SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA N° 02
1.

2.

Marque con un círculo la alternativa correcta:
Las variables según su naturaleza se clasifican en:
a) Inferencia y Cuantitativa
b)Dependiente e independiente
c) Cuantitativa y cualitativa
d)Cuantitativa e Independiente
e) Parámetro y Estadístico

(1 punto)

En el distrito de Los Olivos existen aproximadamente 10150 amas de casa; según información del área de “protección de la mujer y el
niño” de la Municipalidad de Los Olivos, el 45% de dichas amas de casa son víctimas de violencia psicológica por parte de sus parejas;
esta violencia psicológica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusión y privación de los recursos físicos, financieros y
personales. Para verificar está información se realiza un estudio con 450 amas de casas; de ellas se encontró que 250 sufrían de
violencia psicológica. Además se obtuvo información sobre: Edad y grado de estudios.
a) En base al caso descrito identifique:
(2 puntos)
Población
Muestra
Parámetros
Estadísticos
b) Identifique las variables y clasifique según su naturaleza y diga que escala es la variable:
Tipo de variable según su
Variables
naturaleza

(2 puntos)

3.

Luego del examen de admisión a la UCV Lima Norte en Agosto del 2012. La oficina de Admisión recogió información sobre la academia
de preparación de una muestra de 21 ingresantes.
(4 puntos)
Aduni
Pirámide
Arial
Pirámide Pirámide Pirámide Pirámide
Pirámide Pirámide Pirámide
Arial
Aduni
Aduni
Aduni
Pirámide
Aduni
Arial
Pirámide
Aduni
Arial
Aduni
a) Construye una tabla de distribución de frecuencias (considerar título y fuente)
b) Construya un gráfico adecuado para resumir la información anterior.

4.

En un estudio se busca determinar la inversión mensual (S/.) de los padres en la adquisición de medicamentos para sus hijos menores de
5 años atendidos en el C.S. Villa Esperanza, Comas, año 2013. En un traslado logístico, algunos datos recolectados se perdieron, solo se
tiene la siguiente tabla incompleta.
(5 puntos)
Además se sabe que la amplitud de los intervalos es constante y la frecuencia relativa simple de la fila 3 es igual a 0.125.
a) Complete la tabla de distribución de frecuencias (considerar tres cifras decimales en las frecuencias relativas)
Intervalos
mi
fi
hi
pi
Fi
–
10
16
–
–
18
–
20
70
– 28
TOTAL
----80
-----b) Construya un gráfico adecuado para resumir la información anterior.
c) ¿Qué porcentaje de padres invierte entre 15 y 27 soles?
d) Interpretar:
p2:…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

5.

En un estudio en el colegio “Camila Belén” en el distrito de Carabayllo, año 2013, se busca conocer la relación entre el estado nutricional
y el nivel de comprensión lectora de los niños de 4 años. El resultado conjunto de ambas variables se observa en la siguiente tabla de
contingencia:
(4 puntos)
Nivel de comprensión lectora
Estado
Total
Nutricional
Bajo
Medio
Alto
Malo
20
10
5
Regular
11
14
7
Bueno
7
6
12
Total
a) Elabora la distribución porcentual simple: conjunta y marginal.
b) De los niños que tienen buen estado nutricional, ¿Qué porcentaje tuvieron un nivel de comprensión lectora alto?

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicios tipo cl

Encuestas Mori Mayo 08 Econm
Encuestas Mori Mayo 08 EconmEncuestas Mori Mayo 08 Econm
Encuestas Mori Mayo 08 Econm
Hugo San Martin
 

Similar a Ejercicios tipo cl (20)

G1.pdf
G1.pdfG1.pdf
G1.pdf
 
Practica dirigida 1
Practica dirigida 1Practica dirigida 1
Practica dirigida 1
 
Taller mercadeo
Taller mercadeoTaller mercadeo
Taller mercadeo
 
1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - INTRODUCCION.pdf
1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - INTRODUCCION.pdf1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - INTRODUCCION.pdf
1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA - INTRODUCCION.pdf
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Banco De Preguntas De MatemáTicas
Banco De Preguntas De MatemáTicasBanco De Preguntas De MatemáTicas
Banco De Preguntas De MatemáTicas
 
1.2.2.5. frecuencias
1.2.2.5. frecuencias1.2.2.5. frecuencias
1.2.2.5. frecuencias
 
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuenciasLizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
 
Nociones básicas de estadistica
Nociones básicas de estadisticaNociones básicas de estadistica
Nociones básicas de estadistica
 
