SlideShare una empresa de Scribd logo
La Santidad
Introducción
¿ Qué significa ser Santo ? En el Antiguo Testamento el hebreo  Kadosch  (santo) significaba estar separado de lo secular o profano y dedicado al servicio de Dios. El pueblo de Israel se conocía como santo por ser el pueblo de Dios. La santidad de Dios identificaba su separación de todo lo malo.  Los seres humanos son santos cuando se apartan del pecado y viven según la voluntad de Dios.
¿ Qué nos aleja de la Santidad ? Por el Bautismo todos somos llamados a la santidad . La Santidad es obra de Jesús pero El no se impone. Requiere la respuesta libre del hombre. Quien ama a Dios desea responderle con todo el corazón, se esfuerza y persevera con la ayuda de la gracia para vencer la tendencia de la carne. Lo que a nosotros nos aleja de la santidad es EL PECADO.
Pecados Capitales 1- Soberbia ante el deseo de alto honor y  gloria. 2- Avaricia   ante el deseo de acaparar  riquezas. 3-   Lujuria ante el apetito sexual. 4-  Ira  ante un daño o dificultad. 5-  Gula   ante la comida y bebida. 6-  Envidia   resiente las cualidades, bienes o  logros de otro porque reducen  nuestra autoestima. 7-  Pereza   del desgano por obrar en el trabajo o por responder a los bienes espirituales.   Virtudes para vencerles Humildad   Reconocer que de   nosotros mismos solo tenemos la nada y el pecado. Generosidad Dar con gusto de lo propio a los pobres y los que   necesiten. Castidad.  Logra el dominio de los apetitos sensuales.  Paciencia  Sufrir con paz y   serenidad todas las adversidades. Templanza  Moderación en el comer y en el beber. Caridad  Desear y hacer siempre el bien al prójimo. Diligencia.   Prontitud de ánimo para obrar el bien.
Proceso de Canonización Los   santos ,   hasta el siglo V eran aclamados después de su muerte a "vox populi" (aclamación popular). Para evitar abusos, a partir del siglo V, los obispos tomaron responsabilidad por la declaración de santidad en su diócesis. Ellos confirmaban la aclamación popular y asignaban al santo un día de fiesta, generalmente el aniversario de su muerte. En 993, Ulric de Ausburg fue declarado santo en la primera canonización aprobada directamente por un Papa (Papa Juan XV). Gregorio IX formalizó el proceso y en 1234 las canonizaciones se reservaron solo al Papa. En el año 1588 el Papa Sixto V puso el proceso en manos de la Congregación para las Causas de los Santos y del Santo Padre.
Hay tres pasos en el proceso oficial de la causa de los santos: Venerable .  Con el título de  venerable  se reconoce que un fallecido vivió virtudes heroicas. Beato .  Se reconoce por el proceso llamado de " beatificación ". Además de los atributos personales de caridad y virtudes heroicas, se requiere un milagro obtenido a través de la intercesión de la persona y verificado después de su muerte. El milagro requerido debe ser probado a través de una instrucción canónica especial, que incluye tanto el parecer de un comité de médicos y de teólogos. El milagro no es requerido si la persona ha sido reconocida mártir. Los beatos son venerados públicamente por la iglesia local. Santo .  Con la canonización, al beato le corresponde el título de santo. Para la canonización hace falta otro milagro atribuido a la intercesión del beato y ocurrido después de su beatificación. Las modalidades de verificación del milagro son iguales a las seguidas en la beatificación. El Papa puede obviar estos requisitos. El martirio no requiere habitualmente un milagro. La canonización compromete la infalibilidad pontificia.  Mediante la canonización se concede el culto público en la Iglesia universal. Se le asigna un día de fiesta y se le pueden dedicar iglesias y santuarios.  La legislación actual supone la necesidad de algún milagro, tanto para la beatificación como para la canonización.
Mártires
Mártir SIGNIFICA: Persona que padece el martirio en defensa en defensa de su religión o de sus convicciones. Los  Mártires son personas SANTAS por dar la vida por el cristianismo y a diferencia de los otros Santos no necesitan haber hecho algún milagro para ser nombrados Santos. Pero también llevaron una vida correcta.
La Santidad como Vocación
ALGUIEN LLAMA Debemos poner en claro antes que nada, que es Dios quien llama, iluminados por la fe y experiencia enorme de la Iglesia, sabemos ciertamente que toda vocación viene de Dios. El uso de dicha palabra en otro contexto, es abusivo o equivocado. En la Santidad no es la excepción, ya que, Dios nos llama a hacer personas santas, siguiendo algo tan sencillo como los mandamientos.
Por Su Atención  Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
mchpeva
 
La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)
Jac Ajust
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
Julio Tellez
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequista
Alberto Ubidia
 
Explicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niñosExplicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niños
Parroquialainmaculada
 
Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15
Natalia Reyes
 

La actualidad más candente (20)

