SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Lezcano
Arath Villarreal
Bryan Pitty
Johan Uribe
María batista
XI° I
El dengue es una enfermedad causada por
un virus, transmitida de persona a persona a
través de un mosquito, que es el vector de
la enfermedad. En la mayoría de los casos,
este es el Aedes aegypti, mosquito de
hábitos domiciliarios, por lo que la
enfermedad es predominantemente urbana.
 El dengue fue identificado como una enfermedad
con características muy particulares desde hace
unos doscientos años. Las primeras epidemias
informadas de fiebre del dengue ocurrieron en
1779 – 1780 en Asia, África y América del Norte.
La ocurrencia simultánea de erupciones en tres
continentes indica que estos virus y su vector han
tenido una distribución mundial en los trópicos.
 El dengue es transmitido solamente por la
picadura de algunas especies de mosquitos
Aedes, principalmente el Aedes aegypti. Ese
mosquito, puede picar a cualquier hora del día
y de la noche.
 Cuando el mosquito se alimenta con sangre de
una persona enferma de dengue y luego pica a
otras personas, les transmite esta
enfermedad.
 El dengue clásico se
caracteriza por producir un
cuadro febril agudo, de
duración limitada (2 a 7 días),
con intenso malestar general
(dolor de cabeza, dolor retro
ocular, dolor muscular y
dolores articulares). Muchos
conocen al dengue como
enfermedad “rompe huesos”
por el intenso dolor que
produce en músculos y
articulaciones.
Evitar tomar aspirinas,
porque puede favorecer las
hemorragias.
Es muy importante utilizar
mosquiteros donde se
encuentra el paciente
mientras tenga fiebre, para
evitar que sea picado por
mosquitos, y que de esa
manera otros mosquitos se
infecten y puedan contagiar a
Revise su casa, y las
zonas de los
alrededores como
jardines y quintas, en
búsqueda de
recipientes que puedan
acumular agua
estancada, y que no
tenga ninguna utilidad.
Entierre todo tipo de
basura como latas,
cáscaras, llantas y demás
recipientes u objetos que
puedan almacenar agua.
Ordene los
recipientes que
puedan acumular
agua, colóquelos
boca abajo o
colóqueles una
tapa.
Hable con sus amigos y
vecinos para informarlos
acerca de las medidas
para prevenir el dengue.
Mientras no se cuente con una vacuna, las
estrategias de control deben estar
dirigidas a:
 Reducir la población de mosquitos.
 Protegerse de las picaduras de los mismos.
 Detectar y tratar precoz y adecuadamente a
los casos de la enfermedad.
 Para llevar adelante estrategias de control,
es fundamental la coordinación
intersectorial y la participación comunitaria.
 El control de las epidemias puede lograrse, controlando
los vectores mediante campañas de fumigación, campañas
de educación de la población y también de saneamiento
del medio ambiente. Mientras no exista una vacuna que
proteja contra la infección de cualquiera de los 4
serotipos del virus, estas medidas son fundamentales para
controlar al mosquito y prevenir su propagación.
 Sin embargo, sabemos que los gobiernos de los países
afectados tienen en su mayoría problemas en la
distribución de recursos de salud, y no le dan importancia
a las actividades básicas de prevención como las que se
necesitan para controlar el dengue.
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Control y Vigilancia del Dengue
Programa de Control y Vigilancia del DenguePrograma de Control y Vigilancia del Dengue
Programa de Control y Vigilancia del Dengue
ssucbba
 
Hipótesis dengue
Hipótesis dengueHipótesis dengue
Charla dengue
Charla dengueCharla dengue
Charla dengue
pnieves
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Mariela
 
Dengue promoción de la salud
Dengue promoción de la saludDengue promoción de la salud
Dengue promoción de la salud
Ignacio Márquez
 
Preguntas frecuentes sobre el dengue
Preguntas frecuentes sobre el denguePreguntas frecuentes sobre el dengue
Preguntas frecuentes sobre el dengue
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
PietriGirl
 
64 rotafolio costa_2008
64 rotafolio costa_200864 rotafolio costa_2008
64 rotafolio costa_2008
LIZET JACKELINE LARA CHIROQUE
 
