CRISTO Desierto y tentaciones. Bautismo. Llamamiento a los apóstoles. Caná. El templo. Sermón de la montaña. La tempestad. María Magdalena. Milagros. Transfiguración. Lázaro. [262] a [312] VIDA PÚBLICA DE JESÚS
  • 67. OBJETIVOS DE LA TERCERA SEMANA 1) Confirmación de la elección 2) Compenetración con Cristo. 3) Recapitulación de los Ejercicios 4) Consecuencias de la misión. 5) Pasión de Cristo, pasión de los hombres. 6) El seguimiento de Jesús hasta la cruz y la muerte.
  • 68. Engarce con la 2ª Semana Elección o reforma al final de la 2ª y al inicio de la 3ª. ¿Por qué?: En 1ª semana inmediatez sin respuesta real. El crucificado es quien convierte a uno. 2ª semana Centrado en Jesús: Respuesta con mayor discernimiento de espíritus. Discernir la verdadera consolación de la falsa. Elección más autentica en la medida que salga de mi propio querer, desear. Éxodo del propio yo que supone salir de uno mismo. Consecuencia: tercera semana.  
  • 70. Contemplación de la Cena Presencia de Jesús en la Eucaristía: síntesis de toda la vida de Jesús. La decisión de Jesús en la Eucaristía se convierte en causa de su propia muerte. Eucaristía decisión interna, Pasión, consecuencias reales. Éxodo definitivo de Jesús. Elección se inserta en este Éxodo de Jesús: salir de mí mismo. Profundo sentido. Eucaristía memorial de una entrega que se dará en el futuro  Pasión consecuencia. Por tanto la decisión del Ejercitante se encuentra con la decisión de Jesús que le lleva a una entrega de Jesús por ustedes, a la Pasión. Compartir con Jesús las consecuencias de su propia decisión. Morir al propio yo, haber, querer, tener... El ejercitante acepta las consecuencias de su propia elección.
  • 71. Consideraciones Importantes en los Preámbulos En la Segunda Contemplación: [203] Tercero: No es dolor por sino con Cristo: si fuera por peligro de culpabilidad o expresión de mi generosidad. Es solidaridad que se expresa, que sale fuera de mí, no desde mi protagonismo sino de mi solidaridad con Cristo, con los que sufren hoy.
  • 72. La Cuarta Semana Trasparentar en la vida al crucificado resucitado
  • 73. La Resurrección LA CUARTA SEMANA “Gracia para me alegrar y gozar intensamente”. Alegría y gozo, frutos del amor. Este gozo puede ser perfecto e imperfecto. Contemplación de las personas. Aparición a María, su madre. Manifestación última de Dios. Oficio de consolador.
  • 74. La Resurrección Contemplaciones, en continuidad con la 2ª semana, en ejercicio fino de educar la sensibilidad, la trasparencia. "Muchos no leerán otro Evangelio que tu vida". Resucitado pero su imagen externa sigue siendo la del crucificado. 2 Cor 4, 7 - 11.
  • 75. Contemplación paraAlcanzar Amor Respuesta al dilema falso entre don y tarea
  • 76. Don y Tarea Coartada del "don" o la "tarea": antes mucho del voluntarismo del hacer, moralistas; ahora quizá por las trampas de postmodernidad las personas se quedan en el "don". Cuidado de vivirlo como puro "don". Peligro de insistir tanto en el don que no se llegue a un proyecto. Del don corresponde una tarea. El don y la tarea; el abrazo y las disposiciones. Mi respuesta al llamado, a la gracia. Integralidad: don y tarea, contemplación y acción, mística y política. Dar una respuesta a lo que siento que Dios me está dando en estos Ejercicios por medio del discernimiento. No pidas a Dios lo que tienes que hacer por ti mismo.
  • 77. Contemplación para Alcanzar Amor “... pedir lo que quiero:... será aquí pedir conocimiento interno de tanto bien recibido, para que yo, enteramente reconosciendo, pueda en todo amar y servir a su divina majestad...” [233]
  • 78. Contemplación para Alcanzar Amor El verdadero sentido de la meditación es la petición de “poder en todo amar y servir”. A) poder poner amor en todas las cosas. B) poder servir en todas las cosas a dios. De tal manera : a) Que nuestro amor se convierta en servicio. b) Que nuestro servicio sea todo amor.
