SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EJERCICICO 10, OPERACIÓN EXTRUIR SALIENTE BASE, EXTRUIR CORTE
1) Solicitar un archivo nuevo
Seleccionar pieza y aceptar
2) Ir a la parte inferior derecha del área de trabajo y revisar el sistema de las unidades de
la pieza de y verificar que estén seleccionadas IPS.
3) Entrar en OPERACIONES > Extruir saliente /base
4) El programa solicita seleccionar una Cara plana o un Plano, que se inicia dibujando un RECTANGULO.
Presionar el icono de pieza (signo +)en la
esquina superior derecha y seleccionar el
PLANO ALZADO
5) el sistema se ubicará en el plano de VISTA LATERAL, y al mismo tiempo entrará a ambiente del croquis.
6) Obsérvese que el modelo requiere iniciar con un bloque que en su cara lateral mida 5.375 x 2.625 plg, por lo tanto, es
conveniente iniciar el modelo trazando un rectángulo a partir del origen y moverlo hacia la derecha y hacia arriba.
Tratar de que el
rectángulo tenga medidas
cercanas a las deseadas y
aceptar
Activar el comando de cota
inteligente para acotar el
rectángulo una longitud de
5.375 plg y una altura de
2.625 plg.
Al teerminar de acotar aceptar
en el menú de cota inteligente para
cerrar el comando.
Al terminar aceptar las cotas posteriormente salir de croquis con o
2
7) El sistema regresará a la operación de extruir saliente/base, de lado derecho aparecerá el administrador de los
parámetros de la operación y en el área de trabajo se mostrará el resultado de los parámetros actuales.
8) Modificar los parámetros de la operación de Extruir saliente/base, dar el valor de la extracción tecleando 0.9375 plg
en la dirección D1, observe que en la pestaña de Contornos seleccionados no tenga ningún dato, de ser así, presione
en la zona con el botón derecho y eliminar lo que contenga.
En la pestaña de Dirección 1 introducir
el valor de 0.9375 plg, Aceptar y note
que en el árbol de operaciones se
registra Saliente extruir 1
9) Entrar en OPERACIONES > Extruir saliente base . El programa solicita seleccionar una Cara plana o un Plano.
Seleccionar la cara lateral
derecha del prisma de la
operación anterior.
Del menú flotante que
está en la zona de trabajo,
Activar la opción normal a.
El sistema se ubicará la cara derecha del
prisma quedará de frente y listo como un
plano de trabajo
3
10) Al mismo tiempo entrará a ambiente del croquis, se dibujará un rectánglo sobre la superficie
seleccionada
Tocando el vértice inferior izquierdo,
como punto inicial y el superior
derecho como punto final.
Activar el comando de línea para trazar
dos líneas inclinadas sobre el rectángulo.
Aceptar y ajustar la imagen con comando zoom de
ajuste
Activar el comando de recorte
inteligente y
ajustar la imagen
con el comando
zoom de ajuste
Activar el comando de cota
inteligente para acotar el croquis
Introducir las cotas con tres dígitos 3.875 (3.88),
0.75, 2.625 (2.63) y los ángulos de 60⁰
Aceptar y ajustar la
imagen con comando zoom
de ajuste.
12) Observe que el croquis es de color negro, porque está totalmente definido y además
tiene 6 restricciones geométricas de color verde. A continuación, salir de croquis con:
13) El sistema regresará a la operación de extruir saliente/base, de lado derecho aparecerá el
administrador de los parámetros de la operación y en el área de trabajo. se mostrará el resultado de los parámetros
actuales.
Modificar la orientación
del punto de vista y
seleccionar
El sistema mostrará el resultado de los parámetros extrusión
que son los mismo que la operación anterior.
Aceptar y salir de la operación
14) Salvar y guardar como ejercicio 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AutoCad
AutoCadAutoCad
AutoCad
istpela
 