La santidad
La santidadLa santidad
La santidad
 
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
 
El pecado
El pecadoEl pecado
El pecado
 
Taller de oracion
Taller de oracion Taller de oracion
Taller de oracion
 
Finalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesisFinalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesis
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
La evangelización
La evangelizaciónLa evangelización
La evangelización
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
 
LA EUCARISTIA
LA EUCARISTIALA EUCARISTIA
LA EUCARISTIA
 
La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)
 
Eclesiología
EclesiologíaEclesiología
Eclesiología
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
 
Los Dones del Espiritu Santo
Los Dones del Espiritu SantoLos Dones del Espiritu Santo
Los Dones del Espiritu Santo
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Lección 10 la adoración en el nuevo testamento
Lección 10 la adoración en el nuevo testamentoLección 10 la adoración en el nuevo testamento
Lección 10 la adoración en el nuevo testamento
 
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICAGUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequista
 
Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
 
Explicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niñosExplicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niños
 
Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15Analisis e interpretacion de hechos 15
Analisis e interpretacion de hechos 15
 

Similar a La Santidad

Tratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los SacramentosTratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los Sacramentos
clasesteologia
 
Predica agosto 18 de 2013-la iglesia de laodicea
Predica agosto 18 de 2013-la iglesia de laodiceaPredica agosto 18 de 2013-la iglesia de laodicea
Predica agosto 18 de 2013-la iglesia de laodicea
Iglesia Alianza Bogotá
 
La canonización
La canonizaciónLa canonización
La canonización
5_mentarios
 

Similar a La Santidad (20)

Los sacramentos 3º b
Los sacramentos 3º bLos sacramentos 3º b
Los sacramentos 3º b
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
Tratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los SacramentosTratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los Sacramentos
 
Predica agosto 18 de 2013-la iglesia de laodicea
Predica agosto 18 de 2013-la iglesia de laodiceaPredica agosto 18 de 2013-la iglesia de laodicea
Predica agosto 18 de 2013-la iglesia de laodicea
 
los sacramentos
los sacramentoslos sacramentos
los sacramentos
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
 
Los diez mandamientos
Los diez mandamientosLos diez mandamientos
Los diez mandamientos
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
Dia de todos los santos
Dia de todos los santosDia de todos los santos
Dia de todos los santos
 
La canonización
La canonizaciónLa canonización
La canonización
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
 
Los Sacramentos.pdf
Los Sacramentos.pdfLos Sacramentos.pdf
Los Sacramentos.pdf
 
Sacramentos
Sacramentos Sacramentos
Sacramentos
 
Sacramentos y mandamientos
Sacramentos y mandamientosSacramentos y mandamientos
Sacramentos y mandamientos
 
CREDOS CONTEMPORÁNEOS.pptx
CREDOS CONTEMPORÁNEOS.pptxCREDOS CONTEMPORÁNEOS.pptx
CREDOS CONTEMPORÁNEOS.pptx
 
Proceso de Canonización
Proceso de Canonización Proceso de Canonización
Proceso de Canonización
 
Aspirantes sacramento confirmacion_3
Aspirantes sacramento confirmacion_3Aspirantes sacramento confirmacion_3
Aspirantes sacramento confirmacion_3
 
Doctrinas de la Iglesia Metodista
Doctrinas de la Iglesia MetodistaDoctrinas de la Iglesia Metodista
Doctrinas de la Iglesia Metodista
 
charla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptxcharla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptx
 
Bautizo
BautizoBautizo
Bautizo
 

Más de Beatriz

El lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulosEl lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulos
Beatriz
 
Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2
Beatriz
 
Principios de cooperación
Principios de cooperaciónPrincipios de cooperación
Principios de cooperación
Beatriz
 
Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2
Beatriz
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
Beatriz
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
Beatriz
 
La comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresLa comunicación y sus factores
La comunicación y sus factores
Beatriz
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Beatriz
 
Estereotipos Femeninos
Estereotipos FemeninosEstereotipos Femeninos
Estereotipos Femeninos
Beatriz
 
Estereotipos Masculinos
Estereotipos MasculinosEstereotipos Masculinos
Estereotipos Masculinos
Beatriz
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
Beatriz
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
Beatriz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Beatriz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Beatriz
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
Beatriz
 
LíRica Medieval
LíRica MedievalLíRica Medieval
LíRica Medieval
Beatriz
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Beatriz
 
Literatura Antigua4
Literatura Antigua4Literatura Antigua4
Literatura Antigua4
Beatriz
 

Más de Beatriz (20)

El lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulosEl lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulos
 
Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2
 
Principios de cooperación
Principios de cooperaciónPrincipios de cooperación
Principios de cooperación
 
Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
La comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresLa comunicación y sus factores
La comunicación y sus factores
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La Literatura
 
Estereotipos Femeninos
Estereotipos FemeninosEstereotipos Femeninos
Estereotipos Femeninos
 