  • 79. Contemplación para Alcanzar Amor El fundamento de la meditación está en dos notas sumamente fecundas: A) El amor más se ha de poner en obras que en palabras [EE. 230]. 1. El amor es efecto de la voluntad. 2. Pero, cuando se trata de expresarlo legítimamente no podemos fiarnos: ni de las palabras ni de las obras ceremoniales ni de las obras si van regidas por intenciones torcidas ni de los afectos que pueden ser engañosos 3. Por tanto el amor se ha de probar con obras.
  • 80. Contemplación para Alcanzar Amor B) [231] “El amor consiste en comunicación de las dos partes, es a saber, en dar y comunicar el amante al amado lo que tiene, o de lo que tiene o puede, y así, por el contrario, el amado al amante. De manera que si el uno tiene ciencia, dar al que no la tiene, si honores, si riquezas, y así el otro al otro”.
  • 81. “AMARAS A DIOS Y A TU PROJIMO, COMO A TI MISMO” Contemplación para Alcanzar Amor AMOR .
  • 82. Contemplación para Alcanzar Amor [232] Momentos claves Ignacio nos pone delante de la corte celestial. [233] Pedir conocimiento del bien interno, enteramente agradeciendo "DON", para en todo amar y servir "TAREA". Una persona agradecida es feliz, y son felices los que están a su alrededor. Persona libre para ser podadora de sí misma, pero dependiente sabiendo que todo lo ha recibido, que todo es gracia. El agradecido es de gran calidad humana. El mayor agradecimiento es a Dios. La clave en la Contemplación para alcanzar amor es el agradecimiento.
  • 83. Contemplación para Alcanzar Amor [234] La Importancia de la reconciliación y de ahí el ofrecimiento. [235 - 236] presencia de Dios será en adelante en la historia, en las cosas, personas, mundo y en mí. Presencia activa de Dios en mí que se me da. [237]Descubrir todos los bienes como algo dinámico, no estático.
  • 84. “... Tomad, Señor y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi poseer; vos me lo distes, a vos, Señor, lo torno; todo es vuestro, disponed a toda vuestra voluntad, dadme vuestro amor y gracia, que ésta me basta” [EE. 234].
  • 86. ¿QUE SON LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES? Modo de examinar la conciencia De meditar De contemplar De orar vocal y mental
  • 87. ¿PARA QUE SIRVEN LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES? A) Ordenar la vida B) Quitar las afecciones desordenadas C) Para buscar y hallar la voluntad de Dios
  • 88. QUE NO SON LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES? No son un paseo No son una convivencia No son una promoción de Dios No son un lavado de cerebro No son una terapia
  • 89. CONDICIONES PARA EL ÉXITO DE LA EXPERIENCIA Animo y liberalidad El Silencio El Horario El cuaderno El Acompañamiento Espiritual Los Grupos de Reflexión EL EXAMEN DEL DIA
  • 90. AYUDAS PARA HACER MEJOR LA ORACION Buscar tu lugar de oración ¿A que vengo? La pacificación Oración preparatoria Petición Composición del lugar La materia El Coloquio Examen de la Oración
  • 91. LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES Suponen una mínima base de fe No se polemiza sobre la existencia de Dios No es dar una cátedra de teología Relación que existe entre el Amor de Dios y nuestras vidas. PECADO: el ejercicio que hace el ser humano de su libertad para cultivar actitudes y conductas que no lo ayudan a ser libre, autentico y maduro.
  • 92. LA INFIDELIDAD EN MI VIDA:LOS AFECTOS DESORDENADOS Nuestros problemas y sufrimientos tienen que ver con nuestra (in)capacidad de Amar.
  • 93. ¡Gracias por su atención! La mayor parte del presente material tiene como fuente los archivos de José Luis Serra s.j. Contacto: Marcos Eduardo Villa Corrales Director de Integración Comunitaria Universidad Loyola del Pacífico villamarcos@loyola.edu.mx villamarcos@gmail.com