Resolver sistemas de ecuaciones con la Calculadora fx 9860 GII
Resolver sistemas de ecuaciones con la Calculadora fx 9860 GIIResolver sistemas de ecuaciones con la Calculadora fx 9860 GII
Resolver sistemas de ecuaciones con la Calculadora fx 9860 GII
felafebre
 
Presentacion tutorial potato
Presentacion tutorial potatoPresentacion tutorial potato
Presentacion tutorial potatocacara12
 
Algebra fx 2.0 plus guía del usuario
Algebra fx 2.0 plus guía del usuarioAlgebra fx 2.0 plus guía del usuario
Algebra fx 2.0 plus guía del usuario
Rolando_Molina
 
Gimp: remover objetos de la imagen.
Gimp: remover objetos de la imagen.Gimp: remover objetos de la imagen.
Gimp: remover objetos de la imagen.
infd
 
Punto de fuga 1
Punto de fuga 1Punto de fuga 1
Punto de fuga 1
Majito Alan Olalla
 
Tutorial potato 1 a 03112011
Tutorial potato 1 a 03112011Tutorial potato 1 a 03112011
Tutorial potato 1 a 03112011
Jose Luis
 
Manual Técnico Estc. Total Trimble
Manual Técnico Estc. Total TrimbleManual Técnico Estc. Total Trimble
Manual Técnico Estc. Total Trimble
Willian Naranjo
 
Mathcad
MathcadMathcad
AplicacióN De Superficies
AplicacióN De SuperficiesAplicacióN De Superficies
AplicacióN De Superficies
yordano34
 

La actualidad más candente (10)

AutoCad
AutoCadAutoCad
AutoCad
 
Resolver sistemas de ecuaciones con la Calculadora fx 9860 GII
Resolver sistemas de ecuaciones con la Calculadora fx 9860 GIIResolver sistemas de ecuaciones con la Calculadora fx 9860 GII
Resolver sistemas de ecuaciones con la Calculadora fx 9860 GII
 
Presentacion tutorial potato
Presentacion tutorial potatoPresentacion tutorial potato
Presentacion tutorial potato
 
Algebra fx 2.0 plus guía del usuario
Algebra fx 2.0 plus guía del usuarioAlgebra fx 2.0 plus guía del usuario
Algebra fx 2.0 plus guía del usuario
 
Gimp: remover objetos de la imagen.
Gimp: remover objetos de la imagen.Gimp: remover objetos de la imagen.
Gimp: remover objetos de la imagen.
 
Punto de fuga 1
Punto de fuga 1Punto de fuga 1
Punto de fuga 1
 
Tutorial potato 1 a 03112011
Tutorial potato 1 a 03112011Tutorial potato 1 a 03112011
Tutorial potato 1 a 03112011
 
Manual Técnico Estc. Total Trimble
Manual Técnico Estc. Total TrimbleManual Técnico Estc. Total Trimble
Manual Técnico Estc. Total Trimble
 
Mathcad
MathcadMathcad
Mathcad
 
AplicacióN De Superficies
AplicacióN De SuperficiesAplicacióN De Superficies
AplicacióN De Superficies
 

Similar a Ejercico 10 saliente base

Ejercico 16 redondeo
Ejercico 16 redondeoEjercico 16 redondeo
Ejercico 16 redondeo
Eduardo Estrada
 
Ejercico 16 redondeo
Ejercico 16 redondeoEjercico 16 redondeo
Ejercico 16 redondeo
Eduardo Estrada
 
Ejerci ci o 42
Ejerci ci o 42Ejerci ci o 42
Ejerci ci o 42
Eduardo Estrada
 
Ejerci ci o 21
Ejerci ci o 21Ejerci ci o 21
Ejerci ci o 21
Eduardo Estrada
 
SOLIDWORKS PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdf
SOLIDWORKS  PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdfSOLIDWORKS  PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdf
SOLIDWORKS PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdf
Jovanny Duque
 