Dengue PresentacióN
Dengue PresentacióNDengue PresentacióN
Dengue PresentacióN
esb25
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
Armonia
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
Ing Yubelkis Batista
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
kintanamariela05
 
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV  Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Mariano Fernandez Silano
 
Febriles
FebrilesFebriles
Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1
Silvia Orellana Manzano
 
¿Qué es el dengue?
¿Qué es el dengue?¿Qué es el dengue?
¿Qué es el dengue?
Renzo Valverde
 
Capacitación sobre el dengue
Capacitación sobre el dengueCapacitación sobre el dengue
Capacitación sobre el dengue
Daniel Gutierrez Avalos
 
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco.  Hospita...Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco.  Hospita...
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
Rodrigo Matamoros
 
Programa Integral De Control De Aedes Y Dengue
Programa Integral De Control De Aedes Y DenguePrograma Integral De Control De Aedes Y Dengue
Programa Integral De Control De Aedes Y Dengue
Ambiente Casares
 
Más vida, menos dengue
Más vida, menos dengueMás vida, menos dengue
Más vida, menos dengue
'Aana Rosmary De León
 

La actualidad más candente (20)

Programa de Control y Vigilancia del Dengue
Programa de Control y Vigilancia del DenguePrograma de Control y Vigilancia del Dengue
Programa de Control y Vigilancia del Dengue
 
Hipótesis dengue
Hipótesis dengueHipótesis dengue
Hipótesis dengue
 
Charla dengue
Charla dengueCharla dengue
Charla dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue promoción de la salud
Dengue promoción de la saludDengue promoción de la salud
Dengue promoción de la salud
 
Preguntas frecuentes sobre el dengue
Preguntas frecuentes sobre el denguePreguntas frecuentes sobre el dengue
Preguntas frecuentes sobre el dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
64 rotafolio costa_2008
64 rotafolio costa_200864 rotafolio costa_2008
64 rotafolio costa_2008
 
Dengue PresentacióN
Dengue PresentacióNDengue PresentacióN
Dengue PresentacióN
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV  Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
 
Febriles
FebrilesFebriles
Febriles
 
Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1
 
¿Qué es el dengue?
¿Qué es el dengue?¿Qué es el dengue?
¿Qué es el dengue?
 
Capacitación sobre el dengue
Capacitación sobre el dengueCapacitación sobre el dengue
Capacitación sobre el dengue
 
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco.  Hospita...Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco.  Hospita...
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
 
Programa Integral De Control De Aedes Y Dengue
Programa Integral De Control De Aedes Y DenguePrograma Integral De Control De Aedes Y Dengue
Programa Integral De Control De Aedes Y Dengue
 
Más vida, menos dengue
Más vida, menos dengueMás vida, menos dengue
Más vida, menos dengue
 

Similar a Examen de multimedia ´´Ínstituto David''

Dengue comunidad
Dengue comunidadDengue comunidad
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
anadriparano
 
Dengue(1)
Dengue(1)Dengue(1)
Dengue(1)
Dengue(1)Dengue(1)
Programa Integral contra Aedes Y Dengue
Programa Integral contra  Aedes Y DenguePrograma Integral contra  Aedes Y Dengue
Programa Integral contra Aedes Y Dengue
Ambiente Casares
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
gabriel071828
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
marishely
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
marishely
 
dengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptxdengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptx
ALDOCANSECO3
 
Dengue
DengueDengue
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Taatachacon2
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
ana c bn
 
enfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdfenfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdf
BillyMuozHernandez1
 
Dengue.docx
Dengue.docxDengue.docx
Dengue.docx
thamarriveros
 
El dengue
El dengue El dengue
El dengue
Jesriva
 
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluviasMosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
Salud y Medicinas
 
El dengue como afecta a la sociedad 1
El dengue como afecta a la sociedad  1El dengue como afecta a la sociedad  1
El dengue como afecta a la sociedad 1
JaelMontes
 
El dengue como afecta
El dengue como afectaEl dengue como afecta
El dengue como afecta
JaelMontes
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
stefhaniamartinez
 
Todos contra el dengue
Todos contra el dengue Todos contra el dengue
Todos contra el dengue
Ajax Oileo
 