Estereotipos Masculinos
Estereotipos MasculinosEstereotipos Masculinos
Estereotipos Masculinos
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
 
LíRica Medieval
LíRica MedievalLíRica Medieval
LíRica Medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura Antigua4
Literatura Antigua4Literatura Antigua4
Literatura Antigua4
 

La Santidad

  • 3. ¿ Qué significa ser Santo ? En el Antiguo Testamento el hebreo Kadosch (santo) significaba estar separado de lo secular o profano y dedicado al servicio de Dios. El pueblo de Israel se conocía como santo por ser el pueblo de Dios. La santidad de Dios identificaba su separación de todo lo malo. Los seres humanos son santos cuando se apartan del pecado y viven según la voluntad de Dios.
  • 4. ¿ Qué nos aleja de la Santidad ? Por el Bautismo todos somos llamados a la santidad . La Santidad es obra de Jesús pero El no se impone. Requiere la respuesta libre del hombre. Quien ama a Dios desea responderle con todo el corazón, se esfuerza y persevera con la ayuda de la gracia para vencer la tendencia de la carne. Lo que a nosotros nos aleja de la santidad es EL PECADO.
  • 5. Pecados Capitales 1- Soberbia ante el deseo de alto honor y gloria. 2- Avaricia ante el deseo de acaparar riquezas. 3- Lujuria ante el apetito sexual. 4- Ira ante un daño o dificultad. 5- Gula ante la comida y bebida. 6- Envidia resiente las cualidades, bienes o logros de otro porque reducen nuestra autoestima. 7- Pereza del desgano por obrar en el trabajo o por responder a los bienes espirituales. Virtudes para vencerles Humildad Reconocer que de nosotros mismos solo tenemos la nada y el pecado. Generosidad Dar con gusto de lo propio a los pobres y los que necesiten. Castidad. Logra el dominio de los apetitos sensuales. Paciencia Sufrir con paz y serenidad todas las adversidades. Templanza Moderación en el comer y en el beber. Caridad Desear y hacer siempre el bien al prójimo. Diligencia. Prontitud de ánimo para obrar el bien.
  • 6. Proceso de Canonización Los santos , hasta el siglo V eran aclamados después de su muerte a "vox populi" (aclamación popular). Para evitar abusos, a partir del siglo V, los obispos tomaron responsabilidad por la declaración de santidad en su diócesis. Ellos confirmaban la aclamación popular y asignaban al santo un día de fiesta, generalmente el aniversario de su muerte. En 993, Ulric de Ausburg fue declarado santo en la primera canonización aprobada directamente por un Papa (Papa Juan XV). Gregorio IX formalizó el proceso y en 1234 las canonizaciones se reservaron solo al Papa. En el año 1588 el Papa Sixto V puso el proceso en manos de la Congregación para las Causas de los Santos y del Santo Padre.
  • 7. Hay tres pasos en el proceso oficial de la causa de los santos: Venerable . Con el título de venerable se reconoce que un fallecido vivió virtudes heroicas. Beato . Se reconoce por el proceso llamado de " beatificación ". Además de los atributos personales de caridad y virtudes heroicas, se requiere un milagro obtenido a través de la intercesión de la persona y verificado después de su muerte. El milagro requerido debe ser probado a través de una instrucción canónica especial, que incluye tanto el parecer de un comité de médicos y de teólogos. El milagro no es requerido si la persona ha sido reconocida mártir. Los beatos son venerados públicamente por la iglesia local. Santo . Con la canonización, al beato le corresponde el título de santo. Para la canonización hace falta otro milagro atribuido a la intercesión del beato y ocurrido después de su beatificación. Las modalidades de verificación del milagro son iguales a las seguidas en la beatificación. El Papa puede obviar estos requisitos. El martirio no requiere habitualmente un milagro. La canonización compromete la infalibilidad pontificia. Mediante la canonización se concede el culto público en la Iglesia universal. Se le asigna un día de fiesta y se le pueden dedicar iglesias y santuarios. La legislación actual supone la necesidad de algún milagro, tanto para la beatificación como para la canonización.
  • 9. Mártir SIGNIFICA: Persona que padece el martirio en defensa en defensa de su religión o de sus convicciones. Los Mártires son personas SANTAS por dar la vida por el cristianismo y a diferencia de los otros Santos no necesitan haber hecho algún milagro para ser nombrados Santos. Pero también llevaron una vida correcta.
  • 10. La Santidad como Vocación
  • 11. ALGUIEN LLAMA Debemos poner en claro antes que nada, que es Dios quien llama, iluminados por la fe y experiencia enorme de la Iglesia, sabemos ciertamente que toda vocación viene de Dios. El uso de dicha palabra en otro contexto, es abusivo o equivocado. En la Santidad no es la excepción, ya que, Dios nos llama a hacer personas santas, siguiendo algo tan sencillo como los mandamientos.
  • 12. Por Su Atención Muchas Gracias