SOLIDWORKS PIEZA EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
SOLIDWORKS    PIEZA    EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdfSOLIDWORKS    PIEZA    EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
SOLIDWORKS PIEZA EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
Jovanny Duque
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Guillermo Verger
 
Ejercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadEjercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocad
Fred Montalvo
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
AMBRAGA2016
 
p2.pdf
p2.pdfp2.pdf
p2.pdf
EddyJiron
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
UJMD
 
Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007
yoeljl
 
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsxAutocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Betty341587
 
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docxEjercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
AngelInfante21
 
Cartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
Cartas de control en minitab por Ing. Jose ZavalaCartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
Cartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
Jose Javier Zavala Fernandez
 
Manual para hacer un careado en torno cnc
Manual para hacer un careado en torno cncManual para hacer un careado en torno cnc
Manual para hacer un careado en torno cnc
EnriqueAlejandroLope1
 
Diseño de moldes con solidworks
Diseño de moldes con solidworksDiseño de moldes con solidworks
Diseño de moldes con solidworks
Gabriel Vazquez
 
Cad basico ejercicio_5
Cad basico ejercicio_5Cad basico ejercicio_5
Cad basico ejercicio_5
Luis Andres Castillo M
 
Manual curso de auto cad
Manual   curso de auto cadManual   curso de auto cad
Manual curso de auto cadricrodriguez
 
TutorialAutoCad2006.pdf
TutorialAutoCad2006.pdfTutorialAutoCad2006.pdf
TutorialAutoCad2006.pdf
MarcosalexanderHoyos
 

Similar a Ejercico 10 saliente base (20)

Ejercico 16 redondeo
Ejercico 16 redondeoEjercico 16 redondeo
Ejercico 16 redondeo
 
Ejercico 16 redondeo
Ejercico 16 redondeoEjercico 16 redondeo
Ejercico 16 redondeo
 
Ejerci ci o 42
Ejerci ci o 42Ejerci ci o 42
Ejerci ci o 42
 
Ejerci ci o 21
Ejerci ci o 21Ejerci ci o 21
Ejerci ci o 21
 
SOLIDWORKS PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdf
SOLIDWORKS  PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdfSOLIDWORKS  PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdf
SOLIDWORKS PIEZA - EXTRACTOR DE RODAMIENTO 2DA MITAD OK ESP MX.pdf
 
SOLIDWORKS PIEZA EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
SOLIDWORKS    PIEZA    EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdfSOLIDWORKS    PIEZA    EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
SOLIDWORKS PIEZA EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
 
Ejercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadEjercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocad
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
p2.pdf
p2.pdfp2.pdf
p2.pdf
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
 
Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007
 
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsxAutocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
 
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docxEjercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
 
Cartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
Cartas de control en minitab por Ing. Jose ZavalaCartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
Cartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
 
Manual para hacer un careado en torno cnc
Manual para hacer un careado en torno cncManual para hacer un careado en torno cnc
Manual para hacer un careado en torno cnc
 
Diseño de moldes con solidworks
Diseño de moldes con solidworksDiseño de moldes con solidworks
Diseño de moldes con solidworks
 
Cad basico ejercicio_5
Cad basico ejercicio_5Cad basico ejercicio_5
Cad basico ejercicio_5
 
Manual curso de auto cad
Manual   curso de auto cadManual   curso de auto cad
Manual curso de auto cad
 
TutorialAutoCad2006.pdf
TutorialAutoCad2006.pdfTutorialAutoCad2006.pdf
TutorialAutoCad2006.pdf
 

Más de Eduardo Estrada

55 ejemplos de_proyectos_ambientales
55 ejemplos de_proyectos_ambientales55 ejemplos de_proyectos_ambientales
55 ejemplos de_proyectos_ambientales
Eduardo Estrada
 
