SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DENGUE 
 
El dengue es una ​enfermedad         
infecciosa causada por el ​virus del           
dengue​, del género ​flavivirus que es           
transmitida por mosquitos,     
principalmente por el mosquito ​Aedes         
aegypti​. La infección causa síntomas         
gripales (​síndrome gripal​), y en         
ocasiones evoluciona hasta     
convertirse en un cuadro       
potencialmente mortal, llamado     
dengue grave o ​dengue hemorrágico​.         
Es una infección muy extendida que           
se presenta en todas las regiones           
tropicales y subtropicales del planeta.         
En los últimos años la transmisión ha             
aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas y se ha convertido                         
en un importante problema de salud pública, hasta el punto de que en la actualidad, más de                                 
la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. ​.  
 
★ ¿EL DENGUE ES MORTAL? 
El dengue es una enfermedad mortal de no recibir la atención inmediata, además es                           
muy importante no automedicarse. 
 
★ CLASES DE DENGUE  
● Asintomático (el individuo infectado no presenta síntomas) 
● Febril (es una fiebre común que dura poco tiempo) 
● Dengue clásico (son síntomas leves que pueden no ser percibidos) 
● Dengue hemorrágico (potencialmente mortal) 
 
★ CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE?  
Fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor de las articulaciones y                             
músculos, náuseas, vómitos y erupción cutánea. El dengue de evolucionar a su                       
forma más grave produce dolor abdominal, lo que exige atención médica inmediata. 
   
★  ¿CÓMO SE CONTAGIA EL DENGUE?  
La transmisión del dengue no es de persona a persona. La infección se inicia                           
cuando el zancudo Aedes aegypti pica a la persona enferma y luego a otra sana. 
★ TRATAMIENTO 
No hay un tratamiento específico. Sin embargo, para el manejo y control de la                           
enfermedad es positivo controlar los síntomas, mantener una buena hidratación y                     
observación médica para disminuir el riesgo de complicaciones. 
★  PREVENCIÓN 
Lava los recipientes, de preferencia usa un tapado hermético o protege con bolsas                         
plásticas. Así se evita que el zancudo deposite sus huevos. Elimina las llantas, latas                           
y botellas rotas donde se pueda depositar agua de lluvia. 
Si no puedes cambiar el agua del florero cada tres días, mejor reemplazarla por                           
arena mojada. En los cementerios es mejor llevar flores sintéticas para evitar que                         
haya ambientes propicios para que el zancudo deposite sus huevos y se                       
reproduzca. | 
 
 
LA PREVENCIÓN DEL DENGUE: 
 
Dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el                         
mosquito​.La primera referencia de un caso de Dengue, aparece en una enciclopedia médica                         
china publicada en la ​dinastía Jin (265–420), formalmente editada durante la​Dinastía Tang                       
en el año 610, y publicada nuevamente durante la ​Dinastía Song del norte​, el año 992, que                                 
describe una especie de “agua envenenada” asociada a insectos voladores, que tras su                         
picadura provocaban unas fiebres muy elevadas. 
 
El Dengue, se extendió fuera de África entre los siglos XV y XIX, debido al desarrollo de la                                   
marina mercante y la creciente migración de personas, especialmente en los siglos XVIII y                           
XIX, lo que ocasionó que las ciudades portuarias crecieran y se urbanizaran, creando                         
condiciones ideales para el hábitat del mosquito vector, ​Aedes aegypti​.  
 
Durante los viajes marítimos, el mosquito se mantenía vivo en los depósitos de agua de las                               
bodegas. De esta forma, tanto el mosquito como el virus se extendieron a nuevas áreas                             
geográficas causando epidemias separadas por los intervalos dados por los viajes                     
marítimos (10 a 40 años). 
 
  
 
 
 
 
 
 
Existen varias descripciones de epidemias durante el siglo XVII, pero el reporte más antiguo                           
de una posible epidemia de dengue data entre los años 1779 y 1780, cuando una epidemia                               
asoló Asia, África y América del norte. El primer reporte de caso definitivo data de 1779 y es                                   
atribuido a ​Benjamin Rush​, quien acuña el término «fiebre rompehuesos» por los síntomas                         
de ​mialgias y ​artralgias​. En 1906, la transmisión por el mosquito ​Aedes fue confirmada, y en                               
1907 el dengue era la segunda enfermedad (después de la ​fiebre amarilla​) que se conocía,                             
que era producida por un virus. Más investigaciones científicas de la época, realizadas por                           
John Burton Cleland y ​Joseph Franklin Siler completaron el conocimiento básico sobre la                         
transmisión de la enfermedad infecciosa. 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue
DengueDengue
Dengue
font Fawn
 