Similar a Examen de multimedia ´´Ínstituto David'' (20)

Dengue comunidad
Dengue comunidadDengue comunidad
Dengue comunidad
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Dengue(1)
Dengue(1)Dengue(1)
Dengue(1)
 
Dengue(1)
Dengue(1)Dengue(1)
Dengue(1)
 
Programa Integral contra Aedes Y Dengue
Programa Integral contra  Aedes Y DenguePrograma Integral contra  Aedes Y Dengue
Programa Integral contra Aedes Y Dengue
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
 
dengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptxdengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
enfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdfenfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdf
 
Dengue.docx
Dengue.docxDengue.docx
Dengue.docx
 
El dengue
El dengue El dengue
El dengue
 
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluviasMosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
Mosquitos, enemigos mortales en temporada de lluvias
 
El dengue como afecta a la sociedad 1
El dengue como afecta a la sociedad  1El dengue como afecta a la sociedad  1
El dengue como afecta a la sociedad 1
 
El dengue como afecta
El dengue como afectaEl dengue como afecta
El dengue como afecta
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
 
Todos contra el dengue
Todos contra el dengue Todos contra el dengue
Todos contra el dengue
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Examen de multimedia ´´Ínstituto David''

  • 1. Daniel Lezcano Arath Villarreal Bryan Pitty Johan Uribe María batista XI° I
  • 2. El dengue es una enfermedad causada por un virus, transmitida de persona a persona a través de un mosquito, que es el vector de la enfermedad. En la mayoría de los casos, este es el Aedes aegypti, mosquito de hábitos domiciliarios, por lo que la enfermedad es predominantemente urbana.
  • 3.  El dengue fue identificado como una enfermedad con características muy particulares desde hace unos doscientos años. Las primeras epidemias informadas de fiebre del dengue ocurrieron en 1779 – 1780 en Asia, África y América del Norte. La ocurrencia simultánea de erupciones en tres continentes indica que estos virus y su vector han tenido una distribución mundial en los trópicos.
  • 4.  El dengue es transmitido solamente por la picadura de algunas especies de mosquitos Aedes, principalmente el Aedes aegypti. Ese mosquito, puede picar a cualquier hora del día y de la noche.  Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
  • 5.  El dengue clásico se caracteriza por producir un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días), con intenso malestar general (dolor de cabeza, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares). Muchos conocen al dengue como enfermedad “rompe huesos” por el intenso dolor que produce en músculos y articulaciones.
  • 6. Evitar tomar aspirinas, porque puede favorecer las hemorragias. Es muy importante utilizar mosquiteros donde se encuentra el paciente mientras tenga fiebre, para evitar que sea picado por mosquitos, y que de esa manera otros mosquitos se infecten y puedan contagiar a
  • 7. Revise su casa, y las zonas de los alrededores como jardines y quintas, en búsqueda de recipientes que puedan acumular agua estancada, y que no tenga ninguna utilidad. Entierre todo tipo de basura como latas, cáscaras, llantas y demás recipientes u objetos que puedan almacenar agua. Ordene los recipientes que puedan acumular agua, colóquelos boca abajo o colóqueles una tapa. Hable con sus amigos y vecinos para informarlos acerca de las medidas para prevenir el dengue.
  • 8. Mientras no se cuente con una vacuna, las estrategias de control deben estar dirigidas a:  Reducir la población de mosquitos.  Protegerse de las picaduras de los mismos.  Detectar y tratar precoz y adecuadamente a los casos de la enfermedad.  Para llevar adelante estrategias de control, es fundamental la coordinación intersectorial y la participación comunitaria.
  • 9.  El control de las epidemias puede lograrse, controlando los vectores mediante campañas de fumigación, campañas de educación de la población y también de saneamiento del medio ambiente. Mientras no exista una vacuna que proteja contra la infección de cualquiera de los 4 serotipos del virus, estas medidas son fundamentales para controlar al mosquito y prevenir su propagación.  Sin embargo, sabemos que los gobiernos de los países afectados tienen en su mayoría problemas en la distribución de recursos de salud, y no le dan importancia a las actividades básicas de prevención como las que se necesitan para controlar el dengue.