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
Eduardo Estrada
 
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
Eduardo Estrada
 
Solidworks introduction es
Solidworks introduction esSolidworks introduction es
Solidworks introduction es
Eduardo Estrada
 
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
Eduardo Estrada
 
32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador
32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador
32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador
Eduardo Estrada
 
Ejercicios varios
Ejercicios variosEjercicios varios
Ejercicios varios
Eduardo Estrada
 
Ejercicios de rotacion
Ejercicios de rotacionEjercicios de rotacion
Ejercicios de rotacion
Eduardo Estrada
 
Wheel 17 in (1)
Wheel 17 in (1)Wheel 17 in (1)
Wheel 17 in (1)
Eduardo Estrada
 
Custom wheel (1)
Custom wheel (1)Custom wheel (1)
Custom wheel (1)
Eduardo Estrada
 
Count and stack toy
Count and stack toyCount and stack toy
Count and stack toy
Eduardo Estrada
 
Children walker tricycle plan
Children walker tricycle planChildren walker tricycle plan
Children walker tricycle plan
Eduardo Estrada
 
Count and stack toy
Count and stack toyCount and stack toy
Count and stack toy
Eduardo Estrada
 
Ball puzzle box plan
Ball puzzle box planBall puzzle box plan
Ball puzzle box plan
Eduardo Estrada
 
Back extension bench
Back extension benchBack extension bench
Back extension bench
Eduardo Estrada
 
Adjustable 4 corner framing clamp plan
Adjustable 4 corner framing clamp planAdjustable 4 corner framing clamp plan
Adjustable 4 corner framing clamp plan
Eduardo Estrada
 
A frame tripod easel plan
A frame tripod easel planA frame tripod easel plan
A frame tripod easel plan
Eduardo Estrada
 
Prensa semifija
Prensa semifijaPrensa semifija
Prensa semifija
Eduardo Estrada
 
Prensa c
Prensa cPrensa c
Prensa c
Eduardo Estrada
 
Block en v
Block en vBlock en v
Block en v
Eduardo Estrada
 

Más de Eduardo Estrada (20)

55 ejemplos de_proyectos_ambientales
55 ejemplos de_proyectos_ambientales55 ejemplos de_proyectos_ambientales
55 ejemplos de_proyectos_ambientales
 
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual35569944 solid-works-nivel-ii-manual
35569944 solid-works-nivel-ii-manual
 
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
 
Solidworks introduction es
Solidworks introduction esSolidworks introduction es
Solidworks introduction es
 
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
63932037 46117885-solid-works-para-dibujo-y-diseno-mecanico
 
32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador
32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador
32 r-e-pabon-dibujo-asistido-por-computador
 
Ejercicios varios
Ejercicios variosEjercicios varios
Ejercicios varios
 
Ejercicios de rotacion
Ejercicios de rotacionEjercicios de rotacion
Ejercicios de rotacion
 
Wheel 17 in (1)
Wheel 17 in (1)Wheel 17 in (1)
Wheel 17 in (1)
 
Custom wheel (1)
Custom wheel (1)Custom wheel (1)
Custom wheel (1)
 
Count and stack toy
Count and stack toyCount and stack toy
Count and stack toy
 
Children walker tricycle plan
Children walker tricycle planChildren walker tricycle plan
Children walker tricycle plan
 
Count and stack toy
Count and stack toyCount and stack toy
Count and stack toy
 
Ball puzzle box plan
Ball puzzle box planBall puzzle box plan
Ball puzzle box plan
 
Back extension bench
Back extension benchBack extension bench
Back extension bench
 
Adjustable 4 corner framing clamp plan
Adjustable 4 corner framing clamp planAdjustable 4 corner framing clamp plan
Adjustable 4 corner framing clamp plan
 
A frame tripod easel plan
A frame tripod easel planA frame tripod easel plan
A frame tripod easel plan
 