El dengue
El dengue El dengue
El dengue
Jesriva
 
Dengue definición
Dengue definiciónDengue definición
Dengue definición
arandahelga
 
El dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en PanamáEl dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en Panamá
Linda Villarreal
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
Edwuard Ceballos
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
JoshPedrazac®
 
gripe
gripegripe
Dengue
DengueDengue
Dengue
LuisLutuala1
 
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Fernando Patiño
 
Dengue
DengueDengue
El dengue
El dengueEl dengue
Dengue
DengueDengue
DENGUE
DENGUEDENGUE
10 dengue clasico
10 dengue clasico10 dengue clasico
10 dengue clasico
DrJacoboo
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
Dengue
DengueDengue
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓNINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
Julio Cesar Medina Vallejo
 
Comotto tiffany y tania paez
Comotto tiffany y tania paezComotto tiffany y tania paez
Comotto tiffany y tania paez
facilitadora2
 

La actualidad más candente (18)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengue El dengue
El dengue
 
Dengue definición
Dengue definiciónDengue definición
Dengue definición
 
El dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en PanamáEl dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en Panamá
 
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
El dengue Venezuela en la actualidad 2.014
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
 
gripe
gripegripe
gripe
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?Gripe A  ¿Pandemia del siglo XXI?
Gripe A ¿Pandemia del siglo XXI?
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 
10 dengue clasico
10 dengue clasico10 dengue clasico
10 dengue clasico
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓNINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ OCHOA LEÓN
 
Comotto tiffany y tania paez
Comotto tiffany y tania paezComotto tiffany y tania paez
Comotto tiffany y tania paez
 

Destacado

Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
gabriel071828
 
Enfermedaddeldengue
EnfermedaddeldengueEnfermedaddeldengue
Enfermedaddeldengue
lucia de la cruz anhuaman
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
930837947
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
97812260708
 
El dengue
El dengueEl dengue
¿Qué es el dengue?
¿Qué es el dengue?¿Qué es el dengue?
¿Qué es el dengue?
Renzo Valverde
 
mi cuenta en "slideshare"
mi cuenta en "slideshare"mi cuenta en "slideshare"
mi cuenta en "slideshare"
katherine Malpartida
 

Destacado (7)

Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
 
Enfermedaddeldengue
EnfermedaddeldengueEnfermedaddeldengue
Enfermedaddeldengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
¿Qué es el dengue?
¿Qué es el dengue?¿Qué es el dengue?
¿Qué es el dengue?
 
mi cuenta en "slideshare"
mi cuenta en "slideshare"mi cuenta en "slideshare"
mi cuenta en "slideshare"
 

Similar a EL DENGUE

Dengue
DengueDengue
Dengue
Luis Montero
 
Dengue enfermedad de la selva
Dengue enfermedad de la selvaDengue enfermedad de la selva
Dengue enfermedad de la selva
pbmd
 
como prevenir el dengue magallanes y marcelo
como prevenir el dengue magallanes y marcelocomo prevenir el dengue magallanes y marcelo
como prevenir el dengue magallanes y marcelo
Elida Capetillo La Hoz
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
rosmeryana
 
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuaisDengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
cecilialorayne
 
EPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptx
EPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptxEPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptx
EPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptx
ssuser1448b6
 
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
Daniiel00
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Gerardo Mata
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Gerardo Mata
 
Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx
Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptxLinea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx
Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
dengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptxdengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptx
ALDOCANSECO3
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
ULEAM
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
ULEAM
 
Diapositivas dengue
Diapositivas dengueDiapositivas dengue
Diapositivas dengue
Diana Ferreira
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
anadri
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
anadriparano
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
siyaloka
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
yendelin
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
siyaloka
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Isaias Cruz
 

Similar a EL DENGUE (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue enfermedad de la selva
Dengue enfermedad de la selvaDengue enfermedad de la selva
Dengue enfermedad de la selva
 
como prevenir el dengue magallanes y marcelo
como prevenir el dengue magallanes y marcelocomo prevenir el dengue magallanes y marcelo
como prevenir el dengue magallanes y marcelo
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuaisDengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
 
EPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptx
EPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptxEPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptx
EPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptx
 
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx
Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptxLinea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx
Linea del Tiempo Salud Publica y Problemas de Salud Emergentes.pptx
 
dengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptxdengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Diapositivas dengue
Diapositivas dengueDiapositivas dengue
Diapositivas dengue
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