Población, muestra, variable y tabla d e frecuencias para datos no agrupados
Población, muestra, variable y tabla d e frecuencias para datos no agrupadosPoblación, muestra, variable y tabla d e frecuencias para datos no agrupados
Población, muestra, variable y tabla d e frecuencias para datos no agrupados
 
Evidencia del estudiante Roca
Evidencia del estudiante RocaEvidencia del estudiante Roca
Evidencia del estudiante Roca
 
Estadisticas para economia
Estadisticas para economiaEstadisticas para economia
Estadisticas para economia
 
ESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptxESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptx
 
Encuestas Mori Mayo 08 Econm
Encuestas Mori Mayo 08 EconmEncuestas Mori Mayo 08 Econm
Encuestas Mori Mayo 08 Econm
 
Estadistica séptimo
Estadistica séptimoEstadistica séptimo
Estadistica séptimo
 
Estadistica séptimo
Estadistica séptimoEstadistica séptimo
Estadistica séptimo
 
Estadistica séptimo
Estadistica séptimoEstadistica séptimo
Estadistica séptimo
 
Práctica N° 01 Estadística General
Práctica N° 01  Estadística GeneralPráctica N° 01  Estadística General
Práctica N° 01 Estadística General
 
Estadisticas para economia
Estadisticas para economiaEstadisticas para economia
Estadisticas para economia
 
Estadistica sexto
Estadistica sextoEstadistica sexto
Estadistica sexto
 

Ejercicios tipo cl

  • 1. PRACTICA N° 02 1. 2. Marque con un círculo la alternativa correcta: Las variables según su naturaleza se clasifican en: a) Inferencia y Cuantitativa b)Dependiente e independiente c) Cuantitativa y cualitativa d)Cuantitativa e Independiente e) Parámetro y Estadístico (1 punto) En el distrito de Los Olivos existen aproximadamente 10150 amas de casa; según información del área de “protección de la mujer y el niño” de la Municipalidad de Los Olivos, el 45% de dichas amas de casa son víctimas de violencia psicológica por parte de sus parejas; esta violencia psicológica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusión y privación de los recursos físicos, financieros y personales. Para verificar está información se realiza un estudio con 450 amas de casas; de ellas se encontró que 250 sufrían de violencia psicológica. Además se obtuvo información sobre: Edad y grado de estudios. a) En base al caso descrito identifique: (2 puntos) Población Muestra Parámetros Estadísticos b) Identifique las variables y clasifique según su naturaleza y diga que escala es la variable: Tipo de variable según su Variables naturaleza (2 puntos) 3. Luego del examen de admisión a la UCV Lima Norte en Agosto del 2012. La oficina de Admisión recogió información sobre la academia de preparación de una muestra de 21 ingresantes. (4 puntos) Aduni Pirámide Arial Pirámide Pirámide Pirámide Pirámide Pirámide Pirámide Pirámide Arial Aduni Aduni Aduni Pirámide Aduni Arial Pirámide Aduni Arial Aduni a) Construye una tabla de distribución de frecuencias (considerar título y fuente) b) Construya un gráfico adecuado para resumir la información anterior. 4. En un estudio se busca determinar la inversión mensual (S/.) de los padres en la adquisición de medicamentos para sus hijos menores de 5 años atendidos en el C.S. Villa Esperanza, Comas, año 2013. En un traslado logístico, algunos datos recolectados se perdieron, solo se tiene la siguiente tabla incompleta. (5 puntos) Además se sabe que la amplitud de los intervalos es constante y la frecuencia relativa simple de la fila 3 es igual a 0.125. a) Complete la tabla de distribución de frecuencias (considerar tres cifras decimales en las frecuencias relativas) Intervalos mi fi hi pi Fi – 10 16 – – 18 – 20 70 – 28 TOTAL ----80 -----b) Construya un gráfico adecuado para resumir la información anterior. c) ¿Qué porcentaje de padres invierte entre 15 y 27 soles? d) Interpretar: p2:………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 5. En un estudio en el colegio “Camila Belén” en el distrito de Carabayllo, año 2013, se busca conocer la relación entre el estado nutricional y el nivel de comprensión lectora de los niños de 4 años. El resultado conjunto de ambas variables se observa en la siguiente tabla de contingencia: (4 puntos) Nivel de comprensión lectora Estado Total Nutricional Bajo Medio Alto Malo 20 10 5 Regular 11 14 7 Bueno 7 6 12 Total a) Elabora la distribución porcentual simple: conjunta y marginal. b) De los niños que tienen buen estado nutricional, ¿Qué porcentaje tuvieron un nivel de comprensión lectora alto?