Prensa semifija
Prensa semifijaPrensa semifija
Prensa semifija
 
Prensa c
Prensa cPrensa c
Prensa c
 
Block en v
Block en vBlock en v
Block en v
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Ejercico 10 saliente base

  • 1. 1 EJERCICICO 10, OPERACIÓN EXTRUIR SALIENTE BASE, EXTRUIR CORTE 1) Solicitar un archivo nuevo Seleccionar pieza y aceptar 2) Ir a la parte inferior derecha del área de trabajo y revisar el sistema de las unidades de la pieza de y verificar que estén seleccionadas IPS. 3) Entrar en OPERACIONES > Extruir saliente /base 4) El programa solicita seleccionar una Cara plana o un Plano, que se inicia dibujando un RECTANGULO. Presionar el icono de pieza (signo +)en la esquina superior derecha y seleccionar el PLANO ALZADO 5) el sistema se ubicará en el plano de VISTA LATERAL, y al mismo tiempo entrará a ambiente del croquis. 6) Obsérvese que el modelo requiere iniciar con un bloque que en su cara lateral mida 5.375 x 2.625 plg, por lo tanto, es conveniente iniciar el modelo trazando un rectángulo a partir del origen y moverlo hacia la derecha y hacia arriba. Tratar de que el rectángulo tenga medidas cercanas a las deseadas y aceptar Activar el comando de cota inteligente para acotar el rectángulo una longitud de 5.375 plg y una altura de 2.625 plg. Al teerminar de acotar aceptar en el menú de cota inteligente para cerrar el comando. Al terminar aceptar las cotas posteriormente salir de croquis con o
  • 2. 2 7) El sistema regresará a la operación de extruir saliente/base, de lado derecho aparecerá el administrador de los parámetros de la operación y en el área de trabajo se mostrará el resultado de los parámetros actuales. 8) Modificar los parámetros de la operación de Extruir saliente/base, dar el valor de la extracción tecleando 0.9375 plg en la dirección D1, observe que en la pestaña de Contornos seleccionados no tenga ningún dato, de ser así, presione en la zona con el botón derecho y eliminar lo que contenga. En la pestaña de Dirección 1 introducir el valor de 0.9375 plg, Aceptar y note que en el árbol de operaciones se registra Saliente extruir 1 9) Entrar en OPERACIONES > Extruir saliente base . El programa solicita seleccionar una Cara plana o un Plano. Seleccionar la cara lateral derecha del prisma de la operación anterior. Del menú flotante que está en la zona de trabajo, Activar la opción normal a. El sistema se ubicará la cara derecha del prisma quedará de frente y listo como un plano de trabajo
  • 3. 3 10) Al mismo tiempo entrará a ambiente del croquis, se dibujará un rectánglo sobre la superficie seleccionada Tocando el vértice inferior izquierdo, como punto inicial y el superior derecho como punto final. Activar el comando de línea para trazar dos líneas inclinadas sobre el rectángulo. Aceptar y ajustar la imagen con comando zoom de ajuste Activar el comando de recorte inteligente y ajustar la imagen con el comando zoom de ajuste Activar el comando de cota inteligente para acotar el croquis Introducir las cotas con tres dígitos 3.875 (3.88), 0.75, 2.625 (2.63) y los ángulos de 60⁰ Aceptar y ajustar la imagen con comando zoom de ajuste. 12) Observe que el croquis es de color negro, porque está totalmente definido y además tiene 6 restricciones geométricas de color verde. A continuación, salir de croquis con: 13) El sistema regresará a la operación de extruir saliente/base, de lado derecho aparecerá el administrador de los parámetros de la operación y en el área de trabajo. se mostrará el resultado de los parámetros actuales. Modificar la orientación del punto de vista y seleccionar El sistema mostrará el resultado de los parámetros extrusión que son los mismo que la operación anterior. Aceptar y salir de la operación 14) Salvar y guardar como ejercicio 10