EL DENGUE

  • 1. EL DENGUE    El dengue es una ​enfermedad          infecciosa causada por el ​virus del            dengue​, del género ​flavivirus que es            transmitida por mosquitos,      principalmente por el mosquito ​Aedes          aegypti​. La infección causa síntomas          gripales (​síndrome gripal​), y en          ocasiones evoluciona hasta      convertirse en un cuadro        potencialmente mortal, llamado      dengue grave o ​dengue hemorrágico​.          Es una infección muy extendida que            se presenta en todas las regiones            tropicales y subtropicales del planeta.          En los últimos años la transmisión ha              aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas y se ha convertido                          en un importante problema de salud pública, hasta el punto de que en la actualidad, más de                                  la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. ​.     ★ ¿EL DENGUE ES MORTAL?  El dengue es una enfermedad mortal de no recibir la atención inmediata, además es                            muy importante no automedicarse.    ★ CLASES DE DENGUE   ● Asintomático (el individuo infectado no presenta síntomas)  ● Febril (es una fiebre común que dura poco tiempo)  ● Dengue clásico (son síntomas leves que pueden no ser percibidos)  ● Dengue hemorrágico (potencialmente mortal)    ★ CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE?   Fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor de las articulaciones y                              músculos, náuseas, vómitos y erupción cutánea. El dengue de evolucionar a su                        forma más grave produce dolor abdominal, lo que exige atención médica inmediata.     
  • 2. ★  ¿CÓMO SE CONTAGIA EL DENGUE?   La transmisión del dengue no es de persona a persona. La infección se inicia                            cuando el zancudo Aedes aegypti pica a la persona enferma y luego a otra sana.  ★ TRATAMIENTO  No hay un tratamiento específico. Sin embargo, para el manejo y control de la                            enfermedad es positivo controlar los síntomas, mantener una buena hidratación y                      observación médica para disminuir el riesgo de complicaciones.  ★  PREVENCIÓN  Lava los recipientes, de preferencia usa un tapado hermético o protege con bolsas                          plásticas. Así se evita que el zancudo deposite sus huevos. Elimina las llantas, latas                            y botellas rotas donde se pueda depositar agua de lluvia.  Si no puedes cambiar el agua del florero cada tres días, mejor reemplazarla por                            arena mojada. En los cementerios es mejor llevar flores sintéticas para evitar que                          haya ambientes propicios para que el zancudo deposite sus huevos y se                        reproduzca. |      LA PREVENCIÓN DEL DENGUE:    Dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el                          mosquito​.La primera referencia de un caso de Dengue, aparece en una enciclopedia médica                          china publicada en la ​dinastía Jin (265–420), formalmente editada durante la​Dinastía Tang                        en el año 610, y publicada nuevamente durante la ​Dinastía Song del norte​, el año 992, que                                  describe una especie de “agua envenenada” asociada a insectos voladores, que tras su                          picadura provocaban unas fiebres muy elevadas.    El Dengue, se extendió fuera de África entre los siglos XV y XIX, debido al desarrollo de la                                    marina mercante y la creciente migración de personas, especialmente en los siglos XVIII y                            XIX, lo que ocasionó que las ciudades portuarias crecieran y se urbanizaran, creando                          condiciones ideales para el hábitat del mosquito vector, ​Aedes aegypti​.     Durante los viajes marítimos, el mosquito se mantenía vivo en los depósitos de agua de las                                bodegas. De esta forma, tanto el mosquito como el virus se extendieron a nuevas áreas                              geográficas causando epidemias separadas por los intervalos dados por los viajes                      marítimos (10 a 40 años).              
  • 3.     Existen varias descripciones de epidemias durante el siglo XVII, pero el reporte más antiguo                            de una posible epidemia de dengue data entre los años 1779 y 1780, cuando una epidemia                                asoló Asia, África y América del norte. El primer reporte de caso definitivo data de 1779 y es                                    atribuido a ​Benjamin Rush​, quien acuña el término «fiebre rompehuesos» por los síntomas                          de ​mialgias y ​artralgias​. En 1906, la transmisión por el mosquito ​Aedes fue confirmada, y en                                1907 el dengue era la segunda enfermedad (después de la ​fiebre amarilla​) que se conocía,                              que era producida por un virus. Más investigaciones científicas de la época, realizadas por                            John Burton Cleland y ​Joseph Franklin Siler completaron el conocimiento básico sobre la                          transmisión de la enfermedad infecciosa.